#2 Pensaba que eso pasaba solo donde vivo. Bueno, aquí la señora trabajadora social es más de que la gente se arrastre, suplique o en su lugar le lleve un buen jamón.
Que vergüenza, no nombran un programa similar que tenía en la televisión de Galicia y que se llamaba boa saúde y su logo era sospechosamente parecido a la manzana multicolor de Apple. Después ya pasó a televisión española.
Solo he podido encontrar este video de ese programa.
Afirma que terminó firmando una confesión falsa de robo, después de que le dijeran que sería inútil intentar defender su inocencia en un sistema con una tasa de condenas penales de casi el 100% y con la esperanza de que firmar reduciriía el tiempo de su encarcelamiento.
Algo como los japoneses que te meten en la celda del cuartelillo e intentan por todos los medios que te declares culpable.
La política clientelar del país es un obstáculo para los desafíos de infraestructura de la India. Los líderes electos regionales se ven presionados a financiar proyectos ostentosos para impresionar a los votantes, incluso si los planes están mal diseñados y el coste promedio sigue siendo demasiado alto para las arcas municipales. Un ejemplo de ello: el ministro principal de Madhya Pradesh, uno de los Estados más pobres del país, ha prometido construir un aeropuerto cada 200 kilómetros de distancia
En Por qué fracasan los países (Deusto, 2012), Daron Acemoglu y James Robinson sostienen que el Imperio español era principalmente extractivista, es decir, buscaba sobre todo llevarse recursos de sus colonias, concentrando el poder en manos de una pequeña élite.
El Imperio inglés fue más integrador y utilizó esos recursos para construir nuevas naciones. El inconveniente de los imperios inclusivos es que llevan consigo gran cantidad de colonos que pretenden reemplazar por completo a los habitantes originales, tal como ocurrió en Norteamérica. En las colonias españolas, las culturas indígenas se vieron gravemente afectadas, por supuesto, pero quedaron más intactas.
Pues leyendo esto me parece que más integrador fue el imperio español. Ignora cosas como que lenguas como el quechua fueron dotadas de grafía, gramática y ortografía.
#3 No se de que te extrañas. Cuando llegas a un curro nuevo estás descolocado: no sabes como llegar, no sabes donde está tu puesto, no sabes muy bien que tienes que hacer, no conoces a tus compañeros, no sabes donde están los aseos, no sabes donde guardan los folios...... Lleva su tiempo hasta que te sitúas, te acostumbras y le pillas el ritmo a como funciona todo.
#10 Habría que saber nivel de formación de los pilotos, tácticas empleadas.... El avión y el armamento pueden ser de lo mejor pero sin un buen piloto y estrategia para usarlo de poco va a servir.