edición general
466 meneos
519 clics
El Departamento de Justicia de EEUU imputa a Letitia James, la fiscal de Nueva York que ganó un caso contra Trump

El Departamento de Justicia de EEUU imputa a Letitia James, la fiscal de Nueva York que ganó un caso contra Trump

Donald Trump prometió venganza si volvía a la Casa Blanca y en su segunda presidencia está cumpliendo. Dirigido por su fiel fiscal Pam Bondi, un gran jurado en Virginia imputó a Letitia James, fiscal general de Nueva York y enemiga de Trump, por presunto fraude hipotecario. La acusación sigue a la de James Comey, también considerado rival. Ambos casos, impulsados por fiscales leales, reflejan la politización de la Justicia bajo Trump y su uso como arma contra adversarios.
420 meneos
423 clics
Colonos y soldados sionistas atacan la recolección de aceitunas al sur de Nablus

Colonos y soldados sionistas atacan la recolección de aceitunas al sur de Nablus

Colonos y soldados sionistas atacaron este viernes, 10 de octubre, a decenas de palestinos y militantes de la solidaridad internacional que se reunían para la recolección de la cosecha de aceitunas en la localidad de Beita, en la gobernación de Nablus, al norte de Cisjordania (Palestina). Al menos seis personas necesitaron asistencia médica, tres periodistas fueron atacados, se lanzaron decenas de bombas de gas lacrimógeno, así como balas de goma y de plomo, y se incendiaron varios coches, incluidos los de los paramédicos presentes en el lugar.
440 meneos
2004 clics
Periodistas entregan credenciales y abandonan el Pentágono tras rechazar nuevas reglas para prensa

Periodistas entregan credenciales y abandonan el Pentágono tras rechazar nuevas reglas para prensa

Docenas de reporteros entregaron sus credenciales de acceso y salieron del Pentágono el miércoles en lugar de aceptar las restricciones impuestas por el gobierno a su trabajo. El gobierno de Estados Unidos ha calificado las nuevas reglas como "de sentido común".
333 meneos
14069 clics

La epidemia silenciosa que está acabando con el amor

Vivimos inmersos en una realidad fabricada. Desde que abrimos los ojos hasta que los cerramos, consumimos un flujo incesante de imágenes y sonidos diseñados para mostrar la vida en su versión más perfecta. Esta exposición constante a la perfección artificial reconfigura silenciosamente nuestras expectativas sobre el amor y las relaciones.

Una canción pop contemporánea no es simplemente música: es el resultado de cientos de pistas superpuestas, efectos imposibles de reproducir en vivo y voces corregidas digitalmente hasta la perfección. El videoclip muestra al artista en su "momento dorado": máxima juventud, belleza optimizada mediante maquillaje profesional, iluminación cinematográfica y postproducción digital. Cuando termina, no hay respiro: inmediatamente aparece otro videoclip, otro artista, otra versión de la perfección. Los reality shows presentan jóvenes cuidadosamente seleccionados por su atractivo físico. Los programas de celebridades nos bombardean con historias de éxito y glamour. Las redes sociales amplifican este efecto, presentando vidas filtradas como si fueran la norma.

El problema fundamental es que estos contenidos se han convertido en nuestro punto de referencia para entender qué es normal o deseable. Cuando pasamos horas consumiendo estas representaciones idealizadas, nuestro cerebro calibra sus expectativas en base a estos estímulos artificiales. Entonces llega el momento de la verdad: una cita real, una conversación con nuestra pareja. De repente, nos enfrentamos a seres humanos reales, con voces sin procesar digitalmente, cuerpos sin retocar, vidas que incluyen cansancio y vulnerabilidad. El contraste es brutal, aunque no siempre seamos conscientes de estar haciendo esta comparación.

Esta dinámica genera una "inflación de expectativas". Así como la inflación económica erosiona el valor del dinero, la exposición constante a versiones idealizadas erosiona nuestra capacidad de valorar las relaciones auténticas. Comenzamos a sentir que merecemos "algo más", pero ese "algo más" es una quimera: la juventud eterna de un videoclip, la pasión constante de un reality, el éxito sin esfuerzo de las celebridades. El ciclo se perpetúa. Cuanto más consumimos estos contenidos, más insatisfechos nos sentimos con nuestra realidad. Y cuanto más insatisfechos estamos, más buscamos refugio en estos mismos contenidos que prometen transportarnos a un mundo perfecto.

