edición general
227 meneos
1037 clics
Indignación en Egipto: robaron el brazalete de oro de un faraón de 3000 años de antigüedad y lo fundieron

Indignación en Egipto: robaron el brazalete de oro de un faraón de 3000 años de antigüedad y lo fundieron

El histórico brazalete de oro que perteneció a
Amenemope, un reconocido faraón egipcio que reinó 3000 años atrás fue sustraído de un laboratorio de restauración de un museo y, tras ser sometido al proceso de fundición, fue comercializado. A raíz del hecho, que generó la indignación de la comunidad de ese país, se inició un proceso de investigación criminal y cuatro personas fueron detenidas. La joya fue robada el pasado 9 de septiembre mientras los funcionarios del Museo Egipcio de El Cairo preparaban objetos para una exhibición en Italia.

| etiquetas: egipto , brazalete , oro , amenemope
Menudos subnormales. Robas una pieza que quizás valga cientos de miles de euros o millones y la vendes al peso :palm:

O eso o es una estrategia para dar la pieza por perdida, ya que una vez fundido el oro, se pierde la trazabilidad y a lo mejor la pieza está por ahí .
#1 La estulticia campa a sus anchas por el mundo
#1 Bueno, en defensa de los pobres: que coño nos importa la cultura, la historia, la naturaleza,.. mientras mi vida es una mierda por culpa de este sistema desigual. Que le den por culo a todo.

Mientras haya pobreza no creo que se respete mucho nada. Ni por los pobres, ni por los ricos.
#7 Se puede ser pobre y aspirar a salir de la pobreza. Pero si eres un retrasado no vas a adelantar mucho y tú viaje a la riqueza es un viaje de ida y vuelta
#10 En Egipto. Con su cultura y sistema educativo. Buena suerte con la meritocracia esa.
#10 como dice #11 la pobreza y la incultura van de la mano si no hay un sistema público para proveer las mentes de la población de al menos unos mínimos. Ocurre incluso en países del primer mundo. Como ejemplo paradigmático está Estados Unidos, donde parte del problema que tenemos en el planeta ahora mismo es junto por esto, tener a la población aborregada.
#1 Redistribución Refundición de la riqueza. 8-D

C.C.: #7 #29 #13 #25 #12 #17 #22
#10 A ver si crees que el pobre imbécil que lo hecho tendrá mucha cultura...
#7 Mira, justo eso estaba pensando, estuve en el Cairo por motivos de curro y aquello es un pozo de miseria, lo que hizo el ladrón está mal hecho pero cuando estás en la mierda te la suda todo.
#7 Joder, osea que ya hemos decidido que
1) Son pobres ( cuando uno es especialista en restauración y curra en el museo)
2) La causa de su pobreza es que este sistema es injusto ( no el anterior sistema, la islamizacion, la pertenencia al imperio turco, la colonización o el retraso industrial, sino concretamente este sistema)
3) Que evidentemente la culpa es de la desigualdad, porque eso de asumir responsabilidades individuales pudiendolas diluir en un colectivo, ya tal.

4) Implícitamente, que…   » ver todo el comentario
#18 Es la única forma de justificar su mediocridad.
#18 Tiene más delito por ser especialista y currar en el museo, donde hay piezas de gran valor, como esa que ha destruido. Sólo por eso, espero que haya perdido su trabajo, aunque sólo fuera un eslabón en la cadena del robo.
#18 Creo que tú si que has decidido mucho. Este es el sistema en el que viven, no vas a culpar al sistema de los faraones. Asumir responsabilidades, díselo a los de Gaza a ver qué opinan. Lo que tú ves implícito lo ves solo tú. La solución que entiendes solo la ves tú nuevamente... La solución es que no haya pobreza. Para ti pobreza es morirse de hambre o algo así. Pero pobreza es ver cómo unos tienen sanidad de la hostia y tú tienes que morir antes por no tener dinero. Ver qué a unos los defiende un buffet de abogados y a tí el de oficio... Etc.
#36 Pues no, te vas a sorprender pero la responsabilidad de los robos no la tienen los sistemas, la tienen los ladrones. Tb te vas a sorprender pero las diferencias sociales no vienen del capitalismo, vienen de la antigua Mesopotamia, de hecho, antes aún había mas. Quiere eso decir que el capitalismo es justo? Evidentemente no, pero de ahí a responsabilizar a Adam Smith del robo que comete un restaurador que trabaja en un museo van unos cuantos miles de pueblos.

