Actualidad y sociedad
177 meneos
2584 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España es un país adicto a las marcas blancas de los supermercados. Y ahora esa adicción le está saliendo muy cara

España es un país adicto a las marcas blancas de los supermercados. Y ahora esa adicción le está saliendo muy cara

En los últimos años la inflación parecía remitir en los gráficos, pero no en el lugar donde millones de hogares la sienten: el supermercado. Bajo esa apariencia de normalidad se ha ido dando un giro silencioso y estructural que no golpea a todos por igual: porque lo que más sube no está siendo el lujo, sino lo imprescindible, y lo paga quien no puede dejar de comprarlo.

| etiquetas: supermercados , marcas blancas
64 113 9 K 366
64 113 9 K 366
Comentarios destacados:                        
#8 Vaya mierda de titular. El propio artículo culpabiliza a los oligopolios de la subida extraordinaria del precio de los alimentos. El titular parece que culpabilice al consumidor de marca blanca.
Vaya mierda de titular. El propio artículo culpabiliza a los oligopolios de la subida extraordinaria del precio de los alimentos. El titular parece que culpabilice al consumidor de marca blanca.
#8 web Xatakamierda, no hay que ver más
#8 De hecho la marca blanca se compra más que antes precisamente por eso, y supongo que por eso sube más porcentualmente. Dale tiempo a las marcas, están conteniendo precios para no perder todos sus clientes, pero en x meses suben drásticamente. Nadie se come el coste porque sí, porque soy una marca.
#8 Que sí, que la culpa es nuestra por nuestro vicio de querer comer todos los días... :roll:
#8 Xataka, what else
#8 Si, el titular debería ser más bien este:

Desde la crisis de 2008 los alimentos básicos se negocian como un producto financiero en bolsas de futuros, lo que permite que haya movimientos especulativos que empujan los precios.
Vaya mierda de titular
#3 100% xataka. Se creen que así entra más gente a leer la noticia. Pobres...
#49 Lo jodido es que tienen razón, otra cosa es que salgas decepcionado.
Os voy a decir un secreto a voces, desde los años 70, la capacidad de compra con los sueldos ha bajado entre un 40% y un 60% para todos los trabajadores, es decir, si en los años 70 te podrías comprar un piso (grande, con 5 habitaciones) y un coche, y un piso en la playa y podías salir y cenar y vestir a los niños e irte de vacaciones con 1 solo sueldo, ahora te comes una mierda incluso con 2 sueldos..

Pero las grandes empresas, la banca, los fondos de especulación que son dueños de casi…   » ver todo el comentario
#14 Bueno, es que lo "normal" es tener dos sueldos; a quién se le ocurre que alguien en la pareja no trabaje y cuide a los hijos? Ah no, que mejor no tener hijos o que los cuide una mujer extranjera no liberada.
#16 Lo normal, si hubiera 2 sueldos es que tu poder adquisitivo fuera el doble, si al menos los sueldos se hubieran actualizado , claro, eso es matemáticas puras.
#21 No, las matemáticas puras dicen que si hay el doble de trabajadores disponibles, los sueldos no van a mantenerse, si no que caeran en términos reales por su menor escasez.
#27 Eso lo dice la supuesta "ley" de la oferta y la demanda, basadas en la economía que NO ES UNA CIENCIA EXACTA, la económia tiene teorías, las matemáticas tienen axiomas, teoremas, demostraciones, mientras que la economía se centra en las decisiones humanas y sociales, que son cambiantes e influenciadas por factores como la IDEOLOGÍA y la INTERPRETACIÓN.
#29 No, no es exacta, pero incluso con miles de condicionantes conocidos y desconocidos, no invalidan este axioma, que por cierto la economía también los tiene. Cuando aportes una teoría más válida que la vigente en la economía para explicar las dinámicas del mercado seré todo oídos, mientras puedes repetir una consigna de TU ideología, la que más te guste, para explicar por qué algo que de repente es el doble de abudante en términos relativos debe apreciarse.
#27 Eso es una tontería, sobretodo porque como ya te han dicho, los beneficios no paran de incrementar.

