Hace 2 años | Por katyu12 a cienciacognitiva.org
Publicado hace 2 años por katyu12 a cienciacognitiva.org

A menudo se ha considerado que la recuperación de la mujer tras el parto ocurre de forma simultánea en todas las áreas (física y emocional) en un periodo de seis semanas. Sin embargo, la alimentación y cuidado del bebé, incluyendo los cambios en los ritmos de vida, son una fuente de fatiga que continúa más allá de ese primer periodo y que puede hacer que la recuperación se alargue en muchos casos más de lo esperado. El ritmo de sueño del bebé recién nacido, que aún no está bien establecido, provoca en los cuidadores numerosos despertares...

Comentarios

a

#1 Tampoco exageres. Cuando tengan 25.

jacktorrance

#19 hombre con 25 años ya tienen edad para abandonar el nido roll que alguno con esto de alargar la adolescencia se tirará hasta los 50 en casa de los papis.

D

#21 yo me fui de casa con 20, pero hoy en dia...

D

#22 Irte de casa con 20..., compaginando la uni con un curro en la NASA no?

D

#95 Principios de los 90?, como pagaste la uni?

Mark_

#96 más tarde. Entre en la uni en 2005 con 18 años, vivía aún con mis padres y esos años me ayudaron ellos. En 2008 con 20 me fui (a Barcelona), compartiendo habitación y currando ya me apañé yo.

Para pagarme la matrícula curraba todo el verano como un cabrón, dormía menos que Chiquetete en el Rocío pero me levantaba un dinero curioso. En BCN la noche estaba muy bien pagada y si hacías doblete currando en afters y no te lo pulías en "magia", terminabas el verano con unos 8k aprox ahorrados. En invierno se curraba menos pero yo no salía nunca (no tenía tiempo) así que sin problema.

Hoy día carreras y alquiler han subido, y sueldos seguirán igual o peor. Por desgracia lo que yo hice es raro que se pueda hacer ahora sin ayuda paterna.

D

#97 Pues encomiable oye, en aquella época estuve con una chavala que hacia lo que tu, pero sus padres metían mucha pasta en cuanto a comida y gastos. Ella en 3 años que estuvimos juntos solo me pidió ayuda para pagar un bonobús, y eso que me ofrecí. Ahora con los años me doy cuenta de lo mucho lo que se sacrificó.

Mark_

#98 también te digo que aguante porque lo poco que salía y demás no lo pagaba (por ir a discotecas y bares "amigos") y aún así, ni esa carrera me dio un trabajo ni me vine con mucho dinero de allí pero mira, aguante como un campeón

D

#22 Pero no todo el mundo ha tenido las mismas oportunidades que tú.

o

#22 yo tengo casa desde los 21 pero porque me hice FP y no quise ir a la universidad sino lo veo jodido hasta los 23-25 y eso que yo no pedia un duro en casa que trabajaba en cosas temporales desde los 16

babuino

#21 pillarse un "nido" hoy día sólo se lo pueden permitir 4 pollos ricos. El resto, a apretarse en el viejo.

D

#21 Es que en España sólo se permite abandonar el nido con vivienda en propiedad. Eso sí, siempre que esté a distancia de llevar y traer tuppers.

gauntlet_

#19 El GTI con autopilot da tranquilidad.

T

#19 ¿La tuya que es la Vane?

D

#87 la Rebe.

D

#25 Harán el doble.

Miguel_Diaz_2

#93 El doble a la mitad de edad.

B

#25 Siempre digo lo mismo, pero se que no sera la realidad.
Pero por lo menos ahora nos tranquilizamos asi

TonyStark

#3 tampoco mientras vivan contigo, cuando se independicen.

Robus

#1 no seas pesimista… igual con los años desarrolla amnesia y puede volver a dormir…

E

#6 o te mueres y ya descansas en paz

Gry

#1 El mío tiene 7 años y está misma noche le dio por montar una fiesta a las 4 de la madrugada y tardó 3 horas en volver a dormirse...

