Aun sin aclarar todavía las causas del apagón, el presidente español, Pedro Sánchez, ha apuntado en dirección a operadores privados al asegurar que hay que regular la situación y apostar por «reformas» aún sin concretar.
|
etiquetas: apagón , españa , energía
es.wikipedia.org/wiki/Red_Eléctrica_de_España#Accionariado
Osea 80% privadas
Hombre,a ver si el estado comoproietario del 20% no va a tener derecho a nombrar a nadie
Y los 2 últimos presidentes, ex-ministros del PSOE.
José María Aznar (Endesa)
Manuel Pizarro (Endesa)
Pío Cabanillas Alonso (Endesa)
Ángel Acebes (Iberdrola)
José Luis Olivas (Iberdrola)
José Folgado (REE)
Isabel Tocino (Enagás)
Ana Palacio (Enagás)
Marcelino Oreja (Enagás)
➔ Total PP: 9 personas
Partido Socialista Obrero Español (PSOE):
Elena Salgado (Endesa)
Antonio Miguel Carmona (Iberdrola)
Beatriz Corredor (REE)
Luis Atienza (REE)
Jordi Sevilla (REE)
Felipe González (Gas Natural Fenosa)
Narcís Serra (Gas Natural Fenosa)
Josep Borrell (Abengoa)
➔ Total PSOE: 8 personas
Faltan detalles de por qué se produjeron esas pérdidas y eso, pero hay bastante encaminado ya.
Vamos, que no se sabe nada.
Mi teoría es que no quisieron quitar ciclos del sistema cuando falló la evacuación a Francia
Iberdrola
Endesa
Gas Natural Fenosa
Gamesa
Solaris
Abengoa
Enagas
EDP
Enel
Son empresas públicas.
A lo mejor es que les falta serlo para que no se enchufe, las empresas públicas estan libres de ese tipo de colonizaciones
>www.eldebate.com/espana/20240623/sanchez-coloniza-40-entidades-publica
Desde el momento que una empresa dependa del gobierno o un ente público para obtener un contrato, esa empresa se va a cuidar de comprar a quien haga falta, cuanto más grande sea la empresa más fácil será.
1- Para poder ser parte de un consejo de administracion de una empresa publica energetica los candidatos tienen que tener minimo una carrera de ingenieria industrial / electricidad / electronica, etc... luego si tiene masters de… » ver todo el comentario
O sea, no te da la razón.
¿Y de verdad hay gente que cree que las empresas irían mejor si se contaminaran con más enchufes al hacerlas más públicas?
La diferencia entre que sean públicas o privadas las empresas está en que las públicas no han de repartir dividendos.
En la realidad ya vemos que las empresas públicas son ineficientes y se convierten una máquina de enchufar a gente e ineficiencia.
La ventaja que tienen las empresas privadas frente a eso es que responden a gente más preocupada por los resultados, y que cuando sale muy mal, quiebran. Las públicas se mantienen en su ineficiencia costando y costando más.
AENA en contraposición también cotiza en bolsa y tiene accionariado privado, pero SI es una empresa pública.
Será que la privada no mete cargos a dedo, paga favores con puertas giratorias, sobornos y lobbbys depresión, es ineficiente, genera perdidas o hunde empresas
Mientras que en la pública no existe ningún incentivo para ser eficiente... total si la empresa pública funciona mal o si hay más personal del necesario porque he metido a 100 enchufados no hay problema se subvenciona a base de más impuestos.
Lo de la gestión ineficiente es el método más rápido para privatizarlas, así de simple. Si se quiere gestionar bien, se gestiona bien
Mira que el oligopolio electrico actual no me gusta nada tampoco.
Este es el nivel.
Si lo que dices es cierto hagamos empresas públicas de absolutamente todo: de teléfonos móviles, de televisiones, de armarios, de ropa, de ordenadores... Total todo va a ser mucho más barato, entonces ¿porque existe las empresas privadas? hagamos empresas públicas de todos los sectores
Destripamiento: lo lleva Italia
Es el gobierno de Italia quien controla Endesa.
Así a lo mejor las hacéis en vuestro país, pero en España es una salida de tono.
