#37#27 se estaba haciendo lo posible por traerlo a Benicasim porque por otro lado se estaba tanteando llevarse el FIB a Madrid.
Yo trabaje en el FIB por esos años y no hacían encuestas de si pensábamos que en Madrid tendría éxito,de si los ingleses renunciarían a la playa,etc.
Creo que se quería sustituir uno con otro.
Y ese año la lluvia fue brutal.
También recuerdo a gente refugiándose en los cajeros y vecinos yendo por el pueblo a recoger a tres o cuatro y llevárselos a sus casas.
#9 No creo que Israel se desmorone, la realidad es muy cruel.
Que al final le bajarán los humos,eso sí lo veo factible.
Pero lo de un estado palestino fuerte ni de lejos. Aunque quitaras de la zona a Israel, antes terminan en una guerra civil que formando un estado con garantías de futuro.
#87 es que en la mayoría de casos no es "su país", si no compañías privadas con sede en su país.
Y,oh sorpresa, esas compañías lo que quieren es ganar dinero a paladas.
Si hubiera más inversión en investigación pública,entonces sí se podría quejar,pero en el país de "todo privado" toca aguantarse.
#69 Irán hizo un paripé para demostrar fuerza y que tienen muchos misiles. Si hasta avisaron para que estuvieran preparados.
Que podrían haber jodido a base de bien a Israel? Sin duda alguna. La capacidad de ataque de los misiles Iranís supera a la Cúpula de Hierro.
Pero no son tontos y saben que han apostado todo al ataque cómo disuasión (en mi opinión, acertadamente) pero que si queda algo de fuerza aérea de Israel se les mete hasta la cocina. Por no hablar de los submarinos con misiles balísticos que no pueden interceptar.
Además,si arrasan Israel le das la excusa perfecta a EEUU y hasta ese momento ha llegado Irán.
#38 el pacifismo de la UE se acabó cuando Rusia invadió un país candidato a unirse a la UE en un futuro.
Y lo de que EEUU y Rusia están en proceso de encontrar un acuerdo de paz es un chiste: Trump entiende por acuerdo de paz darle la razón al más fuerte,que la victima ceda y tirarse el pegote de que ha logrado la paz.
Y sí, puede hacerlo porque la defensa de Ucrania pasa pasa por EEUU,su dinero y sus recursos,pero que no nos venda la moto.
Rusia ya van dos veces que ataca a un país soberano, y ambas va ha sacar territorio: Crimea y el Donbass. O Europa se prepara y presenta un escenario donde a Rusia no le sea rentable un enfrentamiento,o ya hemos oído a algunas voces en el Kremlin (y no Putin que hasta es moderado) reclamando los países Escandinavos u otras regiones.
Y ese general parece que tiene alguna cuenta corriente en rublos.
#265 ya, eso es cierto.
Que alquilan hasta trasteros.
Pero me refiero que esa no es una solución real.
Puede que alguno de esos pisos turísticos valgan para estancias temporales o circunstancias muy concretas,pero cómo opcion de vivienda a medio/largo plazo,no lo veo.
#23 no has estado en muchos apartamentos turísticos,no?
La mayoría no serían una solución de habitabilidad para mucha gente.
Muchos son pequeños,pensados para que estén una o dos personas en estancias cortas,es más algunos son pisos "troceados" con espacios mínimos.
Luego tienes la situación, en ciudades turísticas suelen estar en zonas céntricas,donde suele haber escasez de ciertos equipamientos. Para ir de turismo es ideal,cerca de todo,pero sin colegios,sin supermercados o sin centros de salud el vivir a largo plazo no lo veo cómodo.
Y queda el tema del parking, muchos son edificios viejos que no tienen.
Yo estuve hace poco en uno, y era en un pueblo (para hacer senderismo) y era una casita vieja, y ya te digo que si nones para eso,no lo alquila ni de broma.
