edición general
11 meneos
130 clics
"Es imposible llegar a todo": cómo se ha atrofiado nuestra capacidad de disfrutar sin grandes planes

"Es imposible llegar a todo": cómo se ha atrofiado nuestra capacidad de disfrutar sin grandes planes

En una sociedad que premia la novedad y la exposición constante, el ocio deja de ser disfrute para convertirse en una forma más de validación. Si no estás haciendo algo interesante, da la sensación de que te estás quedando atrás

| etiquetas: sociedad , actualidad , juventud , ocio , rrss
No hay viajero que me genere más rechazo que el obseso de visitar cosas, el que lleva planificado hasta cuándo parar a mear, ese que piensa que viajar es cumplir su agenda y sus horarios.
Para mí viajar es un disfrute, y si llego a un sitio y me apetece estar ahí más rato porque estoy a gusto, me ha despertado interés o porque simplemente me apetece, me da igual si luego no me da tiempo a ver otra cosa.
#13 Yo casa vez viajo más calmado, sin la obsesión de ver cosas por verlas o porque otros las han visto y “no te las puedes perder”. Y, además, quizás son cosas de que me voy haciendo mayor y me duele el lumbago, odio hacer colas. Si una visita o restaurante de moda pretende que esté una hora de pie esperando, antes me voy a dar un paseo por la ciudad y como en un mierdonals que estar ahí con cientos de turistas arrastrados por Instagram.
#14 yo he decidido que no voy a hacer más de media hora de cola para ver algo que me acabo de enterar que existe hace 2 días por una cuenta de Instagram que no conozco.
#13 Los cojones, por mucho que te quieras engañar vas a seguir teniendo horarios, también en vacaciones. Más te vale llegar tres horas antes al aeropuerto, salir del hotel antes de mediodía, llegar al desayuno,

Lo que no has entendido es que a alguien que ha estado esperando ese momento años, no le importa despertarse a las cuatro de la mañana, para ir a ver amanecer desde Angkor Wat, y obviamente se ha hecho una ruta para ver los templos que valen la pena porque hay más de mil.

Si te da pereza viajar, quédate en casa, no es para vagos. También hay resorts para gente como tú, no salgas de la piscina, es una opción totalmente respetable.
#18 El insulto como argumento. Un método infalible.
Llámalo FOMO o llámalo "tengo tres días en esta ciudad y quiero ver cuantas más cosas mejor". Yo lo hacía en los ochenta y no existían las redes sociales, Si me voy a Singapur no es para estar tumbado en una hamaca, para eso me voy a Salou.
Estuve con mi madre 4 dias en Berlin.

Me hice un listado con un cojon de cosas.

Salvo dos (el zoo y el Museo de Historia Antigua, porque no me dio la gana de pagar el plus por la isla de los museos estando cerrando el de Pergamo) eran gratis o se pagaba irrisorio (por ejemplo la catedral).

Nos falto tiempo para verlo todo, pero vimos lo importante: muro de Berlin, museo de la Gestapo, Point Charlie, Alexanderplatz y Postdamerplatz, la Torre de TV (por fuera, paso de pagar 25 euros para subir…   » ver todo el comentario
El truco esta en que te la sude lo que piensen los demas.
#3 Por eso los influencers siguen haciendo lo mismo, verano tras verano. Porque se la suda lo que publiquen los medios sobre ellos
Es que no hay que llegar a todo. Hay que descansar y desconectar de la rutina.
Una parte del artículo:

El verano es sinónimo de luz, calor y (para algunas personas) más tiempo libre. Con él llegan también las ganas o la presión por aprovecharlo, de hacer planes, de no quedarse quieto. Lo que antes dependía de recomendaciones de amigos, publicidad o pura improvisación, ahora está al alcance de un clic en redes sociales: “Los 10 mejores planes este mes de julio en Barcelona”, “Planazos gratis anticalor en Madrid”, “5 planes para hacer este verano con amigas”...

Los y las…   » ver todo el comentario
#1 ¿Para qué pegas una parte del artículo en los comentarios?
#4 Para llevarse karma. Lo hacen muchos.
#6 me la sopla bastante el karma.
#9 Mentira.
#4 para el que no sea subscriptor, que al menos pueda leer ALGO.

Ponerlo todo me parecia excesivo.
#8 Yo no soy suscriptor y lo puedo leer completo, así que ese no es el motivo
#8 lo siento, pero siempre voy a votar negativo esos comentarios. Si el periódico no quiere que lo leas sin pagar, no lo envíes aquí. Por algo hay un voto "muro de pago".
Tampoco creo que meneame acepte esa política, que solo le puede traer problemas legales.
Interesante para los demás, aunque tú te aburras, te gastes lo que no tienes o incluso sufras para hacer esas chorradas que se cuelgan en el insta.

menéame