Publicado hace 25 días por --640173-- a thehonestsorcerer.medium.com

A pesar del rápido despliegue de tecnologías aparentemente más nuevas y brillantes que nunca, algo parece andar mal con la ciencia. Sin embargo, los síntomas (como una caída radical en el número de nuevos descubrimientos, el auge de las teorías de la tierra plana, el florecimiento de las burocracias y la politización de los resultados) son sólo eso: indicadores, no la causa fundamental. ¿Pero por qué es así? ¿Qué pasa en realidad?

Comentarios

MellamoMulo

#12 si con eso de la politización quiere decir que eso no es lo ideal estoy de acuerdo, si con eso quiere decir que esto es ahora distinto, más intenso que antes, no lo creo. Los avances científicos siempre han estado politizados en función de su impacto por muchos mandatarios durante la historia humana

tusitala

#33 Nos educan pensando que la ciencia no está politizada y nos sorprendemos cuando nos damos cuenta de que solo se da dinero a lo que interesa al político de turno. Tienes razón en que esto siempre ha sido así.

MellamoMulo

#57 hay una tendencia muy clara que nos pasa a todxs, y es la de pensar que las cosas antes eran más puras, honestas, limpias, despolitizadas, etc y muy, pero que muy rara vez, esas ideas superan un cuestionario básico. Con los años tendemos a romantizar el pasado y ver incertidumbre y caos en el futuro, cosa que mayoritariamente viene de un sesgo, de no tener información suficiente, de la nostalgia, etc pero no de evidencias. Cuando leo sobre algo que cuestiona el futuro dando a entender que en el pasado se hacía mejor me salta el detector de gilipolleces (referencia a Lehendakaris muertos)

D

#33 Creo que no es únicamente un tema político sino también social y económico, este último precisamente creo que actúa como un tapón, al final todo se mide en términos de beneficio económico, y muchas veces las investigaciones reciben o no fondos en función de su potencial económico, y como la ciencia teórica no suele tener un potencial económico alto casi nunca, esta tiende a estar infrafinanciada...
En el caso del aspecto social, lo comenta el autor, el desprestigio de la ciencia entre la mayoría de la gente es manifiesto, con el auge de teorías de la conspiración, pensamiento mágico, terapias alternativas magufas, y todo eso va paralelo a una formación general en ciencias cada vez más deficiente de toda la población.

Cc #57

MellamoMulo

#64 entiendo. Aún así sigo discrepando. La ciencia teórica siempre ha estado infrafinanciada, no es algo actual o una tendencia nueva. Siempre va a tener más financiación los proyectos o investigaciones que tengan una utilidad práctica o abran ventanas de investigación para otra utilidad práctica, y con utilidad me refiero a que tienen más posibilidades si eso va a traer beneficios económicos o una ventaja frente a un país competidor por ejemplo.
Sobre la clara tendencia a las magufadas varias también creo que lo que ha cambiado es que ahora esos magufos tienen unos altavoces gracias a la tecnología que antes no tenían. Puede que haya habido un incremento pero no creo que sea significativo, siempre ha habido cuñados, pero antes solo aguantabas al tonto en el bar, ahora lo tienes en YouTube, TikTok, etc. Lo que si opino es que hay parte de responsabilidad en la "ciencia" y los trabajadores, divulgadores, sobre como nos llega la información al público no especializado, pero eso ya es otro tema

s

#57 ¿por qué no pruebas de hablar con investigadores científicos españoles y miras como van? Mira como explica como funciona la cosa Hector socas navarro en uno de los programas donde le preguntaron como se decidían las investigaciones, financiaban etc

s

#12 es igual de falso.

vacuonauta

#10 claro ejemplo de mirar al dedo.

Qué sí, que son tremendistas, que no es el fin de nada, pero es una tendencia, que de hecho está bien instaurada y no parece tener visos de cambiar.

Cómo si la ciencia no la hicieran personas, con sueldo, que dirigen los que pagan. Y los que pagan tienen intereses.

vvega

#10 La ciencia es un método, sí, y desde ese punto de vista su utilidad difícilmente puede verse afectada: El método científico sigue siendo la mejor herramienta que tenemos para descubrir lo que nos rodea. Pero la ciencia es también un grupo de personas, sus intereses, cómo trabajan, cómo las financiamos, los resultados que producen, cómo se comunican a la sociedad (los resultados) y cómo se comunican con la sociedad (los científicos), qué incentivos tienen... Y todo eso, en cualquier momento de la historia, se enfrenta a retos, problemas, incluso ataques, y yo creo que es mejor fijarse en cuáles son e intentar atajarlos que dejarse llevar porque efectivamente los indicadores de producción de ciencia aumentan cada año. El método científico es el método de la ciencia, pero no es más "La Ciencia" que ninguna de sus otras partes (aunque sí sea más definitorio).

Peibol_D

#10 El verdadero problema no es la ciencia en si, sino la estructura que, como sociedad, hemos montado alrededor de ella (becarios, editoriales científicas, endogamia y nepotismo académico, etc.)

Es un sistema a todas luces ineficiente, que beneficia a unos pocos y realmente hace daño a la ciencia.

