edición general
734 meneos
1239 clics
Estudio de Harvard expone el impacto mortal de los hospitales controlados por el capital privado

Estudio de Harvard expone el impacto mortal de los hospitales controlados por el capital privado

Un estudio dirigido por Harvard ha aportado pruebas concluyentes de que la propiedad de hospitales por parte del capital privado incrementa la mortalidad de los pacientes en las salas de urgencias y las unidades de cuidados intensivos.

| etiquetas: uci , uvi , capital privado , hospital privado , muertes
Comentarios destacados:              
#1 beneficios sobre la vida humana ???

quien lo iba a saber??
beneficios sobre la vida humana ???

quien lo iba a saber??
#1 Los marqueses de Quirón, que le han puesto baldosines de oro a Fresenius para fagocitar el sistema sanitario público español.
#6 Tanto PSOE como PP llevan toda la democracia en ello, tampoco nos ensañemos con la matabuelos.
#1 ese es un estudio idiota intentando argumentar con los troles de la derecha, claro que saben que a lo privado se la sopla tu salud, pero tienen igual de claro que las necesidades básicas son la manera más efectiva de explotar a la prole.
La razón en esta guerra importa una mierda...alimentar al troll.
#1 y si te mueres en un hospital privado, también pasan la factura a los herederos.
Los beneficios nada tienen que ver ni con la vida ni con la muerte, que será siempre porque el paciente ha llegado demasiado tarde al hospital.
Culpa del paciente.
#1 Es peor que eso, aumenta la mortalidad incluso entre los ricos...
Porque, al final, estás haciendo que los trabajadores sanitarios deshumanicen a los pacientes...
#1 Y que los muertos no reclaman.
La llegada del capital privado a la atención médica no es accidental, sino que se arraiga en el atractivo financiero único del sector. La sanidad representa entre 4,5 y 5 billones de dólares en gastos anuales en Estados Unidos, es decir, casi el 18 por ciento del PIB, y se caracteriza por una demanda relativamente estable, ya que las personas requieren atención médica independientemente del ciclo económico.

Para Wall Street, esta estabilidad y magnitud convierten al sector sanitario en una

…   » ver todo el comentario
#5 Cogiendo polvo.
#5 En un museo de Francia
#5 Puf, ese momento paso hace mucho.
#5 Demasiado rápida e indolora. El toro de Falaris tendría un efecto disuasorio mucho mayor.
Criticar la sanidad privada... eso es de comunistas!
Ademas con estudios, basados en datos... eso es terrorismo!

"la propiedad de hospitales por parte del capital privado incrementa la mortalidad de los pacientes"
A ver, que vayan pasando esos ultracentristas, autoproclamados "defensores de la vida", que defienden la sanidad privada...
#2 es que no se ha informado bien, señor. Ahora mismito le adoctrina el de "bulo" -en negrita y mayúscula- aportando un enlace que no se ha leído. Y que no dice lo que el cree que dice.
Luego, el otro, jurará mil veces que los impuestos son un robo (y que el estado es el que crea la inflación).
#2 Se piensan que su sanidad privada será la misma que la de la clase alta. Malpocados.

Ni los funcionarios quieren la privada de Muface cuando vienen mal dadas...
paciente vs cliente
En un futuro no muy lejano algún historiador escribirá un libro de los más de 100 millones de muertes provocadas por el capitalismo pero esta vez bien documentado y respaldado por datos reales.
#15 ¿Solo 100? Eso debe de ser contando solamente las muertes provocadas directamente, porque de incluir toda la mortalidad indirecta que genera el sistema depredador e inhumano seguro que la cifra sería mucho mayor.
#49 era por parafrasear la absurda frase de que dicen los neoliberales de que el comunismo ha matado más de 100 millones de personas.
Pero sí, serán más teniendo en cuenta que llevamos con ese sistema varios siglos y todavía queda.
En la comunidad de Madrid es una de las prioridades de Ladykiller Mengele Corleone. 8-D
No hace falta ningún estudio. Hace unos días, Blackstone amenazó con denunciar a United Healthcare porque la aseguradora estaba mejorando el trato de sus asegurados. Blackstone decía que con esa mejora, el retorno esperado en sus inversiones iba a ser menor al calculado inicialmente.

