Actualidad y sociedad
214 meneos
1710 clics
Alerta ante el futuro económico de Alemania: "La situación es dramática"

Alerta ante el futuro económico de Alemania: "La situación es dramática"

"Millones de ciudadanos ya viven que su nivel de vida baja", dijo Fuest en una entrevista publicada en la edición dominical del diario Bild. Alertó de que Alemania está amenazada de vivir "circunstancias italianas", expresión que alude a una "depresión de 25 años", según el periódico alemán. "Alemania se encuentra desde hace años en una bajada económica. La situación es, entretanto, dramática", abundó Fuest, quien destacó que uno de los principales problemas del país es la caída de las inversiones privadas, algo que a medio plazo significa ...

| etiquetas: alerta , futuro económico , alemania , depresión de 25 años
85 129 3 K 296
85 129 3 K 296
Comentarios destacados:                                
#43 #35 Gilipolleces.

La gente quiere vivir bien. El mercado quiere energía barata para producir.

Los países son inventos de gente malvada para gente tonta que cree que su bandera les da de comer.

Si el territorio donde está Rusia ofrece energía barata y el territorio donde está Alemania ofrece mano de obra y fábricas, lo lógico es cooperar. Por el bien de todos.

Pero no, los ricos quieren jugar a medirse pollas y el que sufre es el parguela.
#35 Gilipolleces.

La gente quiere vivir bien. El mercado quiere energía barata para producir.

Los países son inventos de gente malvada para gente tonta que cree que su bandera les da de comer.

Si el territorio donde está Rusia ofrece energía barata y el territorio donde está Alemania ofrece mano de obra y fábricas, lo lógico es cooperar. Por el bien de todos.

Pero no, los ricos quieren jugar a medirse pollas y el que sufre es el parguela.
#43 Dios no existe y todas las naciones son mentira.
#43 Absolutamente de acuerdo. Es absurdo meterse en tonterías nacionalistas simplemente porque el Reich ha decidido expandirse un poco. Aceptando las justas demandas Herr Hitler podremos beneficiarnos de la mano de obra y las fábricas alemanas. :troll:
#43 Los nacionalismos, promovidos por ricachos que quieren vivir de ello, van mandando a proletarios, a matarse entre ellos, con la excusa de la patria, son el gran engaño de nuestra sociedad.

Ya ocurrió en el 36, y en la IIGM, ya se midieron unas cuantas pollas, ahí.
Habría que cortar todas, de cuajo, de modo que ibamos a comprobar lo bien que nos iría, a todos...
#91 ¿Pero te refieres a nacionalismos buenos como el Vasco o Catalán o a nacionalismos malos como el español, el americano o el alemán?
#43 de repente te importa el mercado!! (Los chinos haciendo milagros en Menéame?)

Te digo un secreto: al mercado no le gustan las guerras en casa. Y Rusia no va parar en Ucrania.
No porque alguien quiera medirse la polla, sino porque lo dice Putin claramente

#89 ya ya... Pues para estar en contra de la guerra en ucrania, te veo muy proclive a desnazificarla .
Si sr Putin, lo que diga usted.
Alemania ha gobernado la derecha un 70% de las veces
#43 Medirse las pollas o arrancar una tercera guerra mundial. Después de enfrentar a Rusia con Europa, un paso obvio puede ser empobrecer a Alemania para que resurjan los movimientos radicales.
#43 Siendo honestos no fueron los industriales alemanes los que decidieron dejar de hacer caja a base de energia a precios insostenibles, sino los amos que ocupan colonia doblandoles el brazo.
#2 pondría mis cuartos 100 veces antes en esa Alemania que produce invierte en armas para Ucrania, que en una Francia que tiene un déficit público y ningún gobierno ni papa dios les puede poner un freno
#36 ¿Por qué no vas al frente allí, de voluntario?...te despacharían en un sólo día, subiendo, automáticamente, al Valhalla de tus ancestros nibelungos...
Porque está mejor ver los toros, desde la barrera, y opinar sobre su bravura...
#93 si los ucranianos no quisieran pelear, pues no les daría armas.

