edición general
236 meneos
1276 clics
Windows 11 fue una jugada de Microsoft e Intel para acabar con AMD

Windows 11 fue una jugada de Microsoft e Intel para acabar con AMD  

Microsoft rompió su promesa con Windows 10 y anunció Win11 en 2021. ¿Por qué? Bueno, digamos que Intel necesitaba cierta ayuda. Por eso escondió una optimización para favorecer a sus i9 y fastidiar a AMD. En realidad esta maniobra esconde muchos más trucos cuestionables que confirman que la compañía fundada por Bill Gates ha sido siempre un jugador más en el equipo Intel. Y hay más, Microsoft también "se olvidó" de las optimizaciones que Windows10 tenía para los ryzen de AMD. Todo mientras la prensa hacía la campaña de bechmarks y estábamos…

| etiquetas: windows 11 , jugada , microsoft , intel , acabar , amd
Pues le salio la jugada mal, AMD ha subido con sus micros mas que Intel y sus trampas, yo ya deje Microsoft con W10 y me pase a Linux Mint y tan contento con el, 0 problemas.
#4 en servidores es impresionante la hostia que se están metiendo. Es todo Epyc 9005 y ahora 9006. Veo ya poco intel xeon 6
#4 pues si, y tan mal que hasta Microsoft tiene en su gama de Surface procesadores AMD xD y hasta en XBOX Microsoft colabora con AMD, vamos que si fuera cierto para que iba a usar Microsoft productos de AMD en su propio hardware, hasta en esto hay conspiranoicos..
#26 Venía a decir esto. No parece que tenga mucho sentido.
#28 pues si, se dicen muchas tonterías sobre Microsoft, pero estos nunca han tenido problemas para hacer software para su competencia si eso les hacia ganar dinero que al fin y al cabo es para lo que están, incluso tienen la tira de proyectos de código abierto, han estado durante años a veces en el top 20 y otras en el top 10 de máximos contribuidores al kernel de Linux (mucha gente se sorprende). Otra cosa es que unas veces lleguen a acuerdos con unos y otras con otros y eso pueda joder en algún momento a la competencia..
#31 A quien joden al final con sus decisiones interesadas por esto o por lo otro es a los usuarios. Vamos que los pringaos de siempre paqgamos la fiesta de unos pocos.
#4 Yo con CachyOS, pero tambien he abandonado el ecosistema Microsoft con W10 y ya usaré Linux siempre.
Que raro, Intel haciendo trampas para hundir a AMD. Jodeos por hijos de puta, que ahora estais en la mierda.
#5 Esa es la actitud. La comparto totalmente.
GNU/Linux Debian y a tomar por culo Windows.
#1 Según el titular, debería ser "GNU/LINUX DEBIAN y a TOMAR por CULO WINDOWS"
GRACIAS a #2 , AHORA ya se ENTIENDE
#0 Añadido icono de vídeo y cambiadas mayúsculas. No es necesario respetar las faltas ortotipográficas del original
cc #2 #3
#17 gracias
#1 si la aceptación de tu sistema depende de que a otros les vaya mal el suyo, quizas tendrías que darle una vuelta a tu sistema.
#6 no le hace falta, debian va como la seda.
#1 Debian no, ya hay demasiados chiflados naranjas en nuestras vidas.
#7 debian always
#1 Yo tenía Debían 12 con arranque dual con Windows.
Reconozco que lo usaba poco, casi por inercia.
Ha sido acabarse las actualizaciones de seguridad de Windows 10 y salir Debían 13, que en mi opinión va muy fino y he puesto el boot por defecto en Debían y solo he entrado en Windows para ver comprobar una cosa del curro que estaba en un documento de Excel con macros.
#49: Si sacan un Debian que permita "guardar la sesión", iniciar Windows y luego volver a Debian con todos los programas que tenía abiertos, lo pondría. :-P
#1 Eso lo llevo haciendo lustros. El único problema que tengo siempre es con Nvidia. Y me niego a usar Wayland.
En cualquier caso, de vez en cuando hay que darle una colleja a AMD para que mantenga ROCm al día.
Que lo del OpenSource y las GPU/NPU, lo mantienen por castigo (y gracias por ello).
#46 De hecho WINE es el acrónimo de "Wine Is Not an Emulator" jeje
#53 #48 Gracias por la aclaración
Eso explicaria por que bajo SteamOS , AMD Ryzen corre mas que Intel con Windows ?
#10 Y que AMD con Windows. :troll:
Y no es que sea un micro-kernel contra un monolítico, es microsoft.
#11 Windows ya no se puede llamar microkernel, ya que desde NT4 van añadiendo más y más funciones que eran de usuario en el kernel y...

