edición general
17 meneos
127 clics
La IA se come a los programadores más jóvenes: “Antes cursabas dos años de FP y tenías cuatro empresas esperando para contratarte, ahora es distinto”

La IA se come a los programadores más jóvenes: “Antes cursabas dos años de FP y tenías cuatro empresas esperando para contratarte, ahora es distinto”

La pandemia sembró una promesa. Ante la urgencia de digitalizar la mayoría de los servicios, cientos de empresas abrieron las puertas a jóvenes programadores. Fue ahí cuando Marco Tenorio (26 años) apostó por estudiar informática. “Cursabas dos años de formación profesional y el día que te graduabas tenías tres o cuatro empresas esperando para contratarte”, señala. “Ahora el cuadro es totalmente distinto”. El aterrizaje de la inteligencia artificial (IA) ha sacudido a un mercado laboral que era garantía de empleo.

| etiquetas: ia , programadores , empresas , empleo , jóvenes
anv #9 anv *
En serio... Que soy programador desde antes de que muchos de aquí nacieran y de verdad que he intentado que la IA me haga al menos parte del trabajo y no hay caso. Poquísimas veces me da un resultado útil y siempre me cuesta más revisarlo (y corregirlo) que hacerlo yo mismo.

Donde algunas veces hace cosas útiles en frontends web por ejemplo. Pero igual es solo una base rápida para modificar después.
#9 en mi caso, tampoco. Pero cada programador es distinto y cada proyecto, también. No es lo mismo trabajar haciendo pruebas de concepto rápidas en web que trabajar en una base de código C++ de medio millón de lineas y 15 años. Hay que ir caso por caso. Aunque en general, estoy muy de acuerdo con la percepción de "Uncle Bob" de que la IA es una herramienta muy útil pero tiende más a ser un "perro adiestrado" que un "compañero junior".
#9 pues yo he obtenido resultados satisfactorios. Tener un agente AI serio como Claude 4.5 puede aumentar la productividad al nivel que un senior puede rendir como un equipo de un senior y dos o 3 juniors. Un agente malo como ChatGPT 4.1 solo te hace perder el tiempo.

Se pierde, eso sí, la perspectiva crítica que aportan los buenos juniors. Pero vale como 2 o 3 juniors medio.
#21 eso no es nada. Cuando pasamos de programar ensamblador a programar en C, gracias al "agente serio" que era el compilador de C fuimos capaces de generar 3 o hasta 5 veces más código de máquina, con menos bugs, y de forma totalmente determinista. La IA no supera ese aumento de productividad.

Y no se dejaron de contratar junior por eso. La clave está en redefinir cual es la nueva "baseline" , es decir los conocimientos mínimos de los que debe de partir…   » ver todo el comentario
#9 Boomer no sabe usar los prompts
#9 Scripts de administración, rege,x..
para algunas cosas es bastante buen
Va a ser unas risas cuando si no contratas juiniors y los formas... intentes buscar seniors...
#4 el problema es que las empresas solo se preocupan por crecer el 30% en el año fiscal actual. A nadie que tenga poder de decisión le importa lo que pase después.
#4 bueno, el tipico "patadon para arriba"... el siguiente que se coma el marrón mientras yo soluciono la papeleta ahora.
#4 Siempre quedará la IA Senior xD
#4 es inútil pedirle responsabilidad social al capital. Habrá que mejorar la formación para que los juniors no salgan tan juniors. Eso que dice este muchacho de programar con solo dos años de FP, por ejemplo, si es que era cierto (soy demasiado viejo para saberlo), ya no podrá ser.
#13 No puede ser de otro modo. No se le puede pedir a la formación lo que solo da la experiencia
No es la mal llamada IA, es el fin de la era sin intereses para el sector tecnológico estadounidense, el resto es contagio nitter.net/simonsarris/status/1973588926129692820
#4 eso por desgracia esta ocurriendo en prácticamente todos los sectores
Dudo mucho que ya no se contraten juniors.
#3 Se necesitan para aburrirles en reuniones interminables.
#3 La AI ha aumentado el valor de los desarrolladores senior a costa de los juniors.
Los juniors ya no aportan valor a corto plazo y el capitalismo es cortoplacista. Para qué vas a invertir tiempo y dinero en formar a un junior si mejor te ahorras ese dinero y lo usas para quitarle los seniors a otras empresas?
#17 En algún momento los seniors se jubilaran o morirán. Necesitas formar el reemplazo, y para eso se necesitan años de experiencia.
#17 Eso es una receta para el desastre seguro. Sin juniors, no habrá seniors
#17 quizá,’pero repito, dudo que no se contraten juniors.
#3 No les pagan, que es peor.
hagamonos fontaneros, electricistas y albañiles. Aun quedan unos 5 años antes que los robots puedan hacerlo mejor.