Por lo demás, te veo proyectado tus valores sobre otros
No sé cómo verbalizar mi reacción a esta noticia pero quizás lo pueda resumir en: ellos han elegido, querían armas para los ucranianos. Eso cuesta dinero.
#1 La derecha es lo que trae
#7 Y después la izquierda se lo lleva.
#27 Monto y Aznar ¿Son de izquierdas?
porqué #_1 es tan rápido en poner comentarios y tiene a todo quisqui bloqueado xD

verbalízalo así. Los alemanes se han dado cuenta tarde de lo malo que fue estar cebando a Rusia y sobre-dependiendo de ella por décadas.
Aquí hay demasiados que le ríen las gracias a Putin porque Rusia queda lejos o porque Putin les cae bien de plano.

En Alemania se entiende a Ucrania como lo que es, un minas tirith.
10 años de vacas flacas para abrir nuevas vías energéticas es mejor que seguir cebando a Rusia.

#7 Alemania ha tenido un 70% de gobierno conservador desde su democracia, y la alternativa ha sido centro social. Así que "es lo que trae" te refieres a un país como Alemania, no?
#35 tendría sentido si no comprasemos más energía a Rusia ahora que antes de la guerra
#39 #35. Permiteme añadir que tendría sentido si Alemania no se hubiese convertido en el país más importante de occidente mientras estaba "cebando a Rusia" y ahora se está convertiendo en un país irrelevante a velocidad de vértigo
#39 tiene sentido si escuchas a Merkel decir que fue un error haberle comprado en un principio sin diversificar más.
Lo que ocurre ahora es contingente
#35 Llamar 'Minas Tirith' a un club de neonazis, que tomaron el poder en un golpe de estado, tildado de democrático, pero financiado por el MI6 y la CIA, y que no dudó en bombardear a sus hermanos pobres del Dombas, es un ejercicio bastante burdo de blanqueo, ¿no crees?

No sé si sabes que, por primera vez desde 1945, un partido abiertamente antisemita y pronazi controla las principales palancas del poder estatal en una capital europea, cortesía del imperialismo estadounidense y europeo. ¿Esos son 'Minas Tirith'...para tí?

En Alemania gobierna, hoy día, la derecha, amigo, y esto es el resultado de esas políticas, no lo camufles, se aprecia una intención bastante manipuladora, en tus mensajes...
#35 minas tirith. Una ciudad? No entiendo
#1 Eso, la pleitesía a EEUU, y lo del Nordstream
#1 Alemania, ese país rencoroso que provocó la segunda guerra mundial por la derrota humillante de la primera. Aun querría cargarse a los rusos, pero como no puede directamente vieron un filón en la guerra de Ucrania para montar su guerra proxy
#1 @suppiluliuma Supi yo ye invoco. Go Pokemon go.
#85 ¡Tío, que he comentado dos veces, en este mismo envío, media hora antes que tú!
#85 Invocar al Soplaplumas, para opinar sobre cualquier cosa, es un como invocar un tifón...no trates de abrir la caja de Pandora, amigo.
#1 y no comprar gas barato ruso. Lamer escroto estadounidense cuesta muchísimo.
#1 Alemania tenia la ventaja geoestratégica de su relación con Rusia, le daba energía y materias baratas, y también era un mercado. Se envenenó la relación y así ha perdido sus ventajas. Ahora país sumiso a EE.UU. en decadencia, ha hecho que pierda todo su potencial como nación.
#1 Acaban de anunciar la mayor subida del salario mínimo desde su introducción hace 10 años... no será para tanto la depresión económica... elpais.com/economia/2025-10-29/el-gobierno-aleman-aprueba-la-mayor-sub
#1 Yo creo que las socialdemocracias europeas ya no pueden competir en el mercado global, ojalá me equivoque pero huelen a decadencia.
#1 que se vaya a la put* la industria automovilística no tiene nada que ver... Ni las regulaciones, ni las emisiones de co2 ni que el euro se devalúe día a día. Decir que la culpa es de la guerra es como cuando aquí se decía que al aceite subía por culpa de Ucrania.
No se rick pero tienen un 3.9% de paro vs 6% aqui.
6.7% vs 25% paro juvenil y casi nos doblan en salario medio con precios no mucho mas altos. Y siguen teniendo la industria europea y nosotros el turismo... Pero bueno. Pedro dice que vamos como un cohete, asi que gracias Pedro S
#3 Al igual que a GB, la guerra en Ucrania está haciendo estragos en su economía.
#5 Claro, chuli, tito Putin te lo susurró al oído.
#3 tienen poco paro, pero luego los repartidores son jubilados intentando ganar algo de dinero.
#10 porque en España ningun jubilado vive en la pobreza.
#3 Aquí hay mucha gente trabajando en negro, no sé si allí pasa lo mismo.
#37 Allí lo que tienen es un segundo paro que no cuenta, en el cual te subvencionan tus necesidades básicas una vez te hayas arruinado (te pagan la vivienda, la energía, etc. y unos 500€ para que te compres comida ropa y lo que necesites).

