#46 dios en las primeras temporadas era un poco joputa pero se hizo un reboot y si tenemos sirenita negra y elfos negros en la tierra media ¿De qué te estrañas?
Dios no existe, lo que existe es gente que promulga una religión y afortunadamente hace dos mil años se dieron cuenta de que la versión antigua de Dios era demasiado cafre. Luego vino Jesús y todo lo demás. Que alguien venga criticando al cristianismo en base al antiguo testamento es como si dijese que en España las mujeres no pueden votar porque la antigua ley no lo permitía. Sí, es cierto que las antiguas leyes españolas eran machistas pero afortunadamente se cambiaron. Ahora toca que el obispo este se entere de que las "leyes" del cristianismo también cambiaron.
#33 La iglesia hace mucho tiempo que se aclaró al dar por superado el antiguo testamento con el nuevo.
#36 Si te metes en el universo, te metes del todo.
#38 "Tan solo agarra Levítico, jueces o deuteronomio"
Con eso ya te contestas tú solo. Antiguo testamento y frases descontextualizadas.
Pero por si no quedaba claro las burradas que dices, te resaltaré la más obvia:
"Los que fueron malos deben ser torturados eternamente"
Claro que sí, por eso nos montamos toda una saga en donde Jesús viene al mundo a morir por nosotros para salvarnos de ser torturados eternamente y perdonar nuestros pecados, para que tú digas ahora que los malos deben ser torturados eternamente. Dice la biblia: perdonad 70 veces 7, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento, el hijo pecaminoso que se fue del hogar es recibido con los brazos abiertos del padre....
Y tú vas y sueltas que los que fueron malos deben ser torturados eternamente.
#37 Así a bote pronto, yo cuento 6 de 100 que tú prometes ¿dónde están las otras 94 ideas penables que dices? En realidad serían "más de cien" pero dejémoslo en cien justas.
Pero ni eso porque simplemente, ya sin entrar en detalle sobre el contexto, ni sobre si se narra en el antiguo o nuevo testamento, etc. ¿la biblia promueve que asesinemos a Juan el Bautista? pero hombre, si ya está muerto ¿promueve la destrucción de Sodoma y Gomorra? va a ser difícil porque ya ni siquiera existe.... En el libro de historia te cuentan la primera y la segunda guerra mundial ¿significa eso que el libro de historia promueve la guerra? Vamos, no me jodas.
A ver si logro explicártelo, si, p ej. Jesús dijese "hermanos míos, apedread a la adúltera pues quien es infiel a su marido debe pagar con la muerte, y eso os enseño" pues hombre, vale, te daría la razón pero el joputa de Jesús dijo "quién esté libre de pecado que tire la primera piedra" y "Ve, mujer, yo tampoco te condeno"
Esas son las ideas que se promueven, lo que tú cuentas son historias como te dice #40, así que no hagas el ridículo, por favor.
#6 el Levítico es el antiguo testamento, seguís sacando el antiguo testamento, entonces todos estamos condenados a morir y no resucitar por culpa del pecado original, no sé yo para qué vino Jesús al mundo si vosotros seguís anclados en el antiguo testamento.
A ver si así lo entiendes, hace 2000 años aproximadamente se hizo un reboot de la saga y donde se dijo ojo por ojo, ahora se dice perdonar 70 veces 7, y donde se dijo eso que citas, se dijo ayudemos a los leprosos pues las enfermedades no son por ningún pecado ni castigo de Dios. Convendría que te bajaras las nuevas temporadas.
#100 "una IA cuando acaba de ser inicializado no tiene conocimiento innato de nada,"
Cuando le planteo el ejercicio la IA ya está inicializada y sabe calcular perfectamente
"¿quién te ha educado en ese lapsus de un segundo que tardaron en decirte que te habías equivocado?"
La IA no se equivocó, no se equivocó ni la primera vez ni las 100 veces siguientes, la IA dió una respuesta errónea porque simplemente no entiende lo que hace.
"Se equivoca cuando intenta hacer algo complejo,"
No, no se equivoca, ni tampoco se trata de algo complejo, sumar 2 + 2 no es complejo, es muy sencillo. Simplemente no sabe qué significa 2 + 2 porque la IA no piensa, no sabe lo que significa, entonces te dice que 2 + 2 son 13 porque 13 es el número que buscas, nada más, a pesar de que sabe sumar 2 + 2 sin ninguna dificultad.