Solo hay que ver el gran éxodo de investigadores postdoctorales desde la crisis del 2020

https://www.nature.com/articles/d41586-023-00633-w

s

#36 Si pero no como cuenta Sabine ni gente de por aquí

MenéameEsPropaganda

#10 Desde luego hablas con sabiduría.

#10 pues no, cada vez se hace peor ciencia porque se está premiando cantidad a calidad.

Es verdad que el autor al final se centra demasiado en la física y obvia otros campos como la biología, pero no le falta razón en que llevamos muchas décadas en las que no hay un descubrimiento disruptivo en la física que permita experimentar otro gran avance como el que sufrió a principios del siglo XX. Eso no quita para que sí hayan existido "pequeños" descubrimientos que finalmente se han traducido en un avance significativo en cuanto a tecnología (se me viene a la cabeza el descubrimiento de la magnetorrresistencia gigante, que permitió el desarrollo de discos duros con terabytes de capacidad en un tamaño comedido), pero no hay a la vista una nueva física por descubrir y además todos los esfuerzos que se llevan desarrollando en ese sentido están llevando a callejones sin salida, como está siendo la teoría de cuerdas. Y todo esto al final se traduce en el mismo problema de finales del XIX cuando se pensaba que la física era una ciencia "cerrada", donde cualquier aspecto de la naturaleza observable era explicable (con un par de salvedades que gracias a ellas llevaron al descubrimiento de la física cuántica): que te tienes que conformar con una tecnología estancada

s

#45 ¿que vengan ETs y te lo cuenten todo? #44 > Se está haciendo mucha ciencia en cantidad por mucha gente pero se sigue haciendo ciencia de calidad también.

militar

#10 la ciencia no puede caer o dejar de caer porque es un método de generar conocimiento que simplemente funciona

Si algún día descubrimos algo mejor que la ciencia, pues la ciencia caerá

Phonon_Boltzmann

#10 Venía simplemente a añadir algo que varios usuarios ya te han puntualizado. Al no hacerlo tú, estás ganando bastantes papeletas de fallar en tu análisis.

Hay que distinguir la ciencia entre método y sistema. Tú estás hablando de lo primero, y estoy totalmente de acuerdo contigo, la ciencia no puede fallar porque, por defecto, diría, es siempre el camino óptimo para el descubrimiento más objetivo posible. Aunque una cosa es que el método sea infalible, y otra que no existan límites intrínsecos a lo que podemos saber o cómo podemos saberlo. Pero luego está otro aspecto que estás obviando absolutamente, que es la ciencia como sistema. Sistema o estructura socioeconómico-cultural. Aquí entra en juego cómo se estructura el trabajo en torno a la ciencia, qué jerarquías hay, qué se financia y qué no, cuáles son las prioridades, cómo se distribuye y comunica la ciencia, etc. Y esta parte de la ciencia está lejos de ser objetiva e infalible y al final condiciona la capacidad de que la ciencia como método funcione adecuadamente.

s

#47 ¿me puedes explicar como se decide y financia el trabajo de un investigador científico español como Hector socas navarro que lo tiene contado en podcast? ¿es como afirmas?

Al-Khwarizmi

#10 En ningún momento dice que la ciencia como método vaya a dejar de funcionar. Lo que está diciendo es que hay condicionantes sociales, económicos, culturales, etc. que, junto al incremento natural de la dificultad a medida que lo que queda por estudiar va siendo más complejo y requiriendo más especialización, pueden llevar a un parón. Me parece razonable y en ningún momento lo leo como una crítica a la ciencia en sí ni a la validez del método científico, es una crítica social.

También coincido con el autor en que los avances se han ralentizado. Sí, algunas ramas de la ciencia todavía están dando grandes avances. El mejor ejemplo seguramente sea la medicina: vacunas de ARN, terapia génica, etc. Pero eso es porque estas ramas son, probablemente, las que estaban más en pañales (en medicina, no sabemos cosas tan básicas como por qué funciona el paracetamol, cómo evitar la calvicie... qué demonios, no teníamos pajolera idea de cómo se transmitían el catarro y la gripe hasta que vino el COVID y empezaron a mirar en serio). En campos del conocimiento donde estamos más avanzados, como la física, la ralentización es patente por los retornos decrecientes que describe.

Sobre el terraplanismo, no creo que esté argumentando que tenga mucha importancia en términos absolutos, pero no se puede obviar que hace treinta años todo el mundo (hasta el "tonto del pueblo") se habría reído de alguien que dijese que la tierra es plana, y ahora hay una minoría que se lo toma en serio. Pero bueno, mejor ejemplo que el terraplanismo (que no tiene mucha importancia y solo provoca risa) serían los antivacunas, que en cambio son algo muy serio, porque están causando la muerte de niños inocentes. Creo que, por mucho que sean una minoría, es muy significativo que existan y tengan un impacto real cuando hace años posturas así eran impensables.

Personalmente estoy de acuerdo con la parte del artículo que se refiere al diagnóstico de lo sucedido hasta ahora. Lo que no comparto tanto es el tremendismo de extrapolar eso y llegar a la conclusión de que acabaremos poco menos que con palos y piedras. Sin duda, es lo veo como un futuro posible, y veo bien advertirlo; pero sí que se habría agradecido un lenguaje más humilde con más "podría pasar esto" y menos "va a pasar esto" cuando no deja de ser futurología. Por el mismo motivo, habría puesto el título entre interrogaciones.