A día de hoy ya no hay argumentos válidos para defender un sistema de salud privatizado. Quien defiende esto es sencillamente porque tiene intereses económicos en que desaparezca la comparecencia que supone el sistema público. No hay ninguna forma en la que una sanidad privada beneficie a los pacientes. A no ser que estés entre el 1%.
#20 Quien defiende esto es sencillamente porque tiene intereses económicos en que desaparezca la comparecencia que supone el sistema público.

De lo que se podría deducir que quienes votan a partidos que defienden la privatización de la sanidad y no están en ese 1% son imbéciles rematados o gentuza que desea que sus propios hijos y nietos no tengan una atención médica que ellos si tuvieron.
#24 Son prioridades, la suya es llevar la razon y dar por culo a los rojos.
#24 la putada es que al otro lado de los privatizadores tienes a las hembristas locas del coño a las que por ideologia no les importa arruinar la vida a miles de personas. Apañaos estais xD
#24 La derecha defiende cosas que van en contra del 99.9% de sus votantes y la gran mayoria de sus votantes saben que estan votando a un partido que va contra sus intereses, no se puede decir que no sean coherentes.
Eso si luego que no se ofendan si los llamo Marxistas, Groucho Marxistas.
#20 en Alemania tenemos un sistema privado/concertado, y no lo cambiaria por el español ni borracho. Que el sistema estadounidense sea criminal no lo discute nadie en ningun lado
#39 Es una opinión... supongo que basada en tu experiencia con los dos sistemas sanitarios... yo también he escuchado a algunos alemanes quejarse de que en el Sistema Canario de Salud no se incluía a acupuntura y en Alemania si estaba incluida esa especialidad.
En alguna ocasión también escuché alguna queja de pacientes alemanes ingresados en el Hospital de Fuerteventura después de caídas provocadas por estados próximos al coma alcohólico; porque no se sentían tratados con delicadeza y tenían…   » ver todo el comentario
#42 en Alemania como en España, hay tanto subnormales como gente formada. O es que en España no existe la homeopatia?

Aqui puedo ir al medico cuando quiera sin cita previa, y si es algo "preocupante", me dan cita con el especialista literalmente al dia siguiente.

En España tuve que esperar 6 meses para que me vieran un dolor repentino en un huevo, y como a los 6 meses ya no me dolia nada y se me olvido que tenia cita, aun tuve que aguantar la charla de la enfermera porque no fui a la cita
#47 en Alemania como en España, hay tanto subnormales como gente formada.

De esto que mencionas no tengo duda! 10 años en el sur de Fuerteventura dan para conocer muchos de los dos...

O es que en España no existe la homeopatia?

Existe... pero está bastante fuera de las consultas de los médicos (es muy raro que un médico en España te recete un producto homeopático)... está en las farmacias, en los herbolarios y algunas han alcanzado los hipermercados.
#39 ¿Has tenido suerte de que no te ha tocado un medico magufo? Por lo que me han contado españoles que llevan 30 años residiendo por alli, tienes que hacer un estudio de los medicos que te asignan para no pillar con un vendehumo que te intente tratar el cancer con homeopatia.
#39 ¿Funciona mejor que en España porque es concertado o porque el gasto en sanidad es más elevado que en España?
Pues es el modelo que nos quieren traer (vamos ya van bastante avanzados) y que la mitad de la población aplaude con las orejas.
Es de suponer que con las residencias de ancianos será similar. Pero no hay debate público sobre la necesidad de crear un sistema público en este caso, como mucho se habla de controlar más a las concesiones.
#10 Lo hubo y la ciudadania decidio: mas Ayuso, mas Feijoo y mas Sanchismo.

Y esperate que hora viene Vox, con lo mejor de cada casa.
¿Que capital convierte servicios públicos en negocios y eso a su vez causa muertes? No puede ser verdad.
Convertir a los pacientes en bolsas de dinero avoca a una mayor mortalidad? Nadie jamás hubiera esperado este resultado.

Convertir la sanidad en un negocio lleva a tomar decisiones en base al bolsillo y no al bienestar del paciente.

Qué cosas.