En realidad NT3 tampoco era microkernel, ya que funciona más o menos como MacOS o mklinux, es decir, un kernel monolítico corriendo encima del microkernel Mach.
#10 Así tiene que ser de desastroso cómo funciona W11, que aplicaciones nativas de Windows van mejor en Linux con la capa WINE que no en el propio Windows
#12 Según vi en un vídeo sobre el tema, no sé si sería correcto o no, la explicación de que emulado corria mejor que Windows original, es por la ingente cantidad de mierda corriendo en todo momento en W11, mientras que el emulador emula lo básico sin toda la basura.
#30 podría ser. En mi empresa están cambiando los win a Mac. Mierda por mierda, pero el Mac va fino. No, no me dejan tener Linux :foreveralone:
#34: ¿Y no se revelan los empleados?

Qué sistema operativo más asqueroso, lo de que no haya botón derecho me parece horrible.
#59 si que hay botón derecho, lo que es un desprendimiento es que tiene sus mierditeclas especiales y sus mierdiatajos que no son los mismos que el resto de sistemas del mundo... Ah! Y no se puede configurar. Al igual que tener los botones de ventana en la izquierda. Todo un despropósito de cara al usuario.
#60: Hace poco me pidieron ayuda con un Mac... y no me tuve que desinfectar por poco.

Deberían indicar en el estatuto de los trabajadores que no nos obliguen a trabajar con ese sistema.
#61 no entiendo el éxito que tienen, y el iPhone otro ñordo.
He visto que hay teclados que puedes mapear las teclas como quieras. Creo que será la solución.
#62: El problema aquí es que muchos fans de Mac se creen superiores al resto, y no se dan cuenta de que simplemente tienen un gusto concreto, como los demás podamos tener otro, y que su sistema no es mejor, es diferente.
#66 si, correcto. Además te digo que la interfaz del Mac deja bastante que desear, creía que sería una cosa mucho más intuitiva, el KDE diría que es bastante mejor en este aspecto
#67 Creo que te puedes acostumbrar a cualquier escritorio. Yo me inicié en PC's con MS-DOS, y después conocí Win 3.0. Años después me vi obligado a trabajar con Macs (OS 8.6). Antes de llegar el XP, había probado el KDE 2.0 con Mandrake, y me di cuenta que era con el que me sentía más cómodo, y desde entonces siempre ha mejorado.
#68: Yo jamás me acostumbraría a Mac y su botón derecho ausente. :-P
#70 Pues imagina a un gamer con sus ratones de 11 botones, 4 teclas, 5 luces LED, vibración háptica y recubrimiento imitación a escroto!
#68 mismo camino, salvo que el Mac lo toco ahora. Lo voy tuneando todo lo que puedo, si no les va bien ya me avisarán.
El notepad next y todo que he metido.
github.com/dail8859/NotepadNext
#71 Gracias!
#30 el WINE, que es de lo que habla el usuario Review, no es un emulador. Le da a los programas las funciones de librería que necesitan y a correr. Los programas de Windows corren nativamente en Linux, sin emular nada.
Por supuesto, como el sistema Linux no tiene toda esa bazofia que lleva Windows 11, pues sin hacer nada especial los programas de Windows corren mejor que en Windows.
#45 creía que WINE y PROTON ejecutaban los programas en máquinas virtuales Windows sobre Linux. Pero no soy linuxero, no tengo muy claro el proceso.
#46 No, no. Nada de eso,es muchísimo más sencillo y óptimo. WINE significa "WINE Is Not an Emulator".
Si tú miras de que "está hecho" WINE, pues son eso, versiones de las librerías de Windows pero que funcionan en Linux nativamente como cualquier librería normal de Linux.
O dicho de otro modo, es una reimplementación de Windows en Linux.

Es mucho más compatible con programas de Windows antiguos que el propio Windows.
Esto es peor que el dieselgate. Tambien hubo trucado de benchmarks.
Este año, después de toda una vida usando Intel, jubilé mi vetusto i5 de 2a gen por un Ryzen 5 9600X.
Y no me pongo una CPU china porque todavía no están a la venta.
El último Windows que tuve instalado en mi PC fue el XP. Desde hace más de 20 años, solo Linux.
#15 Yo el último fué Windows 95
Edito
Aunque tuve más Windows por temas de drivers como por ejemplo para la impresora pero sin usarlos
Me compré un mac mini m4 que va como la seda cansado de la degradación de Windows 11. Y para jugar una Lenovo Legion Go con Bazzite. Este era el windows malo y me recuerda mucho a cuando salió Windows Vista que o aguantábamos con windows xp o nos pasábamos a Linux.
tengo un par de hardwares que solo funcionan en el win, y siempre me dan problemas. Con el tiempo voy cambiando todas las maquinas que tengo a linux. Y eso es lo que hay que hacer.

