edición general
168 meneos
261 clics

La central nuclear de Cofrentes informa de una parada no programada por una "falta eléctrica"

El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha informado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de una parada no programada registrada el 10 de noviembre de 2025, tras la actuación automática de la protección del turboalternador motivada por una «falta eléctrica en una de las fases del equipo».

| etiquetas: energía nuclear , cofrentes
Comentarios destacados:                  
#3 #1 Siento decirte que no ya, que a las 10:30 el pico fue cubierto incrementado la importación de Francia con 500 MW y con subida del gas de 500 MW
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total

Que después vuelven a bajar ambas conforme sube la fotovoltaica.
Los 1000MW que ha dejado de suministrar la central de golpen han sido asumidos por energía fotovoltaica.
bsky.app/profile/revenergetica.bsky.social/post/3m5bzqrt2zc2c
#1 Siento decirte que no ya, que a las 10:30 el pico fue cubierto incrementado la importación de Francia con 500 MW y con subida del gas de 500 MW
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total

Que después vuelven a bajar ambas conforme sube la fotovoltaica.
#3 Ay, casi te sales con la tuya, pequeña cuenta troll creada recientemente para saltarse baneos.

Afortunadamente para la gente normal y desafortunadamente para ti a inteligencia es más rápida que tú, de ahí que los que somos normales sepamos ver que en ese mismo gráfico la importación de Francia es menor que cuando funcionaba correctamente la nuclear, llegando a ser prácticamente inexistente y que la de gas practicamente se mantuvo inalterada.

Así que te llevas un rico reportito por bulo. A ver si de una vez se realiza una limpieza como toca en esta santa casa.
#4 Mirando el grafico de REE a las 10:30 la Nuclear pierde 2k que son sustituidos por, al menos, Ciclo Combinado. (justamente ahora mismo ha dejado de poder consultarse sino te subiria capturas de pantalla)
#4 #6 Nuclear:  media
#6 #4
Ciclo Combinado:  media
#6 Tú mismo lo dices. La nuclear pierde potencia entre las 10:25 (5000 MW) y las 10:30 (3900 MW). El ciclo combinado pasa de 3950 MW a 3940 MW en esas mismos minutos. De hecho a las 10:35 bajó un poco de producción a 3880 MW.

En cambio la solar pasa de 14660 MW a 15020 MW en esos mismos 5 minutos de diferencia. Además continúa subiendo llegando a 15400 MW a las 10:35.

Si es verdad que se produce un pico de importación de Francia a las 10:30 que vuelve a bajar a las 10:35 y que parece que también ayudó.

Así que no, el ciclo combinado no es el que sustituye la caída de la nuclear. Parece que no fue lo suficientemente rápida.
#11 Pues si miras los datos minuto a minuto, parece que sí que la solar actuó más rápido que la hidráulica y la combustión para sustituir la caída de la nuclear. Los números hablan por sí solos. Los puse en #14

CC #10 #3 #4 #13
#15 A mí déjame en paz.
#17 Ah, pensé que decías de verdad lo de no engañar o manipular. Entonces mejor no mires los números y quédate con tu historia.
#18 Que me dejes en paz. Si tienes algo que responder a algún comentario mío, lo haces. Pero en caso contrario, no me menciones.
#15 Si ves la curva minuto a minuto, la solar no tiene ninguna variación, es la curva de subida normal de cualquier día a esa hora, venia subiendo con la misma rampa, y esta no varía.

Lo que si varia respecto al momento anterior es el intercambio con Francia, gas y algo la hidráulica.
#14 A que no sabías que esos datos de REE no incluyen los servicios de ajuste y regulación...#100 #99 #98 #97 #96 #95 #94 #93 #92 #91 #90 #89 #88 #87 #86 #85 #84 #83 #82 #81 #80 #79 #78 #77 #76 #75 #74 #73 #72 #71 #70 #69 #68 #67 #66 #65 #64 #63 #62 #61 #60 #59 #58 #57 #56 #55 #54 #53 #52 #50 #49 #48 #47

…   » ver todo el comentario
#52 y ¿tú sabes qué es el cos φ?
¿Y por qué debe ser 1?
#54 Venga, estudia un poco antes de intentar vacilar, crack.
#63 veo que la impedancia es fuerte en ti.
#52 Los servicios de ajuste y regulación si aparecen en este gráfico de REE, donde aparecen por separado la prevista, la programada y la real.
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total
#57 si van por despacho económico, que se ajusta de 15 en 15 minutos sí, pero la regulación primaria y la secundaria no (las que actúan inmediatamente)
#59 Lo primero que dices no es correcto, las del despacho económico primero se corrigen por las restricciones técnicas, y el resultado es la programada, linea roja.

