Un estudio dirigido por Harvard ha aportado pruebas concluyentes de que la propiedad de hospitales por parte del capital privado incrementa la mortalidad de los pacientes en las salas de urgencias y las unidades de cuidados intensivos.
|
etiquetas: uci , uvi , capital privado , hospital privado , muertes
quien lo iba a saber??
quien lo iba a saber??
La razón en esta guerra importa una mierda...alimentar al troll.
hcp.hms.harvard.edu/news/what-happens-when-private-equity-takes-over-h
Los beneficios nada tienen que ver ni con la vida ni con la muerte, que será siempre porque el paciente ha llegado demasiado tarde al hospital.
Culpa del paciente.
Porque, al final, estás haciendo que los trabajadores sanitarios deshumanicen a los pacientes...
Para Wall Street, esta estabilidad y magnitud convierten al sector sanitario en una
… » ver todo el comentario
Ademas con estudios, basados en datos... eso es terrorismo!
"la propiedad de hospitales por parte del capital privado incrementa la mortalidad de los pacientes"
A ver, que vayan pasando esos ultracentristas, autoproclamados "defensores de la vida", que defienden la sanidad privada...
Luego, el otro, jurará mil veces que los impuestos son un robo (y que el estado es el que crea la inflación).
Ni los funcionarios quieren la privada de Muface cuando vienen mal dadas...
Pero sí, serán más teniendo en cuenta que llevamos con ese sistema varios siglos y todavía queda.
A día de hoy ya no hay argumentos válidos para defender un sistema de salud privatizado. Quien defiende esto es sencillamente porque tiene intereses económicos en que desaparezca la comparecencia que supone el sistema público. No hay ninguna forma en la que una sanidad privada beneficie a los pacientes. A no ser que estés entre el 1%.
De lo que se podría deducir que quienes votan a partidos que defienden la privatización de la sanidad y no están en ese 1% son imbéciles rematados o gentuza que desea que sus propios hijos y nietos no tengan una atención médica que ellos si tuvieron.
Eso si luego que no se ofendan si los llamo Marxistas, Groucho Marxistas.
En alguna ocasión también escuché alguna queja de pacientes alemanes ingresados en el Hospital de Fuerteventura después de caídas provocadas por estados próximos al coma alcohólico; porque no se sentían tratados con delicadeza y tenían… » ver todo el comentario
Aqui puedo ir al medico cuando quiera sin cita previa, y si es algo "preocupante", me dan cita con el especialista literalmente al dia siguiente.
En España tuve que esperar 6 meses para que me vieran un dolor repentino en un huevo, y como a los 6 meses ya no me dolia nada y se me olvido que tenia cita, aun tuve que aguantar la charla de la enfermera porque no fui a la cita
De esto que mencionas no tengo duda! 10 años en el sur de Fuerteventura dan para conocer muchos de los dos...
O es que en España no existe la homeopatia?
Existe... pero está bastante fuera de las consultas de los médicos (es muy raro que un médico en España te recete un producto homeopático)... está en las farmacias, en los herbolarios y algunas han alcanzado los hipermercados.
Y esperate que hora viene Vox, con lo mejor de cada casa.
Convertir la sanidad en un negocio lleva a tomar decisiones en base al bolsillo y no al bienestar del paciente.
Qué cosas.
Los liberales habrán quedado sorprendidos por el resultado aunque también puedes ser que ahora venga el listo de turno a decirnos que es que una empresa privada debe mirar sólo por su beneficio, cargándose así la razón para que el Estado y cualquier ciudadano apueste por la sanidad privada. Pero él, que es más listo que nadie, puede ser incongruente y validar dos verdades contradictorias.
En la pública tampoco es que hagan mucho, pero al menos lo reciben. En la privada es que normalmente ves al médico para que le del al paciente el volante de derivación a la pública.