B

#47 Mas o menos de acuerdo. Pero aunque duerman del tiron a partir del año o antes No significa que haya recuperado el nivel que tenia antes.
Antes dormia 7 horas y estaba hecho un chaval al dia siguiente. Ahora da igual lo que duerma 6 o 10 que la frescura con la que antes me levantaba.
Eso si los efectos de dormir poco, memoria a corto plazo y otras cosas estan recuperadas

C

#1 y espera cuando los hijos lleguen a la adolescencia.... Padres y madres ¿Creen conocer el miedo, la angustia y el dolor? No, no los conocen .. los van a conocer cuando sus hijos lleguen a la adolescencia.

foreskin

#1 Exacto, tal cual. Es más, cuando han pasado diez o doce años desde que nació el último, y empiezas a creer que recuperas capacidad de dormir de un tirón, empiezan a salir de fiesta los mayores y ya tienes para otros diez años de travesía insómnica.

D

#4 paro, divorcios...

Un amigo me dijo "hijos pequeños, problemas pequeños, hijos grandes problemas grandes"

B

#9 Es un dicho aleman. Se usa bastante pero es mas cierto que el tato

r

#4 eso es verdad!

Verdaderofalso

#4 corazón roto depende, porque el que se lo rompa a mi larva, puede ser que se le rompan a el sus piernas lol

D

#23 Todos somos Liam Neeson en Meneame.

editado:
Liam Neeson negro.

D

#2 eso es a los 45 ahora

E

#13 entonces hay un breve lapso entre los siete y los doce en el que tú lo enchufas a tu suegra y te vas unos días a dormir 10 horas. Más la siesta

G

#50 un 10 a tu comentario. Hay gente que cree que dejamos a los niños con los abuelos para ir de viaje o de fiesta... los dejamos para dormir. Todos lo sabemos pero algunos no quieren reconocerlo.

f

#75 esa es la otra: colocar a los críos con los padres/suegros, cuando son consecuencia de una elección que los hijos hicieron. En 8 años he dejado a mis hijas con sus abuelos... 6-7 horas? (Claro, ayuda el hecho de que esten a 1500 km )

G

#12 no será un tema biológico? Yo he intentado siempre ser yo el que se levantara por la noche por un tema de horarios en el trabajo. No siempre conseguía despertarme como mi mujer. Como dato, está un poco sorda.
Siempre he flipado cómo era la primera en despertar cuando lloraba la peque. Lo solucionamos con un empujón o grito a mi oreja para levantarme yo y que siguiera durmiendo pero sigo sin entender como la escuchaba ella antes que yo siempre.

sotillo

#17 Lo mío fue un cambio total , de no despertarme a sentir un estornudo

cincinnata

#34 Pues bien por ti. Lo único que lamento de haber dado el pecho es que me he comido y sigo comiendo todos los despertares de las dos. Que nunca me lo agradecerán.

Agrss

#37 yo utilicé el sacaleches y nos turnábamos las noches...

c

#37 No con palabras, pero te aseguro que sí te devolverán tus desvelos.

d

#37 #35 #17 Efectivamente, y se ha constatado que en parejas de homosexuales masculinas al menos uno de los dos sufre esos cambios en el cerebro.

Yo soy varón heterosexual y tengo un hijo de dos años. El colecho nos está permitiendo dormir razonablemente bien. La época en la que dormía entre medias la recuerdo muy bonita y creo que sufrí solo parcialmente esos cambios. Me notaba alerta, despertaba antes que mi mujer a veces, y mi instinto me permitía respetar su espacio y descansar pero siempre dispuesto a reaccionar rápido. Es difícil de explicar.

Ahora él duerme en una cuna extensión de nuestra cama al lado de mi mujer. Cuando ocasionalmente mama por las noches (ya es muy pocas veces) mi mujer a veces ni se despierta.

Sé que hay quien piensa que esto es negativo, que los problemas después serán mayores. No hay ninguna evidencia científica de que tenga que ser así y el colecho ha sido y es la opción natural en la mayoría de las culturas salvo la occidental. Pero no soy ingenuo, sé que será duro cuando vaya a su habitación. De momento somos felices los tres y es lo que queremos así que asumimos el riesgo. Cuando alguien me mira raro o me dice su opinión yo le digo (o al menos pienso) que dormir con el olor de mi hijo cerca es una experiencia maravillosa y me sentiría fatal si me la hubieran arrebatado por seguir ciertos estereotipos.