En las ciudades tan tensionadas? Pues el tiempo dirá si la medida es una solución real o no. Yo creo que no, aunque de verdad ojalá me equivoque que falta hace.
#204 el problema fue que unos pocos imbéciles cunden mucho.
Tres agorereros te vacían Mercadona en 10 minutos.
Yo creo que alguno de ellos aún se está limpiando el trasero con el papel higiénico que compró a principios de 2020.
#2 tengo muchas pelis originales y en algunas es horrible.Hasta 3 veces te llaman ladrón antes de poder ver la peli: al ponerla,antes del menú principal y antes de empezar la película.
Y, imagínate eso en una serie.En cada capítulo.
Y cómo bien dices, en las piratas lo primero que quitabas era eso.
#11 la propia ley dice que el único requisito para cambiar de sexo es que te percibas a tí mismo de ese sexo.
Decir que lo ha hecho para con otro fin es ir en contra de sus creencias y puede ser un delito de odio.
Y sí, tengo claro que éste impresentable se cambió de sexo para poder pegar a su pareja, pero por culpa de una ley redactada tan mal y que no pensó en las posibles consecuencias,pues ahí lo tienes.
#1 la misma ley que dice que el género es un constructo social y que lo puede decidir la misma persona en función de como se autoperciba, también nos dice que hay Juzgados de Género que pueden dar una sentencia mayor en función del género del agresor y la víctima.
Yo es que no lo veo muy claro.
#90 no me estás enterando creo.
No tengo ningún problema "con los de fuera" por el hecho de ser de fuera. Y estoy a favor de una RBU.
El problema es que si se la das a todo el mundo sólo por estar en el pais (o región si por ejemplo hablamos de la UE o de China) todos los que estén en una situación mala en otras partes van a querer venir a tu región.
Y cómo he dicho, es insostenible económicamente.
Los flujos migratorios que se generarían seis hasta catastroficos para los países de origen.Ya le cuesta a un país pobre retener el talento que los podría sacar de la pobreza cómo para plantear ese escenario.
En cuanto a lo otro, pues no estoy de acuerdo, si una región tiene un bienestar, también tienen unas leyes que el que venga a beneficiarse del primero,ha de cumplir.
Porque por lo que veo lo que tú propones es que le demos esa RBU a todos.Entonces que vengan todos los que quieran, tiren de la riqueza que hemos generado, dejen sus paises de origen vacíos y sin futuro y cuando no quede nada aquí,pues ya veremos.
Por eso te pregunto, de manera seria que parece que se puede debatir contigo, Cómo lo harías para sostener el sistema? Lo ves viable a medio/largo plazo?
No ves ninguna pega a ofrecer una RBU a todo el mundo sin ningún tipo de control?
#83 bueno, sobre eso déjame que me suelte.
Por supuesto en una sociedad ideal lo prioritario es obtener alimentos,bienes y servicios para toda la población.
Sería un escenario ideal que se pudiera garantizar eso para todo el mundo y, entonces sí podríamos plantearnos prescindir del dinero.
Una especie de sociedad cómo en la serie de Star Trek.
Pero, tal y cómo nos muestra dicha serie,eso pasaría por, o una sociedad muy tolerante,o una muy homogénea.
Debemos esforzarnos unos para mantener esa sociedad de bienestar mientras otros solo quieren vivir bien pero no colaborar?
Le damos entonces una RBU a un tipo que viene a vivir a tu región pero que considera normal pegar a su mujer y que su hija no pueda estudiar? O le obligamos a renunciar a su cultura por dinero?
Y si quien la pone es China y te dice que casa y sueldo para todos pero los gays a la cárcel?
Ya ni entro en la resistencia que pondrían las clases privilegiadas a todo eso.
La idea es buena y creo sinceramente que es el futuro. Pero también creo por desgracia que no será el futuro para todos.
#80 no es así.
El dinero no "se puede imprimir el que haga falta" ni es un "bien imaginario".
Está respaldado por algo.
