En diciembre de 2024, ya anunciábamos que la popularidad de ChatGPT había llevado al declive a Stack Overflow. Pero ahora, apenas 5 meses después, la plataforma prácticamente ha pasado a mejor vida. Si no sabes de lo que estamos hablando, Stack Overflow, antes de que llegara la IA, era considerado el el Santo Grial de los programadores. Si bien en aquel entonces esta plataforma experimentó un descenso del 25% en cuanto a la interacción de los usuarios. Ahora, podríamos decir que la plataforma prácticamente ha pasado a mejor vida.
|
etiquetas: stack overflow , ia
La ia sirve sirve para sintetizar sobre la info que ya hay disponible, pero con lo nuevo se lo inventa.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Un paso más del internet muerto.
La ia sirve sirve para sintetizar sobre la info que ya hay disponible, pero con lo nuevo se lo inventa.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Un paso más del internet muerto.
Yo ya lo tengo claro en caso de guerra: poner una cabeza de cocodrilo en todos los B-52s.
Yo le puse p ej. el ejercicio de dados los números "3 5 72 43" sumando, restando, multiplicando y dividiendo esos números consigue 127 y te hace las cuentas , te las enseña y te consigue 127. Todo bien hasta que compruebas los cálculos y ves que no da 127 y ella ni lo ha comprobado, tuve que pedirle explícitamente que lo comprobase.
Un humano se da… » ver todo el comentario
En resumen, sí, de verdad.
Has encontrado una contradicción, alguna de las dos premisas es falsa.
Tu cerebro funciona con electroquímica, ¿significa eso que tú deberías ser capaz de forma innata de dar respuestas perfectas sobre cualquier proceso electroquímico?
Tu cerebro sabe tanto de forma innata de electroquímica como una IA sabe de hacer operaciones aritméticas, es decir, nada. Tiene que aprenderlo.
Y cuando a una… » ver todo el comentario
En el mismo acto de sumar ya me doy cuenta de que 12 + 10 no son veinte sin iterar nada. Lo que hace la IA es inventarse una respuesta y luego comprobar si su invención es correcta porque… » ver todo el comentario
Por que una IA no es ninguna calculadora ni funciona como una calculadora y lo único que sabe de… » ver todo el comentario
En absoluto, eso para nada desmonta mi argumento que el cerebro de una IA cuando acaba de ser inicializado no tiene conocimiento innato de nada, tampoco de la operativa de una calculadora.
Dime ¿quién le enseñó, quién la entrenó en ese lapsus de un segundo que me llevó pedirle que revise el resultado, que 2 + 2 no son 13 sino 4?
Nadie le enseñó en… » ver todo el comentario
Cuando le planteo el ejercicio la IA ya está inicializada y sabe calcular perfectamente
"¿quién te ha educado en ese lapsus de un segundo que tardaron en decirte que te habías equivocado?"
La IA no se equivocó, no se equivocó ni la primera vez ni las 100 veces siguientes, la IA dió una respuesta errónea porque simplemente no entiende lo que hace.
"Se equivoca cuando intenta hacer… » ver todo el comentario
Lo que vosotros me contáis es que la IA realiza el mismo cálculo erróneo sin… » ver todo el comentario
Sin embargo eso funciona solamente hasta cierto punto, porque la IA no posee conceptos ni la capacidad de pensar para usarlos. Todo lo que hace es mirar la correlación entre los datos de mil formas posibles, y eso no puede resolver un problema si no es de casualidad. Si lo resuelve de causualidad o no lo resuelve de casualidad es algo que la IA no puede saber.
Lo esencial para que eso funcione es disponer de un evaluador que permita medir la respuesta dada (o candidatos a respuesta, como quieras llamarlo). No es fácil excepto en casos muy sencillos. Para un código de programa que genere números primos ordenados según las letras que cuesta pronunciarlos (o chorrada… » ver todo el comentario
Demuestra que el ser humano es algo más que optimización de funciones lineales.
Hay que hacerse a la idea que ya perdimos demasiado tiempo de nuestras vidas luchando contra dragones. Ahora toca disfrutar.