Ahora me voy a dormir, estamos de vacaciones en un hotel y duerme entre medias, no tienen cuna de colecho

PacoJones

#64 Nosotros también hacemos colecho, nuestro hijo no quería dormir en cuna, así que fue más por obligación que por devoción e incluso sentí la derrota al claudicar, pero ahora no lo cambiaba por nada, me encanta despertarme al lado de él y sé que será uno de los mejores recuerdos que mantendré para mí el día de mañana.
No sé por qué la gente mira raro cuando se comenta y estoy harto de sus juicios de mierda, conozco también gente que lo hace/hizo y todo están encantados y con niños normales, me he dado cuenta que al final lo antinatural es separarlo de ti.

d

#34 #37 #17 Efectivamente, y se ha constatado que en parejas de homosexuales masculinas al menos uno de los dos sufre esos cambios en el cerebro.

Yo soy varón heterosexual y tengo un hijo de dos años. El colecho nos está permitiendo dormir razonablemente bien. La época en la que dormía entre medias la recuerdo muy bonita y creo que sufrí solo parcialmente esos cambios. Me notaba alerta, despertaba antes que mi mujer a veces, y mi instinto me permitía respetar su espacio y descansar pero siempre dispuesto a reaccionar rápido. Es difícil de explicar.

Ahora él duerme en una cuna extensión de nuestra cama al lado de mi mujer. Cuando ocasionalmente mama por las noches (ya es muy pocas veces) mi mujer a veces ni se despierta.

Sé que hay quien piensa que esto es negativo, que los problemas después serán mayores. No hay ninguna evidencia científica de que tenga que ser así y el colecho ha sido y es la opción natural en la mayoría de las culturas salvo la occidental. Pero no soy ingenuo, sé que será duro cuando vaya a su habitación. De momento somos felices los tres y es lo que queremos así que asumimos el riesgo. Cuando alguien me mira raro o me dice su opinión yo le digo (o al menos pienso) que dormir con el olor de mi hijo cerca es una experiencia maravillosa y me sentiría fatal si me la hubieran arrebatado por seguir ciertos estereotipos.

Ahora me voy a dormir, estamos de vacaciones en un hotel y duerme entre medias, no tienen cuna de colecho

D

#37 Si has tenido hijos para que te den las gracias... vaya cagada

omegapoint

#86 ¿has leído el último parrafo?

P

#89 No digo que no sea posible en personas que no hayan estado embarazadas (como tu caso y seguro el de muchos padres o madres con hijos adoptivos), pero comentabas que las madres a veces asumen ese rol por tener una mayor carga hormonal y demás. Pero el caso es que las madres ya vienen "programadas" de serie.

javiy

#34 así fue en mi caso tb

D

#34 Pues nada, si lo ha dicho un documental en Netflix seguro que es verdad roll

A

#17 #34 Mi mujer debe estar más sorda todavía, porque me he levantado millones de veces cuando lloraban los niños (dos años a cada uno les ha costado dormir de tirón = 4 años jodidos). Algunas veces que se levantaba ella, lo hacía de manera tan lenta que pensaba que me merecía la pena levantarme yo, poner el chupete, hacer ea, ea, y volverme a la cama que esperarla.
En fin, es lo que tiene tener el sueño ligero

B

#34 #17 Exacto.

A mi me ha pasado con el primero biberon y segunda teta...

Pero tb me paso con mi abuela, cuando se encargaba mi hermano no me despertaba ni a tiros. Despues paso a ser mi responsabilidad y era el primero que le escuchaba.

G

#17 hace años leí un estudio que indicaba que las mujeres tienen mayor sensibilidad auditiva a la frecuencia del llanto del bebé.

omegapoint

#51 riete, los padres pueden dar el pecho con relactadores.

D

#51 Es porque le molestaban los pelos. Depílate.

anakarin

#12 ya lo hace.

ANAYO

#12 Aunque sea para follar más. Muchos hombres se quejan de que las mujeres pierden interés en el sexo cuando ya han tenido un hijo. A lo mejor tendríamos más ganas si la crianza fuera de verdad compartida y no estuviéramos tan AGOTADAS.

Trigonometrico

#71 Las mujeres deberían tener la capacidad de poner argumentos que no sólo fueran el querer follar.
Y puedes buscar un argumento ahora pero, la mujeres seguirán usando el argumento de follar para pedir un cambio en el comportamiento de los hombres.

ANAYO

#81 1. Pues vaya tipo de mujeres conoces tú. No es el caso de ninguna de las mujeres de las que me rodeo y 2. No estoy hablando de follar para cambiar el comportamiento de nadie, sino de una de las posibles causas de la falta de sexo en las parejas con hijos.