"Tú pregúntale a un neonato"
La IA no es ningún neonato, que sigas comparándolo con una persona es absurdo pero en todo caso sería como compararla con un niño de 8 años y decirle "resuelve esta matríz" te dirá ¿qué es una matriz?
"Es cuando haya sido educado ese bebé, cuando haya sido entrenada esa IA,"
La IA ya está educada, ya está entrenada, la prueba es que antes de la parida que suelta al final, los 40 cálculos anteriores los hizo perfectamente, a pesar de que eran cálculos más complejos que 2 + 2 pero al final te suelta la parida de que 2 + 2 son 13 simplemente porque 13 es el número que buscas y ella quiere encontrar el camino hacia 13 aunque sea un camino erróneo.
La IA básicamente lo que hace es intentar llegar al objetivo dando palos de ciego hasta que acierta, y si no lo consigue, lo inventa.
Esta discusión no va a ninguna parte así que yo me retiro aquí.
#97 Tu argumento se viene abajo cuando le dices "comprueba los resultados" y te contesta "ah, pues están equivocados, 2 + 2 no son 13 sino 4" Dime ¿quién le enseñó, quién la entrenó en ese lapsus de un segundo que me llevó pedirle que revise el resultado, que 2 + 2 no son 13 sino 4? es más ¿quién lo hizo en el lapsus de cero segundos cuando le pido que 1. busque la solución y 2. a continuación la compruebe, que 2 + 2 no son 13? Nadie, la IA sabe perfectamente que 2 + 2 son 4, lo que no sabe es lo que significa eso.
Otra prueba de que sí sabe calcular sin ninguna dificultad es que si le pides antes del ejercicio expresamente que haga esos cálculos, te dará siempre respuestas correctas, el problema viene después en el ejercicio cuando necesita entender esos cálculos para resolverlo, que la IA no entiende nada.
De hecho, aún dando por válido tu argumento, tú mismo estás demostrando que la IA no piensa. Cuando dices " te va a dar un número aleatorio como respuesta por que es todo lo que tiene en ese momento, números aleatorios" demuestras que la IA ni piensa ni entiende, un humano que no sabe sumar no te dá ningún número aleatorio porque "es todo lo que tiene en ese momento", un humano simplemente te dice ¿qué es sumar?
#85 Yo itero cuando tengo que iterar, no cuando hago 2 + 2 = 4, 4 * 3= 12, 12 + 10 = 20 "esta es la solución, ahora voy a comprobarla... ah, no, que 12 + 10 no son veinte, voy a repetirlo", y así cien veces porque simplemente no hay solución pero ella intenta complacerte y te da respuestas erróneas.
En el mismo acto de sumar ya me doy cuenta de que 12 + 10 no son veinte sin iterar nada. Lo que hace la IA es inventarse una respuesta y luego comprobar si su invención es correcta porque no es por culpa de no saber sumar 12 + 10, porque son calculadoras perfectas, si tú le preguntas mil veces "cuánto es 12 + 10" mil veces acertará, el problema es cuando le planteas el juego, ahí simplemente no entiende lo que hace. La calculadora de windows es perfecta, nunca se equivoca pero no sabe lo que significa 12 + 10 aunque te dé siempre el resultado correcto, pues la IA igual.
#88
No he encontrado ninguna contradicción, los ordenadores son calculadoras perfectas, saben sumar 12 + 10 sin problema y nunca se equivocan pero no saben lo que significa que 12 + 10 sea 22, por tanto no saben resolver el problema que le planteas y te dicen que 12 + 10 es igual a 20 porque el 20 es el número que buscas y ellas simplemente quieren llegar a ese resultado aunque sea inventándose la respuesta.
Mi cerebro funciona con electroquímica pero tu comparación es errónea, la comparación correcta es que mi cerebro funciona con electroquímica y los ordenadores con electricidad y por ello ¿deberían saber los ordenadores de instalaciones eléctricas? pues no, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
"Y cuando a una IA le pedimos que haga una operación matemática tradicionalmente no hace uso de ninguna calculadora, lo hace de memoria, equiparable a que tú también lo hicieras de memoria (sin lápiz y papel siquiera)."