Por lo tanto, si trabajan dos y se cobra como uno, pero sale el trabajo de dos, alguien se está quedando ese segundo trabajo entero.
#63 A mí no me parece ninguna tontería. Parece normal que, si se duplica la oferta de mano de obra, los salarios bajen. Me suena a primero de economía, de hecho.
#63 Es tontería porque lo dices tú, además que ignoras que concentrarnos en ciudades colmena eleva el precio de la vivienda y convierte al sector del ladrillo en un captador de fondos que no van a sectores más productivos y 2 sueldos en esas condiciones es menos por pura lógica matemática.
#16 #27 que no digo que no hubiera que hacerlo, es los justo y necesario pero los empresarios son los que más han ganado de la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral. Doble de trabajadores a mitad de precio.

Donde antes se vivía con un sueldo una familia de 5 ahora tienes que hacer 1ºde económicas para ver si con los dos sueldos te da para 1 crío.

Y los críos criados por el aula de espera, el cole, el comedor, el aula de espera, la extraescolar, los abuelos y ya por la noche los acuestan sus padres. Todo de puta madre.

Y respito, no digo que la mujer en casa, si se queda el hombre genial pero que hemos perdido calidad de vida y poder adquisitivo por todos sitios.
#14 Te voy a decir un secreto. Es mentira.
#19 Los datos, no las opiniones como la tuya o la mía, los datos, dicen lo contrario, pero no venga..... tú tranquilo...
#20 ¿Tienes esos datos? Porque si te refieres a España, en los 70 lo que se llevaban eran los pisos de 65 m2 en colmenas, pocos coches en la calle y las vacaciones al pueblo, que es más barato y paga la abuela.
#22 pero con uno o dos sueldos?
#24 El marido a la obra y la mujer a limpiar. Todo en negro, por supuesto.

Igual que Marruecos hoy
#22 Al margen de lo que se llevase (tienes razón) si hay datos del estancamiento de los salarios desde los 80.
#14 Os voy a decir un secreto a voces, desde los años 70, la capacidad de compra con los sueldos ha bajado entre un 40% y un 60% para todos los trabajadores

¿Entonces con Franco se vivía mejor?
#31 A finales de los 70 y principios de los 80 que (ya no estaba Franco) si.
En la posguerra seguro que no.
Los nacidos es 1905 te dirían que en España se vivía muy bien hasta Franco (e incluyó la dictadura de Primo de Ribera, que fue un periodo muy bueno economicamente a nivel mundial)
Y los que nacieron en la mieda de la posguerra te diran que con Franco las cosas mejoraron mucho.
Esto es como el bitcoin y el oro quien compo antes ha ganado a pesar de las caídas y quien ha comprado ahora pues ha palmado pasta.
#54 España era un cagadero en el 80. Al nivel de la Turquía o el Marruecos actual. Incluso peor.
#14 #31 En tiempos de franco había un concepto llamado "comunismo" que asustaba al capital y le hacía portarse un poco mejor con los trabajadores, y no solo en España

www.meneame.net/story/reaccionarios-explotan-nostalgia-economica

Las décadas de mediados de siglo, a menudo conocidas como la «gran compresión», se caracterizaron por la menor desigualdad de ingresos, la mayor tasa de sindicalización, los salarios reales más altos, la mayor actividad huelguística, la

…   » ver todo el comentario
#14 Estoy de acuerdo con tu mensaje, pero es un poco exagerado decir que lo normal en los 70 es que una familia se mantuviera con 1 solo sueldo disfrutando de todos los bienes y servicios que mencionas. Que eso estaba al alcance de bastantes más trabajadores que ahora sí es verdad.
#14 en los años 70 te podrías comprar un piso (grande, con 5 habitaciones) y un coche, y un piso en la playa y podías salir y cenar y vestir a los niños e irte de vacaciones con 1 solo sueldo

Eso estaba al alcance de unos pocos, no de todo el mundo.
Sesgo del superviviente.
#44 Pero con un sueldo comprabas un piso y mantenías una familia.
#14 Un poco exagerado, pero si te sientes mejor por eso...
#46 Negar la mayor porque el usuario ha exagerado un poco, pero si te sientes mejor por eso...

