Ante la celebración del cumpleaños de un hijo se plantean varios dilemas que cobran casi mayor relevancia que la celebración en sí. Y es que no se debe olvidar que este día se celebra para tomar conciencia de la importancia de seguir creciendo, de tener un año más. Pero cómo se conmemora un aniversario ha evolucionado mucho en los últimos años: mientras hace unas décadas lo común era congregar a varios niños con una merienda en casa una tarde cualquiera, en la actualidad estas fiestas se han convertido en competición entre padres donde la presi
|
etiquetas: cumpleaños , celebración , gastos
Antes los cumpleaños del niño se celebraban en casa, aunque hubiese que meter a 30 personas. Y no pasaba nada, porque era familia; no había diferencia entre celebrar, por ejemplo, Nochebuena. Como mucho, se invitaba a los dos o tres más amigos del niño, con cuyos padres se tenía mucha confianza e incluso amistad. Y no faltaban niños, porque siendo las familias mucho más numerosas, siempre había hermanos, primos, etc.
Ahora, con familias mucho menos numerosas, y sumando la diferencia de edad de los niños (se ha aumentado mucho el rango de edad en el que las parejas tienen niños), si se celebra el cumpleaños sólo con la familia, el niño puede estar casi solo (a lo mejor, un primo más o menos de su edad y luego otros adolescentes que no le hacen ni puto caso), así que para que haya "fiesta" se invita a los compañeros de clase del niño. Y claro, no es lo mismo meter en casa a 30 familiares que a 30 semi-desconocidos. De ahí que los padres tiren de locales para celebrar el cumpleaños.
Luego van a esa fiesta los abuelos o los tíos y ven que están rodeados de gente que no conocen (incluídos los niños), así que puede ser aburrido e incluso incómodo.
No
Y en la actualidad normalmente es lo mismo, pero, en un local preparado para ello, con un pequeño parque de bolas, un frigo, unas mesas y alguna cosa para jugar por ahí.. como si fuera el local de ocio de una urba.
Para mí, una No-noticia,.... Seguro que hay quien hace burradas en la era del yoyoyoyo en redes ... Pero al nivel de todo lo demás.
Pusimos los cinco euros que siempre ponemos todos para los cumples y a correr.
Afortunadamente no ha ido a más. De hecho al pequeño el último cumple que le invitaron fue en una casa, de lo cual me alegro.
Un parque de bolas ya te cuesta eso.
En lo de los ponis estuvimos los cuatro toda la tarde por entre 30 y 40 euros. Ya no me acuerdo. Y fue bastante más agradable.
A treinta euros por niño como invites a 10 ya son 300 euros.
El parque se bolas a cien euros más la comida y eso te caben 10, 15, 20 niños...
Pero vamos, que cada uno se gasta lo que quiere. A mí la idea de los caballos me gusta más, pero hay que tener la capacidad económica y que los invitados también la tengan para no quedar como un snob.
Igual en tu zona es diferente. Aquí los parques de bolas generalmente cobran por niño. Si lo alquilas entero van a ser baaaastante más de 100€. Lo que es medianamente factible de alquilar… » ver todo el comentario
Aquí hay un transfondo ideológico.
Un parque de bolas o una franquicia de celebraciones consumista llena de colorines no es de izquierdas, es capitalista y neoliberal e incita al consumismo en los niños
Un cumpleaños en casa con sandwich de Nocilla al bies ya es más de izquierdas.
De ahí que el país lo denuncie, como buen guardián de la moral y usos "progres"
Ninguna noticia sin crear opinión
cc #7 #10 #13 #14
Los cumpleaños de los niños no suelen tener más de 10-20 niños, que se pueden meter en una casa una tarde. He visto un montón de cumpleaños de 10
El país está criticando el consumismo y el materialismo, que no es de izquierdas salvo si es la vicepresidenta o el jefe supremo los que consumen a saco.
Están criticando el consumismo, vamos, están haciendo política
- Compra un chalet con jardín.