Las relaciones se vuelven desechables porque siempre parece haber algo mejor en el horizonte. La intimidad genuina, que requiere aceptar la imperfección del otro, se vuelve cada vez más difícil. Paradójicamente, en nuestra búsqueda de ese "algo más", muchos terminan con menos: la soledad se convierte en el destino final de quienes no pueden reconciliar sus expectativas infladas con la hermosa imperfección de la vida real.

La solución no es rechazar completamente la cultura pop, sino desarrollar una comprensión más sofisticada de cómo estos contenidos afectan nuestra psicología. Necesitamos recordar que lo que vemos en las pantallas no es la vida real, sino una representación altamente editada. Que detrás de cada imagen perfecta hay horas de manipulación digital. Las relaciones reales se construyen no en momentos de máximo esplendor, sino en la acumulación de pequeños gestos y experiencias compartidas. El amor duradero no suena como una canción pop perfectamente producida; suena como dos voces imperfectas encontrando su propia armonía.

La próxima vez que sintamos esa insatisfacción, esa sensación de merecer "algo más", preguntémonos: más de qué? Más perfección artificial? O más presencia, más autenticidad, más conexión real? Podemos seguir persiguiendo el espejismo de la perfección hasta encontrarnos solos, o podemos apagar las pantallas por un momento y descubrir la extraordinaria belleza de lo ordinario, lo imperfecto, lo genuinamente humano.

324 meneos
323 clics
El Ayuntamiento de Ámsterdam vota a favor de prohibir la participación de equipos deportivos israelíes, alegando "opiniones racistas y extremistas" [ENG]

El Ayuntamiento de Ámsterdam vota a favor de prohibir la participación de equipos deportivos israelíes, alegando "opiniones racistas y extremistas" [ENG]

El Ayuntamiento de Ámsterdam votó la semana pasada para prohibir la entrada de equipos deportivos de los asentamientos israelíes de Cisjordania, territorios ocupados o cuyos aficionados apoyen "opiniones racistas y extremistas" Tras la decisión, publicada el lunes por el medio de comunicación holandés De Telegraaf, Maccabi Tel Aviv También se le prohibirá la entrada a la ciudad después de que Sheher Khan, líder de la facción izquierdista del partido Denk, declarara que los fanáticos del Maccabi "apoyan el genocidio, lo cual es razón suficiente"
464 meneos
1346 clics
Fascistas encapuchados tienden emboscadas homófobas en Palencia

Fascistas encapuchados tienden emboscadas homófobas en Palencia

Un grupo organizado utiliza apps de citas para tender trampas a personas del colectivo LGTBIQ+ y agredirlas con extrema violencia. En la noche del 13 de septiembre, un hombre de unos 40 años fue brutalmente agredido en el Parque Isla Dos Aguas de Palencia (Castilla y León) por un grupo de fascistas encapuchados que primero le robó el móvil y la cartera, y luego le desfiguró la cara a golpes, causándole fracturas graves y heridas que requirieron más de treinta puntos de sutura. La víctima, consciente del grave peligro para su vida, tuvo que
441 meneos
443 clics
El mapa de la violencia política: las izquierdas sufren nueve de cada diez ataques contra sedes de partidos en lo que va de legislatura

El mapa de la violencia política: las izquierdas sufren nueve de cada diez ataques contra sedes de partidos en lo que va de legislatura

En total se han registrado 291 ataques a sedes, de los que 238 fueron a locales del PSOE. "Ni Feijóo ni nadie de la dirección nacional del PP condenó nunca la violencia sufrida por el PSOE", lamentan desde Ferraz. Izquierda Unida, con 17 ataques, y Vox, con 10, se sitúan por detrás de los socialistas. Tanto PP como Podemos contabilizan siete casos cada uno.
432 meneos
1221 clics
"Con Franco vivíamos mejor": la narrativa que triunfa en redes y que pretende reescribir la historia mediante desinformación y otras estrategias de manipulación

"Con Franco vivíamos mejor": la narrativa que triunfa en redes y que pretende reescribir la historia mediante desinformación y otras estrategias de manipulación

Con un lenguaje simplista y fácilmente comprensible, estos contenidos pretenden hacer un “revisionismo histórico, presentando la dictadura de forma sesgada, destacando los supuestos logros económicos o en el orden social, mientras ocultan cómo se consiguieron esos logros o cómo se consiguió ese orden social, y sin hacer referencia a la persecución política, a la falta de libertades, violencia, de favorecer a los ricos, grandes empresarios y terratenientes a costa del trabajador…”.
381 meneos
555 clics
La violencia se intensifica en Marruecos con intentos de asalto a comisarías y cuarteles que se cobran 3 muertos

