edición general
a1984

a1984

En menéame desde julio de 2007

9,48 Karma
1.994 Ranking
117 Enviadas
16 Publicadas
3.072 Comentarios
25 Notas

Tuvimos que cambiar de guardería a nuestros bebés porque un sicario de Inda les acosó. Jamás has criticado su presencia en La Sexta [142]

  1. #29 Lo que entiendo de esa noticia es que un día ha hecho el mejor dato de "la temporada" (es decir, desde que volvió después del verano), alcanzando casi un 12% de índice de audiencia en lugar del 9% que venía haciendo y con cifras que están por debajo de las de junio de este mismo año, cuando el 12% era su promedio.

    Vaya, que está haciendo, de media, un 3% menos que antes del Ferrerasgate. Correlación no implica causalidad, pero correlación, hay.

El queso estadounidense (American cheese) no es queso (ENG) [111]

  1. #48 #101 Los tronchos de mozarella del LIDL han cambiado mi experiencia haciendo pizza.

¿Por qué todo el mundo está pesando los productos de Mercadona? [366]

  1. #309 Se pueden montar cooperativas por eso. Y también con otros objetivos en mente.

    La primera parte de tu descripción encaja bien con las cooperativas de consumo, en la que los consumidores mancomunan su demanda para poder tener más capacidad de decisión sobre el origen de los servicios que consumen, pero no necesariamente para abaratar costes (de hecho, las cooperativas de consumo no suelen ser más baratas que sus contrapartidas no cooperativas): un ejemplo de esto puede ser Som energia. La luz no es más barata que en otras compañías; sin embargo, se obtiene un mayor control sobre el origen de la misma, al construir centrales de producción para el consumo de los socios de la cooperativa.

    Pero existen otros muchos tipos de cooperativas (de trabajo asociado, integrales, ...) que no encajan en absoluto en esa descripción y, de hecho, hay un movimiento a nivel global que cuenta con el cooperativismo entre sus herramientas en el que están muy bien definidos los objetivos y buscar el beneficio financiero no es uno de ellos:
    Carta de la Economía Solidaria - 2022
  1. #260 Sus trabajadores cubren sus necesidades con un salario y eso es lo que determina la sostenibilidad de la cooperativa. Los salarios son costes, no beneficios.

    Si tu objetivo es hacer beneficios, los ingresos mínimos para la sostenibilidad de tu cooperativa será los costes + los beneficios a repartir.
    Si tu objetivo es cualquier otro, los ingresos mínimos para la sostenibilidad de tu cooperativa serán los costes.

    En las cooperativas sin ánimo de lucro está prohibido repartir dividendos (los beneficios se han de reinvertir en la empresa) y los sueldos están topados.

    Si tu objetivo es 'ganar dinero', sin matices, no montas una cooperativa sin ánimo de lucro porque es pegarte un tiro en el pie. De hecho, montas una cooperativa cuando estás poniendo muchos condicionantes a como vas a ganar el dinero necesario para que el negocio sea viable.
  1. #147 No todas. Dejando al Grupo Mondragón aparte, las cooperativas pueden tener muchos objetivos, y el único objetivo financiero que comparten es la sostenibilidad de la empresa.

    Sin ir más lejos, existe la figura legal de sociedad cooperativa sin ánimo de lucro, las cuales es evidente que no tienen por objetivo ganar dinero.

Whatsapps desde Ucrania [115]

  1. #109 Estaba mejor formulado en un inicio; pero así, en todo caso, se infla la cifra de los ciudadanos favorables a mantener el statu quo, ya que no es descabellado achacar a esa postura toda la abstención.

    Es curioso que la cifra sea muy parecida a la de los votos en pro del statu quo de 1994 (16,1% de abstención en 2004 vs 17,2% de votos pro-statu quo en 1994).
  1. #48 No tenía ni idea de los pormenores del referéndum de Crimea y he entrado a tu enlace.

    Gracias a eso, he descubierto que mantenter el status quo era una opción perfectamente válida, puesto que había tres propuestas que se votaron por separado, con un SI o un NO como respuesta. Quien quisiera mantener el status quo sólo tuvo que votar 'no' a las tres propuestas, cosa que hizo, como mucho, un 17,2% de los votantes.

Carromero dimite tras su participación en el espionaje de Génova a Ayuso [148]

Medio centenar de comercializadoras de luz y gas quiebran por la escalada de los precios [121]

  1. #22 Una forma de crear una barrera de acceso a la competencia, como se ve en este artículo.

Un cazador discute de malas maneras con la Guardia Civil [137]

  1. #32 ¿Que los titiriteros estaban incitando al público a qué?
  1. #33 Atentado no, pero la resistencia a la autoridad y las amenazas no parece que puedan ser muy discutibles.

    Un 10 a estos agentes por su habilidad para gestionar los conflictos. Deberían ascenderlos y encargarles la redacción del protocolo de actuación para el resto de sus compañeros.

"Upwork me está pidiendo un reembolso de $12500 porque su cliente estaba usando la tarjeta de crédito de otra persona." [ENG] [54]

  1. #24 Hace saber a los vecinos de la ciudad sus prácticas. Sirve para ejercer presión social ante comportamientos antisociales.

    ¿Por qué crees que los poderosos siempre viven rodeados de un perímetro infranqueable? La residencia del primer ministro británico sería igual de segura si Downing Street no estuviera vallada.

Microsoft tuvo que borrar un tuit en el que felicitaba 2022 en lenguaje C#: el código era una chapuza [128]

  1. #125 No, yo tampoco, y en muchas ocasiones para tratar de evitarlo se hacen unos saltos mortales que son claramente mucho peores que usar un else. Los if anidados son el demonio y se pueden sustituir fácilmente por cláusulas de guarda que hacen que leer el código no requiera un cerebro en modo compilador. Y comparto el placer en devolver la comparación de turno, que ya es un booleano de por si, en lugar de enfangarlo todo con if y elses.

