#82 Los humanos influimos en el balance energético del planeta de diferentes formas. Y no sólo eso, sino que también "redistribuimos" esa energía total. Todo eso es "contaminación" en un sentido amplio.
Por ejemplo, si ponernos muchas carreteras, como el asfalto absorbe más calor que los bosques, estamos también modificando ese balance.
Pero si instalas placas solares también. La diferencia es la distribución de esa energía. Con las placas solares la canalizas hacia un uso más provechoso. En cambio con el asfalto se irradia directamente a la atmósfera, causando ese calentamiento global.
Cuando instalas aerogeneradores no aumentas o reduces directamente ese balance energético tampoco. Lo que haces es redistribuimos la energía que antes se encontraba en forma de corrientes de aire. Ahora las frenas, modificas esa circulación atmosférica, incluso su efecto erosivo.
Bueno, en general, lo que quería decir es que creo que tratar así estas cuestiones no es bueno para quien no está muy ducho en estos temas, porque son precisamente los que se quedan con esa frase fácil y llamativa del titular. Y ciertamente luego llevan ese mismo razonamiento a otras cuestiones. Y les impide ver también la realidad que hay detrás. No todo el mundo sabe qué son esos principios de la termodinámica, y por eso tienen éxito ciertos montajes que se ven en la publicidad de "máquinas de movimiento perpetuo", por ejemplo.
#75 Asumes con mucha ligereza lo que los demás entienden o dejan d entender, especialmente para estar equivocado.
Lo que resulta obvio para mí es que el titular es incorrecto. Lo obtener agua potable evaporandola y recogiéndola una vez se condensa es más viejo que cagar sentado. Lo novedoso y relevante del sistema son los materiales, la eficiencia y lo escalable que resulta. Meter en el titular lo de la energía es por hacerlo más llamativo o bueno... por ignorancia.
#76 Sí, cierto, incluso los combustibles fósiles tienen energía que viene del sol, aunque se haya acumulado durante millones de años. No sé si la energía nuclear se quedaría fuera por ejemplo.
El balance de la energía solar es la que explica el calentamiento global. Al contaminar, lo que hacemos es alterar ese balance. Y por ejemplo la cantidad de CO2 que haya en la atmósfera es un factor limitante, de la misma manera que lo sería la limitación de cualquier otro recurso como el aluminio, no? O me estoy saltando algo?
#65 Creo que salvo el que ha enviado la noticia, tú y algún otro despistado como vosotros, todo el mundo ha entendido que con no "gastar energía" se buscaba un titular más efectista a sabiendas de que es falso.
#60 Simplemente sigo tu ejemplo sobre definir el gasto de energía como me sale de los cojones.
#69 era todo una manera de decir que, sea por compromiso social y político, o porque realmente el clima cambia y el modelo actual explota, tienen que cambiar muchas cosas en nuestras vidas, pero sobre todo las de los más jóvenes. Simplemente estaba poniendo ejemplos de consumismo más o menos innecesario que seguramente tengan que cambiar, o ser abandonados.
#44 Sí, jugar, que es esencial para su desarrollo. Fuera del colegio, los niños deberían jugar. También pasar tiempo con sus padres, especialmente los más pequeños.
CC. #68
#94 No nos tenemos que defender de Rusia porque no nos ha atacado, aunque sí se puede decir que España está atacando indirectamente a Rusia. Y evidentemente eso puede tener sus consecuencias.
#18 Yo no actualizo porque no me gusta nada, pero respecto a los equipos tengo ordenadores en el curro con 10-12 años (i5 3500 a 6500) que se han actualizado sin problemas Parece que hay mucha gente con ordenadores bastante obsoletos
Hasta ahora el único que me ha dado problemas era un portatil con 15-16 años de mi hermana que no podía casi ni con el 10 y le he metido un linux mint
#19 como bien dices en todo caso serían los fabricantes de hardware
Lo que me ha extrañado es que parecía referirse a microsoft, entre otras cosas porque, por no pagar, no he pagado ni por el win 10 que tengo ahora mismo
#129 me estás diciendo que el resto de navegadores no tiene ningún defecto? anda tío flipao
Por ejemplo el que comento del Chrome consumiendo recursos con cualquier ventana cerrada a mí me molesta bastante más eso que tu paranoia con los certificados
#123 Ajam... que una vez sufriste un bug y que por eso no lo usas. Estupendo. A mí me va de puta madre.