Y no. La solución a los robos…   » ver todo el comentario
#7 eso se resume en " soy pobre asi que eso me da carta blanca para joder al resto"

ahora ya no eres simplemente pobre, eres una mala persona
#34 Entonces perfecto, mala persona como el rico. Estaría de cojones que el pobre encima tenga que ser buena persona.
#35 pues menuda sociedad más asquerosa deseas .....:-D
#37 La tuya es peor pues el rico es un mierda y los pobres buenas personas que no pueden escapar de las maldades del rico....
#41 jaja, si ni siquiera sabes mi visión de la sociedad y ya me categorizas :-D
#42 Pues lo mismo has hecho tú.
#1 Me preocupa más los incentivos del sistema de mercado que han ocasionado este robo que la supuesta estupidez de los ladrones.
Un sistema que necesita constante regulación es un sistema no viable.
#1 aqui causan cientos de miles de euros en daños robando cobre de las lineas de tren para venderlo a peso tambien. Ahora piensa en el coste de tener a 10.000 personas con retrasos de horas más los costes de reparacion y restauracion del servicio. Y por sacarse menos de lo que vale el oro de ese brazalete.
#16 es distinto. Soy un ladrón de cobre y ganó 100€ y causó 1 millón en daños y me la suda, no es mí problema pero si fundo una pieza que vale un millón para venderla por 100€ estoy perdiendo dinero de manera directa. Voto que han fundido algo de oro y la pieza está a buen recaudó en la casa del que encargó el trabajo
#16 una cosa es el valor de algo y otra bien distinta es el coste de su pérdida. Solo es vendible lo primero.
#1 Subnormales son igualmente, pero desde un punto de vista economicista igual tiene sentido.

Vender una pieza única y fácilmente reconocible no debe de ser fácil (tendrías que encontrar a un rico a quien no le importe que le vean con eso) y si los pillaran, les caería un puro del copón.

Si lo conviertes en oro, aunque saques menos, es más fácil de vender, y no se sabe de dónde salió el oro así que es mucho más difícil que te pillen.
#30 Entonces es falta de ambición
#1 Esto de fundir el oro de piezas expoliadas era relativamente común antes en Egipto, según me contó mi guia . Que miserables
#32 seguro que los faraones que sacaron de las pirámides, tenian máscaras igual o mejores que las de TUT, todo eso se ha perdido fundido igual. La pobreza no respeta cultura alguna. Termina con la pobreza y mantendrás la cultura intacta.
#1 Aquí tenemos gente que roba cables de vias de trenes (AVE, cercanías , etc) y genera pérdidas de millones de euros.
Son síntomas de pobreza, desigualdad y falta de educación. Mismo perro distinto collar.
#1 Y por eso esas cosas están más seguras en el museo británico que en Egipto.
No quiero ser xenófobo, pero estoy seguro que fue un inglés.
#2 Huele al PP de lejos ¬¬
#2 Se gana poco con esa apuesta.
#2 estoy seguro que estoy seguro de que
#2 en España se ha hecho exactamente lo mismo y tampoco somos ingleses.
#19 pues sí, mejor que estar metido en una vitrina.
Sí, en Egipto donde millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza, donde el gobierno sionista y corrupto de El Sisi oprime a la población con el beneplácito de Occidente e "Israel", todo el mundo está indignado por esta fundición, claro que sí. Ya estoy viendo venir otra primavera árabe por esto.
Con el precio que tiene el oro ahora mismo, qué historia, qué valor artístico ni qué niño muerto. Se pilla lo que sea, se funde y palante. Y más que estará pasando, por desgracia.

Hace unas semanas, en un mercadillo, vi una miniatura del siglo XIX en un puesto, que estaba exenta y no tenía ningún tipo de marco ni nada. El vendedor me confesó que se la había pasado otro que le había quitado el engarce que tenía de oro, perlas y diamantes, y lo había vendido todo al peso, que decía que así le rentaba más y era más sencillo. Juzgando por la calidad de la miniatura, para tirarse de los pelos, porque la pieza en conjunto tenía que ser una maravilla.

Pero poderoso caballero es don dinero...
No ayudar a paises en desarrollo nos perjudica a todos los presentes y también a los que vendrán después. Pero lejos de tratar de reducir la desigualdad no paramos de aumentarla, es un "elefánte en la habitación" convenientemente invisibilizado para beneficio de los expoliadores de siempre.
Si no hubiera sido por los británicos ni sabríamos que existieron los faraones
Un año de cárcel por el robo y mil latigazos por fundir el oro.
Es más fácil vender el oro que la antigüedad. Fueron a por dinero rápido.
Seguro que eran de Génova 13.
Fueron los Dalton. En la foto se les ve.
Me sentiria muy mal, si no fuera porque estos sacos de weba (los lideres) estan ayudando a los zionistas.
De todos los ARABES (no egipcios) estos son los que los ayudan mas

menéame