PD: todo esto lo digo desde dentro (como científico), aunque no lo comento por caer en la falacia de autoridad. Estoy seguro de que podríais encontrar científicos con todo tipo de opiniones sobre este artículo.

Pericoelcruel

#49 Pues como científico deberías de saber que continuamente, ahora y siempre, no hacen más que salir miles y miles de papers todos los días; la ciencia es un trabajo maratoniano, de a pocos, no de grandes avances y cambios de paradigmas; estas cosas cada vez se verán menos por la complejidad, pero la sociedad tiene un impacto pequeño. Dices "no teníamos pajolera idea de cómo se transmitían el catarro y la gripe hasta que vino el COVID y empezaron a mirar en serio" ¿dices eso en serio?.... El gran avance que hubo por el covid no fue debido que no se ponían en serio, si no a que hubo mucho más dinero y gente de golpe.

Tema terraplanismo, antivacunas..., ninguna novedad, no es nada nuevo ahora; los analfabetos secundarios (aquellos que saben leer y escribir, pero no saben interpretar y priorizar la información) han existido siempre; simplemente ahora los oímos y se pueden juntar con más facilidad al rededor de algún narcisista subnormal.

Nota: No hay un método científico, hay muchos métodos científicos

s

#49 No es verdad. No son ciertos

Gerome

#10 Confundes ciencia con tecnología. Y como muchos, romantizas la ciencia, como si fuera algo puro e incorruptible. Todo lo que hacen los humanos es "politizable" y corruptible y la ciencia no es una excepción, de hecho ejemplos hay a miles, como cuando en el siglo pasado se vendía el tabaco como algo sano y era avalado por los médicos: https://www.elmundo.es/enredados/2015/02/12/54c786e6ca4741d6248b457a.html

rojo_separatista

#50, quienes romantizan son los que se piensan que antes todo era puro y auténtico y ahora no.

s

#50 Sin nueva ciencia no hay nueva tecnología. Van a la par. no están desconecteadas como falsamente ha afirmado Sabine.

Amonamantangorri

#10 Vale que es un poco largo y deordenado, pero no lo has leido.

¿hay que recordarle los avances en astronomía, medicina, ingeniería o ciencias de la computación que estamos viviendo en la actualidad?

Ya lo ha explicado. Tecnología no es ciencia, sino su aplicación. La ciencia que ha permitido inventos actuales a menudo tiene 50 años o más.

Sobre esos miles de doctorandos y científicos: Especialmente en el mundo anglo, en las universidades existe la consigna "publica o muere". Aunque sea cualquier mierda, pero publica, pues es como te evalua la universidad, por tu producción. ¿Cuántas tesis doctorales de las que se defienden cada año luego son publicadas? ¿Cuantos trabajos publicados en revistas revisadas por pares, siempre previo pago, tienen algo relevante que decir? Es lo que en el artículo llama "fábricas de papers".

Y no es algo malo per se. Un paralelismo: si ya apenas hay records deportivos y éstos suelen darse por muy poca diferencia respecto al anterior, es que ya se ha llegado al límite humano. Y en ciencia lo mismo.

Luego el problema será que se acabarán los combustibles fósiles y minerales que sostienen nuestra sociedad, puesto que no se ha encontrado manera de sustituirlos. Habrá una ruralización y pérdida de conocimientos, y por tanto tampoco habrá ciencia. Es una perspectiva muy pesimista pero tiene sentido.

s

#62 la cual depende de la nueva ciencia que se está haciendo actualmente no de la del pasado. En eso Sabine ha mentido > Fusión nuclear. Y ahí sí tienen todos razón en que no se la está financiando correctamente la investigación de contención del plasma desde hace décadas porque se piensa sacar rédito a lo invertido en infraestructuras en energía fósil y en fisión

sauron34_1

#10 es un poco como “la musica de antes era mejor” cuando la realidad es se hace más música de cualquier género que nunca y que es más accesible que nunca.

abnog

#1 Disculpa la pregunta: ¿Quién es JMG? No lo encuentro referenciado en el artículo (aún no lo he leído a fondo).

D

#1 Pues fue uno de los autores que descubrí junto a Ugo Bardi y Gail Tverberg cuando empecé a seguir The Oil Crash, allá por el 2011, para mí el mejor de los tres.

I

#11 Me imagino que, por ejemplo, descubrir una especie nueva de insecto, no es "ciencia nueva" porque es simplemente la "visualización directa de algo". ¿Reducimos entonces toda la ciencia a únicamente leyes físicas?

ContinuumST

#14 Es que las leyes psíquicas son muy así... lol (ya me voy por donde he venido...) 😁

MellamoMulo

#11 las ondas gravitacionales? No soy experto ni mucho menos, pero creo que ese descubrimiento es importante

#17 #22 #25 pero es que todas esas cosas ya fueron predichas hace casi (o más de) un siglo. Y ya había evidencias muy claras de todas ellas. Estamos en las mismas... sólo ha habido progreso tecnológico para comprobar esas predicciones. No es ciencia nueva. Ciencia nuevo hubiera sido, por ejemplo, si las observaciones hubieran mostrado que las predicciones son fallidas y se hubiera propuesto una nueva teoría para solventarlo (como podría pasar, por ejemplo, para la tensión de la constante de Hubble), o que se hubiera encontrado la teoría de gran unificación, o algo que explicara qué es la materia o la energía oscuras,...

