#36 Si, es otra forma de encararlo, pero volvemos a lo mismo tienes que dar un incentivo a que la gente quiera realizar ese trabajo. Si no te digo que sea mala, de hecho la cuponera lo hace así y ahí les tienes.
Aun que realmente siento que me saca de la supervisión de los datos de la bbdd. Y sinceramente me gusta la idea de mantener un control. Y al final cuando le meta cuatro palos a la IA y me de el código que necesito tampoco me va a costar nada mas allá de darle un par de botones.
Llevo nada mas que dos meses en esto, tampoco te creas que le he dedicado una barbaridad y ya tengo la aplicación para móvil aunque sea en PWS para las pruebas.
Es peor la frustración de que por ejemplo darte cuenta de que las pruebas que estas haciendo, las ha diseñado con otro fin distinto al que tu le pediste, porque le ha dado la gana.
#29 Me lo he planteado, pero eso limita mucho y trae otros problemas, como la fiabilidad de los datos que mete la gente.
La gente no va a querer estar metiendo ofertas, creo yo.
Aunque la app para móvil lo incluye para que puedas añadir ofertas usando los recursos de la aplicación de forma puntual y a futuro me he planteado un sistema de reputación y tal para poder compartirlas, creo que debe haber al menos una base fiable de las mismas.
Muchas gracias, medio loco estoy ya, que no consigo llevar a la IA a donde yo quiero. Tiende a tratar de implementar la solución que cree que es mejor y eso me esta dando mucha guerra, hasta he pensado escribir un articulo pensando que esta de moda lo del vibe coding, mas que nada para desahogarme y cagarme en la madre del que entreno las IAs y sus sesgos.
#7 Si, le pedí un estudio a ChatGPT al respecto (primero probé a crear la app con este pero era in asumible) y hay dos o tres aplicaciones que colaboran con supermercados, y tienen los datos vía API privada.
Mi aproximación es otra y ademas hago algo que las otras no hacen y es geolocalizar las ofertas y compararla con una lista de la compra para que te devuelva una ruta con las ofertas mas baratas.
La app de móvil, bueno el esqueleto de la misma ya la tengo, ahora estoy con la parte de obtener las ofertas que esta siendo un dolor de huevos, pero ahí vamos.
#7 Ahora mismo la mayoría de supermercados tienen apps con los precios actualizados. Supongo que es más complicado que sacar datos de una web, pero es factible.
Yo las uso, no para comprar online, sino para localizar ofertas gancho que me interesen y comprar sólo eso.
Leche Pascual a un euro en el Alcampo, entro compro dos packs de seis litros y salgo con sonrisa de victoria, es mi guerra de guerrillas contra los departamentos de marketing.
#35 estoy de acuerdo que el sistema de concurso público está totalmente roto y necesita de una reforma considerable. Muchas empresas parasitarias buscando chupar de la teta.
Pero a lo que me refería, si eres un profesional competente, te vas a una empresa seria (no cárnicas) y vas a ganar mucho más que en el sector público como funcionario de clase A. Es un hecho que no se puede negar.
Otra cosa esque la administración creara una empresa publica, liderada por un líder técnico competente, sin oposición (*), con sueldos competitivos... Pero eso no va a pasar. Si se crea una empresa pública se acabará metiendo a los familiares/amigos de la política como siempre.
(*) un profesional experto puede elegir donde trabajar, y por tanto no va a ponerse a estudiar cientos de páginas de legislación para aceptar tu puesto. El procedimiento de selección no puede ser más latoso/tedioso que el de Amazon/Google. Esa sería la vara de medir.
#11 lo de funcionarios de carrera siempre me lleva a pensar a funcionarios apesurándose en llegar a la barra de la cafetería donde piden su café de las 12.
#11 lo de becarios es lo primero que viene a la mente, pero donde yo he visto mas problemas (según mi propia experiencia) es cuando se tiene un sistema subcontratado por componentes, managers funcionales moviendo gente de un equipo a otro como el que cambia de calzoncillos, equipos distribuidos con diferentes zonas horarias de distintas empresas...
#13 Tomo nota de Jellyfin, que no lo conocía y la verdad es que con Plex siempre tuve la impresión de que el programa empeoraba cada vez que lo usaba después de un tiempo. Y no sabía que ahora metiesen nuevas limitaciones.
#4 Hoy han empezado a protestar algunos pero claro Robert de niro Bruce Springsteen Taylos swift y Richard Gere
Pero claro es complicado coordinar para quejarse cuando esta lo de Israel
Estos veinte dias van a ser largos y luego la distribucion con el sistema parado si no se organiza con el jercito o algo asi de forma estatal creo que sera un caos. Pero espero equivocarme.
#15 Al desmontar chips/ simpples, se ve que circuito en si es pequeñisimo. Pero en componentes que maneja mucha potencia electrica, lacantidad de silicio ya es considerable. Y tambien incluye a los microprocesadores. #19 De un transistor a unaCPU todavia queda.
#19 La industria de semiconductores taiwanesa ya solo tiene dos opciones: quedar relegada a segundo plano en unos años cuando la industria china la supere, o ser absorbida por esta. Es solo cuestión de tiempo.
#14 Señor usted presupone que tengo que conocer Madrid y donde tienen las cosas. Yo soy un espécimen que nunca pisó Madrid mas que de refilón y dios me libre de hacerlo ahora que existe la ruta de la plata que circunvala la CA. de Madrid sin poner un pie en ella. Dicho esto me me voy a tomar mi amaiketako (aperitivo con mucho pintxo pote) y dar un paseo por la playa, vaya vaya. Saludos y dios lo tenga en su misericordia
#25 ojo que yo puse niños muertos por desnutrición. A muchos de ellos no les dio tiempo a morir de hambre.
Las quejas actuales no es a la masacre judía sino que no deja pasar la ayuda y está ayuda no son sistemas contra bombardeos o antiaéreos
#25ningún juez reconocerá a esta mafia más allá de ese "participe a título lucrativo" que llegaron a decir
Exactamente por eso, y tomando la definición de la RAE, son una organización criminal: PP + PartidoJudicial.