Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
60 clics
El ser humano no está biológicamente adaptado para la vida urbana actual: estos son los efectos

El ser humano no está biológicamente adaptado para la vida urbana actual: estos son los efectos

El ser humano no está preparado biológicamente para vivir en las modernas ciudades, fuente y origen de numerosos males tanto psíquicos como físicos para las personas. Un estudio que acaba de publicarse por dos antropólogos evolucionistas demuestra que el estrés crónico y muchos problemas de salud actuales son el resultado de una falta de adaptación evolutiva a los actuales entornos industrializados, pues nuestra biología está principalmente adaptada a la naturaleza.

| etiquetas: vida urbana , ser humano , adaptación , evolución , naturaleza , patologías
Para lo único para lo que estamos adaptados biológicamente es para ser cazadores-recolectores, no hay mucha gente dispuesta a vivir así hoy en día. :-P
Si ya lo decía este hombre...  media
Pues yo siempre lo he pensado...
No sólo a las ciudades sino al sistema en general...
¿ Y las mascotas que tenéis es vuestros pisos sí están adaptados?
Tus chorradas son tan inconmensurables que no tienen ni concordancia de género.

Eres la versión digital del tonto del pueblo.
#6 Si hablas con 4, te tiene ignorado.
#7 me acabará de poner en el ignore, supongo. Sí, a ese ser me refería
#7 como yo a el, pero si no me saliera en gris sería ideal.
El ser humano tiene una gran capacidad de adaptación, el problema es que tenemos muchas prioridades en detrimento de nuestro bienestar, pero es indudable que hay gente que se adapta bien. Llevar una buena vida es un arte porque la vida actual está llena de retos y es muy compleja, son muchas las adversidades a las que nos sometemos, sobre todo en las grandes ciudades donde cada vez nos concentramos más.
De una forma o otra necesitamos un contacto con la naturaleza para relajarnos y encontrarnos a nosotros mismos.
Evolucionar no implica mejorar, es solo adaptación al nicho y el nicho actual es el que hay.

menéame