Esos 5 años, forrarse rápidamente, comprar 5 robots albañiles, y ponerlos a trabajar para vivir de rentas.

Antes que Uber se meta en el negocio y lo haga por el 10%

Entonces, podremos ... apelar a la compasión y caridad de la IA para seguir alimentandonos.
#2 las últimas en caer serán las enfermeras. Los seres humanos oponemos mucha resistencia a dejar que un robot nos introduzca una sonda por la uretra.
#42 efectivamente, los segundos serán arrasados por la competencia que aprovecha la mejora en la productividad para mejorar el software y ganar posiciones en el mercado. Un manager que no es capaz de entender esto está capacitado para llevar una cafetería donde el servicio y las necesidades de los clientes son estables, pero no está capacitado para administrar una empresa de software.
#47 la IA no está sustituyendo a nadie. La IA potencia al programador, pero no más que lo potencian los frameworks que puede usar y y que ya están hechos, o lo que le potencia el compilador que lo libra de escribir código de máquina, ¡casi nada!

Si me estás hablando de una IA que _sustituye completamente al humano_ , esa IA no existe, es ciencia ficción. Hablar de las cosas que no existen es muy entretenido, podemos pensar por ejemplo en cómo desaparecerán los aviones y los trenes cuando se…   » ver todo el comentario
#48, pero si esta noticia te está diciendo todo lo contrario. Y no hace falta sustituir completamente a ningún humano. Basta con que lo mismo que hacían 10 tios, lo hagan 5.
#49 bueno, el propio monstruo capitalista se encargará de devorar a quien cometa el error de no aprovechar la ventaja competitiva para mejorar el software. Necesitas 5 tios en vez de 10 para hacer el software de hoy, no el software de mañana. Tu competencia se encargará de decirte cómo es ese software del mañana.
#50, el capitalismo está acabado, el problema será la transición hacia una sociedad post-escasez. Lo más inteligente no es negar la tecnología que lo hará posible sino utilizarla de palanca.
#51 el tecnocomunismo es apasionante y forma parte de un escenario de ciencia ficción post-IAG, donde las superinteligencias sustituyen a los humanos para liberarnos del trabajo en vez de destruirnos. Desde luego, es difícil de no compartir esa visión optimista.

Pero como dije, ese es un escenario de ciencia ficción, no un escenario actual. El escenario actual es que, aunque hay muy pocos estudios al respecto, no se están detectando mejoras reales en la productividad total (que incluye la…   » ver todo el comentario
#52, la adopción de una nueva tecnología siempre genera una fricción que va más allá de los límites de la propia tecnología, hasta que muestra todo el potencial transformador. Yo hablo de mi experiencia subjetiva, pero todas las ideas empiezan así y tengo el convencimiento personal de que si yo estoy notando un incremento de productividad que podría cuantificar de más del 500%, me cuesta creer que el resto de la sociedad no sepa sacarle el mismo partido. Por otro lado, la velocidad a la que…   » ver todo el comentario
#53 yo no estoy de acuerdo con esas 2 décadas vista ni dejo de estarlo. Como soy ingeniero, lo que yo constato es que esos problemas que no son pocos que faltan hasta llegar a la IAG no están resueltos ni siquiera a nivel teórico, y por tanto no puedo fijar ni siquiera una fecha aproximada de implementación. Cuando se resuelvan, puede ser mañana o cuando sea, entonces podremos ver que necesidad computacional necesitan y podemos estimar plazos.

Por ejemplo, en 1980 teníamos máquinas LISP, y no…   » ver todo el comentario
#54, yo además de ingeniero, soy doctor. También te digo que mi experiencia en la industria y tratando con clientes seguramente sea mucho más limitada que la tuya. Pero creo que esto importa poco, tal y como te he dicho, incluso entre los académicos con más menciones, no hay un consenso claro. Por eso te digo que al final será el tiempo el que diga quien tenía razón.