El Paro I dura un año máximo y pasado ese tiempo se pasa al Paro II.

5,4 Millones de personas reciben a día de hoy este subsidio de parado de larga duración. Mira a ver si cuadra con el porcentaje que dice #3.
#3 el salario mediano solo es el doble que en España.
Ojalá estuviéramos tan mal como Alemania.
#41 Ya veremos si los pueden mantener. No son mejores que nosotros haciendo las cosas xD. Simplemente sus empresarios han mirado un poco mas por los alemanes, pero tampoco mucho mas eh, simplemente tenían el gas a precio de derribo desde Moscú, lo que permite a la industria mantener precios mientras bajan costes lo que a su vez permite subir sueldos.
Ahora con el precio del gas que usan para industria al mismo nivel o mas que sus competidores... o suben los precios de los productos para…   » ver todo el comentario
#55 No son mejores. Sólo son más ricos y su economía menos extractiva
#78 No te creas, la carga fiscal sobre el PIB es un poquito mas alta que aquí.
#78 bueno yo diría que MÁS extractiva, solo que extraen de fuera del país en vez de dentro.
#41 Un café te sale € 4.50... eso también va en lo que te pagan
#84 el alquiler y la cesta de la compra no cuesta el doble en Alemania.
#3 sin contar las ayudas sociales. Si estas sin trabajo el Estado te paga el alquiler, agua, calefacción y un subsidio, entre otras facilidades…
#3 Y la terrible crisis consiste en una caída del 0.2 en 2023, del 0.3 en 2024 y una previsión de crecimiento del 0.2 para este año.

No me parece que estén tan mal, siendo el país más rico de Europa y uno de los más ricos del mundo.
#77 Alemania dejó de ser el país más rico de Europa, hace tiempo, amigo. Y está en franco declive, gracias, entre otras cosas, al motor Chino...al Tiempo.
#94 ¿Si? ¿Y cual sería ese número uno? Amigo.
#99 Noruega, Luxemburgo y Suiza están muy por encima, hoy día... incluso Irlanda...
Y dentro de poco, España, al tiempo...
#100 londe que íbamos a superar a Alemania lo dijo Aznar, creo. Y mira veinticinco años después, falta bastante. Quizá en 2123 lo lograremos.
#100


Alemania 4.520.000 millones de USD
Reino Unido 3.370.000 millones de USD
Francia 3.050.000 millones de USD
Italia 2.300.000 millones de USD
Rusia 2.000.000 millones de USD
España 1.620.000 millones de USD
Países Bajos 1.150.000 millones de USD

