edición general
court

court

En menéame desde septiembre de 2006

9,62 Karma
1.868 Ranking
31 Enviadas
8 Publicadas
1.715 Comentarios
1 Notas

Producir un mes de Ozempic cuesta $3, pero se vende en más de $1,000: la presión que forzó la bajada de precios en EEUU [44]

  1. me cuelgo de #40 porque como #_41 se ha quedado sin argumentos me ha puesto en el ignore :roll:

    :shit: tonto me dice el que dice:

    las normas contables internacionales obligan que para calcular el coste final

    y se pone a buscar en google algo con lo que contestarme y me sale que analísis INTERNOS :shit:

    donde estan las normas? donde los proveedores?

    vuelve a educación especial y pídele permiso a tu mamá antes de venir a inventar :->
  1. #39 En fin. La de gilipolleces que hay que leer {0x1f602} Ilustramos maestro. Enséñanos qué modelo hay que presentar que incluya tus rentabilidades por producto. Espero ansioso que nos digas el número de modelo. Ah. Y también el modelo que hay presentar con el registro de intermediarios!

    Qué ridículo la verdad.
  1. #23 No inventes. Una cosa es la relación de cotes y beneficios globales de la actividad de la empresa. Y otra el ídem por producto o servicio específico. A esa granularidad no es obligatorio y de hecho es impracticable la mayor parte del tiempo.

    Por no hablar de que la mayoría de incrementos que he mencionado son de terceras empresas e intermediarios que no tienen nada que ver con la original.
  1. #1 #2 No incluye el gasto de I+D del medicamento. Ni incluye el gasto de I+D de los 100 que se investigaron antes y no resultaron (se investigan muchos, sólo resulta interesante 1, y ése tiene que pagar todas las investigaciones que no resultaron, no sólo la suya). No incluye los gastos de logística, transporte (aviación y carretera) y conservación (en temperaturas muy controladas y refrigeración activa desde la fuente hasta el destino). No incluye los márgenes de los intermediarios ni de la farmacia de la esquina que te lo vende. No incluye impuestos. No incluye los gastos de formación a sanitarios. No incluye los costes de atención a paciente, legales, licencias... No incluye nada.

    Vamos. Una puta mierda de notica.

El uso continuado de melatonina para el insomnio se relaciona con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio [95]

  1. #79 Busca fuentes un poco más fiables, rtve, 20 minutos son artículos de becarios sin ninguna formación que no saben ni lo que escriben. Además de que las cantidades de 6mg no tienen ningún sentido.

    americanpistachios.org/about-us/pistachio-power-unshelled/press-releas

    www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0889157518313413

    www.auctoresonline.org/article/can-pistachio-nuts-replace-melatonin-ta

    Interesante que en este artículo pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10386454/ se menciona una cantidad similar a la que dices, pero de un extracto concentrado, no de pistachos. Quizá varios de esos becarios lo hayan malinterpretado de esta fuente.

    En este otro, también se nombra que una vez se midió esa cantidad. Pero se ha criticado mucho la metodología y no se ha vuelto a repetir www.healthline.com/nutrition/pistachios-melatonin
  1. #71 siendo generosos 30g de pistachos tienen 3µg (MICRO) de melatonina, 600 veces menos que tu presentación de 1.8mg.

    #67
  1. #7 ah y bueno, OBSERVACIONALES (lo pongo en mayúsculas como tú sin saber por qué motivo) son la inmensa mayoría de estudios en ciencia; no sé si intentabas quitarle rigor en ese sentido, pero sólo te hace quedar como lego en publicaciones...
  1. #7 He editado ANTES de tu respuesta para contestar a 2 en el mismo comentario. Además no veo el problema porque mi edición era para añadir la cita, nada más.

    Todos los estudios se publican primero y se revisan por pares después, y se replican más tarde para confirmar los resultados. En qué parte del proceso se encuentra un estudio no dice nada de su seriedad. Pero en fin... creéte lo que quieras.
  1. #4 Es un estudio. Un abstract es un resumen de un estudio que se publica en algún sitio, y para acceder al artículo completo necesitas una subscripción, acreditación, etc. Depende de donde se publique, pero el estudio existe por supuesto. Anda que...
  1. #1 Es un estudio. No una encuesta hecha por chavales de 1º de ESO por la calle. Muchos interesados han intentado desacreditar el estudio, eso sí, sin rigor ni argumento serio alguno.

    Del mismo estudio:

    We queried the TriNetX Global Research Network for adults ≥ 18 years with an insomnia diagnosis (ICD-10 F51.0). The exposed cohort required ≥ 1 melatonin prescription and ≥ 365 exposure-days; controls had no melatonin exposure.


