#80siempre sale mal porque rompe el sistema de precios que es esencial para producir lo que se necesita cuando se necesita y como se necesita según los incentivos adecuados. No entiendo si estas hablando de intervencionismo o del libre mercado.
Es antinatural porque requiere reprimir el instinto de gastarlo todo La cultura del consumismo no es un instinto - si no habría existido toda la historia- si no algo bastante actual, que ha sido propiciado por un exceso de ahorro y falta de educación y cultura.
El socialismo que se mama desde la familia, habría que definir qué familia, porque he visto muchas y cada una es distinta.
#96 Cuántos más tienen que caer...
Precisamente en Barcelona (UAB) vi una ceremonia de graduación en la que no creía lo que veían mis ojos al ver la actitud babosa del catedrático con la becaria y las alumnas.
También recuerdo el calvario de otra amiga con su director de tesis doctoral, también en Barcelona.
Cuando abro estas noticias aún espero que aparezcan las caras de alguno de estos dos.
#76 Lo siento, pero no he entendido tu comentario.
El capitalismo es un sistema, un método, algunos lo llaman tecnología mental, hablando desde el punto de vista de las ciencias económicas.
El socialismo/comunismo puede salir terriblemente mal si los agentes relevantes carecen de los valores necesarios, y nos sobran ejemplos en la historia.
Ambos sistemas han mostrado su potencial de creación y destrucción. En mi opinión cada sistema tiene su momento óptimo, pero carecen de valores de por sí.
#14#13 Capitalismo como molino de viento. Corrupción, consumismo, acumulación de poder, autoritarismo, etc son problemas independientes aparte.
El capitalismo es como la pólvora, puede ser usado tanto para construir como para destruir (como cualquier sistema económico), según los valores de los agentes económicos.
#22Hay una relación entre capitalismo y colonialismo
Permíteme que discrepe, el colonialismo tiene más relación con la burocracia y los sistemas de gestión centralizados, que son lo opuesto a la libre competencia teórica del capitalismo. Capitalismo no es la palabra que buscas.
#20 Cada vez más difícil de encontrar pistachos iraníes, que les dan mil vueltas a los californianos en sabor.
Frit Ravich creo que los sigue ofreciendo de Irán.
#8 No es por defenderlo, pero si juzgásemos a gente del pasado con nuestros criterios actuales, no abrazaríamos ni a nuestros abuelos.
Eso sí, hay que criticar siempre y ser conscientes de sus defectos, tal vez así veamos también los nuestros.
#46 Me resisto a usar estas herramientas (de manera personal, si me fueran útiles en el ámbito profesional las utilizaría), y lo poco que las he usado han sido para contrastar noticias, no para sacar conclusiones pero sí para saber dónde indagar.
#5 Si bien es verdad lo que comentas, creo que está directamente, e indirectamente, influenciado por lo que dice #2.
Por una parte me parece bien, ¿cuánta gente conocemos de generaciones pasadas y presentes que sólo tuvieron hijos por presión social?
#70 ¿Eres capaz de hacer valer tus argumentos sin usar un papel de víctima?
Por cierto, voto sensacionalista por "Paraíso del Norte", y por "revolución latinoamericana". ¿Qué tienen estas revueltas de revolución? Y paraíso del norte... ¿te has quedado en la propaganda de la guerra fría? Jamás he escuchado algo así.
#206 Estoy completamente de acuerdo con lo que implicas. Pero he de decir una cosa, creo que los que no opinan como tú y como yo son realmente muy pocos, el problema es que los medios de comunicación y los políticos tienen las manos atadas y el sentir común no se traduce en acciones. Al menos en menéame, por muy desacuerdo que podamos estar en otras cosas, creo que nadie apoya a este estado genocida, salvo tal vez algún troll buscando provocación y algún enajenado que siempre hay.
¿La herramienta que está al alcance de todos?, el boicot.
#203 El terrorismo se basa en el control a través del miedo, Israel no quiere controlar si no exterminar, lo que están haciendo no tiene nombre.
No entiendo por qué me lo preguntas. Tampoco conozco tu punto de vista en general, tan solo tu sensibilidad por el terrorismo.
#200 Bajo ese razonamiento, nuestros argumentos solo serán un "y tú más".
Terrorismo no es un concepto relativo aunque pueda tener líneas poco definidas, es la aplicación de la violencia para infundir terror.
No conozco bien el caso del tren que comentas, le eché un vistazo el otro día por encima, y lo que entendí es que fue un ataque a un puente, que se puede considerar un objetivo militar, en el que hubo bajas civiles que probablemente se podrían haber evitado.
Rusia ha estado atacando objetivos civiles de manera sistemática, atacando con drones y misiles zonas civiles día sí y día también, y esto para ejercer guerra psicológica contra la población. La población rusa ni de lejos ha estado expuesta a este estrés.
Algún usuario podrá decirme que Ucrania también ha cometido este tipo de actos y tendrá razón, en Ucrania también hay terroristas y criminales de guerra.
#12 Mas bien lo llamaría turismo controlado, no bueno.
El viajar a un lugar desconocido para no salir de una burbuja (no incluyo los museos), no me parece la mejor manera de viajar, si lo que quieres es conocer realmente un lugar. El turismo (pensando en el cliché) me parece un pasatiempos caro y poco considerado.
Se podría decir que es como el agua, en su justa medida es buena para los campos, si llueve mucho destroza el entorno.
#154 Perdona por la tardanza.
El problema es que yo no he dicho en ningún momento que esté bien, son palabras que tu has puesto en mi boca y que nunca he dicho, aparte de que tus argumentos son falaces. Ej: un atentado directamente contra civiles no es lo mismo que un ataque a un puente con víctimas "colaterales" durante una guerra.
No sé si lo haces a modo de provocación para que entre al trapo o no.
En mi comentario, de lo que me quejo es del sesgo del usuario al que respondo inicialmente, dado que su intención es claramente menospreciar al bando invadido.
Supongo que condenarás los bombardeos constantes por parte de Rusia con victimas civiles y estarás de acuerdo conmigo en que es un estado terrorista.
#124 Perdona la confusión y entiendo tu desconfianza; el mensaje no iba dirigido a ti, te quería añadir en la respuesta a TripodeDeEbano, que me ha venido con lo mismo en #82.
Es antinatural porque requiere reprimir el instinto de gastarlo todo La cultura del consumismo no es un instinto - si no habría existido toda la historia- si no algo bastante actual, que ha sido propiciado por un exceso de ahorro y falta de educación y cultura.
El socialismo que se mama desde la familia, habría que definir qué familia, porque he visto muchas y cada una es distinta.