La linea amarilla (real) incluye la regulación del momento, es la energía real generada al minuto.
#60 No, te estás liando. Igual no me expresé bien. Yo estoy hablando de regulación terciaria, que no forma parte del despacho económico base. La terciaria no es programada en el PDBF ni en el mercado diario; se activa después, en tiempo casi real, a partir del mercado intradiario y de las ofertas de reserva que ya están comprometidas.

Lo que tú estás describiendo son las restricciones técnicas aplicadas al resultado del DESPACHO PROGRAMADO del mercado diario + intradiarios. Eso es otro paso del proceso.
#62 Correcto, entonces es que no nos hemos enterado bien de lo que se refería cada uno.

La programada P24 creo que no incluye los intradiarios, no estoy seguro. Ya que el programa se hace el día anterior.

Pero la real si incluye la regulación secundaria y terciaria. Es la generación real con todos los ajustes.
#52 Si no incluyen los servicios de ajuste, ¿Por qué pegó un aumento momentáneo de más de 700MW la importación desde Francia casualmente en los mismos minutos que se desconectó la nuclear?

Qué coincidiese durante la rampa ascendente de la solar solo confirma lo que digo. Los números están ahí.
#77 #75 A ver, te explico con detenimiento, porque no te enteras. Cuando cae una nuclear, la primera respuesta del sistema la hacen los grupos que están acoplados y pueden variar potencia en segundos: hidráulica de regulación y ciclos que tienen banda disponible. Eso pasa instantáneamente y no se ve en la gráfica pública, porque esa gráfica va agregada y con resolución de minutos. Es justo lo que dije desde el principio: la reacción real no aparece bonita en el dibujito de REE.

Lo de Francia:…   » ver todo el comentario
#85 Pero vamos a ver, le intentas dar mil vueltas, que lógicamente todo el mundo entiende que la resolución de los datos es de 5 min y no en vivo. Pero si no estuviera en rampa la solar (y no sabemos si también redujeron el vertido en ese momento), lo que está claro es que los primeros minutos tras la caída habría aumentado visiblemente el gas en la gráfica ¿O eso también lo vas a negar?. Y de eso es de lo que se está hablando. Nadie está diciendo que el gas no haga nada,se está hablando de…   » ver todo el comentario
#93 Sigues mezclando churras con voltios. Que la resolución sea de 5 minutos no es un detalle menor: si en el minuto 0 cae una nuclear y durante 60–120 segundos entra hidráulica de regulación y ciclos con banda para sostener frecuencia, esa corrección se promedia con los otros 3–4 minutos “tranquilos” y en la curva pública te queda un “plano”. La reacción primaria y secundaria de los grupos acoplados no la vas a ver clara en la web de REE, por eso insisto en que el comportamiento real no…   » ver todo el comentario
#52 Este comentario tuyo tiene algo muy raro, en él citas a los comentarios 14 y 15, ninguno de los dos mío, y aún así me aparece tu comentario en mi perfil en conversación, como si me hubieras citado. A su vez si miro las respuestas que cuelgan de tu comentario la primera es este mismo comentario tuyo como si hubieras citado al comentario 52, cosa que no haces.

¿Tienes alguna idea de qué puedes haber puesto en tu comentario para que tenga este comportamiento inexplicable?

De mi perfil de usuario:
 media
Es magia. No digas nada xD #84
#89 Ya vi como lo hiciste, como a todos quienes hacen spam con las etiquetas te voto negativo por ello al comentario en el que lo hiciste.

