Los precios suben porque el dinero cada vez está más en los mega ricos, y lo invierten en multitud de bienes. No es un problema de la vivienda, ocurre con todo.
Solo se solventará cuando nos demos cuenta de que o se redistribuye la riqueza o la sociedad va a colapsar y las cosas se pondrán feas.
#36 En realidad nadie sabe con certeza cuantos han muerto y cuantos están a punto de morir. Pero la gran mayoría de esos 2 millones está entre esas dos posibilidades.
#9 Dentro de que todo lo que toca el regimen sionista me parece que debe ser apartado e ignorado de cualquier competición deportiva. Me parece que hay una gran diferencia con el equipo ciclista por el que se ha protestado. Ya que este equipo ciclista ha sido creado con la intención de lavar la imagen de ese país, dicho por el mismo propietario. Creo que no es lo mismo, y creo que hay que tenerlo en cuenta para no perder el foco de la basura que ha sido que permitan a un equipo hacer lo que han hecho en un campeonato deportivo.
#21 Esto dice Gemini. Pregunta: Dime la proporción de la carga impositiva de las grandes fortunas de europa con respecto a la clase media y baja de los ultimos 80 años. Hazme una comparativa por décadas.
Respuesta: En las últimas ocho décadas, la tendencia general en Europa ha sido la **disminución de la carga fiscal sobre las grandes fortunas** y, al mismo tiempo, el **mantenimiento o incluso el aumento de la presión fiscal sobre la clase media y baja**. Esta evolución ha generado un sistema tributario menos progresivo.
A continuación, se detalla una comparativa por décadas, aunque los datos exactos y detallados por cada decenio para toda Europa son escasos y complejos de obtener de manera unificada.
1940-1970
Durante el periodo de posguerra, muchos países europeos establecieron sistemas fiscales con **altos tipos impositivos marginales** para los ingresos más elevados y los patrimonios. La reconstrucción económica y la creación del Estado del Bienestar requirieron una gran cantidad de fondos. En este contexto, la **progresividad fiscal** era un pilar clave, y las grandes fortunas contribuían con una proporción considerable de sus ingresos y patrimonio.
1980-2000
A partir de los años 80, se inicia un periodo de **liberalización económica** en muchos países. Esto se tradujo en una **reducción de los tipos máximos del Impuesto sobre la Renta (IRPF)** y la introducción de medidas que facilitaban la elusión fiscal para los patrimonios más elevados. Los impuestos sobre el patrimonio y la herencia se debilitaron o incluso se eliminaron en algunos estados.
Simultáneamente, la **carga fiscal sobre el consumo** (a través del IVA y otros impuestos indirectos) y sobre las rentas del trabajo de la clase media y baja se mantuvo alta, compensando en parte la reducción de los ingresos fiscales procedentes de las grandes fortunas.
2000-2020
La tendencia de las décadas anteriores se acentuó. La **competencia fiscal entre países** para atraer capitales
#18 Para mi no hay ningún problema con subir los impuestos. El problema es que los que cada vez amasan más parte del pastel, no cargan con la parte que les corresponde para que la riqueza se distribuya, y eso provocará que se acabe fracturando por completo la sociedad junto a esta burbuja de 70 años de estado del bienestar que se ha vivido en europa. Y como no quieren asumir esa carga porque son estúpidos y avariciosos, se alinean con la extrema derecha. Ellos sabrán, están jugando con fuego y al final van a rodar cabezas.
Siempre lo mismo. Cogen a uno entre millones que ha tenido suerte y lo usan de escaparate. ¿Y los que mueren, los que quedan explotados o tirados? Silencio. Europa arruina sus países, luego vende este cuento y encima solo acepta al migrante que “sirve” como ejemplo de éxito. El resto, basura invisible.