Actualidad y sociedad
84 meneos
180 clics
“Los superricos deben cambiar su estilo de vida”: la crisis climática intensifica las desigualdades en España

“Los superricos deben cambiar su estilo de vida”: la crisis climática intensifica las desigualdades en España

Los sectores populares son los que más sufren las consecuencias del cambio climático mientras que las grandes empresas y las grandes fortunas acaparan la responsabilidad por el aumento de emisiones, según un informe de Oxfam Intermón.

| etiquetas: superricos , clima , desigualdades , estilo de vida
42 42 0 K 367
42 42 0 K 367
Contamina más un solo superrico en un año que cientos de miles de personas en toda su vida. Millones, si coges a gente que viva como vivían mis abuelos del pueblo.

Pero oye, que son nuestros benefactores, gente superior a la que le debemos todo. Si les hacemos pagar impuestos se marcharán a Marte y ésto se quedará como Haití o como Somalia. Blablablablabla, capitalimo lo mehó sosialimo miler de mishone de muelto.
#1 El informe de Oxfam documenta una amplia brecha en las emisiones según el nivel de ingresos. Cada una de las 50.000 personas más ricas de España (el 0,1%) emite de media 55 veces más gases de efecto invernadero que cualquiera de las personas situadas entre el 50% más pobre.
#5 pero no se te ocurra no separar plástico y papel en casa.
#14 No es excluyente.
El plástico no se recicla. Hay que afrontar el hecho #27
#34 Digo yo que será mejor separarlo del papel que no separarlo. No supone un esfuerzo titánico.
#38 el papel sí se recicla. El plástico no
#14 Todos los colombianos-as que conozco se niegan en redondo a hacerlo, les encanta mezclar la basura y tirar bolsas enormes. Se ve que les parece esnobismo.
Apesar de que ecoembes sea el mal personificado, no puedo evitar separar y cuando vivía en el campo con compostera apenas necesitaba tirar una bolsa de envases a la semana.
#14 es una falacia muy bonita.
#5 El informe es el de mis.co, lo he podido corroborar
#1 Haber nacido Homo+.
#1 y además son super ricos porque han trabajado tanto que se lo han merecido :troll:
#1 El caso es culpar y no mirarse al espejo. Pero cuantos super ricos hay joder?? Va a ser ahora la culpa de la contaminación de los ricos claro (Es verdad que contaminan mas, pero un porcentaje de mierda en el total) Y no de la gente que coge a diario aviones, cruceros, que no separa la basura, que no protesta por utilizar centrales de carbon y ciclos combinados….
#32 La culpa va a ser mía, no te jode. Porque no me compro un SUV eléctrico ni me pongo placas en el tejado de mi casa ni como hierba en vez de carne.

Anda que las gilipolleces que hay que leer. Pues no te están diciendo en todas partes que un superrico emite de manera normal un chorricientos por cien más de carbono en sus actividades diarias que cualquier pobre... Menudo par de cojones, ir a quejarse a los 10.000.000 de pobres de que contaminan mucho, mientras no le dices nada al superrico que va de San Francisco a Los Ángeles en su puto avión privado al centro comercial.
#1 Los superricos no tienen que cambiar el estilo de vida, tienen que dejar de existir. Y para que esto se pare hay que decrecer y repartir entre otras cosas. ¿De que me vale que Jeff Bezos vaya en bici en vez de en avion si luego todos los procesos de su megaempresa contaminam millones de veces mas?
Deberían empezar por los viajes de los políticos. Pueden llamar por google meet.

falcondespega.es

Hay unas estadísticas curiosas ahí. En lo que va de año:

1039 vuelos
4 M de euros en combustible
7 M de litros de queroseno


Yo entiendo que ciertos viajes lo requieren. Pero que pinta el preparado o la margarita robles haciendo Madrid Almería todas las semanas. Ridículo  media
#6 interesante web, me la apunto.
#6 Lamentablemente no tiene datos históricos, para sacar ninguna conclusión. Tampoco compara con otros estados.

Si te cae mal Pedrito puedes decir que es muchísimo, pero sin saber cuánto uso había en tiempos de M. Rajoy, Zapatero, Aznar... Si te cae bien, puedes decir que es un ejercicio de transparencia que antes no había.

CC #15

Por comparar, en 2025, los vuelos asignados al gobierno acumulan 1 mes (más de 30 personas), y la casa real (5 personas), 16 días
#6 Ese informe suena un poco facha no crees?
#4 #10 #6 #21 ¿No os da un poco de verguencita?