No me lo vuelvas a hacer, gracias.

c/c #52
#94 Ok, artista
#49 Te puse los números que desmienten lo que dices sobre el gas, y tampoco es cierto que la hidráulica actuase en ese mismo momento. Qué coincidiera con la subida de la fotovoltaica no desmiente lo que digo, más bien lo estás confirmando.
#15 Ten en cuenta la hora a la que se produjo la caída. Las 10:30 de la mañana. A esa hora la intensidad del sol va subiendo hasta el apogeo, que es al mediodía. A las 4 o 5 de la tarde verías el efecto contrario.
La solar no tiene capacidad de producir en función de la demanda, va "a lo que da". Si entró un parque solar justo a las 10:30 es porque ya iba a entrar a esa hora, hubiera caída o no.
De todas formas, perder 1000MW en una red como la española, no es un evento tan crítico como parece, la red ni se entera. En un evento crítico de verdad, quien quita las castañas del fuego es el estatismo de las turbinas.
#68 la fotovoltaica no va a lo que da salvo que así lo venda, que puede ser según el régimen de venta tanto a REE como a bilateral.

Va lo que tiene programado de vertido con un fondo de reserva para cubrir el programa ya que el riesgo de no cumplir por el vertido es más penoso es que el beneficio de vender más energía y decidir vender el 100% de lo que teóricamente se puede.
Otra cosa es el autoconsumo industrial, dejar de consumir electricidad de las placas fotovoltaicas, bien por paro(regantes y desaladoras, esto es mucha energía en el caso de España y Portugal) bien por balancear con gas(consumidores térmicos), e inyectar a red.
#70 Mi mundo es el de la generación convencional, que es de lo que vivo.
Parece que controlas de fotovoltaica. Qué capacidad de regulación REAL tiene un parque fotovoltaico? Puede un "panel" producir entre cero y la potencia nominal para la intensidad solar de ese momento?
#72 pues en ese no puedes decir que vas a vender 20 MWh y no llegar a eso, la fotovoltaica en el mismo régimen tiene que hacer lo mismo, de ahí la reserva. En otro régimen como van a pagar toda la energía que puedan a precio cerrado va a meter toda la energía que pueda.

No soy experto, a esas horas y día del año el riesgo de incumplir es alto, si coincidió buen tiempo puede haber bastante reserva, o pudieron acertar con el tiempo de pleno y no tener apenas reserva. Otra cosa es el autoconsumo in situ hay mucha energía que no se mete en red y pueden tener reservas mucho mayores ya que la rentabilizan en consumos propios y pueden meterse en regulación de forma normal.
#72 en #96 un parque puede tener la reserva inyectada en red vendida como un bilateral, pero si se mete en red aparece en red, otra cosa es que no afecta al precio de la subasta diaria, lo mismo que autoconsumo remoto. No puede «aparecer» como en los casos anteriores.
#68 Puedes darle las vueltas que quieras que sigues confirmando que en este caso en particular fue la fotovoltaica y no el gas la que sustituyó la caída.
Por no hablar de que si hay vertido también tiene cierto margen de aumento.
#78 Dale las vueltas que quieras, pero la fotovoltaica no está pensada para suplir esas caídas y, actualmente, no es la encargada de hacerlo.
#80 ¿Y quién dijo lo contrario? Estamos hablando de este suceso en concreto, no en general.
#14 El ciclo combinado pasa de 4k a 5k (circulo rojo) para compensar la falta de nuclear hasta que la solar consigue compensarlo.
La solar aumenta porque son las 10:30 de la mañana y empieza a producir (de hecho sigue subiendo hasta las un par de horas despues produce +2,5k que a las 10:30).

La realidad, aunque no guste reconocerlo, es que ante la falta imprevista de la nuclear hace falta una fuente que sea inmediata y ahi entran los ciclos combinados, que no la solar que tardo +-1 hora en sustituirlos.

Habria que ver tambien como afecto a los precios en esa franja horaria.
#51 Lo que tú estás hablando del círculo rojo ocurre 15 a 20 minutos después de la desconexión de la nuclear. Tú estás hablando a brochazo gordo sin mirar los minutos. Los datos concretos de lo que ocurrió en el momento exacto de la desconexión ya te los puse y parece que sigues queriendo negarlos.
#76 Que haya una desconexion no significa que inmediatamente al segundo haya que cubrirla. Para eso estan las previsiones y un margen de maniobra.

