La ivermectina es un medicamento muy importante que ha salvado millones de vidas durante décadas y es conocido por ser muy seguro, pero, como todo medicamento, debe ser tomado bajo prescripción médica.
De todas formas, la noticia hace un juicio de valor, porque no dice que se haya hecho una autopsia que determine de qué murió ese hombre. Todos los medicamentos causan muertes y la propia aspirina y el paracetamol tiene muchas más muertes registradas que la ivermectina.
También de las vacunas del COVID se han registrado miles de muertes asociadas a ellas, y, sin embargo, las autoridades sanitarias las han recomendado irresponsablemente a cualquiera. Pero claro, en las vacunas había negocio y en la baratísima ivermectina (conocida desde hace décadas y muy segura) no había negocio.
#51 No, no es cara dura. La guerra se podía haber evitado a base de diplomacia hace años, cuando todavía Rusia quería negociar. Las guerras se hacen para ganarlas, no para jugar con un país y sacrificar a su población. EEUU ha jugado con Ucrania.
Llegó saltandose los principios: libertad de credo, libertad de prensa, libertad de opinión, respeto a la ley. Llegó vestido de verde, de rosa multicolor, de bata blanca. evidentemente, llegó vestido de guay, no de militar.
Esto está ocurriendo. Nadie se da cuenta de que el consumismo despreocupado de los 90 y 2000 ha acabado? el petróleo convencional está estancado desde 2006, toda la extraccion de petroleo desde 2019, no sabemos si superará el nivel pre-pandemico. Miren los datos www.energyinst.org/statistical-review
crude and condensate, esa es la extraccion real de petroleo (sin gas convertido en liquidos)
Hemos criado a una generación a base de videojuegos, que no salia a la calle, que no jugaba al aire libre, en ciudades donde no se podían mover sin los padres, con alimentacion llena de glifosato, pesticidas, plasticos y aditivos de todo tipo y la adolescencia encerrados dos años en casa respirando la porqueria de sus mascarillas..... y nos salen debiles, mira qué casualidad.
#2 No, #mikeoptiko, no hace falta ser muy necio para soltar que la vacuna COVID no ha protegido (demasiado) de la enfermedad. Analizando los datos epidemológicos no se ven cosas que nos permitan asegurar que la vacunación ha sido el factor clave y lo que hemos visto no ha sido la evolución natural de todo tipo de epidemias.
En la figura 2 puedes ver claramente que países muy vacunados como España y Portugal tienen la misma mortandad que países muy poco vacunados como los de Europa del Este. ¿Correlación? poca. No ha sido la mejor vacuna de la historia. El efecto que realmente ha tenido no sé si lo sabremos algún día. Pero no ha sido, ni de lejos, tan efectiva como las vacunas de la polio o el sarampión. Eso se ve a simple vista.
Alguien debería pensar en repartir bicicletas entre las personas que han perdido su coche en Valencia. Tardarán mucho tiempo en poder volver a comprar un coche y la gente tiene que moverse de alguna manera. La bici es una opción barata y eficaz.
#101www.mdpi.com/2076-2607/12/7/1343 "We found all-cause death risks to be even higher for those vaccinated with one and two doses compared to the unvaccinated and that the booster doses were ineffective. We also found a slight but statistically significant loss of life expectancy for those vaccinated with 2 or 3/4 doses. "
#101 Juan Erviti, facultativo especialista en Farmacia Hospitalaria de la Sección de Innovación y Organización del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, director del Centro Cochrane Asociado de Navarra e investigador responsable del grupo IdiSNA Farmacoepidemiología. Ha publicado recientemente un articulo en la revista de la editorial Elsevier revisada por pares Vaccines, explicacion en castellano del propio autor en: saludineroap.blogspot.com/2022/10/efectos-adversos-graves-de-especial.
"Cuando se valora en conjunto toda la información disponible de los ensayos clínicos con vacunas ARNm (incluyendo los datos que no habían sido publicados hasta ahora), la relación beneficio-riesgo global del uso de estas vacunas es más que cuestionable."
