La legislación laboral nipona brinda una protección férrea contra la discriminación por motivos de sexo, raza o religión, por lo que queda expresamente prohibido imponer normas o tomar represalias por esos motivos. Esa protección fue la que dio la idea a Hisano para fundar su iglesia. "Las ‘razones religiosas’ son las razones más poderosas. Si el judaísmo tiene La Torá, el islam el Corán y los cristianos la Biblia, la religión de Hisano tiene la Ley de Normas Laborales de Japón. El único mandamiento: saldrás a tu hora.
|
etiquetas: japón , laboral , normas , religión , propia , hisano
#6
Hay que ver como somos los españoles,siempre buscando elas triquiñuelas, no como los japoneses, tan serios y obedientes
Como (y he visto casos similares): "no me puedo quedar, es el cumpleaños de mi hijo" implica malas caras, pero "no me puedo quedar, porque mi dios me prohibe trabajar los sabados" se respeta, y si protestas serás tachado de xxxxxfobo. Pese a estar claro quien es un niño real y quién un amigo invisible
Em.... No, no está mal, es perfectamente legítimo y no tiene nada de malo no querer trabajar horas extra
Sólo hay una explicación, nos tienen políticamente secuestrados.
Hispano
Que se la agarrarán con la mano.
El cristianismo tal como es hoy lo inventó un emperador romano para controlar el imperio.
El islam lo inventó el tal Mahoma para su beneficio comercial.
El anglicanismo creo que fue a raíz de un rey que quería divorciarse.
Me parece una manera de protestar y respetarse muy original (para Japón).
Si, ya se que es leyenda urbana made in Spain
es.m.wikipedia.org/wiki/Huelga_a_la_japonesa
Supongo que te refieres a que me echarían.
Pues nada, una inspección de trabajo y que se jodan