Mi abuelo, que curraba de albañil, le regaló a mi madre su casa como regalo de bodas a principios de los 80. Ahora damos 250 euros.
#67 Pues mis dieses.
XATAKABASURA
Yo siempre que puedo compro la marca propia de Consum, prefiero que el dinero vaya a empresas cooperativas que lo reparten y no al bolsillo de capitalistas.
#13 ¿Sí? Qué sorpresa. No lo habías dicho antes. No huele a que tienes participaciones de Consum que tan rentables salían hace cinco o seis años.

:troll: (troll. De buen rollo. Es broma. No busco molestar)
#42 Why are you geh?
#42 No existen participaciones en Consum, eso es en las SL :-P
#88 "Capital social voluntario" , que creo que es la figura de préstamo participativo.
#13 Yo le doy preferencia pero solo si es de calidad. Hay cosas de marca blanca que prefiero masticar serrín.
adictos...que no llegan para mas, que es otra cosa
#4 Que pueda pagar más no quiere decir que vaya a pagar el gusto y la gana. :roll:
#36 en nuestro caso, hasta que no abrió una tienda pequeña en el pueblo el año pasado, nos llevábamos bastantes chascos comprando según que cosas de marcas buenas.
Ahora la fruta, algunas conservas y el embutido en lonchas (del que te hacen las lonchas al momento, no del envasado) lo compramos ahí porque, sabes que vas a pagar a base de bien, pero el producto lo vale. Y encima casi todo de proximidad, salvo los aguacates y cosas más exóticas que ahí ya si te las traen del país de origen (y anda…   » ver todo el comentario
¿Por qué lo llaman marca blanca cuando quieren decir Hacendado?
#1

No solo de Hacendado vive el hombre. :roll:  media
#1 AUCHAN, DÍA
#10 AlCampo, Lidl, Elecret, Ifa,
#26 Consum, Eroski, Bonpreu...
#38 Hasta tiendas de barrio ya tienen marca blanca al lado de mi casa hay una UDACO y tiene marcas propias blancas
#52 no se si os suena la marca blanca Alteza. La tienen en la cadena Mas y mas y en muchos supermercados de barrio ( yo la conocí un verano que trabajé en uno).
Y seguro que hay más.
#1 Todas as cadenas de supermercados tienen la suya. A la cadena que mencionas no me acerco ni con un palo.
#1 El Carrefour, Eroski, Lidl, Dia, BM,... no hay Hacendado.
#1 Porque la publicidad que nos gusta es la negativa* y no hacemos publicidad positiva gratis.