MellamoMulo

#30 no estoy en disposición de ahondar mucho porque mis conocimientos no dan para discutir sobre este tema en profundidad, pero teorizar y llegar a cálculos plausibles, que funcionan matemáticamente, y corroborar o descartar esas mismas teorías mediante observación o evidencias me parecen ciencia nueva ambas. Son campos complementarios pero independientes

s

#37 cuando alguien dice que sólo se comprueban cosas nuevas que se sabían hace 40 años, que únicamente se ha avanzado en tecnología para comprobarlas y no se ha hecho ciencia nueva, te aseguro que sabes tu mil veces más que esa persona que no sabe absolutamente nada de lo que se ha estado haciendo estos años pero nada de nada y la infinidad de cosas nuevas que se han publicado a varias por semana de espectaculares en todos los campos incluido el de la física (cuyos avances son los que permiten crear nuevas tecnologías por cierto que hace poco aún no podíamos tener y así, hace unos días como utilizando fotones de microondas para tener cubits se ha conseguido modular los haces para tener una matriz de quibits tangencial a los haces que una parte los qubits en la matriz giraran en un sentido y otra sección en sentido contrario con ideas a partir de descubrimientos sobre el efecto Hall cuántico, este tipo de capacidad seguramente llevará a nuevas tecnologías de computación cuántica y manejo de qubits, esto salió la semana pasada y hay montones de cosas así por semana pero barbaridades, la tipa hace ruido y ya)

MellamoMulo

#83 eso pienso yo también. Suelo escuchar el podcast de Coffe Break y todas las semanas traen varias novedades tanto teóricas como ya implementdas, por eso me cuesta estar en sintonía con el artículo. Lo escucho, también te digo, para escuchar campanas y que me suene algo porque en muchas cosas me pierdo por no tener conocimiento suficiente. Aún así ellos lo hacen todo muy cercano, para gente que no tenemos esos recursos académicos

deprecator_

#30 Los antiguos griegos ya decían que había átomos.

#38 Creo que tenemos cultura suficiente como para entender que lo que los antiguos griegos filosofaban sobre unas hipotéticas piezas fundamentales de la naturaleza no tiene absolutamente nada que ver con la moderna teoría atómica, aunque usemos la misma palabra.

s

#42 Y que también el error de Sabine es parecido en lo que dice. Ahí el punto

s

#30 Confirmar lo predicho es también un descubrimiento. No se sabe si algo es cierto hasta que se comprueba y además se sacan montones de propiedades y detalles en el descubrimiento que se desconocían pero es MENTIRA esa barbaridad que repite Sabine MENTIRA. Se han encontrado cosas nuevas a patadas

ha habido ciencia nueva a patadas. Me cuesta seguir las novedades de cada semana en cosas como física teórica de la que esa señora dice que no hay nada nuevo ¿pero qué tipo de estupideces se dicen? La señora repite algo y la gente cae porque no sabe del tema y se la cree ciegamente. Pero es mentira lo que está diciendo. Es para que se hable de ella y atraer clientes que vive de dar clases de fisica y ya está.

Se descubren cosas nuevas A PATADAS hay aportes en física teórica constantemente. Sigue los episodios del podcast "coffee break: señal y ruido" por ejemplo y te aburrirás de lo que va saliendo y se va indagando y proponiendo y avanzando y descubriendo en todos los campos

Como la gente que la escucha no sabe nada de todo esto cree que de verdad no hay nada y cuela su mensaje que no lo hay. Pero que no se conozca no quiere decir que no lo haya. Hay montones

s

#22 El CERN, El Bosón de Higgs, El telescopio James Web. En fin ...

MoñecoTeDrapo

#35 CERN y Higgs no son astronomía

s

#52 Yo no he dicho que lo fueran. El post trata de ciencia. No solo de astronomía, que evidentemente también es ciencia

MoñecoTeDrapo

#75 #81 se cuestionaba en este hilo de comentarios (11, 22...) si estamos en una época de.esplendor de la astronomía

s

#52 ni Sabine es astrónoma que sepa

tusitala

#35 El CRISP

s

#35 Sabine dice que el CERN no ha aportado nada desde hace mucho que el LHC simplemente confirmó el higgs que ya se sabía y nada más. Evidentemente es mentira. No se sabía seguro. Confirmar los modelos aún no comprobados es también descubrir y saber que tienes algo sólido. Se han detectado partículas de más de 4 quarks, de gluones etc etc. encima. Que se puede hacer algo como fusión de quarks que el plasma de gluones y quarks del inicio del universo era superfluido y montones de cosas. pero para la señora nada de nada y que todo ha sido tirar el dinero. Que las cuerdas tonterías que no han aportado nada nuevo (falso aportan montones de nuevas herramientas matemáticas aplicables a la física que funcionan muy bien) Y así