Yo utilizo muchísimo la IA y mi convicción es que es mucho más inteligente que la mayoría de personas, le falta todavía algo de agencia y ser capaz de darse cuenta de sus propios errores, iterando mejor sobre sus propias conclusiones, pero todavía tiene mucho recorrido. Incluso si la tecnología dejara de mejorar, hay una cantidad de campos en lo que poder desplegarla brutal.
#55 oh no me mal interpretes con lo de "como soy ingeniero". No era argumento de autoridad, lo que quería decir es que como programador, no puedo estimar los plazos de implementación de un software cuya funcionalidad y requisitos computacionales es desconocida. No me he expresado bien.
Casi voy a votar errónea.

En mi empresa han entrado 8 de FCT asegurándoles contrato (de becario, por supuesto) si cumplen unos mínimos al acabar las prácticas.
#44 bueno pues, sigue siendo el mismo caso. Hay una empresa que vende esa solución y ahora posiblemente tendrá que buscarse otra cosa. Esto como digo es algo que ya pasaba constantamente antes de la IA, hay literalmente miles de soluciones que se vendían y que ahora no tienen ningún valor comercial.
La barrera de entrada (facilidad para crear esas soluciones) básicas ha bajado, y por tanto el corte comercial (software que soluciona problemas reales de los usuarios) ha subido.

Como lleva ocurriendo desde siempre. Que ahora el cambio haya podido ser algo más brusco en el tiempo no cambia el asunto.
Este tipo de afirmaciones tóxicas deben de apoyarse con datos más serios.
Un cursillo de 2 años a los 26… bueno, no es lo que diríamos “un informático” ¿no?

Me refiero a que si ese es el nivel que va a sustituir la IA pues… igual salimos ganando todos.
#39 el ejemplo no funciona así. Por supuesto que no se podría haber vendido un visor de JPEG de haber existido la IA en esa época. La analogía es más bien que la barrera de entrada para desarrollar algoritmos JPEG era muy alta y por eso si querías el software, tenías que comprarlo.

Luego eso pasó a ser gratuito, ampliamente implementado y ya no tenía sentido venderlo.

Ahora lo que estás viendo es que soluciones que hasta ahora tenían sentido venderse, ya no lo tienen porque las haces tu…   » ver todo el comentario
#40 Cualquier software no, no he dicho eso. He dicho que cubre mis necesidades, a nivel usuario básico. Por ahora ha cumplido con creces la IA.

Un ejemplo tonto. El otro día tuve que pasar un disco duro de mbr a gpt, y no quiero que se me borren los datos. Es un disco de 5 TB, así que los programas que me lo hacían sin borrarme el contenido me pedían pasta (o no encontré yo uno gratis, que también es posible). La otra manera es con el CMD siguiendo las instrucciones de Microsoft, que no es…   » ver todo el comentario
Se ocurren pocas cosas peores que la IA dentro de la evolución humana.

Es la involución humana.
No termino de verlo así. Lo que veo en las consultoras, por ejemplo, es que hay alta rotación y que se contratan juniors tras despedir a los seniors. Luego los juniors se van a otra empresa porque están cobrando lo mínimo y los seniors terminan también en la competencia pero aceptando peores condiciones que las que tenían. Los senior que se han quedado tienen que sacar adelante los proyectos haciendo su trabajo y formando a los juniors. En definitiva, llegado a un tope, terminas cobrando menos o trabajando más. Pero esto viene de antes de las IA.
Los mismos informáticos han creado a su verdugo y enterrador, no es la primera vez que pasa en la historia, y aún así se sigue repitiendo el error....¿Hasta cuándo?
#27 los informáticos llevamos desde el principio de la historia de la informática creando herramientas y metodología para aumentar la productividad. Creamos los compiladores, los RAD, los frameworks, el modelo OpenSource, metodología como Agile, test unitarios, CI/CD, y un sin fin de cosas, incluyendo la IA. Forma parte de nuestro trabajo autodotarnos de herramientas para incrementar la productividad.

Todos esos cambios lo que han hecho es extender los campos de aplicación de la informática, y aumentar la complejidad abarcable del software, lo que ha traído consigo la necesidad de más programadores y de no de menos.

Tu afirmación no se sostiene históricamente.
#28 Y es que los informáticos somos unos putos vagos que trabajamos como animales pensando y desarrollando formas de no trabajar.

