El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha informado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de una parada no programada registrada el 10 de noviembre de 2025, tras la actuación automática de la protección del turboalternador motivada por una «falta eléctrica en una de las fases del equipo».
|
etiquetas: energía nuclear , cofrentes
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total
Que después vuelven a bajar ambas conforme sube la fotovoltaica.
bsky.app/profile/revenergetica.bsky.social/post/3m5bzqrt2zc2c
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total
Que después vuelven a bajar ambas conforme sube la fotovoltaica.
Afortunadamente para la gente normal y desafortunadamente para ti a inteligencia es más rápida que tú, de ahí que los que somos normales sepamos ver que en ese mismo gráfico la importación de Francia es menor que cuando funcionaba correctamente la nuclear, llegando a ser prácticamente inexistente y que la de gas practicamente se mantuvo inalterada.
Así que te llevas un rico reportito por bulo. A ver si de una vez se realiza una limpieza como toca en esta santa casa.
Ciclo Combinado:
En cambio la solar pasa de 14660 MW a 15020 MW en esos mismos 5 minutos de diferencia. Además continúa subiendo llegando a 15400 MW a las 10:35.
Si es verdad que se produce un pico de importación de Francia a las 10:30 que vuelve a bajar a las 10:35 y que parece que también ayudó.
Así que no, el ciclo combinado no es el que sustituye la caída de la nuclear. Parece que no fue lo suficientemente rápida.
CC #10 #3 #4 #13
Lo que si varia respecto al momento anterior es el intercambio con Francia, gas y algo la hidráulica.
… » ver todo el comentario
¿Y por qué debe ser 1?
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/total
La linea amarilla (real) incluye la regulación del momento, es la energía real generada al minuto.
Lo que tú estás describiendo son las restricciones técnicas aplicadas al resultado del DESPACHO PROGRAMADO del mercado diario + intradiarios. Eso es otro paso del proceso.
La programada P24 creo que no incluye los intradiarios, no estoy seguro. Ya que el programa se hace el día anterior.
Pero la real si incluye la regulación secundaria y terciaria. Es la generación real con todos los ajustes.
Qué coincidiese durante la rampa ascendente de la solar solo confirma lo que digo. Los números están ahí.
Lo de Francia:… » ver todo el comentario
¿Tienes alguna idea de qué puedes haber puesto en tu comentario para que tenga este comportamiento inexplicable?
De mi perfil de usuario:
No me lo vuelvas a hacer, gracias.
c/c #52
La solar no tiene capacidad de producir en función de la demanda, va "a lo que da". Si entró un parque solar justo a las 10:30 es porque ya iba a entrar a esa hora, hubiera caída o no.
De todas formas, perder 1000MW en una red como la española, no es un evento tan crítico como parece, la red ni se entera. En un evento crítico de verdad, quien quita las castañas del fuego es el estatismo de las turbinas.
Va lo que tiene programado de vertido con un fondo de reserva para cubrir el programa ya que el riesgo de no cumplir por el vertido es más penoso es que el beneficio de vender más energía y decidir vender el 100% de lo que teóricamente se puede.
Otra cosa es el autoconsumo industrial, dejar de consumir electricidad de las placas fotovoltaicas, bien por paro(regantes y desaladoras, esto es mucha energía en el caso de España y Portugal) bien por balancear con gas(consumidores térmicos), e inyectar a red.
Parece que controlas de fotovoltaica. Qué capacidad de regulación REAL tiene un parque fotovoltaico? Puede un "panel" producir entre cero y la potencia nominal para la intensidad solar de ese momento?
No soy experto, a esas horas y día del año el riesgo de incumplir es alto, si coincidió buen tiempo puede haber bastante reserva, o pudieron acertar con el tiempo de pleno y no tener apenas reserva. Otra cosa es el autoconsumo in situ hay mucha energía que no se mete en red y pueden tener reservas mucho mayores ya que la rentabilizan en consumos propios y pueden meterse en regulación de forma normal.
Por no hablar de que si hay vertido también tiene cierto margen de aumento.
La solar aumenta porque son las 10:30 de la mañana y empieza a producir (de hecho sigue subiendo hasta las un par de horas despues produce +2,5k que a las 10:30).
La realidad, aunque no guste reconocerlo, es que ante la falta imprevista de la nuclear hace falta una fuente que sea inmediata y ahi entran los ciclos combinados, que no la solar que tardo +-1 hora en sustituirlos.
Habria que ver tambien como afecto a los precios en esa franja horaria.
La realidad, repito, es que segun se desconectaron los 1k de la nuclear entraron a funcionar desde ciclo combinado de forma no prevista al tiempo que seguia subiendo la produccion de la solar como estaba previsto.
A mi me da igual una cosa u otra pero los datos es lo que dicen y asi lo comento. ¿Que vosotros quereis contar vuestra historia como os… » ver todo el comentario
Estamos hablando de un hecho en concreto con los datos que hay a pesar de que parece que te molestan los números.
En las gráficas de REE se ve perfectamente él pico de gas en cuanto cae la nuclear...
