cultura y tecnología
161 meneos
1573 clics
Stack Overflow: la IA prácticamente ha acabado con su existencia

Stack Overflow: la IA prácticamente ha acabado con su existencia

En diciembre de 2024, ya anunciábamos que la popularidad de ChatGPT había llevado al declive a Stack Overflow. Pero ahora, apenas 5 meses después, la plataforma prácticamente ha pasado a mejor vida. Si no sabes de lo que estamos hablando, Stack Overflow, antes de que llegara la IA, era considerado el el Santo Grial de los programadores. Si bien en aquel entonces esta plataforma experimentó un descenso del 25% en cuanto a la interacción de los usuarios. Ahora, podríamos decir que la plataforma prácticamente ha pasado a mejor vida.

| etiquetas: stack overflow , ia
Comentarios destacados:                          
#2 La ia se alimenta de stack overflow y lleva a su cierre porque es más cómodo preguntar a una IA pero, cuando surjan dudas que no han sido respondidas allí, qué pasará? Y con nuevos lenguajes que lleguen?
La ia sirve sirve para sintetizar sobre la info que ya hay disponible, pero con lo nuevo se lo inventa.

Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Un paso más del internet muerto.
La ia se alimenta de stack overflow y lleva a su cierre porque es más cómodo preguntar a una IA pero, cuando surjan dudas que no han sido respondidas allí, qué pasará? Y con nuevos lenguajes que lleguen?
La ia sirve sirve para sintetizar sobre la info que ya hay disponible, pero con lo nuevo se lo inventa.

Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Un paso más del internet muerto.
#2 Yo creo que las IA se irán realimentando constantemente con todo lo nuevo que vayan encontrando. Lo que ocurrirá seguramente es que los programadores sentirán cierta "pereza" a la hora de de compartir sus novedades en comunidades.
#3 La IA se realimentará de cosas generadas por IA, y de ahí a saber que puede salir.
#10 Nada útil.
#14: ¿Cómo que nada útil, y Bombardino Crocodilo, qué? xD

Yo ya lo tengo claro en caso de guerra: poner una cabeza de cocodrilo en todos los B-52s. :-D
#32 Soy más de Svinokrily Bombachini, me parece más tierno :troll:
#10 El ser humano se ha retroalimentado de cosas generadas por humanos y con eso hemos fotografiado un agujero negro, puesto robots en Marte y creado IAs generativas, entre otros.
#20 el humano piensa, evoluciona las ideas del otro y verifica lo que hace, una IA no piensa, a poco que rascas le ves las costuras.

Yo le puse p ej. el ejercicio de dados los números "3 5 72 43" sumando, restando, multiplicando y dividiendo esos números consigue 127 y te hace las cuentas , te las enseña y te consigue 127. Todo bien hasta que compruebas los cálculos y ves que no da 127 y ella ni lo ha comprobado, tuve que pedirle explícitamente que lo comprobase.

Un humano se da…   » ver todo el comentario
#33 Haz esa misma prueba con 100 humanos al azar. ¿Obtendrías el resultado correcto de todos y cada uno de ellos?
#37 no, no obtendría el resultado correcto de ninguno, todos me dirían que no tienen ni puta idea porque no saben hacerlo y ahi está el por qué un humano piensa pero una máquina no. El humano piensa y se da cuenta de que 2 + 4 no son 20 o se da cuenta de que simplemente no sabe cuanto es 2 + 4 , una máquina me dice "aquí tienes lo que buscas" sin ser verdad, metiendo el resultado con calzador, simplemente para satisfacer su función de dar una respuesta y cuando le digo que está equivocada, me complace diciéndome que yo tengo razón, aunque no la tenga, y comprueba algo que ya debería haber comprobado de forma natural pero no comprobó porque solo hace automatismos.
#59 ¿De veras crees que entre los cien ninguno te diría haberlo conseguido habiendo cometido errores por el camino?

:-S
#75 habiendo calculadoras, la posibilidad de que se equivoque de tal forma que de casualidad caiga en el número es muy baja, y que se equivoque justo en las últimas operaciones habiendo hecho todas las demás bien como normalmente ocurre con la IA que de repente se vuelve tonta es todavía más baja y aunque hubiese uno, o dos, o tres... Serían tres entre cien, no todos como ocurre con la IA, y si tenemos en cuenta que las IAs son ordenadores, que son unas calculadoras perfectas, está claro que lo que falla en la IA es que no entienden lo que hacen y lo único que buscan es darte una respuesta satisfactoria aunque se inventada, no saben decir "no lo sé"

En resumen, sí, de verdad.
#82 y si tenemos en cuenta que las IAs son ordenadores, que son unas calculadoras perfectas

Has encontrado una contradicción, alguna de las dos premisas es falsa.