    CC #2

¿Por qué los disquetes solían tener exactamente 1,44 MB de capacidad de almacenamiento? [53]

  1. #4 Bueno, para ti como si son 7341, para el resto de la humanidad en cualquier entorno serio, ciéntifico, industrial o profesional desde hace más de 25 años un kilobyte son 1000 bytes, y un kibibyte son 210 bytes. Es una norma ISO estandarizada.
  1. #1 En realidad no, ahora mismo no se usa ningún truco y lo que afirma el artículo tampoco es cierto.

    Lo que ocurrió es que en informática al principio se usaban potencias de dos para cada orden de magnitud: 1 "kilobyte" = 1024 bytes, 1 "megabyte" = 1024 "kilobytes", lo cual fue una metedura de pata, porque los prefijos kilo, mega, giga, tera... tienen un significado muy claro en el sistema internacional de 103, 106, 109... etc respectivamente (como kilómetro, kilogramo, etc). Cuando se quiso arreglar ya era demasiado tarde, y se introdujeron los prefijos binarios kibi, mebi, gibi... para renombrar lo que antes era un kilobyte a kibibyte, un megabyte a mebibyte, etc es.wikipedia.org/wiki/Prefijo_binario

    Sin embargo, muchas aplicaciones y sistemas operativos todavía usan incorrectamente el sistema internacional (todas las versiones de windows sin ir más lejos), y de ahí viene la confusión. Cuando compras un disco duro de 2 terabytes, estás comprando un disco de 1012 bytes (lo correcto según el sistema internacional), y no de 240 bytes que es lo podrías esperar (lo que serían 2 tebibytes). Windows sin embargo medirá la capacidad en tebibytes pero usará la unidad incorrecta "terabyte", por lo que te dará la impresión de tener una cantidad menor de capacidad de almacenamiento respecto a la anunciada.

Warner Bros. confirma 'Gremlins 3' con Chris Columbus como director y Steven Spielberg como productor, se estrenará el 19 de noviembre de 2027 [ENG] [17]

  1. #15 En Canarias es desde las 23? A las 23:59 pasa algo? Van con un reloj sincronizado con la hora local humana?

Yolanda Díaz asegura "una subida importante" para el salario mínimo interprofesional en España en 2026, con un relevante matiz [255]

  1. #123 Claro, si le suben un 5% pregúntaselo 2 meses después cuando todo valga un 5% más. El tendrá la impresión que quiera y se creerá lo que se quiera creer, la realidad es que es igual de pobre o de rico que siempre.

    El precio de los alquileres, y de todo, sí depende de la subida. Como te he dicho, tienes que ver la imagen completa. Al subir el SMI va a subir el precio de todo, comida, transporte, cine, restaurantes y, si yo con 5 casas alquiladas veo que me suben los gastos de las casas y que además todo es más caro y me queda menos a fin de mes, pues voy a forzar una subida.

    En fin. Buena suerte si esperas que los precios de todo, incluyendo vivienda, no vayan a subir exactamente el mismo porcentaje que el SMI por esta medida.
  1. #118 Esas subidas que mencionas de los bienes no renunciables (vivienda, sanidad...) ocurren como dices por la falta de competencia en cosas a las que un individuo no puede decir que no. La solución para eso es que todo lo no renunciable sea público o haya al menos siempre una alternativa pública disponible para todos.

    Pero eso no tiene nada que ver con este tema, bienes y servicios (renunciables o no) están conectado al mismo sistema. Si tengo 5 pisos en alquiler, y tengo que pagar:
    - a la agencia que los gestiona
    - a una empresa de limpieza cada X tiempo
    - al técnico de la lavadora que se rompe

    Todas esas empresas van a subirme sus precios porque tienen que pagar más a sus empleados. Por lo tanto yo voy a tener que subir el precio de mis alquileres. Y además no voy a tener problema porque ahora la gente gana más y podrá pagármelo igual. Y además yo tengo que vivir y mis costes también han aumentado, mi cesta de la compra de bolsas de patatas ahora es más cara! Por tanto, tengo que subir los alquileres.

    El problema de la vivienda es otra cosa, y desde luego con la subida del SMI no se soluciona. De hecho, con la subida del SMI no se soluciona absolutamente nada. Y te remito al hilo anterior de hace 2 años. Ha cambiado la cosa a mejor o a peor? No era difícil calcular las consecuencias, está en lo más básico de todos los libros de economía, y por si eso fuera poco, hemos tenido varias subidas en los últimos años y todos hemos visto qué ha pasado por el camino. Exactamente lo que se decía que iba a pasar.
  1. #112 No, los precios no suben lo mismo si no se sube el SMI. Siempre hay inflación (y los sueldos deben subir acorde, incluyendo el SMI), pero subir el SMI por encima de la inflación genera más inflación y todo se queda igual.

