edición general
46 meneos
160 clics
Amargan el desayuno orquestado por Microsoft para vender a periodistas el mensaje controlado del impacto de su nube en Aragón

Amargan el desayuno orquestado por Microsoft para vender a periodistas el mensaje controlado del impacto de su nube en Aragón

‘No es sequía, es saqueo’ acudió este martes a la convocatoria de prensa de la multinacional e informó a los medios de comunicación sobre la peligrosa hipoteca futura del territorio aragonés con estas infraestructuras

| etiquetas: microsoft , impacto ambiental aragón
"atraer inversiones"..
Ya se ve como atraen, ya
Definitivamente, el titular ha sido redactado por una persona subnormal.
Cierto.
Habla como si MS intentara manipular a los periodistas para que dieran información sesgada sobre el impacto del proyecto.
Si hay algo que une a España y Cataluña es el odio hacia el desarrollo. Cuando uno ve el mapa de centros de datos de Europa y se fija en la península es deprimente compararse con Francia o el Reino Unido. Pero eso da igual. El íbero estándar saldrá a la calle a luchar a golpes de piedra contra los que quieren construirlos. Somos cavernícolas que solo saben sacar pecho por lo bueno que es el clima y la comida. Para todo lo demás somos inútiles y retrógrados
Pues yo si que quiero centros de datos.
Se ve que los funcionarios vais cobrando igual cada mes.
#2 La realidad es que un centro de datos genera muy poco empleo estable y un consumo enorme de recursos.
No necesitamos naves llenas de servidores que gastan tanta luz y agua como una ciudad entera; necesitamos proyectos que creen empleo real y mejoren la vida de la gente del territorio.
Si toda esa energía y dinero se destinaran a industria local o a rehabilitación energética, el beneficio sería mucho más tangible.
#3 el único negocio de los centros de datos es la mordida que se llevan algunos, el resto es una industria parasitaria
#3 El agua, si se tiene un rio cerca que puede verter, pero no puede superar un incremento de temperatura, si lo superase pues tienes que poner algún sistema de refrigeración extra.

Lo del trabajo del propio centro de datos, supongo que con 10 personas por 5 relevos se cubren, pero los trabajos importantes vienen de tener ideas para desarrollar servicios que usen esa nube.
#2 No sigo este proyecto, pero tiene que ver, entre otras cosas, con las necesidades de agua para refrigeración. Amazon, por ejemplo, afirma que otros centros de datos que tiene no requieren agua el 95% del tiempo, pero no está tan claro y se ha desvelado que falseaban los datos de consumo.
Por otra parte, puestos a tener centros de datos, yo preferiría que fuesen de empresas europeas para tratar de conseguir independencia tecnológica con respecto a EEUU.
Además es un negocio que casi no genera empleo en proporción a los recursos que requiere y el que genera no es necesariamente local. A este ritmo, tampoco será humano.
El periodista se ha coronado con el titular sensacionalista. Alonso Llorente, chapó... que se vea quien te paga, o quien no te paga en este caso.

menéame