Tu cerebro funciona con electroquímica, ¿significa eso que tú deberías ser capaz de forma innata de dar respuestas perfectas sobre cualquier proceso electroquímico?

Tu cerebro sabe tanto de forma innata de electroquímica como una IA sabe de hacer operaciones aritméticas, es decir, nada. Tiene que aprenderlo.

Y cuando a una…   » ver todo el comentario
#85 Yo itero cuando tengo que iterar, no cuando hago 2 + 2 = 4, 4 * 3= 12, 12 + 10 = 20 "esta es la solución, ahora voy a comprobarla... ah, no, que 12 + 10 no son veinte, voy a repetirlo", y así cien veces porque simplemente no hay solución pero ella intenta complacerte y te da respuestas erróneas.

En el mismo acto de sumar ya me doy cuenta de que 12 + 10 no son veinte sin iterar nada. Lo que hace la IA es inventarse una respuesta y luego comprobar si su invención es correcta porque…   » ver todo el comentario
#94 El cerebro de una IA cuando se inicializa, antes de recibir entrenamiento, son todo valores aleatorios. Si en ese momento le pides que te sume 2+2 no te va a responder 4 ni de broma, no te va a responder siquiera nada que se corresponda con ningún carácter que represente una cifra, te va a dar un número aleatorio como respuesta por que es todo lo que tiene en ese momento, números aleatorios.

Por que una IA no es ninguna calculadora ni funciona como una calculadora y lo único que sabe de…   » ver todo el comentario
#97 Tu argumento se viene abajo cuando le dices "comprueba los resultados" y te contesta "ah, pues están equivocados, 2 + 2 no son 13 sino 4" Dime ¿quién le enseñó, quién la entrenó en ese lapsus de un segundo que me llevó pedirle que revise el resultado, que 2 + 2 no son 13 sino 4? es más ¿quién lo hizo en el lapsus de cero segundos cuando le pido que 1. busque la solución y 2. a continuación la compruebe, que 2 + 2 no son 13? Nadie, la IA sabe perfectamente que 2 +…   » ver todo el comentario
#99 Tu argumento se viene abajo cuando le dices "comprueba los resultados" y te contesta "ah, pues están equivocados

En absoluto, eso para nada desmonta mi argumento que el cerebro de una IA cuando acaba de ser inicializado no tiene conocimiento innato de nada, tampoco de la operativa de una calculadora.

Dime ¿quién le enseñó, quién la entrenó en ese lapsus de un segundo que me llevó pedirle que revise el resultado, que 2 + 2 no son 13 sino 4?

Nadie le enseñó en…   » ver todo el comentario
#100 "una IA cuando acaba de ser inicializado no tiene conocimiento innato de nada,"

Cuando le planteo el ejercicio la IA ya está inicializada y sabe calcular perfectamente


"¿quién te ha educado en ese lapsus de un segundo que tardaron en decirte que te habías equivocado?"

La IA no se equivocó, no se equivocó ni la primera vez ni las 100 veces siguientes, la IA dió una respuesta errónea porque simplemente no entiende lo que hace.

"Se equivoca cuando intenta hacer…   » ver todo el comentario
#59 Lo mejor es cuando te dice que tienes razón y te vuelve a dar una nueva respuesta errónea.
#33 Haz esa misma prueba con la función "razonar" de chatGPT y ya verás como si acierta, es un poco más lenta pero se repregunta así misma y hace un razonamiento profundo no suelta lo primero que le viene como la que tiene por defecto.
#42 #48 no lo comprobé pero no deja de ser otro automatismo, automatizar lo que yo le digo de "revisa el resultado" cuando lo correcto, si pensara, sería no tener que revisar nada, no tener que preguntarse nada a sí misma, no tener que iterar nada y aún así darse cuenta de que está equivocada, simplemente porque si entiendes lo que haces ya te vas dando cuenta en el proceso de que no alcanzas el resultado.