D

#12 Exacto. ¡Tetas con leche para los hombres ya!

D

#78 Ve con cuidado que igual le cojen gusto a eso de llevar tetas.

J4cklpn

#14 yo me acuesto en el otro lado de la cama y no es cierto (de la cama de mi mujer, digo ) me despierto tantas veces como ella o más....

borre

#26 Eso me pasa a mí que soy de sueño ligero, acabo de despertarme y aquí estoy... y todavía me quedan dos horas de "sueño". Y así todo el verano.

Saludos y a disifrutar de los babies

bubiba

#14 no hay las ciego que el que no quiere ver...

Ni las sordo que el que no quiere oir...

ccguy

#28 te veo experto en mamíferos.

dime uno que no se separe de sus padres hasta haber transcurrido un 30% de su vida

herlocksholmes

#33 Ya veo que el final de mi comentario esta incompleto:
El hombre es el único mamífero que separa a su cría de los padres NADA MÁS NACER

D

#40 Hay cientos de cosas que solo hacen los humanos de entre todos los mamíferos.

montaycabe

#28 también es el único mamífero que comenta en meneame. Como argumento es bastante flojo

m

#59 soy el Lobo López, pregúntame

D

#59 Tengo mis dudas

l

#57 progniores o padres masculinos. Yo creo que los padres encargaban casi nada a antes, ni las tareas del hogar.
Mi madre me contaba que si un bebe se cagaba y no estaba la madre, iba a la vecina para que se lo solucionara y era muy raro que llevvase el carrito del bebe.
#24 Otros animales solucionan mejor el temas de las cacas. Leones y llenas no cagan hasta que llega la madre les lame el ojete. En los zoos usan un algodon humedo. Los herrerillo cagan empaquetado, con un tipo ravioly que no mancha, los padres lo cogen y lo tiran fuera.
Puede que otros animales tengan otras facilidades.

#28 Muchs Hervivoros deja a sus crias solas y se van a comer y vuelve muchas horas o al final del dia. animales marinos como focas pinguinos y lbatros dejan las crias solas a veces dias antes de volver para alimentarlas
Pero tienes bastate razon que la infancia es bastante antinatural y se deberia dar mas atencon a la infancia.

cada vez hay mas criticos con el "dejalo llorar"
https://www.criarconsentidocomun.com/por-que-lo-de-dejalo-llorar-para-que-duerma-solo-debe-pasar-a-la-historia/

D

#77 La mayoría de los animales ponen huevos, el macho los fecunda y se van a otra cosa.
Sí, lo tienen mejor solucionado lol

J

#42 si está bien de peso y feliz por el resto del tiempo, pues no os preocupéis.

Cada bebé es un mundo y son máquinas de supervivencia.

Tomadlo con humor y recordádselo cuando sea mayor.

H

Una vez mas, le puedo demostrar a mi pareja que hay artículos interesantes en menéame...

c

Gemelas. A los tres meses dormiendo del tiron de 7’30 a 7’30 ( igual un bibe a las 5 cuando yo me levanto panir a currar), a los 6 meses a su habitacion y dormiendo del tiron desde primer dia.
Tienen casi tres y podria contar con los dedos de la mano las noches q se han despertado a mitad de noche.
Eso si la rutina ha sido estricta desde el primer dia, en casi sus tres años absolutamente todas las noches misma rutina: baño, cuentos y a dormir a la misma hora, caiga quien caiga.
Con gemelas, la familia mas cerca a 4000 km y trabajando los dos, era eso o pegarnos un tiro

uxxx

1 mes ha tardado en dormir todos los dias 12 horas sin parar.

casi dos años tiene ya. toco madera....

fofito

#11 ya queda menos para las pesadillas

cincinnata

#11 Te lo deseo. #18 no mientes al bicho cry

rafran

#18 buff! Que horror con los terrores nocturnos

fofito

#90 cinco y seis veces me levantaba yo cada noche...hasta que me rendí y me la traje a mi cama.
Era eso o morir en algún accidente

obmultimedia

#11 tu no tienes un hijo, tienes una marmota. Dios, 12 horas durmiendo de un tiron.