s

#11 Es física de física teórica y ha estudiado gravedad cuántica. Ha decidido que la gravedad buena es la entrópica de Verlinde que tiene errores matemáticos y ha renunciado a la física teórica y da clases de física general... Vive de dar clases y mete la pata en cuando en cuando en diversos temas pero a base de bien. A veces dice cosas interesantes pero también alguna burrada que hace que se la nombre mucho en redes y le atraiga clientela

s

#34 En la ciencia física también. Está mintiendo la señora pero a lo bestia. Es forma de crearse popularidad

s

#8 La física también las está viviendo aunque no llegue a la gente de la calle. Constantemente hay cosas nuevas increibles desde holografia de cuerdas Ads(n)/CFT(n-1) para resolver la posibilidad de conductividad eléctrica de nuevos materiales hasta cosas increibles. No es cierto en absoluto el panorama que presenta. A Sabine se le ha invitado a charlar y debatir con gente que sepa de cuerdas y de la nueva física y se ha negado en plano. Vende sus libros y sus cursos y se promociona de esta forma y ya está

EGraf

el titular me recordó a los videos de Sabine y venía a recomendarla... y efectivamente, es mencionada en el artículo.

s

#4 Sabine Hossenfelder ¿que dice que el LHC no ha descubierto nada nuevo ni aportado nada más allá de confirmar el boson de higgs que "ya se sabía" y es perder el dinero que las cuerdas son tontería y perder el tiempo. Que no podían construirse vehículos supersónicos por problemas tecnológicos cuando ya habían volado cuando hizo el video etc etc? ¿la que defendía la gravedad entrópica de Verlinde que tenía errores matemáticos?

La ciencia mejor que nunca y cuesta seguirla lo que se hace y mucho. Cada día más alucinante. Y cuesta seguir los descubrimientos que hay cada semana y mucho en cualquier campo

pero Sabine necesita hacer mucho ruido para hacerse popular que vive de dar clases que las da bien, esas si. Fuera de ahí dice burradas en general y alguna cosa interesante para hacer reglexionar eso también

Tal como expresa en el artículo, la tecnología no es ciencia sino su aplicación práctica y a nivel social, la gente esta interesada sólo en esa tecnología y no en la ciencia que subyace. Este interés (o falta del mismo) si que esta promovido tanto por carencias en la educación (de forma consciente ) como por los medios de comunicación actuales y "redes sociales"; saber como y porqué funcionan las cosas no es bueno para el negocio (no se vaya a dar cuenta el cliente de la basura que esta comprando) . De igual manera las explicaciones científicas así como el esfuerzo que necesita su comprensión, no suelen llevarse bien con el fenómeno CLICBAIT ni proyección viral.

A

#28 No es sólo que no interese la ciencia que hay detrás de la tecnología, es que la capacidad de comprender aún por encima las bases de funcionamiento está por encima de la inteligencia media. Explícale a alguien con estudios primarios cómo funciona un diferencial de automóvil (hay un vídeo de los años 30 en youtube muy útil) y para qué sirve. Probablemente se aburra y no le vea interés. O peor, utilidad.
Asimov da en el clavo en Los Propios Dioses: Que los habitantes del parauniverso estén muy avanzados tecnológicamente no significa que sean más inteligentes que nosotros. En inteligencia media, se refiere.

#63 Precisamente en "ese esfuerzo de entendimiento" que requiere la comprensión de los fundamentos científicos detrás de nuestra tecnología y demás logros.. es donde estan fallando medios e instituciones "de forma deliberada" por intereses de control y mercado. Dejar la comprensión científica en manos de "élites" y no luchar por su divulgación general ya te puedes imaginar donde nos esta llevando (y no hace falta subirse a la máquina del tiempo de H.G.Wells).

s

#28 Si no se hiciera ciencia nueva no se podría estar haciendo tecnología nueva dependiente de esa nueva ciencia. Es cierto que la aplicación práctica va retrasada pero no para de haber ciencia nueva y la nueva tecnología depende de ciencia antigua como de reciente

Rudolf_Rocker

Bajo mi humilde punto de vista, la ciencia está acoplada al sistema económico actual, el capitalismo, lo que hace que se limite la investigación en función de a los que invierten el dinero les interesa para que, de una manera u otra, les aporte un retorno. Y de una manera mucho más aguda ocurre con la tecnología.

Pericoelcruel

#48 No, no es tanto así; todos los días salen cientos y cientos de papers en Nature, Sciencie y demás revistas científicas de toda índole, hay miles de universidades y nichos de investigación; otra cosa es lo que nos llega en la divulgación, periódicos, o lo que se pone de moda, pero la ciencia es un trabajo de muy pequeñas aportaciones de toda índole.

s

#48 La investigación del control del plasma en la fusión nuclear le ocurre lo que dices porque requiere mucha inversión y hay demasiada en infraestructuras de energía fosil y en fisión etc. A otra ciencia que no requiere tanto o que se comparten recursos por científicos de todo el planeta no le ocurre esto y tiene bastante libertad. Depende. Ni es libertad total pero tampoco lo que se está diciendo por ahí de control total. Hay bastante libertad. Y a menudo toda la que quieras para decidir tema.