    Piénsalo en porcentaje:
    - El precio de una bolsa de patatas es: X
    - De esos X, tus costes son: 50% va para pagar los sueldos. 45% para los insumos y gastos(ingredientes, electricidad, mantenimiento, etc). 5% de beneficio.

    Si tu partida de sueldos sube, X sube (antes el 50% de X era 20, ahora es 25). Fin.

    Ahora aplica esto a toda la cadena de producción.

    Sencillamente las cosas no salen de nada, y no se puede hacer que todo el mundo tenga más si no se produce más. Para producir más hay que tener industria, tecnología y desarrollo de nuevos procesos más eficientes (que en nuestro caso podrucirían más bolsas de patatas con los mismos ingredientes, o abatarían los precios de los mismos en ténicas de cultivo, etc). De esa forma el precio de la bolsa de patatas caería y el poder adquisitivo de patatas de toda la población aumentaría.

    Subir el SMI, no ayuda en nada a eso. De hecho, dinamita todo ese esfuerzo.
  1. #26 Es la historia de siempre. Sube SMI. Palemeros aplauden. Suben los precios una locura. Todo el mundo se queda con el mismo poder adquisitivo de siempre y algunas empresas han tenido que cerrar por el camino. Repeat. www.meneame.net/story/sindicatos-piden-subir-smi-entre-5-14/c082#c-82
  1. #11 #37 Hace 2 años exactamente, la misma historia. Como ya dije: www.meneame.net/story/sindicatos-piden-subir-smi-entre-5-14/c082#c-82

    Y así vamos. La gente cree que las cosas salen de la nada. Si suben los costes de producción suben los precios, son matemáticas, no ideología; el poder adquisitivo va a ser exactamente el mismo y no es más que una medida populista.

ChatGPT parecía haber resuelto unos problemas matemáticos complejísimos. La realidad era bien distinta [56]

  1. #10 Como veo que no haces más que usar terminología sin entenderla y hacer afirmaciones sin conocimiento ninguno, además del contraejemplo que te he puesto antes (entre muchos si te molestas en enterarte), el cual rompe por completo tu fantasiosa hipótesis, te dejo un vídeo muy sencillito (en español y todo! para que no te hernies, que veo que pensar y entender antes de afirmar te da pereza metal) donde se implementa un gpt desde cero y se explica muy bien su funcionamiento. www.youtube.com/watch?v=QK4AHZTVf68&t=5656s
  1. #1 Esto es rotundamente falso porque, en primer lugar, ya han hecho muchos descubrimientos que se están aplicando por ejemplo en el diseño de circuitería (reduciendo el número de pasos necesarios para multiplicar matrices), para muestra (de un modelo obsoleto): storage.googleapis.com/deepmind-media/DeepMind.com/Blog/alphaevolve-a- Y en segundo lugar, hay cientos de arquitecturas diferentes para LLMs, no todos funcionan "de una forma" como afirmas en 3, muchos modelos están orientados al descubrimiento matemático y científico. Y desde luego, si entiendes los transformers entenderás que ningún modelo funciona en base a "respuestas pre-aprendidas".

El Ministerio de Cultura de Francia acaba de revelar exactamente qué robaron los ladrones del Louvre, incluida una corona con 3.000 diamantes [Eng] [57]

  1. #48 Touché!
  1. #8 Y beben sangre de niños, no te olvides de eso.

Me apunté a la Lista Robinson y no dejo de recibir llamadas de spam. Hay varios motivos [13]

  1. Y poco más se puede hacer aparte de utilizar filtros spam, bloquear los números ajenos a la agenda o apagar el móvil.

    Grabar la llamada, pedir los datos de la empresa e interponer una denuncia. Si más gente lo hiciera, se acababa rápido el problema.

¿Estamos ante la mayor burbuja de la historia? [41]

  1. #9 Una diferencia importante con las .com es que por entonces había muchísimo humo. Decedenas de miles de empresas y proyectos sin valor real haciendo de ISPs, montando portales que no aportaban nada ni nadie visitaba... y lo que petó fue todo eso, todo lo que no era humo permaneció. Y luego con la llegada de la web 2.0 y las redes sociales hubo otra purga importante pero aquello fue por no adaptarse a la evolución.

    Ahora con la IA es muy diferente, hay 4 empesas tirando del carro y el resto consumen, o en el mejor caso consumen y revenden.

El monopolio del donut en España: la historia de un nombre convertido en marca que ha llevado a la rosquilla a los tribunales [26]

  1. #10 Dios santo. Me alegra ver que no soy el único que vive recordando con ansiedad el puto manjar que eran los cuernos. Las generaciones de hoy no tienen ni idea de qué era aquello que ya no existe y para lo que no hay nada que pueda ni acercársele. Les compadezco con tristeza.

    Sueño con una máquina del tiempo solo para poder volver a degustar aquello {0x1f622}
« anterior1

menéame