edición general
385 meneos
7959 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Para aquellos que querían un mundo sin vacunas... [ENG]  

Para aquellos que querían un mundo sin vacunas, he aquí el mundo sin UNA vacuna. Enlace en Twitter: twitter.com/CarlosHappyNPO/status/1244349322906480646
167 218 28 K 520 ocio
167 218 28 K 520 ocio
469 meneos
1759 clics

Han donado 66 respiradores en una semana: la proeza de unos pequeños empresarios

Han encontrado una reserva de respiradores de segunda mano en hospitales alemanes, belgas y egipcios. El proyecto, de nombre Respiradores: Figthing Covid-19, ya ha despertado el interés de la Comunidad de Madrid y del ministerio de Ciencia, que se encuentran explorando vías de colaboración. Empezaron con el objetivo de comprar 10 respiradores, luego 30 y ahora quieren seguir sin mirar la cifra.
723 meneos
3841 clics

Casado denuncia que los medios "están poniendo el foco en lo positivo" de la crisis del coronavirus

"Creo que es muy reconfortante para los que estamos en casa, pero no están mostrando la cara de las familias y la cara de lo que está pasando en las morgues y tal", ha señalado en rueda de prensa.
495 meneos
2917 clics

Taiwán dice que la OMS no divulga la información sobre el coronavirus que ellos proporcionaron [ENG]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha compartido con los estados miembros la información que Taiwán ha proporcionado sobre el coronavirus, incluyendo detalles sobre sus casos y métodos de prevención, dijo el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, aumentando sus quejas.
444 meneos
6143 clics

Moncloa asume que tendrá que ampliar el estado de alarma hasta el 26 de abril

Las próximas dos semanas son «críticas» para el colapso de las UCI y es clave «ganar tiempo». El Gobierno cree que «hay que mantener la tensión para no tirar por la borda el esfuerzo hecho» hasta ahora.
370 meneos
2898 clics

Margarita del Val (CSIC): “Nos estamos preparando para una segunda oleada de esta pandemia”

Margarita del Val coordina el equipo del CSIC que trabaja para anticiparse a lo que vendrá cuando detengamos los contagios. Ella y su equipo están aplicando sus conocimientos en un proyecto integral del CSIC para anticiparse a los efectos de una segunda oleada de contagios cuando se “aplane” la curva. Su prioridad es conseguir las pruebas que le permitan determinar cuántas personas han pasado realmente la enfermedad. En su opinión, debemos aprender de los errores de la primera oleada y aislar los focos.
173 197 0 K 621 cultura
173 197 0 K 621 cultura
770 meneos
6971 clics

Las mascarillas que reparte el PP con su logotipo no están homologadas y pueden poner en riesgo la salud

"Este tipo de mascarillas no están autorizadas para este uso por la Junta de Andalucía"
534 meneos
2321 clics

Casado anuncia que el PP no apoyará las últimas medidas del Gobierno

"No entendemos cómo se permite que Podemos alardee de que la propiedad privada puede ser expropiada", ha criticado el líder popular tras la referencia de Pablo Iglesias al artículo 128 de la CE de que toda la riqueza del país está subordinada al interés general.
585 meneos
3329 clics

Seat fabrica respiradores asistidos con el motor de los parabrisas

Seat fabrica respiradores asistidos con el motor de los parabrisas
325 meneos
3923 clics

Acuerdo sobre alquileres: microcréditos al 0% a diez años y ayudas de hasta 900 euros al mes para los inquilinos

El debate sobre las medidas de auxilio a los afectados por la crisis del coronavirus se zanja con la distinción entre pequeños propietarios (a los que se garantiza la renta) y grandes, que deberán asumir o bien de una quita de la deuda del 50%, o bien de una reestructuración de dicha deuda en dos/tres años, según fuentes de Unidas Podemos
230 meneos
2464 clics

Antonio Álvarez-Solís ha fallecido

Antonio Álvarez-Solís nació en Madrid en julio de 1929 y acaba de fallecer a los 90 años. Inició su vida profesional en La Vanguardia, donde llegó a redactor-jefe a los veintisiete años. Más tarde fue director fundador de Interviú. Como consejero editorial del Grupo Zeta, colaboró en la salida de El Periódico. Ha sido colaborador en tertulias de varias televisiones y emisoras de radio de ámbito estatal y autonómico. Su última colaboración fue publicada en GARA la semana pasada, el 24 de marzo.
409 meneos
2730 clics

Cada país cuenta los muertos a su manera, y ninguno lo hace bien

Francia solo contabiliza a quienes fallecen en hospitales, España no registra muertes en residencias de mayores sin test y el Reino Unido no contemplaba la Covid-19 como causa hasta el día 5. “A posteriori habrá que utilizar los excesos de muertes sobre lo esperado y se podrá hacer una aproximación más o menos exacta, pero siempre aproximación”, explica Ildefonso Hernández, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas).
268 meneos
3139 clics

Coronavirus, en Italia llegó a 100.000 casos. El crecimiento de nuevos positivos se desacelera bruscamente (It)

ROMA - Más de 100,000 personas han contraído el coronavirus Sars-Cov-2. El número total de personas infectadas, incluidas las víctimas y los sanados, llegó a 101.739. El crecimiento de nuevos positivos se desacelera bruscamente. El último balance de Protección Civil. 1,648 nuevos positivos (3,815 ayer), 812 muertos (756 ayer), 1,590 curados.
337 meneos
2931 clics

Muere el actor de doblaje Salvador Vives, voz española de Jeremy Irons y Liam Neeson

