edición general
329 meneos
684 clics
Vueling ya está en Valladolid. Bye, bye Ryanair

Vueling ya está en Valladolid. Bye, bye Ryanair

La aerolínea española recupera, con tres frecuencias semanales, la ruta con Barcelona tras la huida de su homóloga irlandesa. A tres meses vista, los precios para un billete de ida a Barcelona están fijados en 21 euros, salvo en fechas señaladas.

| etiquetas: ryanair , vueling , villanubla , valladolid
Comentarios destacados:                    
#12 Uy pero si Vueling es peor incluso :-S A día de hoy me han cancelado 0 vuelos de Ryanair. De Vueling ya van unos cuantos, y cambios de hora ya ni te digo...
#1 A pesar de tener razón en lo que dices, no creo que haga falta enumerarte los beneficios asociados a este cambio.
#5 Mejor que se lo llevaran los irlandeses, verdad. :-D
#9 Claro y que solo viajen los ricos.
#11 Uy, subvencionaos hay mogollón, disenso te suena?
#11 cuando te enteres que poco transporte público hay sin subvención igual te da algo. Y cuando descubras que hay subvenciones que desbloquean inversiones, multiplican los ingresos turísticos, deslocalizan actividades y son parte de la gestión que se tiene y debe hacer desde la política….
#22 cuando descubras que hay países donde no se subvenciona el transporte y sin embargo es más barato que en España..
#32 Grandes afirmaciones requieren grandes evidencias. Puedes poner ejemplos?
#36 cuando viaje a Chile. Me sorprendió ver que había buses cada 5 minutos por 5€ para un trayecto tipo Santiago - Valparaíso.

La razón? Pues que hay muchas empresas privadas compitiendo entre ellos por la misma ruta. En España en cambio, se consesiona la ruta a una sola compañía que se queda con el monopolio y pone los precios que les da la gana. Un completo sinsentido.

Otro ejemplo con trenes. El tren bala de Japón no sólo no recibe subvenciones sino que tiene beneficios. Ni que decir que su frecuencia es de cada 10 minutos incluso para trayectos de 600km. Lo mismito que Renfe verdad?
#44 Renfe? Ahora hay más compañías y es el doble de caro que hace 10 años.
#51 fijate que en el caso de los trenes estoy comparando dos empresas publicas. Solo que la diferencia esque la empresa publica japonesa esta bien gestionada y renfe no.
#51 Ni de coña. Tienes ouigos y avlos por 7-9€.
#51 El doble de caro? No a Valencia. Los precios de Renfe antes eran disparatados.
#44 las rutas populares pueden tener beneficios pero los buses entre pueblos pequeños es imposible que tengan beneficios. En el pueblo de mi madre la gente mayor toma el bus para ir al centro urbano. El volumen de viajeros hace imposible que sea rentable. Por esto existe el transporte público para que las poblaciones o los horarios no rentables no se queden sin servicio. Los trabajadores nocturnos es otro caso de gente que necesita servicios no rentables
#64 lo pintas como si existiera transporte nocturno en la mayoría de ciudades españolas. Yo solo lo he visto en grandes ciudades, generalmente con rutas especiales, frecuencias reducidas y aún así ni si quiera cubren toda la noche (menos entresemana).

El transporte entre pueblos claro que es rentable si de verdad se liberaliza. Paco el del pueblo podría comprarse un minibus y estar yendo y viniendo. Si el trayecto fuera de una hora y recogen 10-20 pasajeros por trayecto, pues ya se estaría haciendo 30€ por hora. Que no es mucho tras descontar gastos pero le sirve como trabajillo.

El tema está precisamente que aunque quiera. Paco no puede hacer ese servicio legalmente.
#65 No sé cómo has hecho las cuentas para esos 30 euros por hora, pero si piensas que de ahí tiene que pagar su sueldo, más gasolina, más revisiones, reparaciones, etc, igual le quedan unos 8 euros por hora para la amortización del minibús (es decir, para pagar su compra). Si trabaja 8 horas al día 365 días al año, me sale que no paga el minibús ni en 35 años (y eso que no he contado los intereses del crédito, si no seguro que se va la cosa a más de 55 años). No veo el negocio.
#76 unos 15 pasajeros por hora pagando 2€. Estoy asumiendo una tasa de utilizacion baja.