Lo que vosotros me contáis es que la IA realiza el mismo cálculo erróneo sin…   » ver todo el comentario
#61, de verdad tú no iterar sobre tus propias soluciones cuando intentas resolver un problema? Dale una vuelta más y verás como no es nada distinto a lo que tú haces.
#42 Eso son una serie de comprobaciones que intenta hacer. Si pagas por la IA, obtienes acceso a modelos que comprueban mucho más, tirándose minutos por cada respuesta, ya que hacen miles y miles de esas comprobaciones.

Sin embargo eso funciona solamente hasta cierto punto, porque la IA no posee conceptos ni la capacidad de pensar para usarlos. Todo lo que hace es mirar la correlación entre los datos de mil formas posibles, y eso no puede resolver un problema si no es de casualidad. Si lo resuelve de causualidad o no lo resuelve de casualidad es algo que la IA no puede saber.
#33, curioso que digas esto un día después de que Google presentase AlphaEvolve, una IA capaz de iterar sobre sus propias ideas e inventar algoritmos que mejoran lo que ha hecho cualquier humano antes.
#48 Pero es una optimizacion de una funcion lineal o no?
#48 AlphaEvolve es una idea interesante que consiste en meter la programación evolutiva (algo que tiene decenas de años) dentro del interfaz de una IA. No es una mejora de la IA.

Lo esencial para que eso funcione es disponer de un evaluador que permita medir la respuesta dada (o candidatos a respuesta, como quieras llamarlo). No es fácil excepto en casos muy sencillos. Para un código de programa que genere números primos ordenados según las letras que cuesta pronunciarlos (o chorrada…   » ver todo el comentario
#65, por favor... Lo único que tiene que ver es que va iterando entre distintas soluciones y evolucionando a partir de las mejores de la generación anterior. Más allá de esto, no tiene absolutamente nada que ver. Los algoritmos genéticos, con los que trabajé hace más de 10 años, necesitan que el problema esté estructurado y definir manualmente una función de evaluación de forma manual y muy precisa. AlphaEvolve aprovecha la capacidad de los LLM razonadores para pensar soluciones basadas en el…   » ver todo el comentario
#33 Una IA intentará correlacionar esos números de las formas que pueda, por ejemplo mirando si riman. El resultado no tiene por que tener ningún sentido.
#20 El humano/a se plantea que parte de su entrenamiento es erroneo. Es muy tarde para exponerlo, pero la idea es que el humano se plantea si y como su entrenamiento de X a y, y su funcion de perdida es correcta. Que la IA no es mas que una optimizacion de funciones lineales.
#55 Que la IA no es mas que una optimizacion de funciones lineales.

Demuestra que el ser humano es algo más que optimización de funciones lineales.
#10 Vatios, muchos vatios.
#10 Pues lei a alguien que segun la ley de la termodinamica, mas mierda en cada iteracion.
#10 Fiabilidad menor a cada iteración, generando ruido.
#10 pues un poco como con la endogamia, la falta de acervo genético acaba pasando factura
#10 Probablemente esto:  media
#10 ya se ha demostrado en estudios que lo que provoca es basura.
#10 lo que muchos ignorais es que la IA se alienta de tu feedback, cuando le pides un codigo y no le dices oye esto esta mal anota que esta bien, y cuando le dices esto esta mal lo anota para corregirlo.
#3 Ya. El problema es que cada vez se facilitará menos información nueva...
#2 #3 justo para eso ha comprado OpenAI Windsurf, serán los propios programadores los que directamente entrenen a la futura IA...
#3 100% verdad, ya me pasa
#2 el nuevo lenguaje de programación será el castellano.

Hay que hacerse a la idea que ya perdimos demasiado tiempo de nuestras vidas luchando contra dragones. Ahora toca disfrutar.
#4 El lenguaje de programación siempre fué lo menos importante
#15 Eso es muy relativo, intenta programar un controlador industrial en COBOL y luego puede que cambies de opinión. El lenguaje es la herramienta y para ciertas tareas necesitamos herramientas específicas
#19 Mucho de acuerdo con lo que dice Dijkstra
#4 El lenguaje "natural" humano (como el castellano) es muy muy muy inadecuado para expresar algoritmos. Pura y simplemente no sirve para eso.

El lenguaje hablado es un pobre intento de transmitir ideas de un humano a otro, que funciona únicamente a base de compartir el mismo conjunto de ideas (llámale cultura si quieres). No es un problema limitado a compartir el mismo vocabulario, aunque algo de eso hay, ya que de un idioma a otro el vocabulario puede difererir bastante más que el tener una traducción de una palabra a otra.

