edición general
196 meneos
1690 clics
40 años de 'David, el Gnomo', una serie española que fue censurada en EEUU y nos hizo llorar como magdalenas

40 años de 'David, el Gnomo', una serie española que fue censurada en EEUU y nos hizo llorar como magdalenas

La obra de Claudio Biern Boyd, que marcó la infancia de varias generaciones, se emitió por primera vez el 26 de octubre de 1985. Analizamos su éxito y la repercusión que tuvo en otros países.

| etiquetas: david el gnomo , claudio biern boyd , 40 aniversario
Comentarios destacados:                
#1 Casualmente hace unas semanas le puse a mi hija el primer episodio, me quedé asombrado en los tres primeros minutos sobre cómo anticipó nuestra sociedad 40 años después. Una serie imprescindible para niños, de las que ya no se hacen, hoy solo ven series estúpidas, con mensajes fuera de la realidad, cargadas de nihilismo, toxicidad y rebosantes de artificialidad.
Casualmente hace unas semanas le puse a mi hija el primer episodio, me quedé asombrado en los tres primeros minutos sobre cómo anticipó nuestra sociedad 40 años después. Una serie imprescindible para niños, de las que ya no se hacen, hoy solo ven series estúpidas, con mensajes fuera de la realidad, cargadas de nihilismo, toxicidad y rebosantes de artificialidad.
#1 A los míos también se la puse hará un par de años y les encantó también, junto a Willy Fog y Sherlock Holmes... con Dartacán no he logrado que se enganchen y me quedo yo sólo viéndola :-D
#2 hace relativamente poco les puse Dartacán, y me pareció un imbécil
#3 xD xD xD Yo siempre fui de Pontos (Porthos)
#3 Fiel al libro
#25 eso me han dicho (no lo he leido)
#3 El nivel con Dartacan bajó mucho. Y no digamos ya con los Fruitis.
#45 Hay 10 años de diferencia entre esas dos series.
#45 los Fruittis (horripilantes desde luego) eran de otro estudio, el nefando "D'Ocon Films" de Antoni D'Ocon... Friki-dato: este tipejo "patentó" el sistema de animación de 8 bits por ordenador que "estrenó" en esa "cosa" que consistía en abaratar costes repitiendo secuencias de animación una y otra vez con leves variantes (enfoque, encuadre, etc.) a lo "Filmation" pero en (muy) cutre y de hecho se cargó el mercado europeo de estudios de animación tirando los precios, hecho que provocó la ruina de otros estudios...
#2 Me pasó lo mismo con Dartacán y me la tragué entera ya por revivir la historia xD Y eso que coincido con #3 que era un imbécil en realidad.

Yo estoy esperando que crezca para ponerle Érase una vez el cuerpo humano. Me encantaba esa serie.
#58 Esta serie es genial. A los niños les encanta a pesar de que no entienden ni el 20%. Se quedan con que tienen al maestro en el cerebro y que hay células, corazón, defensas... Al mismo tiempo la serie tiene muchos detalles para gente leída. Pillé la gracia cuando alguien decía que no entendía por qué al pasar de ADN a ARN en lugar de T (timina) había U (uracilo). Supongo que habrá muchas más de las que no me entero.
#65 Calla que yo estudiando biología, estudiando el ADN en biología molecular creo que fue.. empezaron a hablar de los aminoácidos y derrepente me vinieron los adenina, timina, etc a la mente en forma de muñecos amarillos de la serie. Con sus formas de cabeza para que encajarán la citosina con la guanina o adeina con timina y dije "joder a este nivel enseñaba esa serie para niños" Y me pareció magnífico en ese momento
#2 Willy Fog era memorable
#6 La que era un león?
#23 Efectivamente
#1 #2 A mi peque y a mi mujer la que les enganchó fue la de "Los Diminutos", ya no recordaba como molaban las manualidades que te explicaban al final de los capítulos
#8 Recuerdo desbloqueado! el tema de las "pequeñas ideas para chicos grandes" :-)
Gracias!

Edito: me la apunto como próxima serie para los críos
#8 Viven en las paredes de nuestras casas!
#2 Sherlock Holmes, serión. Recientemente me he enterado que es de Hayao Miyazaki...