Eso no tiene ni pies ni cabeza, una IA funciona sobre un ordenador y su funcionamiento consiste íntegramente en hacer operaciones matemáticas. Las palabras que te saca, las respuestas que te dice, son fruto de operaciones matemáticas complejas y en mi ejemplo las cuentas las hace con una "calculadora" y de forma perfecta, la prueba está en que si tú le pides directamente que sume 12 + 10, siempre te dará la respuesta correcta. El problema viene de que aunque sepa sumar perfectamente, no sabe lo que significa esa suma, por eso al final termina inventándose la respuesta.
"Al igual que a ti te tienen que dar una calculadora para que puedas usarla."
A mi me tienen que dar una calculadora y ella es una calculadora gigante en sí misma. La diferencia está en que yo entiendo lo que significa 12 + 10 pero ella no, aunque las cuentas las haga mejor que yo.
#75 habiendo calculadoras, la posibilidad de que se equivoque de tal forma que de casualidad caiga en el número es muy baja, y que se equivoque justo en las últimas operaciones habiendo hecho todas las demás bien como normalmente ocurre con la IA que de repente se vuelve tonta es todavía más baja y aunque hubiese uno, o dos, o tres... Serían tres entre cien, no todos como ocurre con la IA, y si tenemos en cuenta que las IAs son ordenadores, que son unas calculadoras perfectas, está claro que lo que falla en la IA es que no entienden lo que hacen y lo único que buscan es darte una respuesta satisfactoria aunque se inventada, no saben decir "no lo sé"
#42#48 no lo comprobé pero no deja de ser otro automatismo, automatizar lo que yo le digo de "revisa el resultado" cuando lo correcto, si pensara, sería no tener que revisar nada, no tener que preguntarse nada a sí misma, no tener que iterar nada y aún así darse cuenta de que está equivocada, simplemente porque si entiendes lo que haces ya te vas dando cuenta en el proceso de que no alcanzas el resultado.
Lo que vosotros me contáis es que la IA realiza el mismo cálculo erróneo sin darse cuenta en el proceso de que 2 + 4 no son 20 y cuando termina repasa las cuentas y se da cuenta de que el resultado es erróneo. Un humano no hace eso, no revisa nada, simplemente se da cuenta de que no es capaz de alcanzar el resultado y te dice que no le sale.
#37 no, no obtendría el resultado correcto de ninguno, todos me dirían que no tienen ni puta idea porque no saben hacerlo y ahi está el por qué un humano piensa pero una máquina no. El humano piensa y se da cuenta de que 2 + 4 no son 20 o se da cuenta de que simplemente no sabe cuanto es 2 + 4 , una máquina me dice "aquí tienes lo que buscas" sin ser verdad, metiendo el resultado con calzador, simplemente para satisfacer su función de dar una respuesta y cuando le digo que está equivocada, me complace diciéndome que yo tengo razón, aunque no la tenga, y comprueba algo que ya debería haber comprobado de forma natural pero no comprobó porque solo hace automatismos.
#20 el humano piensa, evoluciona las ideas del otro y verifica lo que hace, una IA no piensa, a poco que rascas le ves las costuras.
Yo le puse p ej. el ejercicio de dados los números "3 5 72 43" sumando, restando, multiplicando y dividiendo esos números consigue 127 y te hace las cuentas , te las enseña y te consigue 127. Todo bien hasta que compruebas los cálculos y ves que no da 127 y ella ni lo ha comprobado, tuve que pedirle explícitamente que lo comprobase.
Un humano se da cuenta del error de forma natural, simplemente al hacer las cuentas, no tiene ni que verificarlas porque en el mismo proceso de buscar el resultado, salvo engaño, ya ve que el número no sale.
Es tan solo un ejemplo. El humano razona pero la IA escupe datos sin entender lo que dice.
#114 Claro que es necesario legislar para sancionar pero con esa legislación estás diciendo que, por esa legislación, como uses tal cosa te va a caer una buena, que es lo que dijo el otro.
Tú dices " No es decir nada a nadie, es legislar." cof cof, legislar implica decirle algo a alguien, mediante una ley, por supuesto, pero esa ley te dice lo que puedes o no puedes hacer.
#103 juas, quién habló de ruedas de prensa? Te digo que si legislas para sancionar a las empresas que usen chips IA de Huawei, con esa legislación le estás diciendo algo a alguien.
#69 ¿Me explicas tú qué empresas cumplen esas condiciones? Porque hasta la ferretería del barrio cobra con tarjetas de crédito, con sede en EEUU, tiene teléfonos con Android, ordenadores con Windows...