#94 Yo, sinceramente, a mi alrededor, no noto ninguna diferencia entre personas vacunadas y no vacunadas en cuanto a la severidad del covid. Es más, si veo alguna diferencia diría que las no vacunadas lo han cogido menos y lo han superado mejor. Pero es a simple vista, no es un RCT. Aun así, una eficacia del 90% como la que nos vendieron se ve a simple vista.
#94 No, evidentemente, el covid ha tenido sus problemas y el covid persistente es grave en algunas personas. pero no hay evidencia de que la vacuna haya mejorado el covid persistente. Es evidente que el virus ha mutado a formas menos severas, como hacen todos los virus, además la inmunidad natural es muy importante porque muchisima gente se ha contagiado. Se ha demostrado que la proteína spike es citotóxica y responsable de gran parte de los problemas causados por la infección y precisamente....¡es la que se sintetiza en la vacuna! y con las de ARNm no se sabe qué cantidad se sintetiza ni durante cuánto tiempo! Se ha demostrado que hay gente sintetizando spike durante meses y meses. Es incontrolable. Además se dijo que el ARNm se quedaría en el deltoides y se ha demostrado que no es cierto: viaja por todo el cuerpo y se ha encontrado en todo tipo de tejidos, incluido el cerebro. Se debería haber explicado a la gente los riesgos de estas tecnologías tan desconocidas e incontroladas.
#90 Sigue el blog de la doctora karina Acevedo, una profesional como la copa de un pino. La diabetes se ha asociado también como efecto adverso, diabetes que son muy raras en edad adulta.
#93 ¿Cuántas personas conoces que no se hayan cogido la enfermedad estando vacunadas? no hacen falta muchas revisiones para ver que el efecto es nimio. Los propios fabricantes afirmaban que el efecto desaparecía en pocas semanas y por eso había que repetir y repetir y repetir....hasta que te pillas en efecto adverso serio y se te quitan las ganas de repetir.
Yo no creo que sea ridículo. Soy de la opinión de Gandhi: todo el mundo debería compaginar trabajo físico e intelectual. Todo el mundo debería dedicar tres meses al año, por ejemplo, a trabajos físicos en la agricultura, la construcción o la industria. A dosis moderadas es una experiencia buena y enriquecedora y muy buena para el cuerpo. Lo que no es bueno es estar todo el año haciendo un trabajo pesado físicamente y monótono, sin posibilidad de trabajar intelectualmente.
#72 Pues igual puedes considerar la posibilidad de que 1-la vacuna no te sirvió para nada 2-puedes tener un desorden inmune debido a la interaccion entre la vacuna y la infeccion. Ha habido estudios que lo han descrito, la Dra. Karina Acevedo ha descrito los mecanismos, la puedes seguir en su blog.
#37 El que lo tengan cono objetivo no significa que lo consigan. La revisión de Cochrane demostró que las mascarillas han tenido efecto nulo o prácticamente nulo (y tienen efectos adversos) y las vacunas covid han tenido una eficacia similar. No hay correlación estadística entre países más y menos vacunados y mayor o menor cantidad de muertes e infecciones.Cuando una vacuna funciona al 90% (como nos han vendido) se ve a simple vista en la calle que los no vacunados se enferman más. Con esta no sólo no se ve eso sino lo contrario.
#48 La ciencia está para leerla. Lee la ciencia, porque la ciencia, ahora, está cuestionando las vacunas, los tests, las medidas de distanciamiento de estos ultimos años...muchísimo. No se sostienen más que a base de censura.
De todas formas, la noticia hace un juicio de valor, porque no dice que se haya hecho una autopsia que determine de qué murió ese hombre. Todos los medicamentos causan muertes y la propia aspirina y el paracetamol tiene muchas más muertes registradas que la ivermectina.
También de las vacunas del COVID se han registrado miles de muertes asociadas a ellas, y, sin embargo, las autoridades sanitarias las han recomendado irresponsablemente a cualquiera. Pero claro, en las vacunas había negocio y en la baratísima ivermectina (conocida desde hace décadas y muy segura) no había negocio.