Otras que tengo buen recuerdo: El inspector Gadget, Cocodrilos al rescate, Spirou, Mogwli...
#14 Sí, 6 episodios fueron dirigidos por Miyazaki, el resto por Kyosuke Mikuriya (Lupin 3º, Ulises 31)
#15 Ulises 31, Seriaza, Musicaza, no ha envejecido nada mal....
#29 Alfred J. Cuack fue insuperable.
#42 Gracias a Zeus xD

#29 la tengo en "alta definición" gracias a alguien de un grupo de Telegram que se lo curró con un programa de IA hace unos años :-)
#53 link?
#42 ooooyyy!!! Me acaba de venir hasta la canción xD
#14 Y de todas las que dicen la que mejor ha envejecido. Las demás la verdad es que necesitarían un remake.
#14 Soy un gran fan de todo lo que sea animación y al decir que te enteraste hace poco que era de Miyazaki, me han entrado ganas de seguir abriéndote más los ojos. Esto lo detecté hace un par de años revisionando la serie de Karate Kid:

youtu.be/W1ksMXKC6IE?t=59 Opening de Sherlock Holmes
youtu.be/FHnPjMabZac?t=46 Opening de Karate Kid

Mejor ver en la web de Youtube que se va al segundo exacto. Juzguen ustedes.
#1 prueba a ver principe dragon, eso si, finge que solo tiene 3 temporadas.
Esta lo bastante bien como para que el debate de mis hijos fuera si el antagonista es malo y mi hija llego a decir a su hermano ¿ te das cuenta de que si ganese él pasaria a la historia como el héroe?

El tema es una espiral de odio y violencia entre elfos y humanos en el que realmente no hay personajes malos, pero llevan tantas generaciones matandose entre ellos que no hay quien lo pare. Tema que por cierto es siempre.sera muy actual en algun lugar
#1 con personajes puestos de azúcar...
#1 plataforma donde verla?
#1 yo se la puse a los míos y en el primer capítulo decían claramente, las mujeres a limpiar y cocinar y los hombres fuera de casa.
Tras una pequeña explicación para poner a los peques en contexto histórico todo bien, pero de primeras fue un shock cultural
#37 La historia, la tradición y la costumbre no deberían ser un shock cultural. Que aparezca la gnoma dando de mamar cómo algo normal eso no aparece ahora en ningún lado.
#1 Bueno, tienes "el asombroso mundo de gumball" que discrepa de eso que dices
#40 Me parece una basura, en todos los aspectos.
#1 El maravilloso mundo de Gumball.
Gravity Falls.
Casa Búho.
Más allá del jardín.
Bluey.

Cierto los niños de hoy en día ya no tienen series como las de antes, las de la actualidad son todas estúpidas y vacías.
#43 ¿Sarcasmo?
#44 Casi con seguridad.

Son series actuales bastante aclamadas.

Sinceramente, he visto un par de fragmentos de un par de ellas y me han parecido tan artificiales y forzadas como el mensaje de He-Man a final de episodio.
#43 Supongo que #1 se refiere a valores tradicionales y simples para los que somos algo puretas. Quizá algo desfasados ya, como el amor, la naturaleza, la bondad en general y no la agenda woke al completo siguiendo el manual que representan el elenco actual que pones, que se basan en terminología de bombardeo como «respetuoso, inclusión, enfermedad mental, bla, bla,bla.»

Son dibujos huecos, sin fondo, sólo pátina. Como un mueble malo al que se le da pintura y lustre para que luzca, pero sigue siendo un mueble malo.

Sólo hay que ver el tipo de dibujo para ver dónde hay cariño y dónde hay un ultraprocesado de consumo que responde a una necesidad de mercado o moda.
#1 Creo que no has visto muchos dibujos de hoy en día :-S

Antes no habían series como Ada magnífica la científica, Bluey o Hey Duggee porque no se buscaba enseñar.

Ni siquiera la serie de érase una vez buscaba enseñar muchas veces, intenté ver la del cuerpo humano hace poco y no explicaban gran parte de las cosas que estaban ocurriendo, nos perdimos niños y padres.

Hasta series como detectives animales intentan añadir algo de cultura; aunque es cierto que igual que el inspector gadget o Pijamask siempre habrán series que solo buscan aventuras.
#50 Érase una vez la vida es maravillosa, simplifica y explica una cantidad de cosas espectacular, al nivel que tienen que entender los niños, las caries, los virus, las vacunas, la respiración, la función de la sangre, la digestión. Es sublime.
#1 ahora harían David el Autognomo, un pequeño repartidor de setas montado en su zorro.
Muchos años después me interesé por la mitología, en especial con la griega, y descubrí que el final de David el gnomo es muy parecido al final de Filemón y Baucis.

Los que estaban detrás de esta serie tenían un bagaje cultural que desconocía
#5 ...y aunque meneame, igual que barrapunto, ya no es lo que era, todavía de vez en cuando se pueden aprender cosillas
#7 Por eso algunos no perdemos la esperanza y continuamos aquí.
#5 La serie esta basada en un libro, y alli se recoge el final de todo gnomo.
Esta serie nunca me había gustado especialmente. David el gnomo no significaba absolutamente nada para mi.