Tu imprime dinero sin control y verás que inflación tan bonita te queda. Y luego hiperinflación y a pagar 300 millones por una barra de pan
Otra cosa es que los ricos nos roban y cada vez hay más brecha entre clases, ahí sinte doy la razón sin duda alguna.
#43 claro,hagamos un mundo mejor con el dinero que crece de los árboles.
Tenemos que darle una RBU a un ciudadano de EEUU porque en su país no tienen pensiones y visto lo que ofrece España se viene a vivir aquí a que le den una paguita y sanidad gratuita?
Si ante la esperanza de una vida mejor hay gente que se endeuda con una mafia y se juega la vida en una patera,¿Qué no haran ante la certeza de una vida resuelta?
Tenemos que darle una paga a todo el que pone un pie en el país?
No podemos invertir en programas de desarrollo, formación,etc en otros países para ayudarlos a que estén cas vez mejor?
Está muy bie el querer mejorar (y yo lo apoyo, es más,creo que una RBU sería muy buena para la calidad de vida), pero has de poner unos criterios y límites o en nada el sistema se va al garete.
#33 universal en éste caso es "para todos" pero lo que planteo es ese para todos a quién debe referirse?
También tenemos sanidad universal y está limitada.
#12 lo que planteas debería ser a lo que nos llevara la RBU.
Pero creo que también encaminará el mercado laboral a que esos trabajos malos terminaran haciéndolos inmigrantes que no cobren la RBU.
Porque, ese es la otra gran cuestión: a quién se la das? Le vas a poner una RBU a un inmigrante que te acaba de entrar ilegalmente en el país? A uno que lleva sólo en España un año?
Se la das a los que quieren vivir fuera del sistema?
Si se la das a todos, el "efecto llamada" puede ser incontrolable,pero si no se la das, vas a generar un sistema de "castas" donde los peores trabajos serán para el que no la cobre,con la esperanza de que pasen los años hasta que reúna las condiciones.
#58 yo tampoco.cuando me fui a vivir a Valencia me pareció una barbaridad.
Y sinte vas por ejemplo a Castellón que es tan llana cómo Valencia no lo ves.
Pero allí está normalizado.
#42 en algunas zonas de Valencia es lo normal. En la zona de la universidad Politécnica es lo habitual.se aparca en batería y como hay poco sitio,se usa uno de los tres carriles de la avenida para aparcar en línea sin el freno de mano. Si quieres sacar tu coche,pues toca empujar los de detrás.
Es tan común en algunas calles que la policía lo permite y no se multa.
Yo he visto avenidas enteras como la de los naranjos o Emilio Baró, ésta última pasa de tener 2 carriles + carril bus a tener uno solo + el de bus.
#66#60 cómo curiosidad en la serie de Doom Patrol en el último capítulo una de las protagonistas usa la expresión "me tiene hasta el parrús".
Y bueno, yo soy Aragonés y la conocí al irme a vivir a Valencia.
#39 el aceite de oliva subió una barbaridad porque se pusieron a especular a futuros. Se dijo que la producción iba a ser muy mala y que habría escasez,eso género una demanda porque la gente comenzó a acaparar y se aprovechó para inflar los precios.
Luego la cosecha no fue tan mala y no hubo desabastecimiento,pero los precios apenas bajaron. Ahora la última cosecha a sido abundante,pero tampoco han bajado mucho.
Y espera que ahora nos van a tocar los huevos (de gallina) que los vamos a ver subir "por si se aumenta la exportación a EEUU" pero ya veremos si los vemos bajar o no.
Yo trabaje en el FIB por esos años y no hacían encuestas de si pensábamos que en Madrid tendría éxito,de si los ingleses renunciarían a la playa,etc.
Creo que se quería sustituir uno con otro.
Y ese año la lluvia fue brutal.
También recuerdo a gente refugiándose en los cajeros y vecinos yendo por el pueblo a recoger a tres o cuatro y llevárselos a sus casas.