Y no veas como mola....xD xD
#35 por supuesto, los programadores siempre queremos automatizar todo lo automatizable. Es que estamos para eso.
para los nerdos incel estos programar ya no tiene sentido. Iros por robótica que ahí todavía es necesario usar las manos. O fontanería.
La IA:

asdsahhre kmasdiomjnn dehoi ui " " hds


" ddsadjh,kkpokññkjdsad
""" dfsdjfnkjnZ rtebbhdasdasdsadu
$function() {
$(
Todo evoluciona y cambia. Cualquier negocio u oficio o se adapta o muere.
#1 nuestra profesión está acostumbradísima a los cambios. Hay gente todavía en activo usando IA que empezó casi casi punzando trajetas perforadas. Si algo nos caracteriza es precisamente estar en formación continua y adaptarnos a todo con rapidez.

Lo que nos pasa a los más viejos es que precisamente por haber vivido mejoras en la productivad aún más radicales que la IA (por ejemplo, la disponibilidad amplia de librerías OpenSource con licencias permisivas), somos más conscientes de la estupidez que supone por parte del management en pretender despedir a gente o dejar de contratar debido a la nueva herramienta.
#18 Eso producira a no muy largo plazo un gasto enorme y unas cuantas quiebras.

Al tiempo..
#18 Cuando aparece una nueva herramienta como la IA, hay dos tipos de empresarios. Los que la usan para aumentar si productividad y los que buscan ahorrar costes.

Sólo los primeros sobrevivirán.
#18, cuidado con lo de pensar que la gente con más años de experiencia es la que es más capaz de dimensionar los cambios que se vienen. Con la edad el cerebro se nos enquilosa y nos hacemos más resistentes al cambio per se. Es más, puede que precisamente el hecho de pensar que este cambio es automáticamente equiparable a todos los anteriores en términos de incremento de productividad sea un sesgo equivocado que nos de el hecho de haber vivido en épocas anteriores. En mi opinión, la introducción…   » ver todo el comentario
#18 Totalmente de acuerdo. Lo de las librerías fue la hostia en acelerar y mejorar las cosas, pero eso sólo lo vimos los desarrolladores. Los de marketing o management ni siquiera entendían qué era eso.

No sólo estamos acostumbrados a los cambios, es que los adaptamos o desechamos según sea conveniente, a veces en detrimento nuestro. Yo hice muchas webs en Flash cuando era lo más de lo más y todo el mundo quería su logo girando y con música. Aprendí un montón de Flash y ActionScript, pero…   » ver todo el comentario
#1 No puedo para de reir de leer noticias como esta. En serio, la gente cree que los modelos de ia pueden llegar a donde llega un programador. Buena suerte arreglando los desatres que el "vibe coding" va a generar... en fin Serafín.

Pd: ya hay ingenieros de software con un monton de trabajo arreglando las calamidades que estos modelos hacen...
#26 Y arreglar es ms dificil y caro que crear
#26 Ya me tocó arreglar la mierda del 2000, luego el euro, con suerte me jubilo arreglando mierdas del vibecoding
Mi opinión a nivel usuario:

Si, le esta quitando trabajo a programadores. Yo que le doy un uso basiquisimo estoy haciéndome con la IA herramientas que solo están disponibles en programas de pago, por lo tanto si que le están quitando trabajo a los programadores que trabajen en ciertos programas como poco.

Si esa herramienta que me hace la IA, no la tengo que pagar...., alguien no cobra por hacerla como estaba haciendo hasta ahora.
Que tiene peor calidad?, desde luego, el 90% de las cosas que le he pedido ni siquiera tienen una interfaz grafica, pero la función la cumplen, que es lo importante xD.
#36 lo único que está pasando ahí es que la "baseline" ha subido y software que antes tenía sentido comercial ya no lo tiene. Las empresas por tanto para sobrevivir reaccionarán creando soluciones más complejas para volver a tener valor en el mercado.

Siempre ha sido así. Aunque parezca ahora muy extraño, hubo una época en la que en el Corte Inglés podías comprar software en caja para tareas ahora tan triviales como visualizar JPEGs.
#38 Si pero yo nunca, sin poner un solo duro ni tener que buscar cracks por internet, había tenido capacidad de crear o usar gratis un programa que me cubriese una necesidad mía a nivel usuario y fuese de pago. Y yo llevo con PC desde la Comodore 500..., que tampoco llevo 2 días.

Le doy la vuelta a tu ejemplo. El Corte Ingles no podría haber hecho eso existiendo una IA que le haga un lector de JPEG al usuario.
Bueno, si podría haberlo hecho, hay gente para todo..., hay muchas empresas que cobran por cosas tontas y super básicas aprovechándose de la ignorancia del personal....

menéame