LITERATOS. Compartimos fragmentos.
13 meneos
399 clics

Quién alimenta a quién

Por eso Matrix y sus secuelas nos ofrecen un paisaje metafórico tan útil para entender la era digital, y es que no se trata solo de la pastilla roja y de la pastilla azul. En Matrix, los humanos, quienes viven su vida en unos receptáculos sintéticos, no son más que alimento para las máquinas. Muchos sospechamos que nosotros también nos hemos convertido en alimento para máquinas, y, en cierto modo, así es. Dopplegänger. Naomi Klein
14 meneos
589 clics

El idiota orbital

No sólo era idiota: generaba un campo mental a su alrededor que volvía idiotas a todos los que lo rodeaban a determinada distancia. El aprendiz de guerrero. Lois McMaster Bujold. Tengo una idea muy precisa de a quién se lo dedicaría, pero nunca me han metido un strike por insultos directos y no va a ser ahora la primera vez.
19 meneos
636 clics

Renuncias

Si la derecha ha renunciado a la nación, y la izquierda ha renunciado al pueblo, sólo quedan las minorías identitarias, atomizadas, cada cual con la bandera de su propia tontería, justo antes de que la conviertan en pin, en taza o en gorra, a mayor gloria de los neoliberales y su mercado omnipresente. Daria Izdraila
10 9 2 K 33
10 9 2 K 33
81 meneos
2861 clics

1984 y los Protocolos de los sabios de Sión. Mentira y ficción

Creo que es necesario llegar más allá de lo que dijo Wilbur Scott en sus principios de crítica literaria. Creo, por ejemplo, que 1984 es un libro de ficción, pero contiene más verdad que muchas enciclopedias. Del mismo modo, los Protocolos de los Sabios de Sión son una falsificación burda y miserable, ficción de mala calidad, pero visto lo visto en los últimos tiempos, parece que al mismo tiempo es totalmente verdadera. La ficción puede ser un modo de contar la verdad. El más potente, quizás. Alfred Toohey.
34 47 0 K 56
34 47 0 K 56
8 meneos
873 clics

“El juego más peligroso”. The Most Dangerous Game (Richard Connell)

“Ahí fuera a la derecha —en algún lugar— hay una isla grande” dijo Whitney. “Se trata más bien de un misterio”. “¿Qué isla es?” Preguntó Rainsford. “Las antiguas cartas de navegación la llaman isla atrapa-barcos”, respondió Whitney. “Un nombre sugerente ¿verdad? Los marineros tienen un temor curioso hacia el lugar. No sé el porqué. Alguna superstición”. “No puedo verla”, señaló Rainsford, …
25 meneos
5999 clics

Cómo la riqueza hackea el mundo

Introducción Comencé este libro sobre el mundo basándome en una corazonada de toda la vida: había algo extraño en el lugar donde crecí. Ese lugar es la ciudad suiza de Ginebra, aunque su ubicación no cuenta toda la historia. Ginebra alberga las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y cientos de organizaciones internacionales y ONG más que emplean a miles de diplomáticos, cónsules, trabajadores expatriados y sus familias. Allí hay más empresas multinacionales de las que …
15 10 0 K 28
15 10 0 K 28
9 meneos
1319 clics

El tiempo de los asesinos - Henry Miller (1956)

Y los tontos hablan de reparaciones, inquisiciones, retribución, de alineamientos y coaliciones, de comercio libre, estabilización económica y rehabilitación. Nadie cree, en el fondo de su corazón, que la situación mundial tenga arreglo. Todo el mundo espera el gran acontecimiento, lo único que nos preocupa día y noche: la próxima guerra. Todo lo hemos trastocado y nadie sabe dónde ni cómo hallar la llave del control. Los frenos están todavía allí, pero ¿funcionan? Sabemos que no....
16 meneos
1003 clics

Deconstrucción posmoderna de Adriano Erriguel (de esa que odiáis, pero la voy a hacer)