Aún así, no intentes transmitirle una idea que requiera más de un paso a un tonto.
#4 Disfrutar todos de la renta básica que no dé para comprar carne ni gasolina. De Netflix hastalculo de anuncios insultantes. Y de la marihuana sintética de farmacia. Todo ello de por vida. Planazo.
#2 la ia no es una base de datos
#5 Todo invento de inteligencia artificial, desde los modelos basados en reglas hasta las redes neuronales son equivalentes a una base de datos de ejemplos.
#77 Sí, digo Oui. Lo verás razonado en cualquier curso de IA.
#80 así nos va, que hasta en las tapas de yogurt hablan de ia
#5 con la cantidad de parámetros que tienen los LLMs yo no sería tan categórico, que comprimen internet (compresión con pérdidas) creo que ya quedó demostrado por ejemplo con la demanda de NYT contra OpenIA
#2 Bueno, cada vez saben más y su crecimiento es exponencial, de aquí a 5 años por decir algo la vamos a flipar.
#9 Hace un año, le pedías cosas sencillas con un buen prompt y la mayoría de las veces funcionaba a la primera. Ahora las cosas sencillas siempre a la primera hasta con prompts vagos. Con prompts buenos ya te genera cosas más complejas que funcionan q la primera el 90% de las veces. Y estoy hablando de versiones gratis y generalistas, no de pago y específicas para escribir código. En unos años ya a ser el acabose.
#2 Copilot se nutre del código generado por programadores casi en tiempo real. La IA no te quitará el trabajo, te quitará el trabajo quien la sepa usar.
#2 Me sigo fiando más de stackoverflow... además que ante un mismo problema hay usuarios que te dan diferentes soluciones, te explican cosas, te hablan de otros aspectos que no vienen en la documentación oficial y además, es muy directo y concreto cuando sabes buscar.

Que no no muera nunca, por favor.
#2, con la documentación oficial la IA ya debería tener suficiente para responder las dudas. De todas formas da igual, ya que la tecnología de los lenguajes de programación va a dejar de evolucionar. La principal funcionalidad era facilitar la vida a los desarrolladores, pero a partir de ahora esto deja de ser necesario, como si todo se quiere escribir en bajo nivel a partir de ahora, la librerías y frameworks que funcionen por debajo serán irrelevantes ya que el lenguaje de programación que se va a utilizar en muy poco tiempo será el lenguaje natural.
#2 "pero, cuando surjan dudas que no han sido respondidas allí, qué pasará?"

Te dirá que eso fue respondido en 2013 y no debes duplicar tu pregunta, supongo.... :-*

Uno de los problemas de StackOverflow ha sido, desde hace tiempo, que no puedas preguntar sin que te llegue alguien a decir que lo "tuyo" ya está resuelto y se cierre el tema. O que alguien de una solución "y no esté suficientemente explicada"

Se volvió estúpidamente pendejo y elitista, para la gente nueva, hace años, que solo quiere explicaciones y soluciones... con las tecnologías de hoy (sobre todo) y para las que la documentación no es suficiente (no te miro, Salesforce, solo quisiera que desaparecieras)
#2 al final los hilos antiguos de foros, blogs, stackoverflow, etc, anterioriores a apogeo de las IAG serán como el acero de los barcos undidos antes de las pruebas nucleares.
#2 ¿Tu usabas StackOverflow? La mayoría de preguntas eran cosas que estaban tal cuál en la documentación.
Había una gran proporción de preguntas chorras. Otra gran parte eran preguntas cuya respuesta requería conocer lo que hacían varias herramientas entre sí; de nuevo documentación pero cruzada.
La IA podrá contestar a todo eso simplemente indexando dicho contenido nuevo.
#2 buah como te lean por aquí algunos decir que la IA no razona…
#2 si la gente que pregunta a la IA obtiene la respuesta y no va a stackoverflow es que la IA ya hace perfectamente el mismo trabajo. EL bajon es evidente y la gente no ha vuelto. Suponer que todos eso son dudas nunca planteadas es mucho suponer, la IA es generativa no es una bbdd, es capaz de extrapolar e innnovar resultados.
Y lo que mucha gente esta ignorando esta aprendiendo de sus fallos cada vez q comete un fallo y le indicamos eso esta malo, aprende.
Asi que sí StackOverflow tiene los dias contados.
Y supongo que reemplazará pronto a los buscadores tal y como se conocen hoy...
#1 Hasta que nos cansemos de contenidos autogenerados, llenos de imprecisiones, alucinaciones, y textos que van a su puta bola, ajenos a lo que se buscaba originalmente.

