102 meneos
6858 clics
Soy Juan Manuel García-Ruiz, profesor e investigador especialista en cristalografía. Pregúntame
Hola, soy Juan Manuel, García-Ruiz. Me he dedicado toda mi vida a disfrutar de la investigación científica. Desde el instituto me interesó el mundo de los cristales quizás porque intuía que son unos objetos que me podían llevar a explorar el mundo casi en su totalidad. Explorar el mundo natural y el mundo intelectual, el de la ciencia, el arte y del pensamiento. Y así ha sido. Puedo compartir con vosotros mis experiencias en la formación de cristales gigantes, la cristalización en el espacio, mis viajes de campo para buscar estructuras minerales autoorganizadas, el origen de la vida, el origen de nuestra fascinación por los cristales, la detección de vida extraterrestre o el impacto de la idea de cristal en el arte y el pensamiento. En la actualidad soy Profesor Ikerbasque en el Donostia International Physics Center donde dirijo el proyecto PROTOS de la European Research Comission sobre el origen de la vida. Soy también Profesor de Investigación Ad-Honorem en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del CSIC en Granada.
Viernes, 28 de febrero, a partir de las 18:00 EN VÍDEO
Viernes, 28 de febrero, a partir de las 18:00 EN VÍDEO
|
comentarios cerrados
Supongo que tienes colección propia, ¿cuántos cristales la componen?, ¿cuál es tu preferido de entre todos ellos?
Muchas gracias
Ahora fuera de coñas ¿La tortilla de patatas con cebolla o sin cebolla?
Solo teóricamente, ¿ Verías viable una forma de vida cristalina ? Cristales que se propagan ya los conocemos , es el proceso normal de cristalización , pero estructuras complejas de diferentes elementos cristalizando en capas con diferentes funciones para aprovechar la energía ambiental y crear copias de estas estructuras , mas allá de la típica cristalización repetida una y otra vez en un patrón simple.
Esa es mi apuesta por la primera forma de vida no terrestre que encontraremos en alguna de las lunas de Júpiter o Saturno, pero ya que se presenta un profesional...
UN CRISTAL ES EL ANTÓNIMO DE LA VIDA.
Hoy día ¿consideramos a los virus como vida o no?
Y uno de los detalles en la fabricacion del chocolate, es controlar en que fase esta, porque tiene 6 fases diferentes de cristales líquidos
#GutiérrezQueLeVeo
P.D. ¿Ha hecho mucho daño Sheldon Cooper al decir que la geología no es una ciencia de verdad? ¿Cómo van las vocaciones? ¿Existe la "diversión con piedras" para niños?
www.muyinteresante.com/ciencia/cientificos-propiedades-topologicas-cri
Gracias por dejar tu pregunta, hoy he aprendido muchísimo
www.instagram.com/p/DDfWlM6P9Oc/?igsh=MW9iYjFrNHB2bHB2ag==
Respecto al origen de la vida, ¿cuáles son tus conclusiones? ¡gracias!
Me lo pongo por si acaso
A nivel industrial se hace por deposición de vapor de carbono o algo así.
www.youtube.com/watch?v=ybcdRQmQcHQ
-¿Que parte de tu formación que de primeras parecía una gilipollez, ha acabado siendo muy útil en tu trabajo?
-¿Qué es lo más caro que manejas día a día?
-Cuando estaba en el instituto hicimos cristales con sulfato de cobre (ii) ¿Alguna alternativa más segura para poder hacer cristales en un aula de primaria?
¿Crees que la geoda de Pulpí debería de salir en los libros de texto?
¿Cómo hacen la sal en escamas?
Es decir, poder fabricar materiales mediante nanotecnología de tal forma que podamos crear los cristales que deseemos con los materiales que deseemos.
Lo leí aquí: elpais.com/ciencia/2024-03-31/el-cientifico-que-explica-el-origen-de-l
Me gustaría aprovechar la ocasión para formularle algunas preguntas en relación con la cristalización de proteínas. En concreto, me pregunto qué métodos considera usted más eficientes para la obtención de cristales de alta calidad en proteínas con flexibilidad estructural. ¿Existen protocolos o condiciones que, en su experiencia, hayan demostrado ser especialmente eficaces en estos casos?
Aprovecho también para trasladarle una cuestión que ha captado mi curiosidad en los… » ver todo el comentario
Ha sido mega majo, la verdad