El empleo en prisión permite a los reclusos adquirir habilidades y experiencia laboral que podrían ser útiles una vez que recuperen su libertad.
A las empresas les permite tener una obra de mano sin derechos fundamentales (ni huelga, ni sindicatos), trabajando a destajo colectivo -tanto produce tu grupo, tanto cobráis todos, lo que da lugar a una presión de grupo sin parangón- y a un coste muy por debajo del de mercado, con salarios paupérrimos, que suponen una clara competencia desleal para con el resto de empresas que utilizan mano de obra en libertad.
La miniatura es una bandera con los colores de la israelí, con la esvástica circunscrita en la estrella de David y unas manchas de sangre a la izquierda.
La imagen que se abre tiene el mismo diseño central que la bandera de la miniatura, pero en una imagen creada por IA en la que está en un cartel, con ilustraciones de fondo, rodeado por cámaras de vigilancia.
El córtex prefrontal se termina de desarrollar en torno a los 25 años. Esto es un hecho científico y las funciones del mismo son exactamente las que estáis comentando:
El término médico más utilizado para referirse a las funciones desempeñadas por la corteza prefrontal es «función ejecutiva». Este término hace referencia a la capacidad para establecer distinciones entre pensamientos conflictivos, realizar juicios acerca del bien y del mal, predecir las consecuencias futuras de actividades actuales, trabajar conforme a metas determinadas de antemano, realizar predicciones de resultados, creación de expectativas, y control social (la capacidad para inhibir comportamientos impulsivos que, de no ser suprimidos, podrían desembocar en resultados socialmente inaceptables).
Esto no significa que haya una incapacidad para hacer juicios entre el bien y el mal hasta entonces, pero sí que la maduración inhibe comportamientos que a edades más tempranas no se frenarían.
En cualquier caso, creo que proponer legislar en caliente, cuando estamos todos consternados por un hecho atroz, denota también una falta de control en la impulsividad. Lo jodido es que la sociedad no tiene corteza prefrontal.
Es muy dificil acreditar esos delitos, porque tienen que ser suficientemente graves para poder llevarlos a los tribunales
Es muy difícil que perro coma carne de perro. Cuando interesa, bien que se tiene manga ancha para interpretar alegremente coacciones, incluso en actos ejercidos al amparo de los derechos fundamentales.
Vease: 6 de la Suiza, Extinción o Rebelión vs. Arcelor, vecinos de Aroztegia...
- Hacer concentraciones espaciadas en el tiempo, en la acera de enfrente del establecimiento, vigiladas por la Policía tras su comunicación a Delegación de Gobierno => Coacciones graves.
- Intimidarte, montar un control de accesos en el portal de una vivienda, intimidación física.... => Es complicadísimo denunciar esto como coacciones.
Tengo mis dudas acerca de si estas imágenes modificadas serán aceptadas.
En cuanto al medio, muy curioso y muy desalentador, tiene un enlace titulado "Artículos patrocinados" que lleva a tienda.mediosyredes.com/ donde ofertan artículos patrocinados en distintas webs.
#105 Pagarán, orgullosas y con tanta dignidad que no podrías ni imaginártelo; mientras, otras seguirán canalizando sus frustraciones a través de un teclado.
#99 Insisto: ¿Cuántas personas crees que trabajaban en esa pastelería?
No se ha hecho perder el trabajo a nadie porque se mudaron al casco histórico d'Uvieu.
Pero si fuera así, si la viabilidad de una empresa está condicionada a no respetar el convenio laboral, es mejor que cierre. Mejor para las trabajadoras y mejor para el resto de empresarios del sector, que podrán competir en unas condiciones justas.
1. No han sido condenadas por difundir ningún tipo de bulo. (#29)
2. Las reivindicaciones eran por horas extras impagadas, falta de vacaciones y jornadas por encima de la duración estipulada. No se exigió nunca ninguna indemnización.
3. No se han podido probar porque el juicio laboral ha de celebrarse aún, ya que al haber habido un juicio penal, queda el primero aplazado. (#19)
4. Lejos de cerrar, el negocio se mudó de un barrio obrero de Gijón a una calle pegada a la catedral, en el casco histórico de Oviedo.
5. Jamás se impidió a nadie entrar en la pastelería: las concentraciones fueron vigiladas de cerca por la Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones.