A la ferretería del barrio no le harán nada pero a cualquier empresa medio grande pueden simplemente prohibirle comprar licencias Microsoft, p ej.
#12 ah, otra página donde ver fútbol, otros dicen que en tiktok también se ve. Rojadirecta es otra, yo la probé con el Madrid Barcelona en el móvil usando Warp de Cloudflare. Edge también tiene una VPN gratuita para estas cosas y para consultar el diccionario de la RAE cuando lo bloquean. Opera también tiene VPN gratuita integrada y....
En resumen, gracias a LaLiga y sin interesarme el fútbol he pasado de no tener ni idea de cómo ver fútbol pirata a conocer cienes de formas de verlo. Gracias LaLiga, has hecho una gran labor. Estoy por pensar que lo hacen adrede para que veamos fútbol aunque sea pirata, solo por el morbo de saltarse los bloqueos.
#19 a pesar de los negativos que te pusieron tienes razón porque salvo por el detalle de que los erizos están protegidos, para tener un blister de pechugas hay que matar, no en el campo sino en el matadero y de forma sistemática como automatas, y antes hubo que criar a los pollos confinados en un recinto, no en la naturaleza y a saber lo que le dieron y qué hicieron para que engordasen rápido.
En resumen, hay que estar muy, muy enfermo para ir al matadero a matar de forma sistemática todos los días animales que vivieron toda su vida confinados pero eso en un blister no se ve, por eso no nos asusta, pero quisiera yo ver a los que compran blisters matar a su comida envasada a ver si son capaces.
#27 tú hablaste de ir al campo a matar, en general, no especies protegidas.
En cualquier caso estamos en 2025 así que ¿por qué estaban paradas? supongo que por mantenimiento/recarga, no lo busqué.
"El problema es que la estabilidad de la red cuesta dinero"
Cierto pero ¿tan cara es la nuclear que resulta inviable tenerlas para garantizar estabilidad?
Con el resto del comentario estoy de acuerdo. En resumen, me parece un tema muy complejo y me temo que en vez de ponerse todos a una para resolverlo, se echarán la culpa unos a otros.
#50 "Cómo dices, las nucleares se aislaron por seguridad y fueron parte del problema a la hora de volver a poner en marcha la luz"
Cierto, pero de haber más nucleares ¿no tendríamos una red más estable en donde simplemente este apagón no existiría? Las nucleares fueron un problema a la hora de recuperarse del apagón pero ¿no serían la solución para que el apagón no existiera?
#21"Escaso control de estabilidad porque se han cerrado centrales síncronas que aportaban inercia"
Con respecto a las centrales síncronas entiendo que son las nucleares. Con respecto a eso, dice el gobierno que no fue culpa de falta de nucleares porque de este apagón hemos salido gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las hidroeléctricas pero ¿no se equivoca en tanto a que si bien es cierto que del apagón hemos salido gracias a las interconexiones, etc, porque las nucleares no podrían haberlo hecho, de haber más centrales nucleares el apagón simplemente no existiría? pregunto.
Que a ti te parezca ofensivo no significa que yo te haga una ofensa, yo tan solo describo algo en base a una noticia. Si alguien tiene miedo a los espacios cerrados es un claustrofóbico, si alguien es frágil es de cristal y llamarle esas cosas no es hacerle una ofensa, es decirle lo que es.
Tú no me pediste opinión ni me hace falta, yo estoy comentando una noticia y para eso no necesito tu permiso.
Yo tengo miedo a muchas cosas pero todavía no he visto ninguna noticia que diga que el 83% de mi generación tiene miedo a algo simple y normal.
Y sobre todo, yo no le echo la culpa a mis padres de mis miedos y defectos.
#308 no llamamos a la gente de cristal porque no hagan lo que queremos, la llamamos de cristal porque no aguantan presión, se agobian con tonterías y nunca tienen la culpa de nada.
Dios no existe, lo que existe es gente que promulga una religión y afortunadamente hace dos mil años se dieron cuenta de que la versión antigua de Dios era demasiado cafre. Luego vino Jesús y todo lo demás. Que alguien venga criticando al cristianismo en base al antiguo testamento es como si dijese que en España las mujeres no pueden votar porque la antigua ley no lo permitía. Sí, es cierto que las antiguas leyes españolas eran machistas pero afortunadamente se cambiaron. Ahora toca que el obispo este se entere de que las "leyes" del cristianismo también cambiaron.