*Criticar.
Como si la marca normal no hubiera subido. Una pena que un artículo dignamente documentado y explicado acabe en manos del clickbait. Pero bueno, es la época que vivimos.
Malditos adictos a hacendado.
Si se hubiesen enganchado a Sánchez Romero esto no pasaría!!
#2 El Humus del mercadona esta tremendo hasta que descubri quien era el fabricante, lo venden en el Alcampo, el doble de cantidad y encima mas denso y dura mas.
#18 Generalmente los productos de hacendado estan diluidos, endulzados artificialmente para suplir sus carencias o tienen mas relleno de baja calidad. Al menos es lo que he experimentado durante mi abandono progresivo de la marca.
#35 Con el humus ya te digo que es flipante, la de hacendado se me gasta en 2 dias, esta del alcampo, me dura mas de una semana. ( aunque venga el doble).
#43 esperate a que leas: Una vez abierto consumir en las primeras 48 horas
#35 Muy esporádicamente entro a un Mercadona y producto que compro decepción asegurada por exactamente las causas que señalas.
Todo diluido, insulso y superedulcorado comparado con el mismo producto de cualquier marca. Ya sean embutidos, productos lácteos, salsas, etc… de los productos frescos ni siquiera puedo hablar por que ya de entrada me tiran para atrás teniendo otras opciones.
#35 si te gusta el hummus, has probado a hacerlo tú?
Yo probé una vez comprando la salsa esa que es la base que la venden en Mercadona he hice de garbanzos, de berenjena y de pimientos asados.
Queda muy resultón y te sientes todo un chef.
Edito: ya he visto las respuestas de más abajo.
#95 Nah, alguna vez pero no es algo que vaya a comprar.
Si hablamos de productos diluidos, rebajados o endulzados del mercadona me vienen a la mente sus cereales, sus infusiones, sus helados, sus salsas, su tofu (si, si), la miel falsa, la pechuga de pavo 40% pavo... Miedo me da preguntar si el jamon se lo han recomprado al carrefour...
#18 Todos los humus comerciales son engañabobos para vagos. Con un bote de garbanzos cocidos, una cucharada de tahina, un diente de ajo y un chorro de limón tienes por un euro y poco cinco veces la cantidad de humus que vende cualquier supermercado, por menos dienro y sin ese sabor ácido artificial que todos tienen.

En serio, no entiendo como haya gente que de valor a los humus de supermercado.
#51 sí, todo cierto, pero hay veces que da pereza sacar la trituradora (y limpiarla después). Habrá tambien gente que no tiene tahina en casa, por ejemplo.
#53 La tahina ahora la venden en todos los supermercados pero bueno, sino también le puedes poner mantequilla de cacahuete que es más barata y común. Y si no no le pones y le echas unas semillas de sésamo por encima.

En lo que sí te doy la razón es que a veces da pereza y, sobretodo, que el humus envasado es cómodo para llevar.
#77 yo hubo una época que hasta me hice la tahona yo. Eso sí, gastas un montón de semillas de sésamo para conseguir una cantidad decente.
Pero luego aguanta bastante en la nevera.
Lo de la manteca de cacahuete no lo había pensado.
#83 Ves, hacer tu propia tahina sí que lo veo demasiado complicado y solo para gente muy fan.
#51 si pero la tahin no es barata eh
#56 Pues le pones menos. Los humus industriales no tendrán más de un cinco por ciento de tahina.
#51 ¿cuanto te dura sin ponerse malo?
#62 Lo he llegado a tener hasta tres días en la nevera pero no porque se haya puesto malo sino porque se acaba.
#51 Este es el que venden en el Alcampo y es el mismo que el del Mercadona ( mismo fabricante, no misma calidad, se entiende)  media
#66 Mierda cara, igualmente. Mira los ingredientes (www.compraonline.alcampo.es/products/y-griega-hummus-receta-clásica-c). Tiene aceite de girasol acidulantes (que es lo que le dan sabor artificial) y conservantes.
#74 A 11 euros el kilo...
#51 Tu no tienes jornada partida y tres hijos a qué no? :-D
#69 Tengo dos hijas y jornada intensiva. Pero hacer humus cuesta literalmente 10 minutos.
#51 ¿Por qué te molestas en civilizar a un tío que está condenado a la comida basura?
Deja que Darwin haga su trabajo. En serio. No vale la pena tratar de enseñar a comer a la gente. Se enfadan y ya.
#18 Consejo. Si lo haces tu es infinitamente más barato. Es muy fácil. Incluso se puede congelar aunque pierde algo.