6. Era una pastelería. En los negocios de menos de 50 trabajadores, dónde la ley no obliga a tener representación sindical, es en donde más desprotegidos se hallan. Zara está más controlada por los sindicatos que cualquier pastelería del país.
El aire es gratis porque aún no han encontrado una forma de privarnos de él para poder comercializarlo. Lo harán. Aprovechar que se jode el que todos respiramos y venderte uno limpio parece el camino más obvio.
#42 Un punto medio. Está guay no cortar, reaccionar y evidenciar lo que ha pasado; pero hacer que la periodista se encare con él me parece que es una decisión que, como comenta #44, debe nacer de ella.
#25 Una botella vale en torno a 3€. En el caso que comentas, se podría pedir una tranquilamente; no le obligarán a terminársela y pagará menos que tú por un cañón de cerveza -por poner un ejemplo.
Esto es el equivalente a que te echasen cortos de cerveza... de una litrona en la nevera. La sidra comienza a oxidarse cuando se descorcha, y más se oxida cuánto menos líquido quede en la botella, ¿van a tirarla si no venden los 6 culinos a tiempo o más bien harán como se hace con el vino, que al terminar la jornada se juntan todos los restos de la botella en una?
Total, los turistas que sólo la quieren probar no sabrán lo que están bebiendo, ni distinguir si es sidra o la madre de todas las botellas del día anterior...
Hasta siendo turista es tirar piedras contra tu propio tejado.
#7 En ese caso que describes, tienes más alternativas que formar una SL. Puedes formar una cooperativa de trabajo asociado (y cotizar al Régimen General), por ejemplo.
Pero no se trata del caso: El hombre es socio y administrador único de Quimper Consulting, una asesoría. Por este motivo, se encontraba dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según informa Faro de Vigo. Además, tenía a siete trabajadores contratados, pero en 2019 decidió retirarse acogiéndose a la jubilación activa. Esta opción se destina a las personas que se encuentran en edad de jubilación y disfrutan de un porcentaje de su pensión, mientras realizan algún tipo de trabajo a tiempo completo o parcial.
#2 Sí que molaría al menos un panel con los datos generales por año. En la página comenta que no tiene intención de añadir funcionalidades, pero que el código es open source.
Tal y como está, es una herramienta de apoyo a la investigación más que un documento de consulta final.
#6 Si te refieres a mí, estoy compartiendo la información que he encontrado porque me ha sorprendido. El tweet no explica nada y no es lo mismo que sea una "composición" actual o una canción histórica.
El himno de Francia habla de regar con sangre impura los surcos de la tierra francesa. Si miras las canciones que ha dejado en el imaginario popular la Guerra de Independencia, matan a un francés en cada estrofa. Es lo que tiene el folklore, recoge sentimientos de cada época y transmite su recuerdo en el tiempo.
En 2011, el Tribunal Superior de Gauteng del Sur dictaminó que la canción era discriminatoria, perjudicial, atentaba contra la dignidad de los afrikaners y, por tanto, constituía incitación al odio. El tribunal dictaminó que Julius Malema, que había comparecido ante el tribunal por haber cantado la canción anteriormente en mítines, tenía prohibido cantarla en el futuro. [Tras la sentencia, Malema cambió la letra de la canción por "Kiss the Boer" (Besa al bóer) y la cantó en su lugar. Sin embargo, se puede argumentar que sigue teniendo la misma influencia psicológica que la original, debido al conocido contexto de la letra modificada. Al año siguiente, el Congreso Nacional Africano declaró que no volvería a cantar la canción.
Malema compareció de nuevo ante los tribunales en 2022 por cantar supuestamente la canción en un caso presentado por Afriforum en el que se debatió si la canción constituía o no incitación al odio. El juez Edwin Molahlehi, del Tribunal Superior de Johannesburgo, consideró que el canto y la canción no pretendían tomarse en serio, que la referencia a "boer" no se refería literalmente a los blancos o a los afrikáans, y que no incitaba al odio hacia los blancos en general; y dictaminó que la canción no era incitación al odio. Afriforum pretende apelar la sentencia ante el Tribunal Supremo.
A las empresas les permite tener una obra de mano sin derechos fundamentales (ni huelga, ni sindicatos), trabajando a destajo colectivo -tanto produce tu grupo, tanto cobráis todos, lo que da lugar a una presión de grupo sin parangón- y a un coste muy por debajo del de mercado, con salarios paupérrimos, que suponen una clara competencia desleal para con el resto de empresas que utilizan mano de obra en libertad.