edición general
185 meneos
240 clics
Julio Llamazares: "Muchos jóvenes dicen por ignorancia que la guerra o la dictadura no fueron para tanto"

Julio Llamazares: "Muchos jóvenes dicen por ignorancia que la guerra o la dictadura no fueron para tanto"

El escritor sigue en 'El viaje de mi padre' el recorrido de su progenitor como recluta en la Guerra Civil desde las montañas de León hasta el mar

| etiquetas: guerra , dictadura , república
Y sin ser tan tan jóvenes...
Tengo algún familiar albañil, emparejado con latinoamericana, divorciado, con una de sus hijas lesbiana... ¡Y gritando viva Franco!.
Mucho idiota es lo que hay. :roll: :shit:
#5 Una guerra que retrasó el desarrollo de España 50 años. Y que aún lo sigue lastrando… y hay quien babea con la leyenda interesada que nos pintan los fascistas y sus medios. Para mear y no echar gota… :palm: Eso, mucho idiota es lo que hay. >:-(
#5 Conozco el perfil perfectamente. En realidad son pobres diablos tan desgraciados que se amparan en una supuesta época de placidez que no conocieron donde los hombres éramos el rey de cada casa.
A lo mejor la realidad del país era una basura, pero ellos piensan que, al menos en su casa serían los que partirían la pana. Para esa clase de perdedores es un consuelo.
Han pasado ya 85 años de la guerra y 50 de la dictadura. Lo raro es que haya jóvenes que les importe más la guerra civil y la dictadura que el paro, los salarios de mierda y el precio de los coches, los alquileres y de la vivienda.
#3 tal vez sea que ven una relación...
#3 no tiene porque importarles más, pero pueden darse cuenta que los partidos que echan de menos aquellos años o que les interesa olvidar, son los que menos soluciones dan para bajar el paro, no votan subir salarios y no hacen nada para que bajen alquileres y el precio de la vivienda.
#3

Menos a los blaqueadores de la dictadura, les debería importar porque los nostálgicos de la misma buscan un retroceso en los derechos de todos.

Pero tenemos a toda la fachasfera diciendo que no es para tanto.
#3 si tu abuelo te dice que entonces era "un periodo de extrema placidez"....
Simples que se imaginan en el lado de los ganadores.
Ignorando que nada garantiza la victoria y que ellos probablemente serían carne de cañón.
#6 En cambio les parece mal un sistema que garantice estudios, cuidados médicos, vivienda, alimento y trabajo para todos —también para los hijos, para los nietos… pero qué malo es el socialismo, oiga… prefieren jugar a la ruleta (amañada) del casino capitalista… poner en riesgo su existencia y la de su propia descendencia (que o no tendrán o si la tienen queda condenada a la inseguridad de un futuro probablemente miserable).
A ver si piensan lo mismo cuando les manden al frente ruso.
Muchos votantes de vox son latams católicos
Para integrarse en una manada , si lo que se dice en los institutos es " vota a ppox, no seas maricón". Ya lo decía Ignatius, los ultraderechistas nos han robado el punk.
Luego viene los leopardos les comen las caras y todo son lloros.........
Para los jóvenes la guerra civil está igual de lejos que las guerras carlistas o la guerra del golfo. Algo antidiluviano. Al igual que para mi la pérdida de Cuba o la segunda república me resultaba. Algo que tienes que estudiar para un examen.

La historia avanza inexorablemente. Pretender lo contrario es ir contra natura
#8 Si nadie niega q avance.

Lo q se dice es q no se aprende de ella.
#8 Yo también estoy contra los diluvios.
#8 ¿Lejana la Guerra Civil? El 95% de los integrantes de las élites económicas de este país provienen directamente del expolio y el nepotismo que se produjo tras la Guerra Civil y que se mantuvo como condición indispensable para la “modélica” Transición.
Recordarlo les produce a algunos urticaria, no entiendo porqué si es algo tan “lejano”…
#8 Del artículo:
"Cuando somos jóvenes pensamos que la única vida interesante es la nuestra y la de nuestros amigos, y despreciamos conocer las vidas de quienes nos preceden en el tiempo. Y cuando queremos saber algo más, a veces ya es tarde".
1) no lo vivieron
2) la guerra y post guerra no fue igual para todos, dependiendo del bando y clase social.