La realidad, repito, es que segun se desconectaron los 1k de la nuclear entraron a funcionar desde ciclo combinado de forma no prevista al tiempo que seguia subiendo la produccion de la solar como estaba previsto.

A mi me da igual una cosa u otra pero los datos es lo que dicen y asi lo comento. ¿Que vosotros quereis contar vuestra historia como os…   » ver todo el comentario
#82 ¿Pero de qué vosotros hablas? ¿Qué película te estás montando?
Estamos hablando de un hecho en concreto con los datos que hay a pesar de que parece que te molestan los números.
#4 pero qué cojones va a cubrir la solar una caída repentina de 1 GW, y encima a las diez de la mañana. ¿Estamos tontos?
En las gráficas de REE se ve perfectamente él pico de gas en cuanto cae la nuclear...
#25 Entendemos que tengas unas carencias cognitivas bastante evidentes, algo normal el votante de derechas si nos vamos a la evidencia empirica disponible.

De ahí que no sepas leer algo tan básico como que la importación desde Francia era de las más bajas de todo el día y que es imposible que fuese de dicho país simplemente porque es imposible pedir tan rápido energía de importación.

Así que sigue ladrando.
#55 Mira, antes de venir a dar clases de física del sistema eléctrico, por lo menos aprende lo básico, que no te enteras: las interconexiones no funcionan como pedir una pizza por teléfono, no hace falta llamar a París para que te manden megavatios. El flujo se ajusta automáticamente porque el sistema está sincronizado, la frecuencia es común y hay mecanismos de compensación automática. Si cae generación en España, baja la frecuencia, y eso provoca un aumento inmediato del flujo entrante desde…   » ver todo el comentario
#25 Qué gracioso que dices en este comentario que se ve claramente el "pico del gas" y más tarde cuando te ponen los datos específicos del momento de la caída de la nuclear donde se ve que el gas está plano pasas a decir que en realidad el gráfico no refleja las ajustes de compensación xD

Y eso sí, defendiendo las ideas contradictorias con la misma chulería xD
#4 rezumas una soberbia que no entra en MNM
#50 Para rezume el tuyo, que estás tirando unos cuantos litros de bilis en ese comentario.
#56 me parece que el que ha tirado litros has sido tú, a tenor de las respuestas que te han dado
#1 La solar y eolica producen con independencia de l consumo y otros productores. En todo caso seria la hidraulica y de combustion.


#2 Ademas creo que tras una parada, les cuesta arrancar.
es.wikipedia.org/wiki/Envenenamiento_por_xenón

#3 Debemos fomentar la fotovoltaica por otros motivos, pero no sirve para adaptarse a la demanda. Aunque hay termosolar que almacena energia termica, que podria tener margen para adaptar la produccion electrica.
#11 > Debemos fomentar la fotovoltaica por otros motivos

Lo que debemos hacer es decir la verdad sobre el problema energético. Ninguna solución basada en engañar o manipular a la población, por buenas que sean las supuestas intenciones, tiene un buen pronóstico.
#11 Cada vez de hibridan más fotovoltaicas con baterías. Eso sí es gestionable.
Falta todavía algo de tiempo para que esto ocurra de forma masiva.
#1 El hueco lo ha cubierto, claramente, el ciclo combinado. La fotovoltaica no se usa para respuesta rápida.
#1 xD xD xD
Patético intento.
#1 ¿Asumidos? ¿Que estaban de vacaciones?
Las nucleares las más seguras y las que más soportan la red...
#2 si ha parado, es precisamente que es segura.
La ignorancia es tan atrevida...
#20 No. Que se apaguen como están planificadas.
Que es como se hacen las cosas. Con hojas de ruta y planificación.
@sorrillo
Mira qué pasa si apagan Cofrentes sin previo aviso: ¡Nada!
Pues lo mismo con las demás centrales.
#5 totalmente de acuerdo que apaguen ya todas la centrales que no va a pasar nada porque la electricidad se va a generar de forma automática por las leyes de la termodinamica
#5 Si hubiera ocurrido a las tres de la madrugada seguro que la solar también hubiera estado a la altura.
#24 seguro, hay centrales solares como la de Alhaurín que acumulan calor de día y producen electricidad de noche, ...
#27 A las tres de la madrugada no tienes 1 GW constante sobrante de solar ni en tus sueños.

