Tranquilos, es una "no noticia". España lleva años en ese nivel para EEUU, sólo se mantiene sin cambios relevantes. Siento no haber podido entrar antes a comentar para calmaros.
De las pocas grandes ciudades europeas a salvo del cambio climático, no me extraña. A >600 metros de altitud, grandes reservas de agua por Guadarrama y su cinturón hídrico; y tremendamente interconectada por aeropuerto, carreteras, tren y metro. No obstante, el boom de la inversión extranjera en vivienda madrileña, expulsión de la población local, la corrupción política y el turismo masivo e inmigración económica pueden terminar matando a nuestra Gondolin europea.
#124 Sobre lo de las hidroeléctricas fuera de juego, es la parte que menos me gusta del análisis, porque además implica responsabilidad humana como tal. Pero en el texto no introduje ni una coma, es tal cual lo arrojó la IA. Luego le pregunté por qué aseguraba eso y dice que fue una inferencia probabilística por la poca presencia que tenía esta energía en el mix de ayer y los tiempos que estaba teniendo el sistema en restituir la energía en el país; al parecer las hidroeléctricas son unas de las más indicadas en restituir la energía en negro o desde cero, cuando hay un apagón así. Lo de la solar sí parece objetivo y cierto, La mayoría de plantas solares fotovoltaicas no pueden “arrancar en negro” una vez desconectadas porque sus inversores necesitan una señal externa de tensión y frecuencia para sincronizarse; sin red disponible, no pueden empezar, al menos la FV convencional; aunque al parecer hay sistemas híbridos cada vez más.
#124 Quizás debía haber puesto un disclaimer más amplio y claro viendo la trascendencia del comentario. Pero no deja de ser muy impresionante cómo la última IA más avanzada de uso público (O3) puede ponerse en modo mentat (del universo Dune) probabilístico y de análisis lógico de datos masivos escasos, desordenados y deslavazados; y establecer un relato en base a una inferencia probabilística bastante cercana a lo que va saliendo a la luz que pasó en realidad. Me parece no escalofriante sino una esperanza si se interpreta como lo que es, con respecto al resto de información que estábamos recibiendo a la misma hora ayer (23:00 del 28.4.2025) donde la información brillaba por su ausencia y estaba todo lleno de "expertos" de salón en TVE y radio "informando" también desde la teoría y la probabilidad, sin datos fidedignos y con menos disclaimer aún que el mío. Esto de hoy que enlazo es lo último "humano" más fiable que he leído hasta el momento y no se aleja mucho de la inferencia de la IA, salvo que no se mencionan posibles causas de la poca presencia de la energía hidroeléctrica en el mix de ayer. Un saludo, --> sciencemediacentre.es/un-apagon-electrico-masivo-en-la-peninsula-deja-
#121 Fueron varias entradas para que ampliara información, buscara más en profundidad y en detalle; y lo explicara para legos. Y básicamente le dije que se estudiara la red eléctrica española y toda la información disponible en la red de todas las fuentes posibles; e hipotetizara probabilísticamente con la máxima lógica y objetividad posible sobre lo que no hubiera información disponible; en cuanto al blackout de España del 28.4.2025.
Lo que ha sucedido el 28 de abril tiene un origen bien localizado: el corredor Aragón-Cataluña, que es una de las autopistas eléctricas más importantes de España. Por ahí pasa no solo la electricidad que producen nuestros parques solares y eólicos del noreste, sino también la electricidad que importamos de Francia. Esa interconexión internacional, aunque débil (solo puede aportar un 3 % de nuestra demanda, muy por debajo del mínimo del 10 % que marca la UE), en momentos de estrés es fundamental para equilibrar la red.
A las 12:32 h, en ese corredor Aragón-Cataluña se produjo una sacudida eléctrica. ¿Qué significa exactamente "sacudida"? Significa que de forma súbita y anormal, la potencia que fluía por esas líneas empezó a variar violentamente, subiendo y bajando en muy poco tiempo. Esa variabilidad brusca puede deberse a tres causas principales:
1. Que un relé o transformador en esa autopista eléctrica detectase un flujo anómalo de corriente o tensión (más alto o más bajo de lo esperado) y se desconectara automáticamente para evitar quemarse o destruirse. A eso se le llama que "abre" un relé o interruptor: salta y corta el paso de electricidad para protegerse.
2. Que la enorme concentración de energía renovable en esa zona (principalmente solar y eólica) haya creado una resonancia eléctrica: los inversores electrónicos, que sincronizan la corriente, pueden a veces amplificarse entre ellos si una pequeña alteración de tensión (por ejemplo, por nubes, viento fuerte o un fallo leve) se extiende como un eco a todos los dispositivos, provocando oscilaciones generalizadas.
3. Que se haya enviado (por error o ataque) una orden de control equivocada desde los sistemas SCADA, desconectando o reduciendo la generación de varias plantas de golpe. No hay confirmación aún de esta posibilidad, pero se está investigando.
Lo que sí se sabe es que como consecuencia de esa sacudida, la interconexión con Francia saltó: nos quedamos aislados justo en el… » ver todo el comentario
#15 Malo o bueno según se vea. Dar cabida a la sobrepoblación del subdesarrollo se compagina bien con el declive de la población local de los últimos 45 años; una simbiosis. Y exime de responsabilidad planetario/climática a España en cuanto al aumento de población extranjera, del que no somos responsables.
#86 Me refería a balanza por cuenta corriente que está por encima de la balanza comercial e incluye pagos del sector servicios como el turismo. España es la 12° del mundo en superávit por cuenta corriente.
#3 Inversiones extranjeras con seguridad jurídica y alta rentabilidad, turismo en niveles récord; balanza comercial en superávit desde hace muchos años; salarios en mínimos, masa laboral ampliada, resiliente y sólida; y recaudación pública en máximos históricos. Y todo a pesar de un gasto público bastante optimizable y un nivel de corrupción política no bajo. Gracias, entre otras cosas, al sacrificio de una gran parte de los trabajadores con salarios de mierda y alta productividad.
#24 El imperio español no estuvo nada mal comparado con todas las potencias que ha habido antes y después. Pero en solidez, éxito, calidad de vida de su población, duración y trascendencia me quedo con el imperio romano y el shogunato Edo de Japón.
La alerta no es entre el alumnado, es de la realidad en la que vivimos; hemos fallado a las generaciones futuras. Demasiado bien se está tomando la chavalería que ven que el mundo de los adultos ha petado y ahora hay que hacer kits de supervivencia con pastillas de iodo por un fracaso estrepitoso de los políticos de turno, en gran medida incompetentes y corruptos. Que las democracias, la ONU y la legalidad internacional no tienen valor real; y que hemos estado viviendo bajo el paraguas de la "Pax" de EEUU los últimos 80 años; que el avance sociopolítico de la humanidad está cuanto menos en entredicho y sin planes de mejora a medio plazo.
Todo esto es ver el vaso medio vacío; cuesta tener esperanza.
Que se saque la vivienda del mercado como bien de inversión y no se pueda invertir en ella. Y los activos en vivienda actuales estén fuertemente regulados y supeditados al uso como vivienda habitual. Con una población que está hasta el cuello por la corrupción gobernante en cuanto a la vivienda es una risa que hablen de "recortes" y aumentar impuestos.
#18 Es un tema complicado. Podría el estado poner un centro público de drogodependencias donde la gente pueda comprar tabaco, coca y hachís producidos directamente por el estado.
Una noticia buena por fin. La afición a las rifas, sorteos, quinielas, préstamos etc, es un fiel reflejo de la incultura y el anumerismo de la población.