PIB segon fmi
Se les ve muy absortos y entusiasmados lamiendo los anos de Trump y Netanyahu como para preocuparse por su economía
#16 ¿Cuánto cobras aquí y cuánto cobras en Alemania?
"Millones de ciudadanos ya viven que su nivel de vida baja"

Bienvenidos al club. Porque aunque digan que la economía de España va muy bien, se percibe claramente que nuestro nivel de vida, servicios y su calidad, poder adquisitivo, etc, ha caído un montón.
#13 Es la misma trampa que con Rajoy, la macroeconomia va de puta madre, pero a los ciudadanos nos va peor.

La mayor diferencia es que muchos de los que aplaudian a Rajoy con las orejas, ahora con mejores números se quejan amargamente, debe ser que el cambio de partido en el poder les ha hecho ver la realidad que no veían entonces.
Pero estarán contentos porque comprarán petroleo y gas a Estados Unidos o quién sea. Más caro, pero más felices :-)
Y la situación no tiene visos de que se vaya a arreglar. Tienen un problema industrial, climático y de inmigración (les falta y los integran mal).
#4 el gas y el petróleo están a niveles de 2021 o incluso menos, prueba otra gilipollez  media
#25 Creo que no, como dice #4 Alemania tenia un acuerdo marco con Rusia por "comprar al por mayor" con un gran descuento frente al precio internacional sin mencionar que el gas licuado tiene costes de transporte bastante superiores.

Justo antes de la guerra consiguieron un mínimo historico de 10 euros , se disparó a 47 y ahora esta en los 30 más o menos.
www.energias-renovables.com/panorama/el-precio-del-gas-aumento-un-361-

Los alemanes habían montado su castillo de naipes alrededor del gas barato y masivo, les ha pegado fuerte la idiotez de putín.
#29 Cree lo que quiera, pero el precio del gas era bajo en 2020 debido a la poca demanda. En 2021, se disparó. Me cansa volver al mismo debate una y otra vez. Rusia no puede regalar el gas, ya que los costos operativos son demasiado altos. Además, estamos lejos de 2020 y esa situación no volverá.
#30 es más sencillo de lo tú planteas, Rusia pagaba a Ucrania un peaje del 7% del gas que pasaba por su territorio, no 7% del gas que consume Ucrania, el 7% del total.
Qué suponía el Nordstream, dejar de pagar ese 7% y por lo tanto bajar ese porcentaje el precio.
7% de miles de millones es muchísimo dinero.
Entonces entro el hijo de Joe Biden en el mercado energético ucraniano y se sancionó al consorcio internacional que construía el gaseoducto, ¡antes de la invasión de Rusia!, por qué, buena pregunta, pero sólo hay que unir los puntos para obtener el dibujo completo que al final ha desembocado en la guerra, la cancelación de Rusia y el hundimiento económico de Alemania: los intereses económicos de EE.UU.
#71 Vale, con algunos (#30, #33) puedes discutir los motivos por los que antes de 2021 en Alemania se pagaba tan poco...

Pero a los consumidores diles que no vale la pena que miren su factura, que miren ese gráfico.
#29 La energía es algo fundamental tanto para la industria como para el ciudadano. Decidieron cerrar las centrales nucleares por ideología y ahora vienen las consecuencias, igualito que España en los 80. Por otro lado en automocion se han quedado obsoletos y les comen los chinos, y después en la guerra de Ucrania no les queda más remedio que poner todo el dinero que puedan. Mala combinación de factores
#25 No miras bien los datos. Falta aplicar los acuerdos bilaterales
#31 en serio , tráelos aqui, así podemos todos verlos
#31 En 2021, Alemania no tenía un precio fijo para el gas ruso, ya que la fijación de precios se basaba en las tarifas y contratos del mercado.Sin embargo, el valor total de las importaciones de gas procedentes de Rusia en 2021 fue de aproximadamente 2.045 millones de euros . Los precios mayoristas del gas natural se dispararon significativamente en la segunda mitad de 2021 debido a los bajos niveles de inventario y la alta demanda, con un aumento intertrimestral del 94 % en el tercer trimestre…   » ver todo el comentario
#25 Prueba a dar datos del gas y no del petróleo.