Es por comentarios como el tuyo que da miedo dejar la red eléctrica a los fanáticos.
#28 mi querido cuñado:

A esas horas, Cofrentes bombea agua a la balsa superior, porque no se consume la totalidad de la producción.
Así que el consumo de la red es menor y la balsa de agua puede reemplazar la electricidad que falta.
#29 Si gastas ese agua bombeada no la tendrás disponible para cuando la necesites luego, que no se te pase por la cabeza que el agua se acaba es de lo más triste.
#30 mira el tamaño de la balsa, se puede ver en Maps y en Earth.
#31 El pensamiento mágico que puedes vaciarlo constantemente sin que se acabe el agua por que te has cargado las nucleares que ayudan a rellenarlo.

En fin ...
#32 el exceso de fv puede rellenar la balsa en vez de apagarlas y descargar a tierra.
#33 Si eso bastase las nucleares ya estarían siempre paradas por precio.

La realidad no es esa, la realidad es que no basta, no has hecho los números para darte cuenta que no salen.

Te basas en el pensamiento mágico.
#34 no, Stanford ya hizo números y propuso varios centenares de balsas y sus posibles localizaciones en la península para acumular energía renovable.
Así que los números están hechos desde hace varios años.
Lo que no está resuelto son los rendimientos de los accionistas de Iberdrola, Endesa, Viesgo, ... que dificultan muy mucho la transición energética.
#38 propuso varios centenares de balsas y sus posibles localizaciones en la península para acumular energía renovable

Y otros pueden proponer instalar nuevas centrales nucleares y otros instalar centrales solares en el espacio que envíen la electricidad por microondas y otros ...

Pero la realidad sigue siendo la que es y si cierras prematuramente las nucleares lo que pasas a consumir es combustibles fósiles.

España tiene 4,5 GW de almacenamiento por bombeo, eso lo gastas en menos de 5…   » ver todo el comentario
#40 te dejo, que no te saco de lo del pensamientomágico.
#41 Y no vuelvas a acosarme. Si quiero comentar en un meneo ya vendré yo a hacerlo, no me cites para que venga a comentar que no soy tu perrito faldero.
#42 que ni al pelo!
Y parece que has disfrutado con descalificaciones incluidas.
#5 mira los dias que no hay viento, nada!
#37 leete el hilo.
#39 leo. Veo que discutes con alguien que sabe basado en tu wishful thinking.
#44 mi wishful thinking solo se refiere a la voluntad del Estado y la lucha de las empresas y fondos de pensiones por no seguir un modelo democrático y de producción distribuida y como evidencia las conexiones a la REE que se realizaron por subasta y que después de caducar siguen en vigor. No perdieron las fianzas depositadas tras la subasta.
En eso, si tengo un wishful thinking y más con la calificación estratégica del sector.
No en la ingeniería, cálculos y capacidades de producción.
#5 jajaja. Nada porque fue solo una nuclear y es una eventualidad perfectamente prevista. Adivina qué pasa si cae otra nuclear al mismo tiempo...
#53 ¡Naaaaada!
Es lo que se conoce por disparo de turbina, en este caso por avería. Obliga a parar también el reactor, ya que el vapor no se está usando y enfriando y se acumula. De hecho hay que soltarlo al aire.
Pasa algo de este tipo a razón de una vez por central cada dos años o así. Está todo en la web del CSN. El mayor problema de esto es el cabreo de la empresa por perder dos o tres días de producción y tener que tirar de ciclo combinado si hace falta.
#23 Tienen una avería y el mayor problema es parar un par de dias {facepalm}

Si fuese por el capitalismo sin normas, se seguiría hasta que ocurran desgracias
#26 menuda tontada, francamente.
Pero aqui de viene a trollear, claro.
#26 No es eso lo que quiere decir el comentario anterior. Cuando hay una avería, se repara pero evidentemente ninguna empresa quiere tener averías o problemas porque significa menos ganancias o incluso pérdidas.