La violencia se intensifica en Marruecos con intentos de asalto a comisarías y cuarteles que se cobran 3 muertos

El movimiento Genz212 ha emergido como principal catalizador de las movilizaciones. Sus demandas son claras y estructuradas: mejoras en el sistema de salud, reformas profundas del sistema educativo, políticas efectivas contra la corrupción y medidas concretas para reducir el desempleo juvenil mediante creación de empleo y fomento del emprendimiento. El tejido social marroquí muestran signos de estrés profundo. Altos índices de desempleo juvenil, reducción de oportunidades laborales y deterioro de servicios básicos —salud y educación-han generad
413 meneos
663 clics
El ex líder de Al Qaeda en Siria, recibido con honores en la ciudad del 11S

El ex líder de Al Qaeda en Siria, recibido con honores en la ciudad del 11S  

En el programa de hoy, 2/10/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el lavado de cara que recibió el nuevo dictador sirio Mohamed Al Golani, ex líder de Al Qaeda en Siria, por parte de los líderes occidentales en la ONU. Con la participación del profesor de la UCM y autor de "Siria en perspectiva" Pablo Sapag.
502 meneos
1154 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Amenazas, acoso y campañas de odio: radiografía de la cacería machista contra comunicadoras de izquierda

Amenazas, acoso y campañas de odio: radiografía de la cacería machista contra comunicadoras de izquierda

Los ataques dirigidos contra periodistas por el hecho de ser mujeres son un espejo nítido de la violencia política y machista que sigue atravesando a nuestras sociedades.
358 meneos
361 clics
El PP impide que el Parlamento investigue los incendios y veta la comisión que proponía el Bloque

El PP impide que el Parlamento investigue los incendios y veta la comisión que proponía el Bloque

Los populares reprochan a los nacionalistas su intento de polarizar para sacar tajada electoral y Pontón advierte de que «ao PP lle importa un bledo que arda este país»; los socialistas, que respaldaron la iniciativa, consideran que sería más útil esclarecer qué se incumplió del dictamen del 2018.
367 meneos
1176 clics
El juez Peinado envía a Begoña Gómez a juicio por malversación ante un jurado popular

El juez Peinado envía a Begoña Gómez a juicio por malversación ante un jurado popular

El magistrado traslada a la esposa del presidente del Gobierno, a su asistente Cristina Álvarez y al delegado Francisco Martínez que se sentarán en el banquillo ante un grupo de ciudadanos y cita a los tres en su juzgado este sábado por la tarde
439 meneos
660 clics
Rufián, tras la querella del juez Peinado: "Si no cabreara a según quién, no estaría haciendo bien mi trabajo"

Rufián, tras la querella del juez Peinado: "Si no cabreara a según quién, no estaría haciendo bien mi trabajo"

Rufián se reafirma en sus palabras: "Pienso todo lo que digo. Lo hace para que no se diga más". El líder catalán destaca que esto es parte de "su trabajo" y que es "mucho peor tener a un jefe cabrón encima todo el día por cuatro duros". Y añade: "Si no cabreara a según quién, no lo estaría haciendo bien. No me voy a quejar. Estas cosas le definen a uno". El portavoz de ERC aclara, además, que todavía no ha recibido notificación alguna.
353 meneos
1601 clics
Reino Unido será solo el primer cliente. España levanta un coloso en Galicia para construir barcos de guerra como churros

Reino Unido será solo el primer cliente. España levanta un coloso en Galicia para construir barcos de guerra como churros

Navantia está llevando a cabo en Ferrol la mayor inversión de los últimos cien años en un astillero en España: la creación de la Fábrica Digital de Bloques (FDB) concebida para situar la construcción naval militar en la vanguardia tecnológica mundial. Con un presupuesto de 110 millones de euros, una superficie de 45.000 metros cuadrados, 500 metros de longitud y 90 de ancho, la planta duplicará la capacidad productiva del astillero gallego y marcará el paso definitivo hacia el modelo de Astillero 4.0.
435 meneos
448 clics
La consejera de Salud andaluza pide dejar la "manipulación" del sistema tras escuchar el testimonio de una mujer a la que le llegó el diagnóstico de cáncer dos años después

La consejera de Salud andaluza pide dejar la "manipulación" del sistema tras escuchar el testimonio de una mujer a la que le llegó el diagnóstico de cáncer dos años después

A pesar de haber escuchado el testimonio de una mujer que dos años después de hacerse la mamografía recibió una carta por correo ordinario con el diagnóstico, la consejera ha pedido que "esta manipulación del sistema sanitario público en Andalucía deje de hacerse", sin aclarar a qué se refiere exactamente
478 meneos
2874 clics
Silvia Intxaurrondo desmiente en un minuto los bulos de Feijóo en Murcia