Luego volveran los contenidos generados por humanos, y se pondra de moda el data poisoning para que esto no vuelva a suceder (www.techtarget.com/searchenterpriseai/definition/data-poisoning-AI-poi)

Personalmente no tengo problemas con que las IAs de codigo abierto y publicas se entrenen con datos publicos, pero a las corporaciones ni agua.
#7 Si, pero de pago. Nada de cosas comunistas como hasta ahora
#12 Eso me temo.
Una vez mas el capital ha encontrado la forma de usurpar lo que era de todos, para su beneficio personal.
#16 siempre encuentra la manera
#16: Por eso yo voy a empezar a soltar deliveradamente cierta información imprecisa, intentando que la separación de la buena no sea muy cantosa a ojos de una AI.
#30 muy sutil empezar por la ortografía.
#30 Como el terraplanismo? No sirve. El problema de que lo hayan llamado inteligencia cuando no lo es, es que os lo habeis creido, como todo lo que sale por la tele. Esta obviamente sesgado para seguir alimentando el pensamiento unico, asi la gente se siga vacunando sin pensar.
#7 Precisamente por eso tienen que acabar como buscadores.

No te puedes fiar de la respuesta, quieres que te dé el enlace a una fuente que dice lo que quieres. Y eso muchas veces no es fácil de encontrar con un buscador convencional.
#7, si lo generado por la IA fuese una chusta y lo.generado por humanos tan exquisito como dices, Stack Overflow no estaría en crisis. La realidad es que cualquier tiempo pasado fue mejor, y difícilmente los que crecieron en la era pre-chatGPT admitirán jamás que lo de ahora es mejor que lo de antes, aunque la gente prefiera utilizar chatGPT.
#36 Quizas el problema es la vagancia: si hago una pregunta en Stack tengo unas cuantas respuestas que tengo que ver si son de fiar. La de chapapoteGT es uns de la cual de entrada no me puedo fiar porque no se de donde se la ha sacado.

Lo normal es mirar las respuestas del Oraculo (antes Google, Stack ,y ahora chapapoteGT) y ser criticos con esa propuestas.
#53, créeme si a la gente no le funcionara lo que dice chatGPT no lo utilizarían, ni abandonarían Stack overflow.
#1 Y a la documentación oficial.
#1 Ya los estan reemplazando perdiendose el contrasre de información
#1 si
Y la culpa es de google

Ha ofrecido los primeros puestos de cualquier búsqueda a la página que más veces ofrecía la frase buscada, páginas generadas por IA.

Bueno, pues ahora IAs separan el grano de la paja en páginas creadas por IA.
#1: Dudo que haya un reemplazo total, más que nada porque muchos seguimos prefiriendo un buscador que nos busque ENLACES, no que nos oculte tras una cortina el proceso para llegar al resultado final. Si Google quitase su buscador, nos mudaríamos a otro.

Es igual que Stack Overflow, yo solo programo para hacer proyectos personales, no voy a meterme en AI cuando puedo aprender cosas con código real hecho por humanos.
#28 chatgpt ya te incluye los enlaces como referencia.

En programación, la IA siempre te explica lo que hace, es más un profesor que otra cosa, por lo menos de momento
#28 DuckDuckGo es tu amigo.
#1 Habría que dedicarle una calle.
Soy usuario de stackoverflow desde hace muchos años, tengo más de 10k puntos de participación, y creo que la web tenía bastantes problemas ya antes de la llegada de la IA. Preguntar allí es como ir por un campo de minas, te puede explotar en la cara si a algún pro le da por hundirte.
Errónea. La gráfica muestra que el declive de actividad empezó mucho antes de la IA. La razón más probable es otra: cada vez quedan menos preguntas por responder, y las nuevas que van surgiendo son sobre todo de frameworks y herramientas nuevas muy específicas, más que de lenguajes en general, con lo cual resulta más difícil encontrar gente que entienda de las mismas pero también gente interesada en dichas preguntas. Eso tiene que hacer reducirse sí o sí la actividad.