Para un restaurante es un problema que se le estropeen las cocinas, porque no puede realizar sus actividades. Para una aerolínea que tenga averías o problemas en los aviones porque significa que no puede utilizarlos y generar ingresos. Y para ti es un problema que se te estropee tu coche (si tienes), tu nevera, tu lavadora, tu calentador de agua... No creo que tampoco te de igual.
#79 Si supieras la cantidad de grupos que se paran todas las semanas por alguna incidencia te asombrarias.

No son noticias porque no tienen que notificarlo al CSN ni a ningún sitio, sólo a REE que pasan a estar indisponible.

Sabemos que la central de carbón CG tuvo un incendio el día 27 de abril porque estaba programada para el día del apagon, si nó nadie se entera del incendio.
#79 "hablar con esa suficiencia sin tener ni puta idea es de necios. Lo sabes?"

Aplícatelo a ti también. Yo no he dicho que no sean antiguas o que sean poco eficientes comparadas con las mas actuales. He dicho que incidencias hay en todas las infraestructuras generadoras de energía (y en todas las fábricas, y en aeropuertos, y en los puertos, y en la red eléctrica...), solo que obviamente no salen en prensa y tampoco las comentamos aquí.

De hecho, la mayoría de las cosas que has…   » ver todo el comentario
#81 hablas de la perdida de trazabilidad de un barril de uranio? De los problemas que dieron durante el apagón? De las fugas temporales en varias? Y te repito aún no es oficial pero se está revisando ahora el almacén del cabril por una posible filtración de agua, posiblemente no sea nada, pero si es es una puta catástrofe.
Son antiguas y obsoletas, todas con su periodo de actividad prorrogado y que hay que ir cerrando según lo previsto. Son un puto riesgo lo quieras ver o no.
Viejas y…   » ver todo el comentario
Una incidencia más de las nucleares obsoletas que tiene España. Y ya van unas cuantas este año...
#12 incidente? Ha muerto alguien al caer desde un sitio alto?
#45 incidencia. Una mas este año que se suma a las que ya hubo, desde la perdida de trazabilidad se un bidón de polvo de uranio, problemas de contaminación de aguas en el cabril y problemas varios en reactores y todo esto solo en el 2025.
Esas cosas de las que no te habla tú cuñado como de las centrales obsoletas de 60 años. Ni de su ineficiencia tecnológica consumiendo uranio ni esas cosas de la que los fanáticos religiosos ni quieren oír hablar para sostener el relato de las petroleras.
#67 pérdida de trazabilidad significa que un documento no incluía un bidón concreto. Algo que no es más que un ínfimo problema contable para ti es un drama.
#88 pero por qué retuerces la información?
El error es que se esperaba un barril que no apareció, es decir que se indicó en origen que partía y que no llegó a destino.
Eso es lo que se sabe. Que tú digas que es un fallo contable es más un deseo que una realidad. No?
#12 Hay incidencias en todos lados, en todas las fábricas, en todas las generaciones de energía, aeropuertos, hospitales, etc... continuamente. Solo que no nos enteramos. Se soluciona y ya está.

Preocúpate cuando ocurra un accidente. Pero no una incidencia.
#71 hablar con esa suficiencia sin tener ni puta idea es de necios. Lo sabes?
Son centrales de baja eficiencia y totalmente obsoletas.
Toma incidencias:
En lo que va del año 2025, se ha reportado una incidencia notable en la central nuclear de Almaraz II en España. En enero de este año, la central notificó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una parada automática del reactor debido a oscilaciones en la red de alta tensión mientras operaba al 100% de potencia. Afortunadamente, no hubo impacto…   » ver todo el comentario
Esta vez no se han salido con la suya los fachas para tumbar el gobierno con un apagón simulado
#9 estáis fatal o_o
#16 ha habido una fuga de radiación o es déficit de oxígeno al nacer?
A mí nunca deja de llamarme la atención que siempre que pasa algo, ya sea grande o nimio, siempre hablen de "el titular". No vayamos a dar mala prensa a la compañía diciendo su nombre.

menéame