Salvador Vives, actor de doblaje que ha sido la voz habitual de Jeremy Irons, Rupert Everett o Michael Madsen en los doblaje al castellano, falleció ayer en el Hospital Clínic de Barcelona, según ha informado la Asociación Profesional de Artistas de Doblaje de Barcelona. En la nota de prensa de Europa Press se indica que la muerte fue tras dar positivo en coronavirus. El actor de doblaje era la voz española habitual de actores como Jeremy Irons, Rupert Everett, Stellan Skarsgard, Martin Sheen (como el presidente Bartlet en El ala oeste de la...
248 meneos
4314 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
176 72 39 K 508 cultura
176 72 39 K 508 cultura
267 meneos
13560 clics

Analizando la eficacia de distintos tipos de mascarillas caseras  

Todos los materiales caseros lograron capturar el 50% de las partículas de virus o más (con la excepción de la bufanda- un 49%-, que no está mal y es mucho mejor que no llevar nada)...
799 meneos
3088 clics

El Ministerio de Sanidad desmiente la versión de Ayuso sobre el veto a las viseras impresas en 3D

La presidenta madrileña dice han rechazado el uso de esos equipos de protección de fabricación casera porque antes deben ser "homologados por el Ministerio de Sanidad". Desde departamento lo niegan, aseguran que los equipos de protección no son productos sanitario y por tanto "no son competencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios". Relacionada: www.meneame.net/story/ayuso-ve-obligada-suspender-uso-protecciones-imp
347 meneos
5910 clics

Detienen a un ciclista de 82 años que salió a hacer la compra a 10 kilómetros de su casa

Al acompañarle hasta su supuesta casa, la familia que vive en ese domicilio manifestó que no conocía de nada al denunciado.
587 meneos
3491 clics

El plan de Sánchez para fabricar en España 4.000 respiradores de forma urgente

El gobierno de España, estaría asumiendo el reto de coordinar a múltiples empresas para fabricar en tiempo récord 4.000 unidades de un respirador artificial hecho en España y con total homologación del Ministerio de Sanidad. Sectores como la mecánica, la automoción o la electrónica están reorientando sus cadenas productivas para fabricar respiradores artificiales en España en un tiempo récord.
694 meneos
1508 clics

El cura de Momán insta a la Iglesia a poner sus bienes a disposición de la sanidad

El polémico párroco, conocido por la defensa de derechos y sus habituales reivindicaciones contra la jerarquía eclesiástica, ha vuelto a alzar su voz en contra del comportamiento de una Iglesia que "habla mucho pero hace poco"
1325 meneos
1930 clics

Militares israelíes demuelen clínica palestina de emergencia para enfrentar el coronavirus

Las fuerzas israelíes de ocupación entraron en la aldea palestina de Khirbet Ibziq para demoler edificaciones, instalaciones sanitarias y confiscar materiales destinado a la construcción de una clínica para enfermos del coronavirus. Funcionarios de la Administración Civil israelí llegaron a la aldea de Khirbet Ibziq con una escolta militar, una excavadora y dos camiones equipados con grúas el jueves por la mañana para demoler la clínica comunitaria y las viviendas de emergencia, según el observatorio israelí de derechos humanos Btselem.
232 meneos
14194 clics

Tasas de muertes de COVID-19 por cada 100.000 habitantes por provincias

La Meseta está sufriendo mucho más la pandemia que las zonas periféricas, con tasas bajas en Andalucía, Canarias y Galicia
216 meneos
7473 clics

El zunzuncito, el pájaro más pequeño del mundo, pone huevos del tamaño de un grano de café (en)  

Solo un poco más grande que una abeja, el colibrí zunzuncito también llamado elfo de las abejas, no pesa más de dos gramos y pone huevos aproximadamente del tamaño de granos de café. Es oficialmente el pájaro más pequeño del mundo. Encontrado solo en Cuba, el colibrí es extremadamente pequeño incluso para ser un colibrí, tanto que la gente lo confunde con una abeja real cuando lo ven flotando sobre las flores. Compite con miembros del reino de los insectos por la comida lo que explica su miniaturiazión evolutiva.
90 126 2 K 444 ocio
90 126 2 K 444 ocio
153 meneos
9721 clics

La Nasa publica imágenes de su avión Maxwell X-57 totalmente eléctrico en su configuración final  

La imagen conceptual muestra el primer avión X totalmente eléctrico de la Nasa, el X-57 Maxwell, volando poco después del despegue en su configuración final sobre el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa en Edwards, California. En esta configuración, conocida como Mod IV, los motores de elevación más pequeños del X-57 se activarán a lo largo del borde de ataque del ala, haciendo girar sus hélices y proporcionando elevación para el despegue y el aterrizaje.
921 meneos
1933 clics
La doble cara de grandes empresas: donaciones millonarias a la sanidad pero menos contribución fiscal que en 2007

La doble cara de grandes empresas: donaciones millonarias a la sanidad pero menos contribución fiscal que en 2007

Grandes compañías como Inditex o El Corte Inglés han anunciado suculentas donaciones a la sanidad pública, pero los datos de los técnicos de Hacienda revelan que las empresas pagan la mitad de impuestos que antes de la crisis José María Mollinedo, secretario general de Gestha, detalla que en 2007 aportaron a las arcas de Estado más de 44.000 millones de euros en impuestos, una cifra que en 2018 se situó en 24.000 millones. El Corte Inglés ya ha puesto en marcha un ERTE que afectará a 25.900 trabajadores

menéame