Y aparte lo que dice #24, es un lugar muy hostil a la gente nueva y/o poco experta.
El código generado por las IA es normalito, pero no es de las soluciones mas óptimas, aunque reconozco que puede dar ideas.
#22 De acuerdo contigo.
Por ejemplo aún no he conseguido que genere un test que funcione o que realmente pruebe lo que tiene que probar y no haga una comprobación trivial que no sirve para nada, pero a veces me da alguna idea "rara" interesante de la que ir tirando.
#26 En el trabajo alguien está creando una arquitectura clean con código generado con IA, Una cosa es una arquitectura para explicar un concepto y otra un uso real. Pues parece que lo que diga la IA es palabra de Dios.
Yo lo sigo usando como "backup" si lo que me ha dicho la IA no me vale. Lo cual le da menos relevancia pero mas valor; como un buen vino reserva añejo comparado con el tinto de verano.
Joder, me parecía una exageración hasta que he visto la gráfica... pero qué barbaridad, realmente está en la nada.

Claro que tampoco es de extrañar, yo también hace tiempo que le pregunto a Claude por lo que sea, y pocas veces accedo. Ahora, si no hay nada con lo que alimentar a la IA, me pregunto si va a ser un frenazo a la adopción de nuevos avances y habrá que ir a buscarlos a oscuros foros de Internet.
#18, aquí verás muchos comentarios diciendo que la IA es una mierda y que no hay nada como Stack overflow, pero curiosamente los datos no mienten. Es como los documentales de la 2, cuando las audiencias se medían a base de encuestas, todo el mundo veía documentales, la cruda realidad es muy distinta y la gente opta por lo que funciona mejor, que por mucho hate que gènere, es obviamente la IA. Repito, los datos no mienten, las palabras, sí.
#49 Sí, es que a ver, es obvio. Andar buscando por Stack Overflow una pista para tu problema, encontrarte varias soluciones, una discusión sobre cuál es mejor o peor, leerte los argumentos, decidir... le voy a Claude, le pido que lo haga, leo su solución y le pregunto por qué así y no asá (¡porque tampoco es cuestión de hacer las cosas a ciegas!), quizá la uso a trozos, etc.... pero muchas veces mis "peros" son más teóricos, sobre la forma de hacerlo, que sobre el código en sí.

Luego…   » ver todo el comentario
#18 La IA en esto es solamente un buscador en StackOverflow. Si le quitas la base se queda en nada. Habrá que inventar algo.
Primero, el 90% de las dudas serias que pongo en la IA de programación suelen ser un absoluto desastre.
Segundo, es cierto que Stackoverflow tendrá muchas veces gente respondiendo random pero al menos siempre encuentras algo útil.
Y punto final… de verdad que estas noticias sensacionalistas me dan ganas de dejar de leer meneame
#40, no es sensacionalismo, son datos. Si el 90% de respuestas que da la IA fuesen erróneas, la gente no hubiese dejado de usar stack overflow.
#51 De donde te crees que saca la IA la mayoria de respuestas?
#90, de miles de fuentes, entre ellas Stack overflow, pero también la documentación oficial.
Pues yo uso mas stackoverflow que la IA.. Si quieres ver varias opciones del problema me da mejor resultado
#35, si le preguntamos a la gente, los documentales de la dos son mucho más vistos que la isla de las tentaciones, la realidad es ya otra cosa.
A stackoverflow le pasará como a "El rincón del vago"

Los veteranos del lugar entenderán.
La IA no es perfecta pero a mí me ha dado varias veces ideas y enfoques bastante interesantes en tono muy cercano sin la pedantería ni altanería de un "pro" de stack overflow.

Tal vez ahí resida el secreto de la decadencia.
Muy fuerte para aquellas personas que estaban haciendo carrera allí, los mejores en responder ganaban reputación y eso hablaba muy bien de ellos para futuros empleos o estar en el radar de los caza-talentos.
Yo trabajo en sistemas y tengo que reconocer que he dejado de usar los foros, chatpgt me da las respuestas que necesito casi siempre bastantes acertadas y la mayor utilidad que le veo es que te responde interactivamente y te explica detalladamente la solucion y sin tener que esperar unas horas o incluso dias para que te respondan. Me sorprende ademas el lenguaje tan coloquial que usa, como cuando te pregunta: ¿quieres que revise ese fichero de configuracion y lo dejamos niquel? o_o
La coña es que le haces una pregunta a chatGpt y sale "buscando en internet..."

Como haya más "consumidores" que "productores" me parece que las IAs van a acabar empantanadas.
Stack Overflow hace años que es, en su mayoría, auténtica basura y 10k debbeloppers diciendo chorradas y midiéndose los micropenes.

Bienvenida sea la IA que acabe con esa mierda.
«12

menéame