#34 Los tiempos en el diseño de armas son muy dilatados (del orden de décadas) y Galileo es muy reciente. Por eso se está empezando a usar ahora como habrás leído.
#17 La mayoría de cosas que comentas ya tienen equivalencia en empresas Europeas.
Echa un ojo a european-alternatives.eu/
Sistemas operativo tienes todas las versiones de Linux que quieras.
Buscador: Ecosia
Mapas: Tomtom
...
#11 Lo de que la administración no ha parado de crecer es una mentira. La administración lleva años encogiendo ya que no se están cubriendo la mayoría de las jubilaciones.
#1 Es que el modelo que se pretende apoyar no es el de cooperativa tradicional por la que te compra un piso, sino cooperativas con cesión de uso. Es decir, no compras un piso sino el derecho a vivir en él. Ejemplos de esto son Entrepatios en Madrid y Sostre Cívic en Cataluña.
Esta propuesta es interesante ya que se construye vivienda que será pública pero el capital para construirla lo ponen "los alquilados".
#18 miente que algo queda. Todo empezó porque Rusia intentó invadir Ucrania. Sin eso no hubiese pasado nada de lo demás.
Que algunos habláis como si fuese EEUU el que hubiese empezado todo.
Si funcionase sería fácil enseñar estudios científicos que lo demuestrasen. Sin embargo solo se da una opinión y en base a esto se hace la afirmación de que le castigos funcionan. Pues que se lo crea quién quiera pero este artículo demuestra poco.
En la noticia sale de soslayo pero da clases en un centro público. Es importante recalcarlo porque parece que la educación pública es de segunda cuando en realidad está en cabeza en al mayoría de los casos.
No le demos casito. Si Musk está cogiendo fuerza es porque cada tontería que dice sale comentada en todo el mundo. Si le ignoramos dejará de tener poder.
#2 Sumar está en el 2,9% cuando el límite para entrar en el reparto estará en el 3% y por eso le dejan sin escaños. Dado el margen de error lo mismo llega al 3 y coge escaños (probablemente quitándoselos al PNV) como se queda por debajo y no coge ninguno.
Esta claro que todos vemos que Podemos y Sumar son 2 partidos que luchan por los mismos votantes y que no tiene sentido ir por separado pero en cualquier caso la situación no se parece en nada a las elecciones gallegas donde Sumar estaba rozando el entrar (puede que lo hubiese conseguido si hubiese ido en coalición con Podemos) y Podemos directamente no tenía ninguna opción.