El hallazgo, en el Parque Nacional del Teide, encuentra un cedro canario de 1.544 años. El hallazgo forma parte de un proyecto de conservación desarrollado junto a la Fundación Endesa y el Cabildo de Tenerife. Investigadores del campus de la Universidad de Valladolid en Soria han identificado un cedro canario de 1.544 años como el árbol vivo más antiguo de la Unión Europea. El hallazgo, presentado por la Fundación Endesa, el Cabildo de Tenerife y la Universidad de Valladolid, forma parte de un proyecto para la conservación y protección de....
|
etiquetas: arbol vivo , mas longevo , de la ue , en el teide , 1544 años
CC #3
Los años cedrunos a 21.
Se hacen mayores tan rápido....
Macaronesia no es África, aunque está geográficamente ubicada frente a la costa noroccidental del continente africano. Se trata de una región geográfica y biogeográfica compuesta por cinco archipiélagos volcánicos en el Atlántico Norte: Azores, Madeira, Islas Salvajes, Canarias y Cabo Verde. Aunque algunas de estas islas, como Fuerteventura, están a solo 96 km de la costa africana, no forman parte de la corteza continental africana, sino que son estructuras volcánicas emergidas del fondo oceánico.
cc #12 #13
Pero si prefieres el término de macaronesia no está mal tampoco
Yo prefiero la denominación de la primera colonia de ultramar de Castilla/España. Y campo de pruebas para América.
¿Cuál es tu fuente?
Chatgpt también dice: "geología de Canarias es predominantemente volcánica, con las islas formándose por actividad volcánica submarina sobre la placa africana."
Edit. He estado googleando un rato y he visto un post de un periódico diciendo lo que dices, pero voy a wikipedia y dice lo contrario que ese artículo.
Se refiere solo al origen de "algunas" islas...
P:D Igualmente, si nos podemos pedantes y tocacojones, ¿que carajo hace la gente hablando de Europa cuando es EUROASIA?
Pero ya te digo que no soy ningún experto.
MNM nunca deja de defraudar
#21
www.elidealgallego.com/texto-diario/mostrar/2440984/olivo-viejo-penins
El que tu citas si salio por Meneame no hace mucho y es mas confiable:
www.verdeesvida.es/plantas-de-exterior-e-interior_2/olivo-milenario-de
Sinceramente, la noticia me ha entristecido… ¿De verdad ningún cedro sobrevivió a la Edad Media y a la Revolución Industrial en toda la Europa continental? Todo el territorio ha sido completamente antropizado.
Esta noticia me recordó que le debo una visita al que puede ser el árbol más viejo del mundo, se le calculan unos 5500 años y es seguro que tiene más de 2400.
sacan la foto un explorador anunciando ropa de montaña
¿donde dices?