P

Es algo que yo llevo pensando bastante tiempo: solo se hacen productos más pequeños y más potentes, pero hace muchos años que no se descubre nada innovador.

ContinuumST

#13 ¡Teletransporte, ya! lol

P

#21 lol lol Eso estaría muy bien la verdad, se acabaría con el problema de combustible, fronteras, vivienda...

ContinuumST

#23 Calla, calla, que ya me estoy imaginando la legislación nueva que se crearía una vez inventado el teletransporte... jajajaja... eso sí que sería ciencia ficción... lol lol

P

#29 Ya lo he pensado yo también que sería una locura y encima a nivel mundial

s

#13 Lo cual es mentira. Y no se para de descubrir continuamente. Otra cosa es que la gente no se entere y no llegue al público y que gente como Sabine diciendo barbaridades cale. Porque la gente cree que si lo hubiera lo conocería y como no lo conoce deduce que no existe en lugar de informarse. Recomiendo seguir los podcast de "Coffee break: Señal y ruido" para darse cuenta que salen cosas nuevas todas las semanas

P

#94 ¿Podrías poner algún ejemplo? Sacar nuevos aparatos tecnológicos no implica que sus avances científicos sean novedosos, que es de lo que habla el artículo.

MorrosDeNutria

En general la gente que conozco no quiere aprender más de lo que sea necesario. No son curiosos ni ven recompensa en el saber.

Vivimos en la era del consumismo para el egoísmo y la ley del mínimo esfuerzo.

sieteymedio

Pues a mí me parece un tonto llorando porque no tiene coches voladores.

k

una caída radical en el número de nuevos descubrimientos

Es todo lo contrario.

D

#6 Vamos que solo te has leído la entradilla roll

tusitala

#7 Es que si te lees la entradilla, y ves que lo que dice no es verdad, te quita las ganas de leer el resto del artículo.

D

#51 Cualquier frase o párrafo sacado de contexto, que en su contexto tiene sentido, puede parecer una contradicción o una falsedad fuera de él, yo si leo algo que me chirría en una entradilla/resumen, al menos le doy el beneficio de la duda y leo un poco más a ver qué quiere decir el autor, antes de emitir un veredicto basándome en una información incompleta y parcial roll

pawer13

#60 Me he leído el artículo y no desmiente lo que dice la entradilla. Lo que pasa es que usa un concepto de "descubrimiento" que es muy estricto y no comparto:

Habla de que hay pocos descubrimientos y la tecnología "sólo" itera refinando el mismo principio una y otra vez. Eso es como decir que toda la física desde Newton hasta Einstein no avanzó nada, porque sólo se fue refinando la física clásica hasta que se dieron cuenta de que tenía que haber algo más. O que desde Higgs no se ha avanzando nada porque lo único que hemos hecho es comprobar teorías que tienen ya 60 años. O, poniendo una analogía no científica: que no se ha inventado nada en la música porque todo género nuevo no es más que la mezcla o evolución de géneros ya existentes, por lo que desde Bach hasta el reguetón no se ha hecho nada de valor.

La realidad es que todo avance científico se basa en conocimientos previos (Si he llegado a ver más lejos que otros es porque me subí a hombros de gigantes). Y conforme consolidamos esos conocimientos, se vuelve menos probable que tengamos que tirar esas teorías por ser incorrectas, por lo que para los contemporáneos parece que no se ha avanzado apenas porque todo es más gradual y no notamos como todo suma, en contraposición a cambios radicales que ocurren en ciencias que están en pañales.

s

#7 Es lo contrario. Y Sabine vive de las clases y se hace popular con sensacionalismo y en cuando en cuando alguna falsedad y ha defendido burradas de que el LHC fuera de confirmar el boson de higgs no ha servido para nada y los aceleradores son tirar el dinero, defiende la gravedad entrópica de Verlinde que tiene errores metamáticos y así para aburror

Dos: el titular y la entradilla son parte del artículo no algo ajeno al mismo. Y si mienten entonces el artículo miente aunque lo arregle en el contenido. Ya ha mentido. Y sobre el progreso del avance de la ciencia Sabine ha desinformado bastante

Y la ciencia no para de hacer nuevos descubrimientos. Se siente pero no dice la verdad el artículo. NI en lo que se refiere Sabine sobre avance teórico tampoco es cierto


Y montones de descubrimientos recientes acumulados a patadas también. ¿hola led azul? ¿hola chips neuronales? ¿hola antenas diminutas de geometría fractal? ¿hola GPS? ¿hola... mil cosas

M

A ver, sin ser científico: diría que es fácil caer en lo de criticar temas de educación, terraplanistas, o de caída de imperios y tal, pero eso nunca ha detenido la ciencia al 100%. Dejando de lado eventos catastróficos de quemar conocimiento, al final siempre hay un X número de científicos avanzando (en otro lugar al menos), por mucho ignorante que exista alrededor y por mucho que algunos historiadores llamen de forma inapropiada a una época como "oscura" desde su limitado punto de vista occidental y no-global.