Hoy a mi pesar me encuentro en el tema de querer desmontar mitos. Mitos sobre el posmodernismo y su supuesto anti-intelectualismo y anti-cientifismo. Y bueno... a mi pesar vamos a analizar deconstructivamente el artículo que @feindesland ha publicado de un tal Adriano Erriguel. El artículo en concreto está aquí aunque lo iré citando párrafo por párrafo. Y todos mis respetos tanto a Adriano como a @feindesland. Pero bueno... …
15 meneos
736 clics

El fiasco posmoderno

Es bien sabido que, desde un punto de vista filosófico, la posmodernidad irrumpió como la muerte de los llamados “grandes relatos”: las construcciones ideológicas que suministraban explicaciones omnicomprensivas de la realidad: las religiones, el patriotismo, el marxismo, el progresismo, etc. Todas estas construcciones ideológicas eran, huelga decirlo, mortalmente serias . A partir de los años setenta del pasado siglo la posmodernidad introdujo un elemento de juego, de aleatoriedad y de cinismo en un mundo en el que la Verdad …
13 meneos
978 clics

¿Una nueva lucha de clases?

¿Una nueva lucha de clases? Esa es una tesitura en la que la izquierda ni está ni se la espera. ¿Qué hace, hoy por hoy, la izquierda culturalmente hegemónica? Embargada por la ideología arco iris y el multiculturalismo Benetton, la izquierda celebra la “diversidad”, reivindica las minorías sexuales, radicaliza el feminismo, aboga por las fronteras abiertas, reescribe el pasado (la “memoria histórica”) y persevera en su épico combate contra la “sociedad heteropatriarcal”, contra la Iglesia...
11 meneos
893 clics

La desviación política

Vivimos bajo el poder censor de “las minorías”. Lo que también responde a la lógica neoliberal. Cuando éstas desvían el epicentro de la contestación social a la lucha contra el racismo, el heteropatriarcado y la moral sexual tradicional –es decir, contra la “punición de los cuerpos”– los nuevos movimientos sociales contribuyen a desactivar la lucha contra las desigualdades sociales. De esta forma el Estado-providencia mutó en Estado-neoliberal, la lucha contra la exclusión pasó...
11 meneos
727 clics

Ética del trabajo

Si no puedes, te ayudamos; si no sabes, te enseñamos; si no quieres, te obligamos.  Movimiento Obrero Soviético
10 meneos
415 clics

Saber quién manda...

Cuando yo uso una palabra –dijo Humpty Dumpty en un tono desdeñoso– quiere decir lo que yo quiero que diga… ni más ni menos. – La cuestión –insistió Alicia– es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. – La cuestión –zanjó Humpty Dumpty– es saber quién es el que manda… Eso es todo. A través del Espejo. Lewis Carroll
11 meneos
2008 clics

Los auténticos enterradores del marxismo

Suele pensarse que el fin del marxismo como ideología política tuvo lugar en 1989, con la caída del “socialismo real” y el derrumbe de la URSS. Pero lo cierto es que el marxismo había sido enterrado muchos años antes y que bastantes de sus enterradores pasaban por ser discípulos de Marx. En realidad, el acontecimiento que supuso el canto de cisne del marxismo fue la revolución de mayo de 1968, el momento en que el movimiento obrero fue desplazado por un sucedáneo: el izquierdismo liberal-libertario. Adriano Erriguel.
10 meneos
1118 clics

Mayo del 68...

