‘No es sequía, es saqueo’ acudió este martes a la convocatoria de prensa de la multinacional e informó a los medios de comunicación sobre la peligrosa hipoteca futura del territorio aragonés con estas infraestructuras
|
etiquetas: microsoft , impacto ambiental aragón
Ya se ve como atraen, ya
Habla como si MS intentara manipular a los periodistas para que dieran información sesgada sobre el impacto del proyecto.
Se ve que los funcionarios vais cobrando igual cada mes.
No necesitamos naves llenas de servidores que gastan tanta luz y agua como una ciudad entera; necesitamos proyectos que creen empleo real y mejoren la vida de la gente del territorio.
Si toda esa energía y dinero se destinaran a industria local o a rehabilitación energética, el beneficio sería mucho más tangible.
Lo del trabajo del propio centro de datos, supongo que con 10 personas por 5 relevos se cubren, pero los trabajos importantes vienen de tener ideas para desarrollar servicios que usen esa nube.
Por otra parte, puestos a tener centros de datos, yo preferiría que fuesen de empresas europeas para tratar de conseguir independencia tecnológica con respecto a EEUU.
Además es un negocio que casi no genera empleo en proporción a los recursos que requiere y el que genera no es necesariamente local. A este ritmo, tampoco será humano.