Simplificando, el problema es que es más fácil explorar un nuevo continente inexplorado que tener que seguir buscando bajo mares o en el espacio. Seguramente hemos dado ya con la mayoría de descubrimientos más "fáciles" dentro de toda la ciencia, y todo lo relativo al espacio y la física más avanzada (donde los descubrimientos tendrían un impacto mayor) parecen tener dos problemas enormes:

1 - Es terriblemente complejo de entender lo último descubierto. Por mucho que simplifiques teorías y ecuaciones y refactorices, si para que alguien consiga descubrir algo nuevo debe ponerse al día con toda la ciencia hecha al respecto y temas tan poco intuitivos, eso tarda años, y ralentiza. No es como antes.

2 - Si dependen de experimentos que no son replicables de forma barata o fácil, va a costar años de construcciones e incluso trastos que enviar al espacio. Hay unas barreras físicas que nos impiden de por sí descubrir más. Están ahí y no se pueden ignorar. Se puede teorizar y discutir hipótesis unos pasos más adelante de lo que sabemos, pero no hasta cientos de años vista.

D

Energy is the economy. No (surplus) energy, no economy, no frivolous activities either. Science has shown us the way how to use the massive bout of surplus energy from fossil fuels the most effectively, and how to pillage and plunder the planet more efficiently. Lacking the free energy needed to power the technology it gave us, science too will become useless. Its discoveries will be forgotten in the centuries ahead, as there will be simply no means to utilize them — people will be able to grow potatoes just fine without understanding black holes and gravitational waves.


Este es uno de los puntos. En un par de siglos, la ciencia actual no solo no existirá, sino que no tendrá sentido. Los humanos que vivan entonces, si es que hay alguno, tendrán que ocuparse de obtener agua potable, alimento, refugio del frío o del calor, reproducirse... Y la teoría de la relatividad, la física cuántica o la tabla periódica no tendrán ninguna utilidad en ese contexto.

Pericoelcruel

Empieza con Sabine Hossenfelder..., la divulgadora con más amor al dinero que a la verdad...no hay más preguntas, señoría.

R

#55 Y como física una nulidad sin ninguna relevancia, pero oye como relaciones publicas y tal ya bien: ya se a conseguido apañar su propio grupo de investigación en Frankfurt y vivir la mar de bien. Mientras tanto otras como Heater Cooper por ejemplo, tienen que picar piedra para conseguir publicar sus libros.

abnog

#59 ¿Donde puedo ampliar información sobre esto? Me interesa.

s

#74 Es física teoríca y se especializó en gravedad cuántica. LO ha enviado todo a la mierda. tal cual . adoptó la gravedad entrópica de Verlinde (que tiene errores matemáticos) atacó a todo lo teórico nuevo y ha hecho mucho ruido. Dado que dejó la investigación y todo por no poder aportar nada y se dedicó a dar clases de física general (que no son malas) vive de las clases y de hacer mucho ruido para darse a conocer con este tipo de burradas. A veces dice alguna cosa interesante a veces que no es posible tecnologicamente conseguir algo que hace tiempo ya funciona dando un cante enorme. Es la Sabine

José Eldenstein le propuso una charla debate con él y un especialista en cuerdas y física teórica para entender las objeciones reales de Sabine si las tiene. Evidentemente se ha negado y ha declinado y no hay forma. Simplemente es una pose decir burradas que hace que se la nombre mucho y le da clientes para sus clases que es de lo que vive. NO de investigación alguna

abnog

#55 Ya sabía yo que algo había. Esta tipa me mosqueaba un poco, y me daba la impresión de que tiraba un poco demasiado por el sensacionalismo, pero no estaba seguro. ¿Lo del dinero lo dices por algo en concreto que haya pasado?

s

#73 cc #101 y resto de mis comentarios espero que no me sancionen más con penalizaciones de karma por repetir comentarios que no he repetido

Pericoelcruel

#73 No, nada concreto; en general. Por un lado sus libros donde se dedica a decir que la física teórica está estancada o que el acelerador de partículas es un gasto inútil; por otro lado su canal de yuotube donde gusta de dar morbo y si viene al caso omitir verdades o mentir, no solo para apoyar sus disparates (como el super determinismo) , reinventar la historia (ahora resulta que hay un problema con el alcance de las desigualdades de Bell que los científicos ignoran adrede; todos mienten menos ella) o concluir con explicaciones que no entiende ni ella para dar gusto a los cranks que meten una cantidad a su patreon para que diga lo que quieren oír.

Ahora bien, fuera de su canal de youtube es otra persona; cuando Edesltein la quiso invitar a un debate para que fuera crítica con la teoría de cuerdas ella dijo que no lo era (Edelsteis se quedó a cuadros, lo cuenta en un "Cofee Break señal y ruido" ) , si la escuchas en el podcast con Lawrence Krauss, Sabine de repente es otra persona, super racional, suaviza su criticismo, igual que hablando con Robert L. en Closer to truth, o cualquier debate...Claro, ningún colega pierde el tiempo escuchando su canal y no se dan cuenta de que tiene ya casi un millón y medio de cautivos escuchando memeces.
El más listo, Leonard Susskind, cuando le han preguntado por ella ha negado saber quienes jajajaja; así se hacen las cosas...y estoy seguro de que no la veremos nunca en unn Startalk de Neis Degrasse Tyson.

alehopio

Yo creo que es algo buscado: las potencias se han dado cuenta de que quien controla la ciencia controla el mundo. Así que están en desarrollo de una estrategia para degradar el conocimiento general y convertir a la ciencia en un círculo cerrado donde sólo podrán acceder la gente que controlen.

