Matthew Inman (The Oatmeal) sobre el arte generado por inteligencia artificial, en la que explora con humor las dudas sobre la originalidad, la creatividad y el papel del artista humano frente a las máquinas.
#5 Una franquicia yanqui. En EE.UU hay muchas cadenas que fuera no conoce nadie como Jack in the Box, Jamba Juice, Panda Express, White Castle, Red Lobster, Long John Silver, Cracker Barrel... en.wikipedia.org/wiki/Jamba_Juice
Debería imponerse estrategias o convenciones para que cualquier contenido generado por IA llevara una etiqueta en algún lugar que alertara al consumidor... algo así como los «aromas artificiales» que se indican en los productos alimenticios.
Pensaba que la automatización nos daría más tiempo para dedicarnos a cosas como el arte, la escritura, la música, etc. En cambio, las máquinas ya están tomando (y degradando ) lo mejor de ser humano mientras nosotros seguimos siendo explotados. Perfecto.
#2 Esa etiqueta que dices, curiosamente la necesita la propia IA, porque sin ella la nueva IA no sabrá qué contenido es generado y se entrenará con él como si fuera contenido original, y cada vez habrá más, y más envenenado comiendo sus propios excrementos, y se acabará creyendo que las manos tienen 7 dedos de verdad, y que existen castillos en sitios en los que no los hay, porque lo han visto en una web que fue generada por Gemini.
Creo que se da mucha importancia al "arte" y los "artistas". Si el arte es aquello que te arranca una emoción a través de los sentidos; cualquier cosa puede ser arte, incluso aquello que no haya sido hecho por artistas. Un atardecer, un paisaje.
El "arte" está en el ojo del que mira. Así que para mi, sí, los generadores de imágenes con IA también pueden hacer "arte".
Dejo 10 minutos de cortometraje de terror (body horror, bio horror, como queráis llamarlo) ambientado en Vietnam con na panda de soldaditos que se encuentran en una pesadilla que recuerda a Hellraiser y La Cosa creado mediante IA imitando las producciones de fantasía de los 80. www.youtube.com/watch?v=dABdSp03_MQ
Esto es lo que deberíamos estar aplaudiendo de los que crean cosas mediante IA, los que se lo curran y consiguen imágenes y narrativas que serían imposibles sin millones de… » ver todo el comentario
Un poco exagerado, aunque tiene razón en que cuando consumes contenido IA muchas veces lo haces sin ganas, no te sugiere nada, no te dice nada. Le falta pasión, le falta sentimiento. En definitiva, le falta alma.
Para un video chorra de 6 segundos puede ser suficiente. O para ilustrar u artículo de un medio tipo Xataka, con texto igual de insulso. Pero para algo que pretenda transmitir emociones, yo no lo usaría, o al menos me curraria bastante el prompt y tendría que hacer 15 o 20 iteraciones hasta conseguir algo que me resultará potable.
#12 Bueno, yo no he dicho eso, solo he dicho que el futuro nos depara sorpresas y que es posible que la IA sea capaz de realimentarse de si misma.
No sé si ocurrirá pero apostaría por ello.
Ahora mismo la IA se alimenta de creación humana, si le digo que me transforme una imagen al estilo Pixar o al estilo El Greco, esta está mamándo de las creaciones de los ilustradores de Pixar o de las obras de El Greco y, realmente lo hace bien.
Pero si los humanos dejamos de crear contenido original... ¿De donde se van a alimentar estas IA?
¿Crearán una especie de feedback y se alimentarán de su propio contenido?
#8 Cuando se empezó a experimentar con imágenes creadas por IA estas generaban escenas totalmente surrealistas y oníricas que nunca antes se habian visto. Igual que con el vídeo.
Hoy en día hay creadores de contenido copiando literalmente esas alucinaciones y vídeos surrealistas. No sabemos lo que pasará en el futuro, pero yo apuesto a que la IA acabará siendo "creativa".
en.wikipedia.org/wiki/Jamba_Juice
no lo conocía y estaba pensando cosas peores
Pensaba que la automatización nos daría más tiempo para dedicarnos a cosas como el arte, la escritura, la música, etc. En cambio, las máquinas ya están tomando (y degradando ) lo mejor de ser humano mientras nosotros seguimos siendo explotados. Perfecto.
He dicho algunas.
He dicho algunas.
He dicho algunas.
Y cada vez serán más.
El "arte" está en el ojo del que mira. Así que para mi, sí, los generadores de imágenes con IA también pueden hacer "arte".
www.youtube.com/watch?v=dABdSp03_MQ
Esto es lo que deberíamos estar aplaudiendo de los que crean cosas mediante IA, los que se lo curran y consiguen imágenes y narrativas que serían imposibles sin millones de… » ver todo el comentario
Para un video chorra de 6 segundos puede ser suficiente. O para ilustrar u artículo de un medio tipo Xataka, con texto igual de insulso. Pero para algo que pretenda transmitir emociones, yo no lo usaría, o al menos me curraria bastante el prompt y tendría que hacer 15 o 20 iteraciones hasta conseguir algo que me resultará potable.
No sé si ocurrirá pero apostaría por ello.
Pero si los humanos dejamos de crear contenido original... ¿De donde se van a alimentar estas IA?
¿Crearán una especie de feedback y se alimentarán de su propio contenido?
Nos quedan muchas cosas por ver.
Hoy en día hay creadores de contenido copiando literalmente esas alucinaciones y vídeos surrealistas. No sabemos lo que pasará en el futuro, pero yo apuesto a que la IA acabará siendo "creativa".
El artista es el dueño de su obra, pero no de que otra persona pueda inspirarse en su obra.
Y decir que una persona puede pero la IA no es dejar claro el miedo a la IA y la falta de justificación para negarle el derecho de ser influenciado.