Que barbaridad. Subieron a un avión una niña enferma, con fiebre, con una insuficiencia respiratoria grave (dice que saturaba al 70%), con sus padres atados de manos y pies... Es tremendo lo que estamos viviendo, y lo impasible que está el mundo.
#28 ¿Crees que los vascos que apoyan todo lo anterior están de acuerdo con "alaba a asesinos y no duda en usar la violencia para conseguir sus ideas"? Es que esa es la clave, sea del lado que sea.
Bueno, independientemente de que en realidad en esta ocasión se trate de una casualidad... Es muy burdo como se va trabajando la opinión pública para meternos una buena estafa con el gasto militar. Lo de El País en los últimos meses es descarado.
Es descarado como se cocina la opinión pública ene estos días. Si cada día miras los titulares de Elpais, el mundo o las noticias de la tele... Parece que es inminente que Putin invada la península.
Hay que reducir el coste politico de hacer lo que ya se ha decidido que se va a hacer y nadie ha votado. Meternos en guerras, comprar armas, etc.
Soy médico, internista, uso los LLM (ChatGPT, perplexity y otros modelos específicos para el ámbito médico tipo OpenEvidence) desde que salieron y solo puedo decir que me sorprenden cada día. Es algo totalmente inimaginable hace poco tiempo.
A veces les hago resolver casos complejos de, por ejemplo, pacientes con enfermedades autoinmunes, de estos en los que no hay una respuesta evidente según una guía clínica, en los que es muy importante la experiencia. Es impresionante como sus respuestas están al nivel de "razonamiento" de un experto y, como comenta el artículo, incluso te hace pensar en cosas que igual no habías tenido en cuenta. Es muy evidente que han sido entrenados con historias clínicas y material más allá de lo publicado formalmente (debates médicos, información de congresos, notas clínicas, etc.).
Obviamente, usar una herramienta así sin conocimientos es tremendamente peligroso, porque hay que saber guiar a la IA y conducirla a lo que necesitas saber, y también identificar cuando mete la pata, pero es algo tremendo lo que hace.
De esto último me he dado cuenta, por ejemplo, al usarla en campos en los que no tengo conocimientos de este nivel. Por ejemplo, en temas de arquitectura por un proyecto personal que no tiene nada que ver con mi profesión. Sus respuestas serán de un nivel similar, pero no tengo manera de saber si va por el camino correcto o de guiarla cuando es necesario en cuestiones más técnicas.
Ojo a la mejoría que suponen los modelos "razonadores" y la "investigación profunda". Hacen trabajos bibliográficos que llevaban horas en minutos.
Todo esto y lo que está por venir va a cambiar mucho todas las profesiones "intelectuales" en los próximos tiempos y esto puede tener grandes implicaciones sociales.
Estas herramientas no pueden estar solo en manos de grandes corporaciones.
El problema que veo es que cada vez hay menos relación entre el analfabetismo y este grupo de población al que hace referencia (personas incapaces de razonar, de comprender, de interpretar, etc.). Hay cada vez más personas con estudios superiores así.
Y digo que es un problema porque la solución parece menos fácil o menos obvia.
Ya no basta con enseñar a la gente a leer y darle acceso a la cultura y el conocimiento.
#33 ¿Qué? Es broma, ¿no?
Buena peli os habéis montado.
O sea, para vosotros, la alianza absurda de Europa contra EEUU (que estoy de acuerdo en que lo es) se ha llevado a cabo para defender los valores lgtb+.
Hola Francisco, gracias por esto, aquí va mi pregunta.
Mis padres viven en una casa subiendo a la sierra de Aitana, en la Vila Joiosa (C. Valenciana). Siempre han tenido un termómetro y, desde hace ya algunos años, con medidor de humedad. Además, la casa está cerca de un pantano y desde pequeño he observado sus fluctuaciones. El caso es que tengo datos objetivos de mala calidad de que la temperatura ha subido y hay más días de sol y menos precipitaciones que hace 10, 20 o 25 años. Sobre todo, llaman la atención las temperaturas nocturnas, lo que tarda en llegar el frío, la vegetación cada vez más débil, etc. En resumen, nada que no sea ampliamente conocido.
El caso es que he intentado en varias ocasiones buscar datos históricos de esta zona, o de cualquier otra, y es muy difícil. La red Avamet no tiene histórico de aquí, hay muy pocas estaciones con datos históricos consultables online.
En una época donde parece que hay que demostrar lo evidente, que estos datos fueran accesibles y se difundieran más y mejor, sería muy importante.
¿Hay algún recurso accesible para consultar históricos de temperaturas, precipitaciones, etc. que recomiendes?
De todos modos, hoy en día muchas SmartTV incluyen software que recopila esta información y la mayoría de gente no desactiva, que imagino que también se tendrán en cuenta para hacer estudios de audiencia.
#4#8 con estudios, y porque esas zonas se han inundando siempre en el pasado. De hecho, se aprovechaba esa "inundabilidad" para el cultivo, por eso la comarca se llama "l'Horta". Los valencianos hemos construido todo el territorio, sin mirar nada, y seguimos en ello. Da pena y asco.
Con el previsible paso de consolas y PCs a ARM en los próximos diez años, va a ser un gran problema.
La inmensa mayoría de juegos van a quedar imposibles de jugar. Es muy costoso el "port" y, hoy por hoy, los procesadores ARM no tienen recursos suficientes para garantizar un buen rendimiento con emulación, que sería lo más sencillo.
Así que, sí, que empresas inviertan en preservación es bueno para la cultura. Ojalá los juegos fueran open source al cabo de X años, pero posiblemente tampoco la comunidad los podría mantener funcionales más allá de los más conocidos y queridos.
El caso es que, entre unas cosas y otras, nunca he tenido tanto como ahora la sensación de que si compro un juego solo voy a poder jugar unos años, mientras esté vigente la plataforma para la que lo he comprado, siempre que no quiebre la editora y cierre los servidores.
#12 a ver, nuestro trabajo es saber estas cosas y no decir tonterías a los pacientes. Pero malos médicos hay muchos, como hay malos arquitectos o malos informáticos. Lo cierto es que ahora hay trabajando mucha gente sin el nivel adecuado, estamos en una situación que hace años hubiera sido impensable. Hay muchos motivos para esto.
Y un par de cosas más que os puedo decir como médico en un Hospital de una zona con muchisimos ingleses (aparte de la comida y la sanidad):
En primer lugar, porque no bebemos dos ni tres litros de alcohol al día. Los de aquí que lo hacen también mueren antes. Y la otra, el apoyo familiar. Aquí es muy raro que una familia no se haga cargo de los mayores Ellos pasan olímpicamente de cuidarlos (en general).