"Tenemos una oportunidad para alargar la vida. Optimistamente, lo que dice Airbus, que será el encargado de alargar la vida útil del avión, es que podríamos llegar a 2032", anunció.
#1 Es un parche y tiene caducidad (siendo muy optimistas, 6 años para el primero que sufra el overhaul y probablemente unos meses para el último). Los F35B llegarán antes o después porque no hay otro sustituto.
#2 Lo dices como si el avión o alguno de sus componentes principales apareciesen de la nada, Cuando quitando el diseño original, es todo yankee.
#3 El TCG Anadolu de la Marina turca, el gemelo del LHD “Juan Carlos I” ya opera con drones.
Drones UCAV Kizilelma en la cubierta de vuelo
el plan es volar en un futuro desde la cubierta la versión naval del caza ligero y de entrenamiento Hürjet elegido por España para entrenar a sus pilotas en la fase avanzada, la última antes de coger los mandos de los Eurofighter y F-18
La Marina turca ya ha puesto a prueba el dron TB3 en el Anadolu
#4 Un caza de aterrizaje y despegue convencional, por muy ligero que sea, necesita una infraestructura completamente distinta a la de nuestros portaeronaves. A día de hoy, los drones no sustituyen a los cazas/pilotos. Son un complemento.
Y la operación con los turcos esperate que no sea un cagada. Especialmente habiendo en liza otros entrenadores ya desarrollados y probados o pudiendo haber entrado con los suecos (que es Europa) en su desarrollo. O haber forzado algo en consorcio europeo.
#5 El dron VSR700 esta en consorcio europeo AIRBUS, Naval Group y los Estados asociados.
Francia acaba de aprobar su adquisición naval.
Airbus y Navantia integrarán el dron SIRTAP en el LHD “Juan Carlos I”.
#6 Un dron no es una avión de combate y los que tu dices siguen siendo prototipos prácticamente . Turquia que era la nación mas avanzada en esto, pues no tenia posibilidad de los f35 ,ahora que se le abrió la puerta de nuevo no duda en comprarlos. A la aviación por drones aun le queda mucho que recorrer para solo igualar a la aviación convencional
#31 Que no se muestren no quiere decir que su uso no sea intensivo , el uso de de Su 25 por parte de rusia es diario y Su 34 para lanzar las FAT . Por parte de Ucrania usa mucho los SU 24 para ataques de larga distancia, los SU 25 para ataques puntuales , los F16 y Mirage para defensa . Lo que ataque loas ciudades Ucranianas o las instalaciones rusas como refinerías, aunque los medios lo llamen "drones" son misiles de crucero de baja tecnología pues no los controla nadie. Otra cosa… » ver todo el comentario
#4 El Hürjet prácticamente acaba de empezar a volar y veremos cuando llegan a España. Lo de la versión navalizada es ciencia ficción de momento El F35B está capado para ser ala embarcada
No está capado, esta diseñado para ser embarcado, los requerimientos son muy diferentes
#3 Llegarán como el sustituto del B-52. En tanto en cuanto haga su misión con eficacia, buscar reemplazo es tirar el dinero. En este caso mucho dinero.
El B-52 ya no se fabrica ni hay nada parecido en el arsenal, porque nació con una misión en mente y lo han adaptado a los nuevos tiempos a la fuerza. No hay nada en desarrollo que lo sustituya (el B-1 y el B-2 son totalmente diferentes y también tienen unos años). Por tanto, se moderniza y se alarga su vida mientras se pueda.
En cambio para el Harrier que tampoco se fabrica ya, las modernizaciones han llegado hasta donde han podido, pero ya hay un sustituto desarrollado, probado, puesto en producción y ha entrado en combate. No tiene sentido seguir alargandolo, porque a más viejo, más mantenimiento y más pasta. En cuanto te quedes sin algunas unidades operativas, dejas los escuadrones cojos.
#21 No, no sale más barato. Saldría más barato para hacer 8 o 9 portaviones con 50 aviones, pero para un escuadrón como mucho (24 aviones siendo optimisttas), es INFINITAMENTE más caro, ya que hay que desarrollar un barco de cero, con su tripulación ect, más desarrollar (o comprar) todo el equipamiento de catapultas, cables ect...
Es inviable. De hecho nos desprendimos del principe de Asturias porque era mucho más económico y operativo tener un barco multirol como el LHD
#12 No vale para nuestros barcos. Ojalá tuviesemos algo como el Charles DeGaulle, pero nuestro portaviones se parece más al antiguo Príncipe de Asturias o a algún portaviones de los Marines que son de asalto anfibio. Incluso los nuevos portaviones japoneses como el Kaga y el Izumo tienen la posibilidad de extender sus cubiertas y modificar su operativa (se pensaron así) pero nosotros no seguimos esa línea.
#13 en algo tan poco fiable, ineficiente y costoso Quien dice que es poco fiable e ineficiente? No tener esos cazas no es una opción mientras no cambiemos los barcos que los llevan. Que tienen su funcionalidad táctica, claro.