No se que clase de bus estas pensando. Yo estoy pensando en el tipico microbus que se usa para llevarte del aeropuerto al alquiler de coches. Te coges uno chino de 12-14 plazas y que no pasa de 20.000€ nuevo (bueno a no ser que los friamos a aranceles). Asumamos un credito al 10% de interes a 5 años, eso seria 400€ al mes. Que hace 20€ por dia. Es decir 2€ por hora.

Yo cogeria un bus electrico que suele…   » ver todo el comentario
#78 Pues tengo entendido que cuestan del orden de 100.000 euros para arriba (con homologación para transporte de pasajeros en España).
Y con asientos, que puede parecer trivial pero el precio base es un cascarón vacío y equiparlo tiene un coste importante.
#82 por eso hablo de que el problema son las regulaciones.

Un microbus de 12 plazas chino está en torno a 20.000. Otra cosa esque luego les metamos aranceles e historias, eso ya...
#84 Otra cosa esque luego les metamos aranceles e historias, eso ya...

Lo que tú llamas historias, se suele llamar seguridad: que el habitáculo no se deforme en caso de vuelco, que la puerta no aplaste a alguien por error, que tenga cinturones y esos cinturones resistan lo que deben resisitir y agarren de la forma correcta, que los asientos no salgan volando en cason de colisión, etc.
Todo eso se comprueba y tiene un coste no sólo de comprobación, también de constitución, porque…   » ver todo el comentario
#65 ni de coña amortizas un bus a 30 euros la hora y muchas veces los pasajeros no pasan de 10. No. Los trayectos entre pueblos pequeños no son rentables y por eso estuvieron años sin bus porque ninguna compañía privada se hacía cargo si los ayuntamientos no ponian dinero que no había y al final las subvenciones vinieron de la Generalitat
#86 un microbus chino te vale 20.000€. Lo rentabilizas a 30 euros la hora como autónomo perfectamente. Tus costes estructurales son mimios. Lo aparcas en la puerta de tu casa y lo compras eléctrico para recargarlo por la noche.

El problema es precisamente que la regulación no permite que un autónomo random se compre un microbus y empiece a dar servicio. Ni siquiera avisando con anticipación.

No digamos ya aranceles, homologaciones y su maldita burocracia. Claro, así si que no salen las cuentas.
#44 el caso japonés es falso.

Las empresas que operan las principales líneas no reciben subvenciones mientras que las empresas que operan redes regionales (JR Hokkaido, JR Shikoku) reciben subvenciones todos los años porque operan a pérdidas.
#9 #17 Luego nos quejaremos de la España vaciada y de qué todo se concentra en Madrid y Barcelona...
Subvencionar vuelos a otras capitales es atraer inversiones y facilitar puestos de trabajo, como bien explica #22
#53 Si ese es el motivo, pienso que la administración debería decirlo claramente y revisar, con datos en la mano, que el objetivo de atracción de inversión y creación de puestos de trabajo en la España vaciada se cumple. Por ver si la sangría se dinero público nos compensa. Para esta medida y para todas.

Mi sensación con el AVE, por ejemplo, es que ha conseguido que más empresas cierren su oficina local y que suba la vivienda por estar a 55 minutos del centralismo madrileño.
#22 No es lo mismo el trasporte público que se usa para la vida diaria que el que se usa para vacaciones o negocios de ejecutivos.
#11
A ver

Por qué te crees que no hay servicio de trenes en casi en ninguna parte en América? Porque son deficitarios y el estado ha de finaciarlos. Si bien hay compañías privadas toda la gestión de la linea ferroviaria ha de estar en manos estatales.

Hablas de Japón? En tren bala puede que tenga beneficio debido a su volumen de pasajeros pero la gestión de toda la linea ferroviaria seguro que no. Y esto incluye los viajes provinciales normales.
#10

Los vicios que se los pague cada uno. Ya sean viajar, ir a los toros o ir a misa.
#13 Y el futbol también. xD
#10 ¿Te sientes inferior por no poder viajar en avión?, pues menuda vida más triste la tuya.
#15 Y tu rico cuando eres pobre y por eso viajas en la peor compañía que hay Ryanair que se va por que no le dan todo lo que pide.
#20 Jamás he volado en Ryanair, siempre ha sido Iberia, Lufftansa,etc. Y sólo iajo en ellads si me lo puedo permitir, si tengo que ahorrar por ello lo hago, no se me caen los anillos por ir de vacaciones un par de veces al año (así lo he hecho desde siempre en décadas). No necesito el postureo y aparentar lo que no soy. No me siento inferior a nadie por no poder irme de vacaciones todos los fines de semanda donde cristo perdió la zapatilla para cuatro fotos para el insta.