Ahora los periodistas de todo el mundo Os lamen el culo. Yo no, queridos Tenéis caras de hijos de papá Os odio como odio a vuestros padres (… ) Cuando ayer en Valle Giulia os pegasteis Con los policías ¡Yo simpatizaba con los policías! Porque los policías son hijos de pobres PIER PAOLO PASOLINI
11 meneos
1203 clics

Israel frente al hombre invisible

Como en todo proyecto colonial, los colonos israelíes hubieron de cerrar deliberadamente los ojos a realidades de varios tipos. El legendario periodista de investigación estadounidense I. F. Stone apoyó la creación de una patria judía en Palestina, y hasta llegó a embarcarse en una de las naves clandestinas, llenas de supervivientes del Holocausto, que en 1946 llegaron por fin a un puerto seguro en «una Haifa de color de estuco».[29] Pero, tras la guerra de 1967, admitió: «Para los sionistas, el árabe era...
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
11 meneos
1854 clics

Una manera de medir a la gente

La personas superiores hablan de ideas. Las personas medianas hablan de hechos. Las personas inferiores hablan de otras personas. Ernst Jünger. La emboscadura.
10 meneos
508 clics

La trastienda de la revolución

La necesidad de destruir es aún más poderosa que el deseo de construir… ¿Para cuántos de nosotros, la revolución, antes de ser una obra de transformación social, es primeramente la oportunidad de saciar una necesidad de venganza, la cual encontraría una satisfacción embriagadora en la revuelta, en el motín, en la guerra civil, en la conquista brutal del poder? ¡Qué delirio de represalias el día en que, gracias a una victoria bien sangrienta, pudiéramos imponer a nuestra vez nuestra...
9 meneos
378 clics

Sum: Cuarenta historias desde la otra vida

Microbio No hay vida después de la muerte para nosotros. Nuestros cuerpos se descomponen al morir, y los microbios que viven en nuestro interior se trasladan a lugares mejores. Esto puede llevarte a pensar que Dios no existe, pero te equivocas. Es simplemente que Él no sabe que existimos. No nos conoce porque estamos en la escala espacial equivocada. Dios es del tamaño de una bacteria. Dios creó la vida a su imagen y semejanza; sus congregaciones son los microbios. La guerra crónica por el …
16 meneos
512 clics

Responder a la ideas de autoyuda

—Vive como si cada día de tu vida fuera el último. Si viviera así, ya hace tiempo que estaría en la cárcel... Feindesland. Cada tela teje su araña.
11 meneos
689 clics

Sobre putas y puteros

¿Pero quién hace más mal, aunque cualquiera mal haga? ¿La que peca por la paga o el que paga por pecar? Sor Juana Inés de la Cruz
8 meneos
539 clics

Sospechosa democracia

Te voy a revelar algo que te va a sorprender. En los días de mi propio poder tuve una vez una comida en el Elysée; enfrente de mí tenía a un profesor francés de sociología. Tras el discurso de Giscard d’Estaing me contó que un par de alumnos suyos durante la campaña electoral habían colgado los carteles con los retratos de Giscard y Mitterrand en un pueblo rural retrasado de Tailandia. El pueblo de ahí no había oído nunca hablar de ellos y nadie sabía leer lo que ponía en los...
8 meneos
479 clics

William B. Yeats

El tiempo se hunde en decadencia como una vela consumida, y a las montañas y bosques les llega el día, les llega el día; pero tú, amable turbamulta antigua de los estados del ánimo nacidos del fuego, tú no desapareces.1 (1893) Willian B. Yeats [Time drops in decay | Like a candle burnt out, | And the mountains and woods | Have their day, have their day; | But, kindly old rout | Of the fireborn moods, | You pass not away].
8 meneos
790 clics

El cambio climático y el futuro de la alimentación mundial

Más allá de los cuatro grandes cultivos (trigo, soja, maíz y arroz), hay todo un mundo de otros productos alimentarios, cada uno con su futuro. Vamos a desglosar los diecisiete principales. Los mayores impactos en el mundo de la agricultura se dejarán sentir en la cría de animales, al menos en términos relativos. La domesticación de animales es la invención humana original, anterior incluso al cultivo del trigo y el arroz. Y el mismo árbol tecnológico que nos trajo al mejor amigo del hombre y a la vigilancia de los …
13 meneos
786 clics

Depresivos

El sistema neoliberal no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo. Psicopolítica. Byung Chul Han
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
« anterior1234527

menéame