Lo que se haría en España, y ya lo propuso en su día Podemos, sería más bien coger todas las centrales hidroeléctricas según se va acabando su periodo de concesión y juntarlas en una empresa pública. A eso se podrían juntar luego nuevas centrales, por ejemplo renovables, de las que se quiera deshacer el capital privado o compañías eléctricas de municipios (que alguna debe haber). Al final la mayor parte del sistema sería pública otra vez y los españoles ya no seríamos rehenes de un oligopolio que mira por sus intereses más que por el bien común.
Pero nah, ya se encargaron los que votas de hundirlo, de forma ilegal, pero te da igual porque son Podemos y son malos y caca.
Pero vamos, pregunta en Latinoamérica qué bien les va con eléctricas nacionalizadas.
Pero vamos, si con el caso Abalos algunos aún no entendéis para que sirven las empresas públicas ( meter enchufados, favores y estómagos agradecidos) es que no habéis aprendido nada...
Con todo, estoy a favor de más presencia pública en sectores estratégicos
Si montas una empresa pública de energía, el próximo gobierno de derechas la malvende a sus amigos. Es mal negocio al final.
>www.google.com/search?q=presidente+REE&oq=presidente+REE
www.viaempresa.cat/es/empresa/que-es-red-electrica-quien-esta-detras_2
En estos momentos, los tres principales accionistas son.
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): es el principal accionista, con una participación del 20%. Esta presencia pública asegura el control estratégico sobre una infraestructura crítica para el país.
Pontegadea Inversiones: el
… » ver todo el comentario
La SEPI tiene un 20%. El resto en manos privadas. Tu comentario es erróneo.
Ya te lo ha dicho también #31, por lo que veo.
Hasta donde yo se, eres bastante cínico
Independientemente de posibles puertas giratorias, revisa lo que indicas.
Felicidades por tu comentario más valorado... aunque sea para insidir en un bulo a sabiendas.
>www.meneame.net/story/cinco-jueces-supremo-rechazan-rebajar-pena-viola
>www.meneame.net/story/rebajan-pena-hombre-violo-cuatro-veces-menor-14-
>www.meneame.net/story/feijoo-grafico-reves-usa-caida-pib-per-capita-de
Cuando aportes una mínima verificación de alguno de tus bulos o reconozcas que eres un mentiroso te respondo venga.
En lo particular ya tengo que aguantar al típico yerno de derechas mermada por motivos familiares pero del resto ya hasta cambió de acera cuando veo venir al típico pesado de "Perro Xchanches no se qué" ... como hacía con los yonkis en los ochenta.
Pues nada, te llevas el enésimo reporte por bulo, y espero que sean mucho más, que toca hacer limpieza de esta santa casa.
Por no hablar de que el precio de la luz se determina el día anterior, no en tiempo real, con lo que dicho aumento de precio no va producirse.
Un plan sin fisuras.
ahí se puede comprobar cómo desde el veintitantos de marzo el precio mínimo de la luz en el mercado mayorista ha estado en valores negativos casi todos los días, hasta ayer.
#140 calcularían mal?
Llevan 15 días parando las renovables desde las 12 am hasta las 18 más o menos porque el megavatio es negativo en precio.
Mi teoría? Pararon todos de golpe cuando hasta ahora lo hacían a su bola y no coincidían. Sumale las nucleares en mantenimiento y la han liado parda.
Este hombre es un chiste
Vamos, digo yo.
¿ O esas empresas gestionan pero no son responsables ?
2) esas empresas son las que generan la electricidad y ganan dinero con ello, descabellado no es pensar que quizás, y solo quizás, tengan algo de responsabilidad.
Por ejemplo.
En Italia llegó uno para tener 18h sin luz a toda Italia.
Eso es lo que no entiendo muy bien como puede cambiar ese dato en tan pocas horas.
Igualmente es compatible con un ciberataque, problemas en conexiones, etc.
Dudo mucho que todo el mundo se ponga de acuerdo para apagar sin aviso varios puntos de generación sin previo aviso.
Quizás la fotovoltaica instalada no tenga los mecanismos de sincronía debidos y no ha podido parar el apagón, pero no es la causa.
Pedro, esta bien.
Y si bo es suficiente:
El gobierno, no es responsable de nada.
A mi me parece mas que suficiente explicacion. Y la culpa de los especuladores, ayuso y los fascistas internacionales. Total, a mi votante le sirve
Ahora está silvando y diciendo pío pío q yo no he sido...