D

La verdad es que tienes uno y luego dan ganas de no volver a tener más en la vida. Joder , envidio a la gente que tiene 4 o 5 o más , vaya guevacos pero yo me doy cuent a que nuestras crías son las peores de cuidar de todo el reino animal

No nos hemos extinguido por el instinto materno de tener hijos, los padres cada vez pasan más del tema ,en general

J

#24 pues yo creo que los padres se involucran mucho más que antes, comparado con la generación de nuestros padres. Quizás dependa de que círculos de gente.

N

#24 discrepro en gran medida. Mi abuelo no cambio un pañal en su vida ni se levanto a mecer a mi padre por la noche nunca. Mi padre hizo igual que mi abuelo conmigo.

Yo llevo dos meses sin dormir, iendo yo a dormirla cuando no toca pecho (3 veces pecho, 2-3 yo), cambio pañales cuando es necesario, le doy de comer a mi hija.. y todos mis amigos mas cercanos hacen lo mismo que yo.

Debemos vivir en mundos paralelos o en sociedades muy diferentes, porque yo lo que veo es justo lo contrario, que estamos mucho mas implicados.

neo1999

#42 En el caso de mi hijo nos pasó al principio pero vomitaba bastante. Después de acudir a urgencias nos explicaron que era muy importante sacarle los gases tras la tomar el pecho y así fue, nos acostumbramos a incorporarlo durante unos minutos tras la toma y dejó de ocurrir.

mudit0

Nunca

D

Cuando se casen es una buena aproximacion

Windows95

#20 Y depende de con quién...

i

#20 es bastante aproximado, pero puede ser peor

c

Mi hija tardó cuatro años en dormir casi todas las noches del tirón y once en irse a dormir sin tener que obligarla.

De bebé fue una tortura, le bastaba con nueve horas de sueño diarias, y cuando empezó el cole había días que con siete u ocho eran suficientes.

D

#32 Algo parecido por aquí. Pasé 4 años sin dormir más de 2 noches seguidas. Una tortura.
Cuando empezaron a dormir bien, me quedaron secuelas sicológicas. Tenía ansiedad por irme a dormir pronto para poder dormir más, el mínimo ruido nocturno me generaba estrés, perdí muchísimo pelo y el que me queda ya está totalmente blanco... una locura... Se me quitaron absolutamente todas las ganas de tener más.

r

Yo tengo tres y ojeras que puedo usar para guardar el móvil 😃

D

Yo desde que no hay toque de queda es como si tuviera un bebé

gale

Solo dice que igual tarda más de lo que piensas.

i

Nunca descansarás. Luego serán adolescentes, luego estarán en la universidad y luego tendrán hijos que tú cuidarás. Olvídate de descansar.

S

El parto es devastador. Tanto tu psique (olvídate de ser la misma que eras antes) como tu cuerpo se quedan del revés (útero como un globo desinflado, hormonas por las nubes), independientemente del sueño. Dormir mal no ayuda a la hora de recuperarse, pero sea como sea, me parece que el artículo carece de visión de conjunto.

T

Si quieres ser un buen padre no te hagas esa pregunta, asume que tu vida será peor de la vida que tenías antaño y peor de la que tienen tus amigos no padres.

Y no digo diferente, digo peor, si esperas otra cosa no seas padre.

N

#61 Yo no lo veo así, y te lo digo como alguien que si no cambia mucho la cosa no se plantea el tener hijos. Sí coincido en que es fundamental informarte bien sobre en qué aspectos tu vida va a empeorar, pero, al fin y al cabo, sólo deberías tomar la decisión de tener hijos si a pesar de todo crees que tu felicidad en general va a ser mayor por ello.

Al final es una decisión que te abre puertas a experiencias muy positivas (ver como crece, aprende, supera sus obstáculos y se convierte en su propia persona) a cambio de cerrarte muchas otras puertas. En cualquiera de los dos casos, opino que debería ser siempre una decisión egoísta: ningún niño merece cargar con el resentimiento de la vida que sus padres no podido vivir por haberlo tenido en contra de sus deseos.

T

#74 Soy padre de dos, y lo comento más que nada porque ser padre es muy muy duro, y hay que ser consciente de donde te metes.

Ser padre no es tener un niño, es tener una persona que se hará adolescente y adulta, pasará por etapas muy malas y tú tendrás que está ahí.

