edición general
141 meneos
2640 clics
Los científicos secuestraron el ojo humano para que vea un color nuevo. Se llama 'Olo'

Los científicos secuestraron el ojo humano para que vea un color nuevo. Se llama 'Olo'  

Científicos han ideado un método para manipular el ojo humano permitiéndole ver colores completamente nuevos que escapan a la visión humana natural. Con esta técnica, los investigadores lograron que cinco personas vieran un nuevo color, denominado "olo", que los participantes del estudio describieron como un "azul verdoso de una saturación sin precedentes".

| etiquetas: nuevo color , olo , retina
Curioso que no indiquen la frecuencia de luz de ese nuevo color...
#1 No es una nueva frecuencia, y sí que comentan que es el (0,1,0), verde corriente.

Cuando ves un verde "normal", se activan casi por igual los conos M (que ven el verde) y los L (que ven principalmente el rojo), pero si "apagas" los L, ves un verde puro que nunca antes habías visto, sin las "interferencias" del detector de rojos.

Como curiosidad: al estar estos dos conos tan cercanos, la luz amarilla activa a ambos siempre, con lo que un humano no puede distinguir verde+rojo de amarillo, por eso el amarillo en RGB es (0,1,1). En este estudio, ese amarillo lo ven solo como verde, sin el rojo "estorbando".
#12 Por aclarar: donde dices (0, 1, 1) quieres decir (1, 1, 0), ¿no?. Gracias por la explicación del verde "normal". Sí sabía (si no recuerdo mal) que el verde es el color que más se ve o que se ve con más intensidad o algo así. ¿Será por lo de activar los conos rojos?

Te iba a preguntar por qué M para verde y L para rojo, pero ya lo he buscado: M, medium wavelength receptor; L, long wavelength receptor.
#12
Estoy de acuerdo con los primeros párrafos. Comentaré el último:

«Como curiosidad: al estar estos dos conos tan cercanos»

Creo que te refieres a la cercanía de frecuencias: que las frecuencias de resonancia o de pico en las funciones de transferencia están cercanas... a una "distancia de separación en frecuencia" que es pequeña en comparación con el ancho de banda o desviación típica.
Y es cierto. Véanse las curvas de la figura, en la imagen del meneo... son…   » ver todo el comentario
#38

Ningún humano puede.

Supongo que has visto alguna vez un arcoiris... o la imagen del prisma de Isaac Newton... Ahí aparece un amarillo digamos puro, de una frecuencia entre la frecuencia del verde puro y la frecuencia del rojo puro.

Por otro lado, habrás visto un televisor o la pantalla de un smartphone. Estas pantallas no forman el color amarillo con una luz de frecuencia amarillo sino con dos luces, una roja y una verde.
El ojo humano también ve amarillo en este caso...

y NO…   » ver todo el comentario
#16
Gracias por el enlace.

Pero lo que yo entendí es diferente a lo que entendiste tú sobre los infrarrojos.

Voy a pegar una traducción hecha por ChatGPT de una parte del texto:
+-----------
Primero, se utiliza la tomografía de coherencia óptica con óptica adaptativa (AO-OCT, por sus siglas en inglés) (15, 16) para preclasificar espectralmente el tipo LMS de 10^3 conos retinianos (17) por sujeto. Luego, el sistema AOSLO genera percepciones Oz mediante la obtención de imágenes de la

…   » ver todo el comentario
#12 quien ha dicho "nueva frequencia" ?
Las frecuencias son las que son.
Quisiera saber de que frecuencia hablamos, cuando hablamos de ese nuevo color.  media
#13 Como ya te han dicho, los colores percibidos no pueden mapearse a frecuencias; las frecuencias del espectro visible tienen un color percibido pero no todos los colores percibidos están en el espectro (por ejemplo, el magenta o el marrón son colores interpretados o extra-espectrales).