Los liberales habrán quedado sorprendidos por el resultado aunque también puedes ser que ahora venga el listo de turno a decirnos que es que una empresa privada debe mirar sólo por su beneficio, cargándose así la razón para que el Estado y cualquier ciudadano apueste por la sanidad privada. Pero él, que es más listo que nadie, puede ser incongruente y validar dos verdades contradictorias.
Que hagan otro estudio para investigar si los inversores en sanidad privada son los mismos que para las funerarias...
#38 Si, la gente prioriza la habitacion con television/wifi pero luego que no tengan una incubadora o tercera enfermeda del turno de noche no les parece relevante. Asi nos va.
¡¡¡NO SE PODÍA SABER!!!

:palm: :-P
#21 Pues eso, al final les falta músculo. Es evidente que pagando 40 euros al mes no puedes tener UCI pediátrica por si pasa lo que sea. Y si tienen músculo no va a costar 40 euros.
#23 Muy listos para ser teoricos liberales, pero muy torpes para hacer cuentas basicas.
#30 Otro ejemplo chulísimo es la salud mental, llega un caso grave a urgencias de la privada y normalmente es derivado ipsofacto a la pública.

En la pública tampoco es que hagan mucho, pero al menos lo reciben. En la privada es que normalmente ves al médico para que le del al paciente el volante de derivación a la pública.
Uhhh... A partir de hoy Harvard es ETA!!
Aquí un amigo mío perdió rápido la fe en los seguros privados por el tema de las urgencias. Al padre le dio un infarto y llamaron al seguro, los tíos vinieron rápido y lo llevaron a la clínica que tenía asignada, pero ahí ya le dijeron que ellos allí no tenían nada para tratar infartos, con lo que lo derivaban a las urgencias del público a la que pudiese moverse. El tío iba cagado e indignado pensando en el tiempo perdido, pero por suerte al final el padre sobrevivió, pero él ya dijo que no iban a volver a llamar a los del seguro para nada que no fuese una gilipollez.
#17 ¿Cuanta gente con seguro privado va a parir a la privada?
#19 Aquí, cuando ven el mínimo riesgo, ni Dios, por lo mismo que en tema de infartos, que no están preparados para atender cualquier tipo de emergencias y pierdes un tiempo precioso teniendo que moverte en ambulancia a un hospital público. Ya hubo el año pasado una condena de varios millones a la clínica privada de aquí porque la cagaron a lo bestia y tuvieron que trasladar al bebé al hospital público para que sobreviviese, pero quedó con parálisis cerebral y mil cosas más.
#19 A parir a la privada se va por la hostelería. Pero, si el parto se presenta complicado, los mismos de la privada te aconsejan que vayas a la publica. Y, si el parto se tuerce, te montan en una ambulancia y te llevan a la pública.
#19 yo en mi familia tengo un caso de nacimiento en la privada y los padres estaban encantados aunque solo fuese por la privacidad que da tener una habitacion para ti solo
#17 He trabajado para hospitales tanto públicos como privados. Según he visto en los públicos te puedes encontrar algún profesional con desidia, muchas veces por agotamiento aunque otras porque nació así. Pero en el privado también te encuentras eso mismo a lo que hay que añadir que la dirección da instrucciones/presiona para atender lo más rápido posible o, si se ve que se trata de algo que vaya a generar pérdidas, ocupación larga (se atenderían menos pacientes para las facturas a la Comunidad correspondiente) o exitus (quedan mal en las estadísticas) que sean derivados a un hospital público.
#26 Hace años a un familiar lo llamaron desde una clínica privadas para una operación de cataratas, querían acelerar listas de espera realizando ciertas intervenciones en la privada. En el momento en que les contó que tenía problemas cardíacos le respondieron que mejor esperase a que le tocase en la pública. Si pueden, aquí no se comen marrones.
#27 De esas también he visto. Como decirle a un paciente que no existía (no que no la padeciese) la dolencia que le dieron cuatro doctores distintos en la pública. Cuando se complica, de cabeza a la pública. Ellos están para lo fácil, rápido y, sobre todo, que dé beneficio a los inversores.
Extra extra! El agua moja!
Lol no me digas

menéame