Ahora suéltame el brazo,.coge tu bolsa y haz tú camino. La paz sea contigo.
#42 no, lo que dijo #31 es que se han encontrado colisiones en todas las funciones de hash, lo cual es falso, tanto que se puedan generar de forma previsible como él dice, como directamente que se puedan generar.
Por mucho que matemáticamente haya colisiones, la realidad es que a día de hoy no hay ningún sistema factible para encontrar colisiones con SHA256 ni muchísimo menos con SHA512, entre otros. Obviamente si pones un supercomputador a calcular todas las posibilidades acabarás encontrándolas (Quizás dentro de 100 años), pero no se trata de eso, se trata de tener un sistema factible para dado un hash real, encontrar una colision de forma barata computacionalmente y con ello romper el sistema de seguridad.
Para que te hagas una idea, SHA1 se considera roto porque en 2017 idearon un sistema para encontrar colisiones con un coste computacional de 110 años de uso de CPU, nada más y nada menos.
Con SHA256 esto se considera impracticable debido al enorme numero de posibilidades. Y si ya te vas a SHA512 es directamente imposible por muchas horas de supercomputadores que le metas. Aquí tienes una bonita tabla hecha con ChatGPT para explicarlo:
Para llegar a tener ese número diferentes de hashes usando contraseñas hexadecimales, necesitas comprobar un número también tremendo de posibilidades, lo que te obliga a usar contraseñas de un número enorme de caracteres hasta encontrar la primera colisión.
Calculado por ChatGPT: Una contraseña aleatoria de 40+ caracteres ASCII bien distribuidos tendría un espacio comparable a SHA-256 (2²⁵⁶)
Usando el alfabeto completo + 32 símbolos básicos, necesitas más de 40 caracteres y combinarlos de todas las formas posibles para llegar al numero de posibles hashes que tiene SHA256, que es la cifra de 77 numeros que he puesto arriba. Es simplemente imposible computacionalmente procesarlos todos, por ello a día de hoy no se ha encontrado ni una sola colisión.
Y por si te queda la duda, aunque es muy obvio, incluso aunque saques el hash de una contraseña de un solo caracter, por ejemplo "a", tendrás que buscar entre los hashes de todas esas posibilidades para encontrar la colisión.
Además nadie te asegura que la colisión esté en esos 2^256 hashes que has probado, las matematicas dicen que en esos 2^256 + 1 hashes habrá al menos 1 colisión, pero no tiene porque ser la que tú estás buscando para romper una contraseña. Eso dependerá de la suerte, igual la tuya está en el +1, o igual tienes que probar otras 2^256 posibilidades para encontrarlo.
Por ejemplo, si ponernos muchas carreteras, como el asfalto absorbe más calor que los bosques, estamos también modificando ese balance.
Pero si instalas placas solares también. La diferencia es la distribución de esa energía. Con las placas solares la canalizas hacia un uso más provechoso. En cambio con el asfalto se irradia directamente a la atmósfera, causando ese calentamiento global.
Cuando instalas aerogeneradores no aumentas o reduces directamente ese balance energético tampoco. Lo que haces es redistribuimos la energía que antes se encontraba en forma de corrientes de aire. Ahora las frenas, modificas esa circulación atmosférica, incluso su efecto erosivo.
Bueno, en general, lo que quería decir es que creo que tratar así estas cuestiones no es bueno para quien no está muy ducho en estos temas, porque son precisamente los que se quedan con esa frase fácil y llamativa del titular. Y ciertamente luego llevan ese mismo razonamiento a otras cuestiones. Y les impide ver también la realidad que hay detrás. No todo el mundo sabe qué son esos principios de la termodinámica, y por eso tienen éxito ciertos montajes que se ven en la publicidad de "máquinas de movimiento perpetuo", por ejemplo.