A día de hoy el consumidor final de gas lo tiene imposible para encontrar un precio que sea menos del doble de lo que podía encontrar en 2021. En 2024 estuvo más barato, pero en 2022 muchísimo más caro. Y en 2023 estuvo limitado parcialmente por el gobierno (a más de lo que se encuentra ahora).
#51 Si ni siquiera eres capaz de entender un gráfico, no creo que valga la pena seguir discutiendo.
#4 y que no compren eso de USA y lo compren a otros más barato va a arreglar algo?
Quién nos iba a decir que la cacareada eficiencia alemana sólo era gas ruso barato.
Ñutos PIGS de mierda, Grecia paga y...
Eso, que les aproveche el chucrut. Más hacer horas menos tocarse los huevos, vikingos de los cojones.
Tienen una crisis industrial gigante por delante con la competencia de China, pero también poco paro y poca deuda para elevar el gasto lo que haga falta. Nos gustaría estar en su situación, siempre que sepan darle la vuelta en digamos, cinco años.
Pues que extraño, hace unos días leí a un personaje por Threads diciendo que había vuelto a España desde Alemania pero que se volvía al país germano porque aquí la cosa estaba fatal y allí cobraba el doble por lo que cobraba aquí y pagaba por un piso unos 500 euros. Qué España estaba terriblemente mal y que se volvía a Alemania que está de p.m.
#11 yo estuve el otro día con unas alemanas (ya casi para jubilarse) y veían que aquí estaba todo muy caro (para lo que estaba antes) y ya se replanteaban el venir otro año (vienen todos los años).. Pero también estaban muy preocupados por la situación económica (y político-social) de Alemania
#15 yo vivo en Berlin desde hace 15 años y sí, se nota mas desigualdad, empresas contratan menos… pero ya nos gustaría que España estuviera „tan mal“ como Alemania.
#11

pagaba por un piso unos 500 euros

Los cojones. Hace dos años pagaba 600 mi hija por una habitación en un piso compartido y ahora paga 300 por un piso que les alquila la universidad y que comparte con 5 personas más.
#42 Pues eso, que si cobraba el doble que aquí y el piso lo tenía tan barato para qué volverse a una España qué está peor que Alemania, no?
#11 Hombre, es que el tema de los pisos está como para largarse de aquí, nos hemos vuelto majaretas, de repente, con el tema...
A las malas, pueden revendernos Mallorca y recuperar pasta para ir tirando.
He de decir, como persona que vive en Alemania, que nunca he visto tal grado de seguidismo a la información proporcionada por los medios de masas como he visto en Alemania. Recuerdo el día que el Nordstream estalló, y la gente se dedicó a repetir como un papagallo que evidentemente había sido Rusia. Adorno parecía tener razón en lo referente a la estructura autoritaria de la personalidad.
Gran idea la sanciones a Rusia y poner de presidente a un titere de BlackRock.
#53 que coman frankfurts
Que aprendan a votar :troll:
Ya quisiéramos los españoles tener la capacidad económica y la renta de un ciudadano que vive en Alemania , su facilidad de vivienda a precio asequible en alquiler y recursos para encontrar empleo estable y fijo nada de contratos basura temporales o discontinuos .Aqui vivimos felices y engañados nos gusta estar así engordando en el sillón y que la mujer trabaje de chopa mal pagada.
#22 El problema no es donde estás, si no hacia donde vas. Y Alemania va mal y España va bien. El donde estás hoy se construye con los "hacia donde vamos" del pasado.
#24 si si tú créete tu relato y tras beber el buen vino de tu nick.
#28 Yo siempre recomiendo a la gente que vote conforme le va a ella y no piensa que le va a los demás.

