Opinión
19 meneos
27 clics
La teoría del ‘Gran Reemplazo’: una falacia que oculta las dinámicas del capitalismo

La teoría del ‘Gran Reemplazo’: una falacia que oculta las dinámicas del capitalismo

La raíz de los flujos migratorios masivos no se encuentra en un complot, sino en la lógica del capitalismo global, que demanda mano de obra barata para sostener su crecimiento. En lugar de cuestionar un sistema que perpetúa la desigualdad y la precariedad laboral, los defensores de esta teoría señalan a los inmigrantes como chivos expiatorios. Esta narrativa beneficia a las élites económicas, que evaden el escrutinio sobre su papel en la creación de las condiciones que impulsan la migración.

| etiquetas: capitalismo , inmigración , gran remplazo , falacia
El único gran remplazo que está ocurriendo es el de personas solidarias, altruistas y amantes del prójimo por hijos de puta egoístas llenos de odio.

Findeton, alma de cántaro, por supuesto que nadie quiere ir a un país sometido desde hace años a un bloqueo criminal por negarse a convertirse en una colonia de USA. Y pensar que el país que más conflictos crea y promociona fuera de sus fronteras y que está absolutamente dividido y se dirige a toda velocidad a una autocracia es ejemplo de democracia es vivir en otro mundo. Durante 20 años he visitado todos los años USA por trabajo… mínimo un mes al año … la decadencia es palpable a simple vista.
#2 xD xD xD xD xD xD xD xD xD Claro que sí, chuli. Por eso Melia no tiene hoteles como este en Cuba, debido al bloqueo. , www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g147275-d268765-Reviews-Melia_Varadero
#5 Meliá es española. El bloqueo es de USA..
Esos hoteles además no son de meliá, solo los gestionan.

Meliá ha estado en el punto de mira de algunas leyes estadounidenses, como el Título III de la Ley Helms-Burton, que permite demandar a empresas que “trafiquen” con propiedades confiscadas tras la Revolución.

Sin embargo, la UE protege a las empresas europeas con un “estatuto de bloqueo” que impide reconocer esas demandas en Europa.

Vamos que ni puta idea de lo que hablas.
El problema está más bien en los países no capitalistas. Todavía no he visto a ningún usano remar en una canoa para emigrar a Cuba.
#1 el capitalismo saca la carta del Comunismo como si todo fuese blanco o negro para que nadie se plantee nada intermedio que piense más en la sociedad y en las personas. No hace falta llegar a los extremos.
#3 El sistema económico y político de EEUU piensa más en la sociedad que Cuba. En Cuba cagan en cubos todavía y se mueren de hambre.

Por otra parte lo que hay que explicar es la riqueza. La riqueza es lo raro, lo inusual. La pobreza es el estado natural del ser humano.
#9 ¿Un argumento autoreferencial partiendo de una premisa falaz? Encarga una Komatsu ZT44, para caer mas bajo tienes que perforar con mucho nivel.
#1 No, porque se ponen de fentanilo hasta que revientan.
#1 Normal, ellos reman en canoa para ir a los países buenos. A los fieles adeptos de la sacrosanta religión del mercado libre. A paraísos como Puerto Rico, Haiti, Jamaica, Guyana, Dominicana...

Todos ellos con mayores niveles de emigración que Cuba... sin un embargo de por medio :tinfoil:
#1 El problema está en los países capitalistas. Yo no he visto a ningún usano remar en una canoa para emigrar a Haití.
#1 Van en Avión a emigrar. A muchos paises, muchos de ellos socialistas.
La unica sociedad que no cambia es la que esta muerta.
Si tu hijo sale negro, verde o amarillo y eso es un problema para ti, tu eres el problema.
La teoría de los nazis subnormales no es más que un discurso de odio racista.
Lo del Gran Reemplazo va por zonas. Hay ciudades donde simplemente es alucinante el cambio casi total a inmigrantes. Una vuelta por París, es para alucinar. Otra cosa es que eso sea bueno o malo. Pero que ha habido un cambio salta a la vista.

Luego hay zonas donde tienen cero inmigración por falta de interés para nadie.

Lo que está claro es que el índice de natalidad en Europa está por debajo del necesario para mantener la población. Así que ese hueco reemplaza con inmigrantes. Y eso…   » ver todo el comentario

menéame