No hay razones para pensar que existe un riesgo inminente de que suceda un cero eléctrico. El sistema tampoco se encuentra en las mismas condiciones que el pasado 28 de abril. Sin embargo, estos días se han cruzado diferentes comunicados que han hecho saltar la alarma y han vuelto a poner las renovables en el punto de mira. ¿Qué es lo que de verdad está pasando en el sistema eléctrico español?
|
etiquetas: apagón , red eléctrica , cero , informe , expertos
Las empresas privadas siempre buscan el beneficio, y las regulaciones del gobierno están para que eso no choque contra los intereses de los consumidores
No, eso lo hacen equipos de empresas privadas, REE impone regulaciones técnicas, pero no maneja el sistema que finalmente de equipos y sistemas de empresas privadas.
Todos los problemas, surgen, siempre, por la búsqueda de ahorro y maximizar beneficio, como ya ocurrió en el anterior apagón.
REE es quien programa y decide el día anterior que grupos van a entrar y cuáles no.
Y durante el día es quien da las órdenes o despachos de subida y bajada para ajustar, o sí hay que descontar o incorporar sobre lo previsto el día anterior.
REE propone regulaciones técnicas, quien las hace y las aprueba son el CNMC y el gobierno.
Del artículo:
"Esto se debe a que una de las centrales térmicas que programó se había declarado "no disponible" a las 20.00 horas del día anterior. El informe también apunta que las centrales en funcionamiento no controlaron de manera efectiva esta tensión,"
Fue la de carbón de Los Barrios y al lado de esa hay dos de gas con varios grupos.
También omite que las programadas para ese día era la menor de la historia, sólo 10 cuando el mínimo suele ser 20 y ahora hay casi 30.
Al igual que las renovables varían en su producción, también el consumo ha variado siempre con picos y valles de consumo, y eso es algo que ha habido que estar compensando siempre.
Si ahora sale rentable poner bancos de baterías como se ha hecho en Australia, California y otros países, pues es un buen momento para ponerlas.
Otra opción es incentivar a que la gente ponga baterías en sus casas, pagando a quien cargue las baterías en los valles de consumo y devuelva electricidad en los picos, pero parece que a las empresas privadas pagar a los usuarios es algo que les escuece y les produce granos, aunque con ello aumenten las eléctricas sus beneficios económicos.
www.meneame.net/m/actualidad/apagon-iberico-debio-cascada-sobrevoltaje
Y lo de que "prefieres creer" es bastante revelador: no… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/informe-europeo-sobre-apagon-confirma-electricas
www.meneame.net/story/apagon-iberico-debio-cascada-sobrevoltaje-no-gen
De hecho, hay una noticia que dice que la UE culpa del apagón a una cascada de sobrevoltaje y no a las renovables. Prefiero creer a la UE que a ti.
www.meneame.net/story/apagon-iberico-debio-cascada-sobrevoltaje-no-gen
El informe no culpa a las renovables como villanas, pero sí deja claro que su comportamiento… » ver todo el comentario
El problema aquí es que necesitamos generación que tenga control de voltaje
Pero es un gran apreciación. Muchos nos lo preguntamos el primer día. Nadie ha obligado a instalar baterías y además hay una máxima en generación. No puedes pedir a un ciclo combinado que está parado que esté a toda potencia en 1 horas porque es imposible, ni a una fotovoltaica que genere cuando no hay radiación. Y una batería no es una fotovoltaica. Obviamente se puede obligar a instalar para hacer rampas… » ver todo el comentario
No dice que REE programó la menor cantidad de grupos de la historia, sólo 10 cuando lo normal son mínimo 20 o casi 30 como ahora.
Dice que fue porque un grupo pasó a estar indisponible, sin aclarar que fue por un incendio el día anterior y que REE tenía la responsabilidad de sustituirlo por otro el día anterior.
El grupo térmico de Huelva entra tarde a las 12:30 porque estaba apagado desde las 9, que es cuando finalizaba su programación, y tenía que encender y calentar, no era un grupo disponible para esa hora
REE podia haber usado las hidráulicas de Extremadura y no lo hizo.
Estas omisiones en el artículo hacen que #17 comenté lo que comenta
www.meneame.net/story/red-electrica-puede-absorber-doble-demanda-nacio
Por 2500€ tienes 16 kWh de baterías con inversor, mientras los 300€ del generador.
No te digo que Red Eléctrica y el gobierno no tengan parte de culpa, pero tampoco les endosemos todo marrón.
Además capitán a posteriori ...
Y ya de paso que las que dicen que están de respaldo realmente lo estén
Por cierto, la red yanki es peor que la de aquí.
Pero convence a una distribuidora y comercializadora de que paguen a los clientes domésticos por servicios de control de red, el fomento es meter multas de las que pueden cerrar empresas.
Las empresas nunca van a tener suficiente beneficio y llevarán a la sociedad al límite del abismo si es necesario para aumentarlo. Es una estrategia suicida y perversa que será necesario redirigir cuando la población ha acabado, a los pies de los caballos, secuestrada por la codicia.
Mientras, sus amigachos de la peperia quieren aumentar el gasto en defensa...
No hay razones para pensar que existe un riesgo inminente de que suceda un cero eléctrico. El sistema tampoco se encuentra en las mismas condiciones que el pasado 28 de abril. Sin embargo, estos días se han cruzado diferentes comunicados que han hecho saltar la alarma y han vuelto a poner las renovables en el punto de mira
en fin.