Ni relatos ni leches, si a ti te van mal las cosas, cambia el voto, si te van bien, no lo hagas. Si todo el mundo votase así nos aseguraríamos que siempre saliese algo que beneficia a una amplia mayoría. Pero no es el caso.

En mi caso, me va mejor que nunca, una diferencia brutal entre lo bajo que llegue a estar en la anterior crisis y ahora, pero no solo yo, mi entorno. En 2010 viví…   » ver todo el comentario
#64 A mi siempre me ha ido muy bien porque solo me equivoqué una sola vez que voté a Felipe González en el 82 , desde entonces todos los españoles cobramos menos en relación al coste de la vida. No votes socialismo que es miseria y corrupción cutre al menos el PP se corrompe creando valor . Los demás partidos van de honrados pero son infinitamente más miserables que el ppsoe
#69 Pero.., ahora te va mal?, te digo que votes conforme te vaya a ti y a tu entorno. Si te va mal intenta cambiar el gobierno, y si te va bien, no lo hagas, punto. Es sencillo xD. Todo lo demás, para mi, paja.
A mi me sudan 3 cojones los relatos y los mass media mientras a mi me vaya bien. Obviamente prefiero que no haya corrupción ni mierdas, pero se que es inevitable y solo se puede juzgar por la reacción de los partidos en si así que al final lo importante para mi es lo que digo.
La cosa…   » ver todo el comentario
#76 no has entendido nada de nada, sigue así de feliz. Saludos.
#82 Vengaaa, buenas noches !
Pues que el BCE baje los tipos de interés rápidamente y arreglado.
Y el de Francia también. Aquí la única de las grandes que va bastante bien es España.
Yo creo que habría que enviarles unos hombres de negro, subirles la prima de riesgo, darle un préstamo en condiciones muy ventajosas, subirles el IRPF, y buscarles un nombre denigrante, algo así cómo PIGS. Y cuando un secretario económico europeo (pongamos que se llame Reuters o algo así) vaya a verlos que salga uno de VOX y le diga "a los alemanes ni un euro". :troll:
Qué paguen hasta el último céntimo, y si es necesario que vendan sus islas.
#44 El error fue pensar que Rusia, bajo el liderazgo de Putin, sería beneficiosa para Europa y que financiarla ayudaría a reducir las tensiones; esto terminó teniendo el efecto contrario. Además, está el tema de la corrupción en torno al gas y el petróleo ruso. Ucrania realmente nunca fue vista como una prioridad para Europa: demasiado grande, demasiado pobre, demasiado influenciada por Rusia, y con altos niveles de corrupción. Sin embargo, la situación ha cambiado en los últimos años. No creo…   » ver todo el comentario
#75 Todo eso está muy bien, pero es que Europa no está haciendo otra cosa que abrir plenamente su ano a esos 'amigos' de USA, UK e Israel, que se están mofando de ellos, viendo cómo se desmembra...