#22 El F35B tampoco vale para nuestros barcos. El L61 necesitaría importantes reformas para poder operar con él, reformas que no están planificadas en absoluto, y además, siendo realistas, apenas podría operar 6 F35B. Con 6 aviones no logras supremacía aérea en ningún caso. Sólo se podrían usar para ataque a tierra y cobertura aérea de la infantería de marina y poco más. Además el F35B tiene todavía más limitaciones que el resto de modelos del F35: menos alcance, menos velocidad, menor… » ver todo el comentario
#3 La cuestión es si es necesario sustituirlos aunque se retiren del servicio. Es decir, quizás no tener cazas de despegue en vertical es mejor opción que gastarse una millonada en algo tan poco fiable, ineficiente y costoso
#38 Pues no sé, habría que ver si eso no se puede conseguir con aviones desde las pistas en tierra y con los barcos y submarinos. Debería haber alguna justificación, pero también podría ser una nave "insignia" sin valor real..
Me pregunto si nos aporta mucho un portaaviones, no teniendo España aparente necesidad de atacar a nadie lejos de nuestras costas.. ¿no nos bastaría con las pistas de aterrizaje de la península y Canarias? Con el ahorro se podrían comprar más aviones convencionales.. Además un portaaviones lo pueden hundir y ya te quedas sin ninguno..
El jefe de la Armada apuntó que el Objetivo de Capacidades Militares contempla la sustitución de estos aviones de combate junto con parte de los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio, lo que está por definir es "la alternativa". En la actualidad, continuó, el objetivo es "cuidar la capacidad" y avanzar junto con Airbus en la extensión de la vida.
#19 Incluso en sus tiempos tenía sus limitaciones para lo que dices, pero yo creo que sigue siendo una buena plataforma contra tierra, y total, seamos sinceros, a España le sobra para empezar el portaaviones directamente, es algo ridículo, un quiero y no puedo.
A la armada le mola pq poder y todo eso.. pero es un gasto innecesario.
Pues igual seria buena idea que defensa se ponga a hacer una version militar de esos satelites VLEO que sacaron el otro dia por aqui... Mucho mas barato y efectivo que un portaaeronaves que no puede llevar los aviones que tenemos.
Lo importante es tener algo que vuele y pueda hacer daño por si el año que viene hay que bombardear Barcelona, que es lo que todo estratega español de nivel tiene que hacer cada 50 años o así.
#15 Lamentablemente si. Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.
Las guerras siguen estando a la orden del día en todo el mundo y es mejor tener un ejercito preparado por si acaso. Cuando el mundo se vuelva pacífico, barajaremos la posibilidad de no tener ejército. Todos los países tienen enemigos, España incluido y no puedes empezar a armarte en cuanto te atacan.
#2 Lo dices como si el avión o alguno de sus componentes principales apareciesen de la nada, Cuando quitando el diseño original, es todo yankee.
Drones UCAV Kizilelma en la cubierta de vuelo
el plan es volar en un futuro desde la cubierta la versión naval del caza ligero y de entrenamiento Hürjet elegido por España para entrenar a sus pilotas en la fase avanzada, la última antes de coger los mandos de los Eurofighter y F-18
La Marina turca ya ha puesto a prueba el dron TB3 en el Anadolu
El F35B está capado para ser ala embarcada y si tenemos… » ver todo el comentario
Y la operación con los turcos esperate que no sea un cagada. Especialmente habiendo en liza otros entrenadores ya desarrollados y probados o pudiendo haber entrado con los suecos (que es Europa) en su desarrollo. O haber forzado algo en consorcio europeo.
Francia acaba de aprobar su adquisición naval.
Airbus y Navantia integrarán el dron SIRTAP en el LHD “Juan Carlos I”.
El F35B está capado para ser ala embarcada
No está capado, esta diseñado para ser embarcado, los requerimientos son muy diferentes
El B-52 ya no se fabrica ni hay nada parecido en el arsenal, porque nació con una misión en mente y lo han adaptado a los nuevos tiempos a la fuerza. No hay nada en desarrollo que lo sustituya (el B-1 y el B-2 son totalmente diferentes y también tienen unos años). Por tanto, se moderniza y se alarga su vida mientras se pueda.
En cambio para el Harrier que tampoco se fabrica ya, las modernizaciones han llegado hasta donde han podido, pero ya hay un sustituto desarrollado, probado, puesto en producción y ha entrado en combate. No tiene sentido seguir alargandolo, porque a más viejo, más mantenimiento y más pasta. En cuanto te quedes sin algunas unidades operativas, dejas los escuadrones cojos.
www.meneame.net/story/armada-encarga-estudio-construir-primer-portavio
www.escudodigital.com/defensa/desarrollo-defensa/como-sera-el-nuevo-po
Es inviable. De hecho nos desprendimos del principe de Asturias porque era mucho más económico y operativo tener un barco multirol como el LHD
#13 en algo tan poco fiable, ineficiente y costoso Quien dice que es poco fiable e ineficiente? No tener esos cazas no es una opción mientras no cambiemos los barcos que los llevan. Que tienen su funcionalidad táctica, claro.
Sinceramente no es serio extender un avion de forma no oficial.
A la armada le mola pq poder y todo eso.. pero es un gasto innecesario.
Los Harrier creo que rondan el 90%
Las guerras siguen estando a la orden del día en todo el mundo y es mejor tener un ejercito preparado por si acaso. Cuando el mundo se vuelva pacífico, barajaremos la posibilidad de no tener ejército. Todos los países tienen enemigos, España incluido y no puedes empezar a armarte en cuanto te atacan.