Este tipo de perfiles oscuros son difíciles de detectar. Suelen convivir con buenas habilidades sociales. De manera que su encanto inicial puede ocultar sus fallos y su comportamiento dañino y peligroso. A corto plazo pueden parecer líderes ideales, pero a largo plazo dejan conflictos, miedo y desgaste. En las empresas, sobre todo en la cúpula, el carisma frío, el gusto por el riesgo y la manipulación pueden vender un buen liderazgo.
|
etiquetas: psicología , exito , psicópatas
La psicopatía es un problema mental, literalmente no te funcionan bien algunas conexiones cerebrales. Lo que critico es que gente que no tiene ni puta idea de qué es la psicopatía empieza a decir que si tal o cual político son… » ver todo el comentario
Yo te te pongo ejemplos concretos de lo que es ser mala persona. Defender que quien no se pueda pagar un médico se muera sin atención médica o aplaudir el genocidio en Gaza, son dos ejemplos claros de lo que es ser mala persona.
Repito, si piensas que alguien que no puede pagarse un tratamiento médico debe morir o si aplaudes el genocidio Palestino, eres mala persona. No hablo de EEUU o de los de "free palestine", esto es para otro debate.
Mi reflexión en todo caso es más general y va sobre el sentido en el que se mueve la sociedad, en la que ser mala persona se está normalizando demasiado.
En todo caso estoy alucinando bastante, porque lo normal sería que después de haber puesto ejemplos tan claros dijeras que estás de acuerdo con lo que he dicho. Que estés dándole tantas vueltas a esto me da que pensar sobre qué clase de persona eres.
Un Godwin de ejemplo:
La mayoría de los alemanes eran malas personas durante el mandato de Hitler. Al finalizar la guerra, ya no.
El caso se ha estudiado bastante. Quizá te suene lo de "personas normales cometiendo atrocidades".
Porque alguien que está convencido de que "tiene razón" puede hacer o estar deacuerdo con cualquier cosa.
Y si en tu mundo solo hay dos opciones para todo, no puedo ayudarte.
Vaya prepotencia...
Asomaba la patita al principio con el trato a las mujeres en público, hasta que su gabinete le dió el toque, pero nunca le oirás decir que las mujeres son objetos.
Ahora los movimientos que hace en el gobierno coinciden con movimientos que hace en sus empresas, haciéndose aún más rico. Tampoco le oirás comentarlo.
Si la cara que vemos no gusta, no quiero imaginar la realidad que hay detrás.
¿Qué te hace pensar que has visto las dos?
es.wikipedia.org/wiki/Psicopatía
Ni una de las caracteristicas de la psicopatia apuntan a esa "doble cara" que tu consideras fundamental
Pero vamos, nada inesperado.
Porque a las nuevas generaciones parece que les han comprado el discurso. En el ámbito privado y público...
De verdad que hay un problema muy grave cuando solo se ve la mierda ajena
"Todo esto debería hacernos pensar: ¿qué estamos premiando cuando aplaudimos a un líder? ¿Su capacidad de imponerse o de cuidarnos?"
Necesitamos liderazgos que ejerzan la empatía social.
No obstante, este tipo de perfiles oscuros son difíciles de detectar. Suelen convivir con buenas habilidades sociales. De manera que su encanto inicial puede ocultar sus fallos y su comportamiento dañino y peligroso. A corto plazo pueden parecer líderes ideales, pero a largo plazo dejan conflictos, miedo y desgaste."
¿No es esta la definición de un populista? Vende lo que quieres escuchar para ganar y hacer lo que quiera.
Hay quien dice que los mejores mentirosos son los psicópatas, las meretrices y los políticos.
Eso era antes. Los propagadores de bulos en redes sociales llegan más lejos y tienen la cara de cemento armado. Mienten a millones, envenenan países enteros y llegan a provocar muertes (los antivacunas, por ejemplo). Dejan a los que mencionas a la altura del betún.
Se debería valorar mas como se llega al éxito que el llegar al éxito.
Y como se logra llegar al éxito en nuestra sociedad? O por herencia o pisando a otros. Así está montado el negocio.
Y ser un psicópata/sociopata o tener empatía cero y egoísmo desproporcionado va muy bien para obtener el éxito sin remordimientos ni obstáculos.
Pero es que las habilidades sociales son eso, habilidades, y dominarlas supone una ventaja en muchos aspectos de la vida: tener amigos, conseguir mejores empleos, vender más, tener más y/o mejores parejas, etc.
Es normal que se considere un aspecto positivo a dominar, obviamente dentro de lo razonable. El tener pocas habilidades sociales supone prácticamente una vida disfuncional.
Tengo trabajo desde hace años y me llevo bien con mis compañeros, simplemente he aprendido a convivir en una sociedad que me cansa, me harta y me parece superficial en la mayoría de las ocasiones. Pero como hay que convivir, y mentalmente es más sano aceptar el mundo en el que vivimos, pues es lo que toca.
En roles técnicos como el de cirujano puedo comprártelo, pero jamás les dejaría al cargo de decisiones que afecten a personas (porque no les importan, de fábrica). En política o cargos ejecutivos por ejemplo, es éxito a corto plazo sacrificando el futuro.
too crazy