Ahora todo es postureo y llorar porque no puedo coger el avión, porque el precio de un par de céntimos más me han jodido las vacaciones.
#10 Pues mira, si. Si visto lo visto a la mayoría de pobres les jode que otros pobres vayan todos los días a ganarse el pan en coche, alegrándose de que cada día haya más calles peatonalizadas y menos aparcamientos, alegando que si contaminación, bla bla bla, y que vayamos en bicicleta sudando/mojándonos, así que... ¿por qué no joder el avión también, que contamina muchísimo más? ¿o es que el coche para ir a trabajar está mal, pero las escapaditas a Roma por 30€ si están bien?.

Por mi ojalá que mañana no volase ni un avión más hasta que no sean todos eléctricos. Son una plaga, un cáncer: www.flightradar24.com
#10 Subvenciona el tren, que es eléctrico. Subvencionar medios de transporte contaminantes es una aberración.
#54 Si para ir a Canarias, Baleares u otros países, subvenciona el tren, vaya sarta de tonterías que soltáis.
#74 Estamos hablando de Valladolid a Barcelona. No tergiverses.
#80 Para eso no se necesita casi avión.
#81 Pero los hay, y subvencionados.
#83 como todas las compañías,, esta por lo menos tiene el 50% español, algo quedara
#10 HOYGAN QUIERO MI DERECHO A BOLAR Y A ACER FOTOS PARA ISTAGRAN PARA QE LO BEAN MIS HAMISTADES
#9 Vivo en Reino Unido, tengo que volar a España para estar con mi familia y con mis amigos, y no puedo estar más de acuerdo con lo que dices.

El que puto quiera volar, que pague los 800 pavitos que debería costar Gatwick-Valencia. Y punto.

Sí, no estoy de broma. Totalmente de acuerdo.
#17 Tú lo quieres es tener la excusa del precio de los billetes para saltarte las fiestas de guardar y los cumpleaños, descastado! :troll:
#17 Una cosa son 21 euros y otra 800 euros.

800 euros es lo que debe costar un vuelo transoceánico, uno continental debería de costar 200 euros.

#5 De todas formas, por 21 euros únicamente venden los primeros billetes de cada vuelo. El resto del pasaje tiene que pagar mucho más, llegando a pagar parte del billete a los que lo compraron por 21 euros.
#24 #17 y por que tenéis que decir vosotros lo que tiene que costar?

Un vuelo puede no tener subvención alguna y costar 30-40€ sin problema para vuelos domésticos.
#33 Claro que puede, uno de 1500 km no necesita costar 800€ para ser rentable.

Y lo que importa es el precio medio de todas las plazas que tiene el avión. Uno puede costar el doble de ese precio medio y otro costar un céntimo.
#24 ni siquiera un vuelo transoceanico tiene que costar eso.

De hecho con tan sólo quitar los impuestos a un billete de ese estilo, te saldría la mitad de eso.
#40 Se me olvidó poner "no más de...".

Claro que pueden ser rentables por menos. Pero no necesitan costar más para ser rentables sin subvenciones.
#40 qué impuestos, los que no paga del queroseno en comparación con las demás industrias?
#24 por qué 200? Tendrá que costar el coste que tenga, incluyendo todas sus externalidades (contaminación, etc). No creo que tengamos que subvencionar las vacaciones a nadie.
#9 Efectivamente, o que subenciones los trenes. Billete de Zamora a Lugo (ida y vuelta).:150 eurazos!!! Y luego un vuelo 30 euros...
#8 ahora se lo llevarán los ingleses, dueños de Vueling.
#38 Vueling no es solo ingles es de un holding de aerolíneas británico-español resultado de la fusión de British Airways e Iberia Líneas Aéreas de España que se hizo efectiva el día 24 de enero de 2011
#5 por que asumes que hay subvenciones?
#4 Ni puto caso. Trolecillo con pack completo repitiendo lo que tantos otros trols con pack completo.

No le sigáis el juego
#1 Tienes el abono turístico en Madrid de 1 día en Zona A por 10 € y que te permite viajes ilimitados en Metro, autobuses de la EMT, Metro Ligero y Cercanías en esa zona.
Subvencionado por todos los madrileños para que te dejes dinero en el resort de Madrid.
Solo te falta montar en globo, pero si se lo pides a un repartidor, igual por un buen precio, llegais a un acuerdo.
#39 Positivo por lo de Glovo globo
Uy pero si Vueling es peor incluso :-S A día de hoy me han cancelado 0 vuelos de Ryanair. De Vueling ya van unos cuantos, y cambios de hora ya ni te digo...
#12 Vueling es la única compañía que me ha pagado sin rechistar la compensación por retraso o cancelación.