De ahí que no sepas leer algo tan básico como que la importación desde Francia era de las más bajas de todo el día y que es imposible que fuese de dicho país simplemente porque es imposible pedir tan rápido energía de importación.
Así que sigue ladrando.
Y eso sí, defendiendo las ideas contradictorias con la misma chulería
#2 Ademas creo que tras una parada, les cuesta arrancar.
es.wikipedia.org/wiki/Envenenamiento_por_xenón
#3 Debemos fomentar la fotovoltaica por otros motivos, pero no sirve para adaptarse a la demanda. Aunque hay termosolar que almacena energia termica, que podria tener margen para adaptar la produccion electrica.
Lo que debemos hacer es decir la verdad sobre el problema energético. Ninguna solución basada en engañar o manipular a la población, por buenas que sean las supuestas intenciones, tiene un buen pronóstico.
Falta todavía algo de tiempo para que esto ocurra de forma masiva.
Patético intento.
La ignorancia es tan atrevida...
Que es como se hacen las cosas. Con hojas de ruta y planificación.
Mira qué pasa si apagan Cofrentes sin previo aviso: ¡Nada!
Pues lo mismo con las demás centrales.
Es por comentarios como el tuyo que da miedo dejar la red eléctrica a los fanáticos.
A esas horas, Cofrentes bombea agua a la balsa superior, porque no se consume la totalidad de la producción.
Así que el consumo de la red es menor y la balsa de agua puede reemplazar la electricidad que falta.
En fin ...
La realidad no es esa, la realidad es que no basta, no has hecho los números para darte cuenta que no salen.
Te basas en el pensamiento mágico.
Así que los números están hechos desde hace varios años.
Lo que no está resuelto son los rendimientos de los accionistas de Iberdrola, Endesa, Viesgo, ... que dificultan muy mucho la transición energética.
Y otros pueden proponer instalar nuevas centrales nucleares y otros instalar centrales solares en el espacio que envíen la electricidad por microondas y otros ...
Pero la realidad sigue siendo la que es y si cierras prematuramente las nucleares lo que pasas a consumir es combustibles fósiles.
España tiene 4,5 GW de almacenamiento por bombeo, eso lo gastas en menos de 5… » ver todo el comentario
Y parece que has disfrutado con descalificaciones incluidas.
En eso, si tengo un wishful thinking y más con la calificación estratégica del sector.
No en la ingeniería, cálculos y capacidades de producción.
Pasa algo de este tipo a razón de una vez por central cada dos años o así. Está todo en la web del CSN. El mayor problema de esto es el cabreo de la empresa por perder dos o tres días de producción y tener que tirar de ciclo combinado si hace falta.
Si fuese por el capitalismo sin normas, se seguiría hasta que ocurran desgracias
Pero aqui de viene a trollear, claro.
Para un restaurante es un problema que se le estropeen las cocinas, porque no puede realizar sus actividades. Para una aerolínea que tenga averías o problemas en los aviones porque significa que no puede utilizarlos y generar ingresos. Y para ti es un problema que se te estropee tu coche (si tienes), tu nevera, tu lavadora, tu calentador de agua... No creo que tampoco te de igual.
No son noticias porque no tienen que notificarlo al CSN ni a ningún sitio, sólo a REE que pasan a estar indisponible.
Sabemos que la central de carbón CG tuvo un incendio el día 27 de abril porque estaba programada para el día del apagon, si nó nadie se entera del incendio.
Aplícatelo a ti también. Yo no he dicho que no sean antiguas o que sean poco eficientes comparadas con las mas actuales. He dicho que incidencias hay en todas las infraestructuras generadoras de energía (y en todas las fábricas, y en aeropuertos, y en los puertos, y en la red eléctrica...), solo que obviamente no salen en prensa y tampoco las comentamos aquí.
De hecho, la mayoría de las cosas que has… » ver todo el comentario
Son antiguas y obsoletas, todas con su periodo de actividad prorrogado y que hay que ir cerrando según lo previsto. Son un puto riesgo lo quieras ver o no.
Viejas y… » ver todo el comentario
Esas cosas de las que no te habla tú cuñado como de las centrales obsoletas de 60 años. Ni de su ineficiencia tecnológica consumiendo uranio ni esas cosas de la que los fanáticos religiosos ni quieren oír hablar para sostener el relato de las petroleras.
El error es que se esperaba un barril que no apareció, es decir que se indicó en origen que partía y que no llegó a destino.
Eso es lo que se sabe. Que tú digas que es un fallo contable es más un deseo que una realidad. No?
Preocúpate cuando ocurra un accidente. Pero no una incidencia.
Son centrales de baja eficiencia y totalmente obsoletas.
Toma incidencias:
En lo que va del año 2025, se ha reportado una incidencia notable en la central nuclear de Almaraz II en España. En enero de este año, la central notificó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una parada automática del reactor debido a oscilaciones en la red de alta tensión mientras operaba al 100% de potencia. Afortunadamente, no hubo impacto… » ver todo el comentario