- No puedo, no tengo tanto dinero.
- ¡Ya estás con la política, comunista!
Salvo que vivas en un casoplón con bodega, los cumpleaños ya no se celebran en casa.
Lo normal, si son cuando ya hace buen tiempo, es ir al parque a celebrarlo. Pero tienes que contar con toda la logística de preparar y transportar las cosas, y que justo no te llueva ese día o haga un calor que te… » ver todo el comentario
Un parque infantil es algo cojonudo para todos. Los padres del niño pagan y se olvidan, pueden socializar. Los niños se lo pasan teta y los padres de los niños tienen dos horas libres y se lis devuelven merendados y cansados.
El hijo de mi pareja tiene 13 y lo celebra con una merendola en la playa y los padres no gastan menos y es mucho más incordio para todos
En vez de casa es un local,... Y no siempre, y parece que no son caros,.. yo por suerte, mi casa es cómoda para traer a chavales, pero entiendo que haya gente que por privacidad, por no liarse de más, por no molestar a vecinos o cosas así, elija el local
Igual es que no he cambiado de barrio de cuando era niño, ni de tipo de cole... No lo sé.
Cc #7 y #15
Antes los cumpleaños del niño se celebraban en casa, aunque hubiese que meter a 30 personas. Y no pasaba nada, porque era familia; no había diferencia entre celebrar, por ejemplo, Nochebuena. Como mucho, se invitaba a los dos o tres más amigos del niño, con cuyos padres se tenía mucha confianza e incluso amistad. Y no faltaban niños, porque siendo las familias mucho más numerosas, siempre había hermanos, primos,… » ver todo el comentario
Un punto más, familias monoparentales o de divorcios a cascoporro... Que también afecta. Padres en micro pisos, menos familia aún, etc,..
Pero me ha gustado mucho tu aporte demográfico social, diría que es causa principal.
Que ahora se celebre con los amigos y sean ellos el centro, y no los tíos o los abuelos, es un acierto se celebre donde y como se celebre.
El artículo sí que me parece reducido a cierto tipo de pmamis… » ver todo el comentario
Y también otros lo hacían en casa, sí. También otros contrataban animación, payasos y demás.
Igual nos hemos olvidado o igual el entorno social en el que ha vivido la persona que ha redactado el artículo es distinto al de cuando era niña.
Mis padres me hacían preparar una piñata, ir a comprar algunas cosas, elegir una tarta (pero no cualquiera, que no fuera muy cara), buscar a qué juegos íbamos a jugar, escribir las invitaciones... Podía ser más de un mes pensando en el cumpleaños.
Las comuniones son como bodas
Y las bodas son como la superbowl
por cerrar el círculo
Y la respuesta es sí
Mientras el regalo sean los 10€ de rigor al bote, perfecto.
Se celebra el cumpleaños de 3-4 niños a la vez, los que correspondan en 2 meses.
Todos los compañeros de clase van a la vez.
cada padre pone 10-12 € dependiendo del local y los padres de los niños cumpleañeros ponen picoteo y el regalo de su hijo.
Sale el cumple de tu hijo en unos 50€ y como padre pones 40-50€ como mucho en todo el año en los cumples de toda la clase.
en el último evento celebraban 6 a la vez.
Me parece el equilibrio perfecto de economía-diversión para los canijos.
Madre mía... cumpleaños colectivos de padres satélites
No todos tenemos trabajos de llevarlos a las nueve, buscarlos a las dos y comer con ellos.
En ese sentido son víctimas indirectas del mundo laboral de mierda en el que vivimos
Y tampoco hace falta mucha floritura, les dejas mezclar cocacola con fanta, sandwich de nocilla de colores, que discutan si la blanca o la negra es mejor y luego alguno que salga con la rosa.… » ver todo el comentario
Cumpleaños, viajes, bodas... si te dan diplomas hasta por un curso de natación y una fiesta de graduación ...