    Pero los ternarios... eso debería ser ofensa criminal, con condena a documentar cien mil líneas de código por cada uno injustificado*.

    Si miras tu código de hace 1 año y no te parece malo, es que sigues programando igual de mal :-P

    * (En realidad, si son null operator hasta me gustan <:( )
  1. #121 xD xD ¡Hereje!

    Ahí no lo matas, sólo lo escondes en un <voz de miedo> ternario </voz de miedo>

    El que pone un else y lo esconde es un parguela. Si me vas a poner un else, enséñamelo.
  1. #85

    msg = "Feliz año nuevo"

    if (!newyear) {
    msg = "Aún no..."
    }

    print msg
  1. #59 En este caso sí, es trivial. Pero en código con mucha líneas, si en lugar de usar cláusulas de guarda vas implementando if-else's, cuando llegas a dónde está chicha del código tienes que retener en la mente un montón de condiciones para saber qué se va a ejecutar.

    En el código que pone de ejemplo #86, te encontrarías un if al principio del todo y sus consecuencias (el else), al final del archivo. Es mucho más fácil si inviertes el if (si no X, tal => si X, tal) y sigues programando sabiendo que esa condición se cumple y con un nivel de indentación menos:

    if (param === null) {
    throw new ArgumentNullException()
    }

    // resto del programa
  1. #38 Exactamente. En este caso yo declararía una variable al principio del código con el mensaje que quiero mostrar si no es el primer segundo del año, la cambiaría si se cumple el if y siempre, al final, la imprimiría por consola.
  1. #37 No hay ningún motivo para usarlos hasta que se demuestre lo contrario:

    wiki.c2.com/?ElseConsideredSmelly

    Por no mencionar que, anidados, suelen provocar un código hadouken:
    :->  media

Fedora Silverblue y Kinoite, la próxima revolución del escritorio Linux [49]

  1. #21 Para mi, el cambio de debian a centos fue muy fácil. yum donde escribía apt y, en un 99% de los casos, a correr .

Las luces de emergencia V-16 actuales no serán válidas a partir de 2026: la DGT explica el motivo [124]

  1. #90 ¡Gracias de nuevo!

    Lo de tardar 100 segundos en empezar a comunicar la posición, ¿es fruto de la especificación o consecuencia del intervalo posterior entre comunicaciones? Vaya, ¿es porque empieza el contador cuando se enciende y se usa la misma instrucción para enviar la primera localización que las demás?
  1. #74 Permanentemente, te lo dice la física. Si no te fías, lo metes en una jaula de Faraday hasta que tengas que usarlo y asunto arreglado; si inventasen una batería con esa capacidad, no creo que se lo callasen y lo usasen para rastrear silenciosamente a los vehículos de todos los españoles.

    Al llevar un dispositivo más estás aumentando tu superficie de ataque y es posible prácticamente seguro que existen vulnerabilidades en el hardware que se utiliza, y dado esto, un atacante que tuviera acceso a ... olvídate, antes ya te han localizado, descargado las fotos y suplantado tu identidad otros 15 menos poderosos a través de tu smartphone.

    Me parece necesaria esa sana preocupación por la privacidad, pero creo que esta debería afectar a este dispositivo cuando no tengas ni siquiera smartphone, puesto que, como poco, es igual de vulnerable y ya está directamente conectado a una varias empresas privadas que miden tus desplazamientos y muchas más cosas.
  1. #75 ¿También haces el mantenimiento de las carreteras?
    Has de ser este hombre.
  1. #80 Muchas gracias por toda la info, es muy enriquecedor. Ya que estamos, aprovecho para seguir curioseando...

    ¿Cómo habéis diseñado el gatillo que activa el modo de emergencia? ¿Es físico, detecta la alteración que produce el colocarlo sobre el coche?

¿Es tuyo el router que te instala tu operadora? [137]

  1. #51 ¿Las credenciales no las puedes sacar de la interfaz de configuración del router? (Normalmente, una web a la que accedes vía 192.168.0.1 o 192.168.1.1)

    No estoy en Digi, pero en el mío, si voy a opciones avanzadas, las veo enmascaradas como contraseñas. Con editar el formulario (botón derecho, inspeccionar) y quitar el atributo type=password se quedan en texto plano.

    Sea como sea, las tiene que tener el propio aparato y tienen que poder cambiarlas, así que de alguna forma tienen que estar accesibles.
  1. #44 He encontrado una serie de vídeos que tratan este tema:
    Elección de la ONT. Sustitución router operadora

    Sí que venden routers con ONT integrado, pero sustituir al router me parece más sencillo: incluso una raspberry 4 podría hacer las funciones. Lo que me llama la atención de todo esto es que dependas del hardware que hayan instalado en la centralita que de servicio a tu casa, lo que te pone en una situación comprometida si quieres cambiar de proveedor o vivienda, o incluso si el proveedor decide cambiar su OLT.

    Poner el router de la operadora en modo bridge... te permite usar la interfaz y configuración de red interna del router que tu quieras, pero seguirás dependiendo siempre de la configuración del original, ¿no?.

    Como dice #42, hay que tener cerca el original por si toca llamar a soporte. A mi me ha pasado lo mismo incluso con el router de la operadora, con tan solo cambiar las claves de acceso remoto.

    Una conexión a internet deberían ser las credenciales de acceso y todo lo demás, opcional, pudiendo ponerlo el cliente o alquilártelo la operadora.

menéame