Que tu vida será peor es algo evidente, no hablo de la etapa de tener un niño de 2 años que te meas con lo que hace, es tener un chaval de 14 con sus problemas en el instituto, pendiente de que estudie, que no se junte con mala gente, que no se te desvíe y se te revele …

Luego están las comparaciones con otros padres, pues mi hijo “ha aprobado todas con buenas notas”, pues fulanito se ha ido de vacaciones a New York y tú tienes que decirle al tuyo que no podemos, por no hablar de los problemas de los adolescentes, que ves como a tu hijo le excluyen de grupos sociales y tú intentas decirle que no importa que ellos se lo pierden, pero en el fondo sabes que no le están aceptando y eso puede marcarle y condicionarle en su manera de ser, e incluso en el rendimiento escolar, y así miles de cosas todos los días.

Ser padre hace tu vida peor, y es básico entender esto para ser un buen padre.

D

#61 Mi vida es mejor. Habla por ti.

T

#82 Permíteme que dude, yo soy padre de dos y me han dado muchas cosas , los amo con locura , no cambiaría mi vida por la de antes , pero si , mi vida es peor y no pasa nada por reconocerlo.

Y es importante reconocer que tu vida es peor cuando eres padre, no es sano autoengañarse.

Orgfff

Veo que hay papis y mamis por aquí y se habla de todo. Pregunta: a alguno de vosotros su bebé le regurgitaba siempre con cada toma. Mi peque, de 6 meses, siempre regurgita (y mucho además) varias veces con cada toma de leche materna, desde la primera vez. Las pediatras, al ver que engorda y no llora, nos dicen que no nos preocupemos... Pero la verdad que llevamos 6 meses duros con tanta pota... No puede ser normal, por mucho que digan. Si alguno puede aclararme algo al respecto, se lo agradeceré.

m

#35 si te dicen "las pediatras" (¿seguro?) que no te preocupes, intenta no preocuparte. El mio tuvo cólicos y luego se pasa, es solo un mal trago. Un abraso.

ChukNorris

#35 No tiene del todo desarrollado el Píloro, a partir de los 6 meses suele mejorar, cambia de pediatra si no te ha explicado eso.

Orgfff

#41 El caso es que hemos estado con 3 pediatras, 2 en pública y otra en consulta privada, y todas coincidieron en que su sistema digestivo está madurando, pero que como engorda y no sufre, que lo tomáramos como algo normal. Lo del píloro no nos lo mencionaron.
Aun con todo eso, sigo viéndolo como algo anormal... Tanto potar... Pobrecillo

l

#35 #41 Al hijo de una prima le pasaba mucho. Un explicacion que oi y les explique es que no tienen el reflejo de la saciedad desarrollado y cuando lo sienten ya estan demasiado llenos y puede llegar a vomitar.

Algo que podeis probar es terminar antes de que deje de chupar. Calculad lo que suele tardar y parad antes. Si se ha quedado escaso volvera a pedir o la siguiente la pedirá antes.

P

#35 Mismo caso, el problema se solucionó efectivamente hacia el sexto o séptimo mes, unas semanas después de empezar la diversificación alimentaria. ¡Suerte!

Orgfff

#44 pues mira, ya le queda menos entonces.
Gracias!

D

#35 Un pediatra es un señor que te dice que todo es normal.

Nosotros bromeamos diciendo que "Un día le llevaremos llorando sangre y nos dirá que es normal"

La cosa es que tienen razón. Si esta bien y sano, gordete, es que está bien.

PacoJones

#35 Al mío, no siempre pero le pasaba a menudo, el caso que es seguía cogiendo peso y nos decían que era porque sus sistema digestivo no estaba maduro todavía. A partir del 7 u 8 mes ya no volvió a hacerlo. Ahora tiene poco más de año y medio y come de todo sin problema.
En todo caso, no soy profesional, sólo te comento mi experiencia.

d

#35 te respondí por error con un tema que no tenía que ver porque me equivoqué y puse 35 en lugar de 34.

Sobre lo que dices el mío nos preocupó porque echaba hasta por la nariz. Era inmadura la válvula entre nariz y boca. Todo pasó entorno a los 10 meses y nunca hubo ninguna secuela.

D

Depende de si lo reconoces o huyes.

Caballero_Caballa

A ver si los demás animalitos pierden el sueño... selección natural... cagüen Dios...
Que luego se ve cada mongolo con las musiquita en los altavoces, siendo irrespetuosos con sus mayores, insultando a todo Dios...
Un espejo de sus padres....

avalancha971

No es después de que nazca. Antes de nacer ya no deja dormir desde la barriga.

D

Nunca kiss

1 2