Venga, que estamos entre colegas. Podéis admitirlo, es el internet, nadie os conoce.
#24 yo aun me sorprendo de lo inocente que es la gente. Los superricos hacen lo que quieren porque los políticos les dejan. Y los políticos les dejan porque los superricos son los que los ponen en el poder.
Todo empieza y acaba con los politicos
#25 ...o todo empieza y acaba con los ricos. También se han dado casos de que cuando los políticos toman medidas que fastidian a ciertos sectores, te acosan mediaticamente, personalmente, o te dan un golpe de estado
#33 Por eso pienso que la democracia participativa es un fraude. La mayoría de políticos se deben a otros poderes o solo buscan perpetuarse en el cargo. Los que quieren hacer algo son defenestrados. Creo que se deberia dar mas poder directo al pueblo, por ejemplo mediante referéndums. Debería modificarse la constitución para incluir herramientas que permitiese al pueblo decidir
#24 yo esque eso de criminalizar a una parte de la población por ideologia o intereses mediáticos o políticos no lo veo. La izquierda es muy cutre.
#21 Todo lo que sea fiscalizar al poder, bienvenido sea.
Sí hombre, y se irán del planeta a otro donde les dejen contaminar, llevándose sus trabajos y empresas y know-how y esto será una distopia comunista donde todos tendremos nuestras necesidades cubiertas sin tener que pelearnos por 1000€ mientras esta gente se queda 999.000€.
Despierten: los superricos NO van a renunciar a sus modelos de vida, nunca lo hacen, antes reducirian la poblacion para no tener que repartir recursosMás ahora , que en muchas tareas van camino de sustituir los recursos humanos por robots
Y luego están los ricos que se comportan como super-ricos montados todo el día en el Falcon.
#4 Tu comentario destila inteligencia por los 4 costados...por eso te quedaste sin ella
ni los superricos ni los ricos van a cambiar ni mover un dedo por nadie que no sean ellos mismos
Pero y lo que mola ver en el Insta la cuenta de Billlionairs club ?
#17 O seguir a las Cardasians.
Los super ricos: "Ummm... No, prefiero no hacerlo"
Este es el mensaje que hay que transmitir en vez del mensaje genérico y difuso de "hay que decrecer", que solo genera rechazo en la clase trabajadora.
Debería haber en todo el mundo, propiciadas por la ONU, unas tasas brutales a las emisiones de CO2 relacionadas con bienes suntuarios de personas, empresas y entes públicos: casoplones, aviones privados, yates.. A los ricos no les supondría demasiado y los ingresos podrían servir para mejorar la vida de los más pobres del planeta y mejorar el medio ambiente.
#8 Debería haber tantas cosas que no las hay
Esto confirma que la culpa del cambio climático es de la mayoría de la población, por mantener el orden desigual e insostenible existente.
Ahora resulta que los ricos tienen que pedir perdón por haber tenido talento, ambición y cerebro suficiente como para vivir bien. Qué manía tenéis algunos con demonizar el éxito y glorificar la mediocridad. El problema no es que el rico vuele en jet privado, el problema es que queréis igualar a todos hacia abajo. En vez de aspirar a ser libres y prósperos, soñáis con que nadie lo sea.
El problema de los ricos de ahora es que se lo han encontrado todo hecho, no 'han sudado la camiseta' como hicieron sus progenitores estafando, robando, matando, etc. Se limitan a disfrutar de sus herencias sin valorar el sacrificio de la gente a la que pisotean. Por ello lo del cambio climático, y muchas otras cosas, se la suda. Ellos a lo suyo: patearse la herencia sin miramientos ni contemplaciones... a lo grande. Los ricos ya no son lo que eran.
#3 Eso de "no han sudado la camiseta" me suena a la frase...
Ellos se dedican a no hacer nada mientras su "dinero trabaja"...

Nunca ha ocurrido que el "dinero trabaje".

Eso no es cierto, lo que ocurre es que, ahora, tienen fondos de inversión que hacen todo ese "trabajo ingrato" por ellos.
El dinero no trabaja nada, lo hacen personas...

Algún día tendremos en cuenta una verdad incómoda, que el dinero no es nada más que un contrato social y quien lo

…   » ver todo el comentario
#13 Todo mi comentario es sarcástico. Nada que ver con lo que comentas, aunque no te quito razón.
#3 Sus progenitores, los ecologistas...

menéame