Torrezzno

Hay un comic que trata ese tema. Inyección de Warren Ellis.

sieteymedio

¿Todavía nadie había comentado nada sobre sofones?

Meneame, antes molabas.

gordolaya

#32 Joder vais presumiendo de ignorancia, me resulta increible... uno no sabe de todo, pero lo que nunca hace es presumir de su ignorancia jolin....

MenéameEsPropaganda

Pues como en meneame pasa, los que se creen que tienen habilidad o razón porque sus medios se la dan la apariencia de ello cuando la naturaleza histórica de esos medios a sido otra completamente.

j

En cuanto al sistema educativo, su diagnóstico puede ser válido para Occidente pero el mundo no se reduce a nosotros. Dudo que en China, por poner un ejemplo, se haya degradado tanto y dudo de que el terraplanismo y demás desprestigios de la ciencia tengan el auge q tienen aquí.

s

#32 El transistor es una de las aplicaciones prácticas de la mecánica cuántica... una de muchísimas

j

Los descubrimientos no tienen por qué afectar a la Ciencia. En resumen, según el artículo. Si no hay descubrimientos nuevos, la ciencia muere. También dice que la tecnología no es ciencia.

Ciencia es la prevención del cambio climático, medicinas nuevas, tratamiento de las bacterias, virus, etc., desarrollo de la tecnología, eliminación de espacios hostiles, etc. Hay un muy gran contenido de lo que es ciencia.

s

#46 Hay descubrimientos nuevos. La tecnología es ciencia aplicada. Y hay tecnología nueva constantemente porque ha habido ciencia nueva anteriormente sin parar para tener está nueva tecnología. Y con la nueva ciencia de hoy habrá nueva tecnología dentro de unos años ... Y ya

H

"Sometime in the middle of the 20th century or so we reached a point where modern science just stopped being comprehensible to anyone without a special degree."

No, campeona. El problema no es que haya que estudiar fisica cuantica para entenderla. El problema es que la fisica cuantica es un galimatias que nadie entiende, que no aporta nada y que nadie les ha pedido. Para lo unico que les sirve es para darse palmaditas narcisistas en la espalda y seguir usando la falacia de que la ciencia esta bloqueada porque los que no hemos podido pagarnos una carrera em harvard no entendemos como funciona un agujero de gusano

gordolaya

#24 Decir que la cuantica no sirve para nada es una tontería como un planeta de grande....solo tienes que ir a Google, tiempo de busqueda 2 segundos "Al usar tu móvil, tu ordenador, al sacar dinero de un cajero automático, al ver una peli por internet, al hacerte una prueba de imagen médica (RM, PET, etc.)… Toda la electrónica y la fotónica tiene como gran parte de su base la mecánica cuántica"

H

#26 yaya. ya se que muchos os creeis cualquier tonteria.

ur_quan_master

#26 pensaba que estaba siendo irónico, pero lo dice en serio lol #32

Cada transistor del dispositivo que le permite soltar burradas en Internet es un ejemplo de aplicación de la física cuántica.

s

#69 Exactamente, y Actualmente tenemos la cuántica de campos (y por cierto se utilizan herramientas matemáticas de las cuerdas para calcular y resolver problemas) y se han hecho muchos más avances. En contra de lo que dice Sabine

abnog

#24 "la fisica cuantica es un galimatias que nadie entiende, que no aporta nada y que nadie les ha pedido".

Con dos cojones y un palito. ¡Ole!

Si no fuera porque gracias a la "física (sic) cuántica" existen los ordenadores e internet para que puedas escribir gilipolleces y que los demás podamos sufrirlas tendría hasta gracia tu comentario.

s

#24 Si. Es ese. vamos que TU no tienes ni idea. No que los demás no podamos entender. Por cierto con la cuántica de campos ya se entiende bastante bien. Toda la actual tecnología microelectronica es lo que ha aportado y lo que estás utilizando ahora mismo. Pocas cosas han aportado más a la humanidad.

Entre la gente que da crédito a las chorradas de Sabine por no saber que sí hay tales descubrimientos a patadas y creen que no los hay porque los desconocen totalmente y gente como esta que está RAZONANDO IGUAL y lo que no conoce en lugar de indagarlo para él no existe y afirma...
Estamos jodidos

A ver. Que la gente no sepa cosas significa que no las saben. No que no existan. Creerse saber todo de un tema y no tener conocimiento alguno sobre el tema es grave:
Tanto para los que han dado credibilidad a las burradas de Sabine como a este otro sujeto porque es el mismo ERROR

De echo el pensamiento de este señor contra Sabine es la misma falacia que está utilizando Sabine y montón de meneantes están cayendo de cuatro patas

A ver si nos centramos todos un poco y nos damos cuenta que ausencia de información no es conocer más sino tener huecos de conocimiento que se han de rellenar antes de pretender saber

1 2