AMD se podria vengar comercializando algo de open hardware, para variar.
#14 Yo ya tengo comprobado que el hardware "que solo funciona en el win" es porque no siguen los estándares y están metiendo una guarrada XXL así que no es que den problemas, es que lo raro es que alguna vez funcione bien.
#22 El hardware que sólo funciona en Windows es porque tiene menos hardware: una parte ha sido substituida por software, que generalmente sólo funciona en Windows. Por ejemplo, los antigos winmodems, las impresoras GDI, etc.
#25 Hace años yo sufrí un winmodem que no me permitía correr Mandrake Linux con internet.
Por suerte llegó el ADSL y mi operadora me puso un router de verdad y ahí ya pude empezar a cacharrear con el software libre.
Y sin embargo Microsoft llego a lanzar versiones de Windows NT para procesadores PPC, MIPS y Alpha. :roll:
En 2005 o 2006 microsoft y los fabricantes de placas, al detectar amd, en automatico le bajaban el rendimiento., esto fue a la corte y la perdieron los azules. Amd sigue avanzando con paso muy firme. Con los nuevos apu 8000 y los cpus 9000, le estam poniendo una arrastrada a intel. Estan tecnologicamente muy abajo y estan desesperados.
La verdad es que Windows abusa del usuario de muchas formas, pero aun asi, sigue siendo el OS mas usado en el mundo. Ya va siendo hora del cambio.
Viva el monopolio carajo. El libre mercado es para comunistas, antifas y rojeras.
#0 Se entiende perfectamente de que va el video, pero en realidad , ninguna empresa grande se casa con nadie, de hecho, en su momento con windows xp, Microsoft potenció mucho del uso de tecnología de amd.
de ser mejor que el rival estamos hablando, no?
El que necesite windows para algo que le obliguen a usar, que lo virtualice con virtualbox. Es lo que ho hago, llevo con linux desde que se descargaba en disquetes, no había ni distros aún, y tengo un win7 virtualizado para un software que analiza los coches, punto.
#16 Casi mejor que VirtualBox, si usas GNOME es usar Gnome Boxes
#24 o kvm/qemu . Que bueno creo que es lo mismo con diferente interfaz si lo usas con kde.
También puedes usarlo con cockpit y el plugin para virtual machines

Kvm es hypervisors de nivel 1
VirtualBox de nivell 2

Cierto que la interfaz de virurslbox es más amable que virt-manager , gnome boxes no se que tal
#16
#35 Llevo años usándo VirtualBox y va bien, pero si se trata de crear una máquina virtual de escritorio Boxes es terriblemente sencillo y rápido.
#40 bueno ahora veo que hay otra interfaz para kde , karton... Está en desarrollo, la probaré un día de estos.

Cockpit con el plugin también es bastante agradable visualmente
#24 Ni lo conocía, gracias, pero uso Manjaro XFCE porque es un celerón con 4gb, no da para gnome. Pero cuando me compre el próximo portátil ocn 16gb lo tendré muy en cuenta. :->
#16 eso tiene un problema, y es que el hardware no te funcione en Linux.

Por ejemplo, si ese soft de análisis de coches necesitase una usbKey o un aparato para conectar al odb que Linux no reconociese simplemente porque no tenga driver.

Pero por el resto si, esa es buena solución para la gran e inmensa mayoría de cosas de Windows.
#41 De hecho usa un aparato para conectar al odb por usb, lo único, decidle al virtualbox que ese dispositivo usb es para el windows, no para el host y listo, funciona.
#16 No se yo si utilizas toda la suite Microsoft 365, onedrive, etc si iría bien..
#57 Sarpullido empieza a salirme cuando nombras esos "monstruos".... :troll:
#65 A veces hay que lidiar con monstruos {0x1f602}
Lástima que Linux aún falle en algunas cosas, igual es porqué lo tengo virtualizado, pero veo que con KDE y Gnome creo que también, el sistema no recuerda la posición de las ventanas, como Firefox, la mueves a un lado, la cierras, la abres y aparece centrada otra vez.
En EndeavourOs tampoco he sido capaz de instalar Cloudflare Warp.
#29 En KDE 6 habilitaron la opción de donde quieres que aparezcan las ventanas... Centradas, aleatorio, mínima superposición...
Ahora queda despejado el motivo de porque a los equipos de sistemas Windows se les llama también Wintel
Es lo que no entienden estas empresas sobre los monopolios y es que se les acaban llevando a la ruina más pronto que tarde porque el producto acaba siendo penoso y la gente poco a poco se mueve a la competencia y hay empresas que sacan alternativas.

menéame