El escrito al que hace referencia: www.cs.utexas.edu/~EWD/transcriptions/EWD06xx/EWD667.html
El lenguaje hablado es un pobre intento de transmitir ideas de un humano a otro, que funciona únicamente a base de compartir el mismo conjunto de ideas (llámale cultura si quieres). No es un problema limitado a compartir el mismo vocabulario, aunque algo de eso hay, ya que de un idioma a otro el vocabulario puede difererir bastante más que el tener una traducción de una palabra a otra.
Aún así, no intentes transmitirle una idea que requiera más de un paso a un tonto.
Que no no muera nunca, por favor.
Te dirá que eso fue respondido en 2013 y no debes duplicar tu pregunta, supongo....
Uno de los problemas de StackOverflow ha sido, desde hace tiempo, que no puedas preguntar sin que te llegue alguien a decir que lo "tuyo" ya está resuelto y se cierre el tema. O que alguien de una solución "y no esté suficientemente explicada"
Se volvió estúpidamente pendejo y elitista, para la gente nueva, hace años, que solo quiere explicaciones y soluciones... con las tecnologías de hoy (sobre todo) y para las que la documentación no es suficiente (no te miro, Salesforce, solo quisiera que desaparecieras)
Había una gran proporción de preguntas chorras. Otra gran parte eran preguntas cuya respuesta requería conocer lo que hacían varias herramientas entre sí; de nuevo documentación pero cruzada.
La IA podrá contestar a todo eso simplemente indexando dicho contenido nuevo.
Y lo que mucha gente esta ignorando esta aprendiendo de sus fallos cada vez q comete un fallo y le indicamos eso esta malo, aprende.
Asi que sí StackOverflow tiene los dias contados.
Luego volveran los contenidos generados por humanos, y se pondra de moda el data poisoning para que esto no vuelva a suceder (www.techtarget.com/searchenterpriseai/definition/data-poisoning-AI-poi)
Personalmente no tengo problemas con que las IAs de codigo abierto y publicas se entrenen con datos publicos, pero a las corporaciones ni agua.
Una vez mas el capital ha encontrado la forma de usurpar lo que era de todos, para su beneficio personal.
No te puedes fiar de la respuesta, quieres que te dé el enlace a una fuente que dice lo que quieres. Y eso muchas veces no es fácil de encontrar con un buscador convencional.
Lo normal es mirar las respuestas del Oraculo (antes Google, Stack ,y ahora chapapoteGT) y ser criticos con esa propuestas.
Y la culpa es de google
Ha ofrecido los primeros puestos de cualquier búsqueda a la página que más veces ofrecía la frase buscada, páginas generadas por IA.
Bueno, pues ahora IAs separan el grano de la paja en páginas creadas por IA.
Es igual que Stack Overflow, yo solo programo para hacer proyectos personales, no voy a meterme en AI cuando puedo aprender cosas con código real hecho por humanos.
En programación, la IA siempre te explica lo que hace, es más un profesor que otra cosa, por lo menos de momento
Y aparte lo que dice #24, es un lugar muy hostil a la gente nueva y/o poco experta.
Por ejemplo aún no he conseguido que genere un test que funcione o que realmente pruebe lo que tiene que probar y no haga una comprobación trivial que no sirve para nada, pero a veces me da alguna idea "rara" interesante de la que ir tirando.
Claro que tampoco es de extrañar, yo también hace tiempo que le pregunto a Claude por lo que sea, y pocas veces accedo. Ahora, si no hay nada con lo que alimentar a la IA, me pregunto si va a ser un frenazo a la adopción de nuevos avances y habrá que ir a buscarlos a oscuros foros de Internet.
Luego… » ver todo el comentario
Segundo, es cierto que Stackoverflow tendrá muchas veces gente respondiendo random pero al menos siempre encuentras algo útil.
Y punto final… de verdad que estas noticias sensacionalistas me dan ganas de dejar de leer meneame
Los veteranos del lugar entenderán.
Tal vez ahí resida el secreto de la decadencia.
Como haya más "consumidores" que "productores" me parece que las IAs van a acabar empantanadas.
Bienvenida sea la IA que acabe con esa mierda.