A raíz de este debate previo en Menéame (de enero de 2024), me gustaría plantear de nuevo la cuestión de qué debe considerarse exactamente «muro de pago» a la hora de votar negativos o descartar envíos. La norma actual dice literalmente (Condicones de uso, punto 3): «Las páginas e información enviada deberán ser de acceso y visibilidad pública e inmediata preferentemente, sin necesidad de procedimientos adicionales. Los contenidos exclusivamente accesibles a través de pago serán penalizados y descartados»
|
etiquetas: muro de pago , debate
No es muro de pago, pero ¿qué se hace con noticias de X, face, etc.
Muy buena la referencia al señor De Nada
Por lo que el modo lectura no vale. Pero se admite por algún motivo, bastante cercano a lo que dice #4
No
Si entro y tengo que hacer algo más que poner "modo lectura" es muro de pago
Y es una pena ya que hay cosas interesantes que se pierden, pero no tengo yo ganas de trastear mil cosas, o pinchar una vpn, o ponga aquí su brujería
Así que los que no las pueden leer, que hubiesen estudiado
Debería ser motivo de strike mandar una noticia y como “en modo lectura se puede leer, patatas”.
Cierto que muchas páginas debes ser rápido, o te sacan el popup de "paga, paga"
Que no lo consigues, pues vota muro de pago, ya está
www.meneame.net/m/actualidad/fiscalia-rechaza-peticion-juez-peinado-im
Para algunos una página es muro de pago y para otros la misma página no lo es. No sé la razón de esto y con que podrá tener que ver.
A lo que voy es que alguien puede subir algo creyendo que la noticia es de acceso abierto y, sin embargo, tumbársela porque a otros les sale como muro de pago.
Entonces, ¿eso qué es lo que es?
Señores, que es el propio medio de pago el permite que puedas leerlo sin acudir a extravagancias tecnológicas o irregularidades legales.
#7 El problema no es que algunos lo puedan leer y otros no. Cuando el artículo es en abierto lo puede leer "to Dios".
En la mayoría de esos casos los de las reglas estrictas le cascan un negativo por ser muro de pago. Es puro talibanismo. El característico de los que ven la vida en blanco y negro y los grises no existen.
Para mí es fácil: si abre lo leo, si me pide cosas, más allá de las cookies, es de pago
2. La leo completa del tirón --> No muro de pago. Fin.
3. Cualquier otro caso --> Sí muro de pago. Negativo al canto.
Todo esto aplica a noticias que leo primero y comento luego. Como todos sabemos, esto es minoría en MNM.
O se entra directamente y las cuquis no son invasivas o va contra el punto 2.
En cuanto al tema, si no puedo leer una noticia (cuyo titular me llama la atención) porque dice ser exclusivo para suscriptores del medio, voto muro de pago.
Saludos y muchas gracias!
Cómo de "legal" sería redireccionar a removepaywall (o similar) las noticias con muro de pago? Se podría poner un check al enviar la noticia y si es muro de pago, activarlo y entonces lo redireccionas por ahí? (Siempre indicándolo en el envío)
¿Por qué no crear una sección de contenidos, similar al de los artículos, destinado a que un usuario pueda pegar el contenido de una noticia de un medio de pago o poroso?
De esta forma cumplimos con el propósito de la norma, pero damos la posibilidad de difundir información que se considere interesante.
Sin permiso del autor del articulo.
No se exactamente que debate hace falta. Si hace falta procedimientos adicionales, es muro de pago.
Poner el modo lectura es un procedimiento adicional. Ni siquiera es algo que tienen todos los navegadores.
¿pulsar "modo lectura" lo es?
¿tener que aceptar cookies lo es?
¿tener que cerrar el anuncio inicial si la noticia es un vídeo de youtube lo es?
El problema que nos podemos encontrar son páginas que limiten la lectura a unos sí y otros no en base a configuraciones de navegador o cookies.
Hay mucho listo que envía de "eldiario" noticias y otras cosas completamente cerradas.
Y de las que envían a las 10 de la noche pero solo son accesibles despues de las 6.
Pero la atunada y los compiyoguis las votan igual.
Eso debería ser descartado y penalizado.
Yo vi una viñeta de eldiario cerrada a cal y canto.
Lo dije.
Y la respuesta fue que si pinchaba en la miniatura podía ver la viñeta.
Estas trapacerías son INADMISIBLES,.
Esto es tan sencillo como validar una de estas dos situaciones, o preferentemente, con lo que se permiten opciones o sin procesos adicionales como los modos de lectura.
Lo que no puede ser es que queramos contenido periodístico de calidad, en el que se pague bien a los trabajadores y sin anuncios y a además, que sea gratuito y si no lo es, pues aquí hay un truco para leerles igual.
Hay noticias que te dicen "lee en modo lectura".
Y es FALSO.
Siguen siendo muro de pago y solo te muestran un párrafo.
Si la noticia se puede leer perfectamente nada más hacer click sobre ella, es la que se debe votar, en caso contrario, negativo por ser muro de pago, es así de senclllo. La norma es muy clara al respecto .
No todos usamos el mismo navegador ni las mismas opciones.
Mi comentario era por echar una mano a alguien más que por justificar si algo es o no muro de pago
Por mucho que os pueda asombrar, estoy seguro de que un gran número de personas no sabemos saltarnos las restricciones que ponen, por simples que sean.
Yo uso Duc duck go desde el móvil y no sé cómo saltarme los muros de pago.
Mucha gente, entre los que me incluyo, simplemente usamos los navegadores sin mucho más margen de maniobra.
Solo con que haya una forma de saltárselo ya no se vota muro de pago aunque lo sea.
Y finalmente como hoy en día abundaban más que antes termina por no usarse ese voto.
Siendo estrictos cualquier medio que lo usa debería ser vetado. Con la tendencia a la cancelación actual en la sociedad debería ser fácil vetar, ¿no?
El caso más reciente, la noticia de las centrales nucleares de… » ver todo el comentario
Irrelevante
- los no pago estan claros: como ahora
- los porosos (modo lectura, x numero de noticias, etc, que no requieren extensiones o configuraciones extra): añadiría algún tipo de aviso, pero no los penalizaría mas
- el resto: actual tratamiento de muros de pago. Quizás se podria valorar añadir algo que indique como saltarlo, pero posiblemente sea demasiada complejidad