Silvia Intxaurrondo desmiente en un minuto los bulos de Feijóo en Murcia  

"El sistema actual no es razonable. Cualquiera puede entrar ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato, y luego pedir ayudas como la del ingreso mínimo vital", ha afirmado Feijóo. Unas palabras que han hecho saltar las alarmas de la presentadora, quien ha aprovechado su programa para aclarar algunos matices importantes.
459 meneos
550 clics
Expertos piden prohibir la caza para que la fauna silvestre se recupere tras los incendios

Expertos piden prohibir la caza para que la fauna silvestre se recupere tras los incendios

Los incendios que este verano han asolado el noroeste peninsular, de dimensiones y virulencia pocas veces vistas antes en España, han dejado sin refugio y alimento a las poblaciones de animales silvestres cuyas posibilidades de recuperarse se verán mermadas si las autoridades no toman medidas como prohibir la caza en toda una provincia o en zonas próximas a las ardidas a las que acudirán buscando refugio, según los expertos.
435 meneos
1317 clics

Agentes de ICE retuvieron como rehén a una niña autista de 5 años mientras amenazaban a sus padres  

Familia guatemalteca intenta recuperar a su hija, retenida por agentes del ICE.
400 meneos
2915 clics
Daniel Esteve, líder de Desokupa, se defiende ante los tribunales afirmando estar siendo suplantado en sus vídeos por una IA

Daniel Esteve, líder de Desokupa, se defiende ante los tribunales afirmando estar siendo suplantado en sus vídeos por una IA

El ultraderechista ha contestado a la demanda por difamación interpuesta por Rubén Sánchez argumentando no ser él quien aparece en los vídeos en los insulta y difunde bulos sobre el portavoz de FACUA
412 meneos
1073 clics
Productores de Soja de Estados Unidos se quejan a Trump al ver que China compra a Brasil y ahora también a Argentina

Productores de Soja de Estados Unidos se quejan a Trump al ver que China compra a Brasil y ahora también a Argentina

China acaba de incluir a Argentina como proveedor de soja reservando 20 buques que suman más de 1,3 millones de toneladas, suficiente para las necesidades del gigante asiático hasta el primer trimestre de 2026. La guerra comercial entre Washington y Pekín ha permitido que Brasil y ahora Argentina aumenten su participación de mercado mientras los productores estadounidenses se quedan a cero. Los precios de la soja norteamericana están cayendo justo cuando comienza la cosecha, generando una presión financiera insostenible para los agricultores.
450 meneos
834 clics
Cinco ejemplos de complicidad entre el comisario europeo de Transportes y Ryanair

Cinco ejemplos de complicidad entre el comisario europeo de Transportes y Ryanair

En los últimos meses, varias señales habían despertado recelos en el Gobierno español sobre la sintonía entre el nuevo comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y las aerolíneas. Tzitzikostas -que forma parte del Partido Popular Europeo- ha sido quien ha propuesto la apertura de este expediente al considerar que estas sanciones entran en conflicto con la libertad tarifaria de la Unión Europea.
449 meneos
1462 clics
Consuelo Ordoñez responde al “pim, pam, pum” de Ayuso: “Banalización de una persona ignorante"

Consuelo Ordoñez responde al “pim, pam, pum” de Ayuso: “Banalización de una persona ignorante"

La presidenta de Covite y hermana de Gregorio Ordoñez contesta a la última mentira que la responsable de Madrid ha usado para utilizar a las víctimas de ETA
413 meneos
1140 clics
Se desvelan las primeras fechas del PP en el banquillo

Se desvelan las primeras fechas del PP en el banquillo

Piezas del caso Lezo, Kitchen y Gürtel ya tienen fechas para sus juicios.
405 meneos
407 clics
La Justicia descartó tres veces investigar a Begoña Gómez por recortes de prensa antes de que la denuncia recayese en el juez Peinado

La Justicia descartó tres veces investigar a Begoña Gómez por recortes de prensa antes de que la denuncia recayese en el juez Peinado

Fue en abril de 2024 cuando el juzgado de Instrucción número 41 empezó a investigar a la esposa del también secretario general de los socialistas a partir de una serie de recortes del pseudosindicato Manos Limpias, pero previamente la Justicia ya había rechazado hasta en tres ocasiones analizar la situación de Gómez al no encontrar indicio alguno de delito, tal y como publica este lunes elDiario.es.

menéame