Ni Ryanair, ni Iberia, ni Air Europa, ni LATAM me la han pagado tras reclamársela yo mismo un par de veces, y he necesitado pagar a una empresa para que me gestionara la reclamación, tras lo cual han pagado lo que correspondía.
#12 #34 Con ese tipo de compañías es cuestión de azar. A mí Ryanair me canceló en pandemia y me devolvió el dinero, pero Vueling no. Y conozco a uno que solo se pilló dos vuelos con Ryanair y le cancelaron uno.
#34 Vueling me la ha liado más que nadie, además de infinitos retrasos y cancelaciones en una ocasión me la liaron por un error de notificación suyo y no me ofrecieron ninguna compensación. Ryanair sabes lo que es: una línea tipo autobús en la que intentarán sablarte a base de extras, pero si no los pagas, funciona bien y prácticamente nunca llega tarde.
#12 A mi también me han cancelado 0 vuelos de Ryanair. Porque no he cogido ninguno. He preferido siempre pagar más y evitarlos.
No doy mi dinero a empresas que tratan mal a clientes y empleados.
misma mierda con distinto nombre
#6 No se... yo con vueling si que volaría, con Ryanair, no, ni loco.
#7 Ryanair es una putísima mierda. Vueling, una auténtica basura. No echarás de menos volar con ninguna de las dos.
#19 ¿Qué aerolínea no es basura?
#25 Ese personaje viaja con Ryanair a pesar de que comenta, que es un tacaño, ya lo ha mencionado varias veces en Menéame.
#25 Así a bote pronto, Air Baltic, Tap Portugal, British Airways :-|

Las de bajo costo como Vueling, easyJet y demás evidentemente son basura.

CC #27
#59 Bueeenooo.... te doy la razón con British Airways, salvo que tengas la mala suerte de acabar subido en el mismo avión de vueling, con código compartido, habiendo pagado cinco veces más.

Air Baltic, si tienes suerte y hay vuelo, bien. Porque son 50 aviones. No hay comparación con un Ryanair.

Hay compañías mucho mejores que las que citas. Pero no cubren el mercado europeo de Ryanair

Edit: cuando se dice que algo es evidente, lo que es evidente es que no lo es.
#19 ¿Alguna compañía que le guste al señor?

Ninguna de las dos es, precisamente, una aerolínea pequeña
De Guatemala a guatepeor.

Canceling
#3 he ido con Ryanair y no lo hago más ni loco, pero con Vueling nunca he viajado, tan malo es para que sea peor?
Pero si vueling es un mojon enorme y mas caro
Que cierren por fuera al salir.
#2 Y si es posible que salgan cuando el aparato se encuentre mínimo a 10.000 pies de altura :troll:
A la rica paguitaaaa :take: :ferrari: :shit:
Haciendo una consulta simple en chat gpt podemos confirmar que la salida de Ryanair es un logro social por todos lados.

Ryanair suele negociar condiciones muy específicas antes de operar en un aeropuerto o abrir una ruta hacia una ciudad secundaria. No existe un “contrato tipo” público, pero sí un patrón muy claro basado en su modelo de negocio low cost.
Aquí tienes un resumen claro, realista y completo de lo que normalmente exige:

{0x2705} Condiciones típicas que Ryanair pide para…   » ver todo el comentario
Valladolid - Barcelona??? Buena suerte con la ruta xD
Se va a llenar Barcelona de vallisoletanos, lo que nos faltaba...
lo dices porque a ti no te cae nada, muerto de hambre. Y mira que es tan sencillo como ir al centro social más cercano. Pero te da flojera y además no entiendes mucho la burocracia, así que una asistente social va a tener que hacer todo el papeleo por ti, pedazo de analfabeto informático. Esta es la ficción de la mayoría de los casos que tienen una miserable paguita de cuatrocientos miserables euros. Eres una mala, mala persona.
#26 Entre tanto insulto no se entiende que es lo que quieres decir.
Cual es el argumento , si quitas insultos y rabia. Te das cuenta que no dices nada ?
#30 Acepto que no digo nada. Ok

menéame