Si hubiesen mirado por sus intereses, sin inmutarse, con el tema del gas, estarían mucho mejor...
#75 pues estoy de acuerdo en todo lo que acabas de decir.
al menos esperemos que no les llegue para invadir nuestras costas como cada verano haciendolas insoportables e inhabitables
#6 llegarán menos, y al año siguiente nos tocará a nosotros quejarnos de que estamos [aún] peor [de lo que estábamos , aunque digan que vamos como un cohete] porque entrará menos dinero del turismo
#6 cuidado con lo que deseas porque mucha gente vive de eso. Es una mierda, pero es lo que hay y no se puede cambiar asi como asi
#57 para que su industria engordase las barrigas asquerosas de sus directivos, en especial automovilísticas, para destrozar empresas públicas de países como grecia, españa, portugal... y para intentar asi tener ventajas competitivas por que lo imponía la UE, ahora que se jodan ya que simplemente son ratas e inútiles, ya no tienen más para ordeñar
#1La tontería del día, como no, viene de un rusoplanista. El sector armamentístico es uno de los sectores que está yendo muy bien en la economía alemana.
#20 lo de unir la referencia para que no vea lo notificación supongo que ya es costumbre. Te lo he visto varias veces.
No, nada de rusoplanista. Pero han elegido donde poner el dinero. A todos nos iría mejor que Rusia fuera de otro modo pero no lo es. Ha habido muchos errores a la hora de tratar con Rusia y siguen los errores actuales. Ucrania y Rusia ninguno son aliados nuestros ni merecen nuestro dinero.
QUE SE JODAN en 2008 europa lo pasó mal para que se comiesen ellos la teta
#52 y para qué sirvió?
Totalmente auto infligido.
Podrían apoyar los eurobonos, apoyar una política industrial, tecnologíca y de defensa europea...Pero han elegido renunciar a su industria antes que renunciar al neoliberalismo.
Se va a repetir, estamos a las puertas de que Alemania vuelva a hacer lo mismo... Un nuevo Hitler se está gestando...
#50 Pues mira cómo terminaron...y ahora, Rusia, en cambio, es la mayor potencia nuclear, con diferencia...es que no escarmientan.
Alemania se muere sólo una bajada de impuestos y un menor control del Estado podrá salvarla!!!

Y es lo mismo que piden cuando la economía va viento en popa. El problema de que nos traten como a imbéciles es que lo mismo llevan razón.
#_1 Completamente de acuerdo. Todo el mundo sabe que los alemanes llevan dando armas para los ucranianos desde 2018. :troll:  media
se las acabarán ingeniando para que el pueblo se enfrente al pueblo
Pueden tirar de su fabulosa gastronomia, como la que tienen los britanicos, para ganar pasta.
Vaya gilipollez de noticia. España es la hostia y es la economía que más crece en europa y damos puta pena. Ganan más los políticos, los jubilados(que no es que me parezca mal es que me parece una puta broma que suban las pensiones según IPC y los salarios privados se queden como están) y yo tengo amigos en Alemania y cada año que pasa tienen mejores condiciones y viven mejor que un español con pisos más baratos y alimentos más baratos y si, yo he vivido allí hace muchos años y el precio era…   » ver todo el comentario
#40 "los salarios privados se queden como están"
¿Qué pasa, qué es función del gobierno subir los salarios en la privada?
No será, que para que un empresario te suba el sueldo, habrá que pedirlo, habrá que presionar incluso haciendo huelgas, ¿o esperas que el empresario te suba el sueldo por tu cara bonita?
Pero claro, afiliarse a un sindicato, eso ni lo valoramos, porque no te gustan, porque están vendidos, pero obviamos lo fundamental, que los sindicatos, los crean los propios…   » ver todo el comentario
#48 obviamente hablas sin saber y posiblemente desde tu sofá heredado con tu iPhone del Hacoo. Yo no tengo problema de salario y si, he estado sindicado años y me he dado de baja porque es una estafa. Me han llegado a decir que no tenían tiempo para mí te puedes imaginar como me puse cuando escuché eso...Yo voy a toda manifestación que puedo en mi ciudad e intento no fallar. Y si, el gobierno se puede implicar en subir los salarios como hizo tu amig@ Mariano Rajoy haciendo una reforma laboral,…   » ver todo el comentario
#59 Eres tú el que estabas llorando y criticando y soltando el discurso de extrema derecha.
#48 Hacer huelgas??? Uy, lo que ha dicho! Con lo bien que se está en casa viendo Netflix.
#40 ¿Estás bien?¿Quieres un abracito?
Que les jodan
Cuando deje de llegar el turismo a españa muchos se echaran a llorar
#62 Y otros a reír cuando los precios de los pisos bajen.
«12

menéame