Pero una noche quedé con unos tipos de Mataró que me ofrecieron setas. Me tomé unas cuantas pero pensé que no me hacían efecto. No fue hasta que fui al baño que lo vi. David el gnomo en carne y hueso apareció por debajo de la separación entre lavabos y se puso a mirar como meaba. Me quedé patidifuso. En cuanto acabé de mear me puse a perseguirle por los baños y el cabrón se escapaba…  media   » ver todo el comentario
#18 muy mal. Los que vivian en setas eran los pitufos. Por favor, el proximo viaje alucinógeno que sea acorde al canon, o seras severamente aprehendido.
#18 aunque creas que fueron las setas, no fue así. Los gnomos suelen frecuentar discotecas, sobretodo y casi en exclusiva, las de ambiente gay. Y saunas. Son muy de saunas. Quizá eso pueda explicar tu visión.
#31 eso son los trolls como tú :troll:
#36xD  media
Como friki-datos comentar que el tal Claudio Byern Boyd fue realmente un "conseguidor", es decir, española era la empresa y el dinero pero lo que es la animación subcontrataba a estudios orientales:
- primero japonesa: Ruy pequeño Cid, Dartacan, Willy Fog... (visto en perspectiva la animación no era muy allá, especialmente la de Dartacan...)
- luego pasó a taiwaneses porque comentó que los japos se subieron a la parra: David el Gnomo, el "espinof" La Llamada de los Gnomos...…   » ver todo el comentario
#11 y la de "sancho quijote, quijote sancho" es de Juan Pardo (aunque desconozco si esos dibujos del Quijote pertenecen a la misma productora)
#20 no, esos sí eran 100% españoles, producida y animada por los estudios Cruz Delgado concretamente que años después hicieron también "Los Trotamúsicos".

Efectivamente la música era excelente con participación de orquesta "de verdad" y coros. Como friki-dato adicional comentar que para el Quijote hicieron una labor de documentación tremenda recopilando y dibujando a mano escenarios reales de La Mancha para los fondos de la serie.
#11 La de cosas que se aprende, gracias!!
Lo que lloré el día que se convierte en árbol, joder, aún me recuerdo metido debajo de la mesa camilla, es un algo que te queda para siempre.
#10 Pues yo recuerdo decirle a mi madre que fuera comprar champiñones porque tenías ganas de experimentar el placer de saborear un gnomo muerto. Supongo que está claro quien de nosotros dos sobreviviría en una guerra.
#19 El que tenga más armas, obivamente.
#64 No en Vietnam.
El último episodio es sublime hablando abiertamente de la muerte. Lo más parecido lo he visto este año en un episodio del mundo de creck que se titula la pequeña guerrera.
un poco rollo para los que nos llamamos David, menos mal que en la otra al protagonista lo llamaron Klaus
Todo el mundo hablando de que lo más traumático de la televisión infantil fue la muerte de David, su mujer y su amigo.

A mí me impactó más, el ver como Alfred J Kwak perdió a su familia: atropellados por los mismos especuladores inmobiliarios que les expropiaron las tierras.

youtube.com/watch?v=JZSKuK8Dp9Y
#39 O cuando el novio de Candy Candy se cayó del caballo.

www.youtube.com/watch?v=3r08EkHUU0s
Además tuvo una segunda vida gracias a los memes de "David el no homo"

pbs.twimg.com/media/D43XT_dWwAE1Ac6.jpg
Me había olvidado de esta serie, hasta que la parodiaron en "Desencanto" de Matt Groening xD
#32 me temo que esa parodia solo está en tu cabeza. Los elfitos de desencanto poco tienen que ver con los gnomos de las series de BRB, si acaso con los pitufos, por los nombres descriptivos.
Aparte de las que habéis comentado, otra serie maravillosa para los peques es "Cazadores de dragones"
Una serie que transmitía unos valores muy buenos pero también era una serie tremendamente machista, todo sea dicho. No me parece una serie apropiada para niños.
Pedazo de serie, y el final fue tremendo.

#47 Menos mal que tú no decidías en aquellos entonces, y esas generaciones que crecieron con esa serie ultramachista y super inapropiada (entre infinidad de otras muchas en todos los países) luego ocuparon puestos de responsabilidad en la política y propiciaron la igualdad y el respeto por todos los sexos, cosa que no salió desde luego de un teclado ofendido por dibujos infantiles.

Veremos lo que sale cuando los señores de la verdad suprema gobiernen el mundo algún día...
#57 Cuando el audiogalaxy, había gente que llamaba las canciones de cualquier forma quizá viene de ahí.
De todas formas, si te fijas, en la discografía de Piperrak, dicha canción no aparece: es.wikipedia.org/wiki/Piperrak
Aquí os dejo esto para arruinarle la nostalgia a alguno:

youtu.be/QIKuWxJviwE?si=qB6XG9L5uxBC6yGb
#27 Ojo, en realidad esa canción no es de Piperrak, es de un grupo llamado Kontrabando, posiblemente el error viene de tiempos del Audiogalaxy.
#34 Cuando he visto piperrak a mi tambien me ha sorprendido, pero es la sugerencia que te hace automaticamente youtube
A mí lo que me hizo llorar fue el primer episodio de Jackie y Nuca.

Nunca me gusto mucho David el gnomo, prefería La abejita Maya o Ulises 31.

menéame