Los ídem percibidos son una mezcla de señales de los diferentes tipo de conos fotoreceptores activados a diferentes niveles, y alterando los niveles de recepción se ha conseguido percibir uno nuevo.
#15 Me ha sorprendido lo del marrón. El magenta es más claro porque es el resultado de ver los dos colores extremos del espectro visible (azul y rojo). Pensaba que el marrón estaba entre el verde y el rojo (como el amarillo) pero ya veo que el marrón "es un color complejo que se percibe como una mezcla de otros colores, principalmente naranja y amarillo, o rojo y negro".
#30 Technology Connections tiene un video sobre el marrón:

youtu.be/wh4aWZRtTwU?si=6YzvvFKMClWpOH7u
#13 la visión del color no depende solo de la frecuencia de la luz, sino de una especie de promedio de las señales ópticas recibidas

Color no es lo mismo que frecuencia
#12 cuando dices que un humano no puede distinguir verde+rojo de amarillo, ¿te refieres a un humano concreto? A uno con daltonismo supongo.

Por lo demás, bien por la explicación.
#12 Muy buena explicación.
Creo recordar que había unas gafas que utilizaban un mecanismo parecido para mejorar la separación de colores de los daltónicos, y que pudiesen percibir las diferentes tonalidades que ellos, por su daltonismo, percibían como un mismo color al no poder realizar esa separación.
Leyendo el comentario de #1 me ha dado curiosidad y he visto el artículo original:
www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adu1052?adobe_mc=MCMID=230932341376

"Oz percepts by imaging the retina in infrared to near-invisibly track eye motion at cellular scale"
El color que se ve es el infrarrojo cercano
Sin embargo, el color que mostraron al ojo es:
" from orange to yellow

…   » ver todo el comentario
#16 ups, se me ha colado
pero gracias por compartirlo!
Lo habrán hecho con un ojo de hombre. Los ojos de mujer ven ese color... Y muchos más.
#2 gracias a este avance los hombres ya podemos ver 8 colores distitos
#14 ¿Tantos? Bueno, sí, estás contando el olo claro y el olo oscuro.
#39 el olo roto y el olo lavado quedan para la siguiente iteración del estudio
#14 24 si añades los matices "claro" y "oscuro"
#2 Ya me gustaría a ni ver la cuarta parte de los que ve mi pareja :-(
#11 hablamos de colores , o de vison periferica ? xD
Edit, no es duplicada, es relacionada
www.meneame.net/story/crean-tecnica-mirar-colores-imposibles-algun-dia

Pd
Deberían haberle llamado Octarino, evidentemente
#3 Octarino es amarillo, verdoso. Ese sería el novarino
#5 púrpura amarillo verdoso.

por favor
#19 me he loggeado solo para votarte :-)
#3 Realmente es la misma noticia, el contenido es prácticamente el mismo, lo unico es que este meneo tiene el diagrama de las frecuencias de los conos S-M-L que ayuda a explicar lo que deberían estar viendo esos 5 usuarios.

Es curioso la técnica se limita la vista a un único grupo de células y generan respuesta específica.

Hubiera sido curioso que la compararan con mujeres tetracromaticas (Tan poco es tan taro el 10% lo son), es posible que para ellas no fuera más que otro color de su día a día. Pero entiendo que eso hubiera dificultado aún más el estudio al tener que "cegar" otro grupo de células.
#3 Este era el comentario que venía buscando ¿Por qué no lo han llamado como debían?
#3 Duplicada, en esa noticia se menciona el "olo" este.
azul verdoso de una saturación sin precedentes

El bikini de mi mujer
#4 envia foto para comprobar
Ese estudio está viciado de hecho si lo hacen con hombres.
Probablemente sea alguna tonalidad entre verde y azul de esas que solo distinguen las mujeres...O eso o están alucinando algún color psicodélico.
al estilo de un mal viaje de tripis
¬¬ El turquesa de toda la vida de dios
eso no es un nuevo color, es una gama/matiz de algo ya existente
#10 lo llamarán verde roto o algún nombre inventado de esos...
#32 Azul caribe :troll:
Para lo que hay que ver en este mundo es suficiente con ver en blanco y negro.
#22 Y una infinita gama de grises.
Muy bonito, pero yo quiero una solución para los que somos daltónicos :-(

Nunca he visto un lila de verdad. O un naranja luminoso.
#26 Hay gafas para esas cosas. Buscalas
Unos huevos colgando.
Podrían hacer lo mismo con el ultravioleta o el infrarrojo. Eso sí sería un avance
un color nuevo que es un color viejo mas saturado... :-D
"azul verdoso" no tiene nada de nuevo

menéame