Mucha gente perdió familiares en ambos bandos, otros no perdieron y hasta mataron y otros al revés.

Es difícil ser imparcial en algo tan emocional, y eso se cuenta de padres a hijos.

Por otro lado están los mitos como que antes se vivía mejor pq patatas.
#2 Es curioso, tienes toda la razon, pero el caso no es ese.

Desde las últimas elecciones en España se ha intensificado el llamar dictadura y pérdida de libertad a las cosas que hacen que la convivencia funcione.

Muchos, si no la mayoría de jóvenes menores de 30 que dicen que la dictadura no fue para tanto o que incluso fue buena, se pondrían patas arriba si les aplicasen algunas de las restricciones mas suaves de la misma.
#31 a mi me choca que digan que ahora vivimos en dictadura..... Mucho me choca...

Pero tengan o no razón esta gente votará.
#2 Hay un punto 3) Propaganda.
Sutil e insidiosa, pero está calando.
Hay varios tipos de ignorancia, esta des de primer mundo y con todos los recursos para informarse que no se usan.
#1 a lo mejor se informan sobre otros temas y seria igual de lícito
#10 Si , esa seria la version optimista, pero tiendo a pensar que la mayoria de la gente tiene el mismo procedimiento para acercarse a cualquier tema.
Asi que se acercaran incluso a sus temas de interes de la misma forma. Algo de informacion erronea les llega, porque opinan, asi que siento ser pesimista, pero creo que se informaran igual del resto de temas , ioncluso de los que les interese.
Por eso la realidad es la que es y no es otra. No es casual que la gente se informe actualmente asi tambien sea dicho.
#10 Si se informan sobre otros temas que opinen sobre ellos.
#1 Es que no hace falta ni informarse, solo con unir los dos puntos con una línea sabes que si hay guerra y eres joven ya puedes tener dinero y contactos para librarte, sobre todo en un país como España donde la edad media de la población es 45 años. Para casi 50 millones de habitantes los primeros que irían son los hombres entre 19 a 25 años, de esos hay solo 2,5 millones, esas son muchas papeletas.
en MNM muchos adoran la URSS Y China , imbéciles en todos los casos
No pasa nada, en cosa de 5 añitos lo mismo tienen que vivirlo en primera persona, pero vamos que no es para tanto, no se van a quejar.
Si hoy hay quien dignifica a ETA por su lucha antifascista obviando que un 95% de sus asesinatos fueron en democracia, y pasó antes de ayer, qué no pasara con cosas que pocos han vivido.
La lluvia amarilla es de mis libros favoritos. Julio Llamazares es un autor que poco se ha hablado de su genialidad.
También influye un poco que en el discurso público a menudo la guerra y la dictadura se mezclan, bajo el concepto de "franquismo".
Cuando en realidad, hubo un golpe de estado, una guerra, un genocidio/asesinatos masivos de civiles (paralelo a la guerra, pero independiente de esta, y que continuó después por un tiempo), un periodo de postguerra brutal por la miseria provocada por los franquistas, y después de eso la dictadura, siendo dura, fue moderándose progresivamente.

Si esto no se explica, puede haber gente que se entere de cómo se vivía en 1970, y crea que el "franquismo" es eso. Y acaban pensando que tampoco era para tanto.
Por ignorancia mis cojones morenos... por ideología de sus padres fachas de mierda que les han educado así.
Los descendientes de sistema dictatorial y los hijos de los que estaban fuera del sistema no pueden sentir ni comprender lo difícil de fue una dictadura tan brutal como la que se vivió en España.
Unos porque han vivido de las rentas de la dictadura y otros porque han vivido dentro del resurgir de la democracia.
Es el sesgo de supervivencia, como su abuelo no acabo en una cuneta, llegaron a nacer para pensar que eso era lo normal.
También lo dice gente que no son jóvenes y que vivieron la dictadura. No son mayoría, pero ahí no pueden decir que fue por ignorancia, sino por ideología.

Igual es lo mismo con los jóvenes.

menéame