#51 y si hierves tu los garbanzos es casi gratis. Con un paquete de garbanzos secos sale una cantidad inmensa.
#90 Más barato sí, pero ya requiere cierta planificación
Todos los servicios básicos deberían tener una alternativa pública que los mantenga a raya, como decía Belarra:
Cadena de alimentación pública, distribuidora eléctrica pública, farmacéutica pública, etc.
La pandemia ya nos demostró lo que pasa cuando se depende del "libre mercado": que mata.
No es adicción a las marcas blancas, es pobreza y desprotección ante los abusos
"La inflación alimentaria no ha sido neutral: golpea más cuanto menos tienes."

Esta frase me hizo recordar una oferta reciente en mi supermercado. En un día concreto, te devolvían el importe de la compra de ese día en forma de vales de 10 euros que sólo podían usarse uno al día, con un mínimo de 35€ y antes del 10 de noviembre.

Yo me gasté 70€. Para disfrutar del descuento de esos 70€ he de gastar un mínimo de otros 245 en menos de un mes. Unos 315 euros en total, un 22% de descuento en el mejor de los casos. No está mal.

El que gasta al día, no puede aprovechar esa oferta.

PD: El atún y las anchoas no caducan. El aceite, casi que tampoco ;)
las marcas negras siempre serán más caras
#15 Marcas racializadas , por favor.
#15 afroamerimarcas, por favor.
#15 y las amoratadas, más dolorosas
Aquí hay una grave confusión: lo que se llama marcas blancas no son marcas blancas. Hacendado no es una marca blanca. Es marca Hacendado. Marca blanca sería que vieses un cartón de leche y pusiera Leche de vaca. 1l. Y vale. Eso sí es una marca blanca.
Y luego otro problema aparte es el encarecimiento de los alimentos. Y más que subirán. Pero eso es por el decrecimiento energético y el aumento de población en España. Al final entre dos millones de inmigrantes en poco tiempo más todos los turistas hacen que mucha más gente necesite necesite alimentos. Y esto no es una economía de escala. Si se te acaban las patatas y las tienes que traer desde 25000 km el precio subirá. No por vender más baja el precio.
#48 La patata española es mas cara que la patata iSSraeli, ya que estamos mencionando a mercadona y las patatas...
Se ponen de acuerdo, todos los supermercados han subido a la vez los huevos 50 CTS por docena, valían 2,80 € y ahora 3,30 €.
El libre mercado es una entelequia.
Intervención de los mercados, porque nos engañan.
#81 Esto está prohibido, se llama cártel. Pero es muy dificil demostrarlo.
Dejad de comprar marca blanca! Dejadmela a mi!
:troll:
Adicción? A mi me gustaría poder permitirme comida de grandes marcas, pero entonces no puedo pagar hipoteca
Hace 10 años compraba cosas de "las buenas", luego se pusieron imposibles y me pasé a marca blanca. Ahora la marca blanca ya cuesta como la buena en su día.

Ah y el sueldo igual claro.
A mi siempre me hizo gracia que algunos productos Hacendado son más caros que muchas marcas, recuerdo cuando empezó a bajar el aceite y ya estaban marcas a 3,59 en otro s súper, en Mercadona seguia a casi 5 euros {0x1f633} ...
nos la colaron. antes eran lo mismo más barato. ahora es claramente peor y más caro
#68 no te creas, alguna cosa si, alguna no.

Por ejemplo la cuajada del pajarito (Auchan) es fabricada por Goshua y está que te cagas, eso sí, no es barata.
ya no es ser adicto, es que cada vez cuesta más encontrar marcas no blancas en la mayoría de supers...
Gracias Pedro
#7 no te lo perdonaré Carmena.
#7 mejor agradarlo a Juan Roig y compañía.
Es adicto a productos más baratos pues con el perro la cesta ha subido un 38% y claro, la culpa que no llegue el dinero la tiene los empresarios que ganan mucho y no pagan nada.
#39 Con el Perro por no gracias al Perro.

Desde que empezó la guerra de Ucrania o así empezaron a subir los precios con excusas de mierda, empezando por la gasolina y acabando por los huevos. Y los beneficiarios los de siempre, claro.
«12

menéame