#14 Nadie está diciendo que sea una época idílica, sino que tomar el dato de la esperanza de vida como si fuese verdad que se morian todos a los cuarenta años es ahondar en la ignorancia en lugar de abordar el estudio desde una perspectiva científica.
#12 si, pero la esperanza de vida no tiene que ver con la longevidad de la especie, que es lo que Arsuaga insiste muchas veces y aquí la periodista le lleva la contraria y además parece que hasta son palabras del paleoantropologo
#8 No lo he dicho yo, está en cursiva porque es un extracto de otra entrevista a Arsuaga...
De todas formas estás hablando de la longevidad, no de la esperanza de vida, que al contar mucha mortalidad infantil parece que en el paleolítico todos se morian a los 40 años, tal como demuestra incluso la periodista y NO es así.
Vaya cagada en un artículo sobre Arsuaga acabar diciendo que no importaba este desgaste dental porque se morian todos a los 40 años... De todas formas, con una esperanza de vida en torno a los 30 años, este deterioro intensivo a causa de su forma de comer tampoco debía sostenerse demasiadas décadas, ya que no vivían tanto como podría imaginarse.
Aquí la opinión de Arsuaga al respecto... www.telecinco.es/noticias/cultura/arsuaga-codirector-atapuerca-libro-e Hay aquí un error entre esperanza de vida y longevidad. Las etapas de la vida no han cambiado en los últimos siglos ni milenios. La esperanza de vida lo que refleja es la mortalidad infantil, porque es el promedio de la edad de muerte. En la España de principios del S.XX estaba en los 30 años, y esto se debe a que había mucha mortalidad de niños pequeños, que bajaban el promedio, pero las personas que llegaban a edad adulta podían vivir 80 o 90 años, como cualquier persona ahora.
#1 Mientras la izquierda no tenga un líder carismático en Madrid se va a comer los mocos, una triste realidad. Y lo de insultar a los que votan derecha tampoco ayuda mucho.
#1''Después de una salida a bolsa y reducción del capital público, el Estado sigue siendo el accionista de referencia, con un 20% del capital. Así, normalmente es el Estado quien nombra el director general (Beatriz Corredor 550k exministra) y más o menos se puede decir que es una empresa pública''
Pedro Sánchez exige responsabilidades… mientras sigue los pasos de su padrino político, Mr. X, alias Felipe González, que en 1987 inició la privatización de Red Eléctrica y abrió la puerta al desmantelamiento del sistema energético público. La PSOE se forró, colocó a sus amiguetes en los consejos de administración, y ahora simulan escándalo cuando el país se queda sin luz. Hipocresía comegambas nivel experto.
Cuando yo estudié electricidad en la universidad (hace 20 años) nos contaron que para gestionar la red hay que tener en cuenta dos cosas: potencia activa (frecuencia) y potencia reactiva (voltaje). Si una de las dos es demasiada o insuficiente la red se viene abajo.
Entonces se suponía que solo las grandes hidráulicas y las nucleares eran las capaces de producir y regular la potencia reactiva, mientras que las centrales pequeñas, eólicas, fotovoltaicas, etc necesitaban estar conectadas a una central de estas para estabilizar su producción.
Si como dices tres de las 5 hidráulicas importantes estaban apagadas, junto con la reducción de las nucleares (estamos solo a 3,3GW de nuclear), es muy probable que no hubiera suficiente capacidad para estabilizar 17GW de fotovoltaica si se pone a hacer cosas raras (resonancias y demás).
En cuanto las nucleares y otras más detectan algo raro en la red se apagan por seguridad y todo se desmorona como un castillo de naipes.
También apostaría en que algún gestor estaba jugando a conectar y desconectar fotovoltaicas para reducir el excedente de producción y "accidentalmente" ha tecleado 10GW en lugar de 10MW de fotovoltaica a desconectar, lo que directamente ha tumbado la red.
#42 excelente explicación. Coincido en tu diagnóstico, desconozco si el origen será la linea que dices pero en cualquier caso se ha manifestado el primer accidente de lo que va a suceder.
Espero que REE dictamine que hay que limitar las renovables creando un problemon al gobierno por todo lo que va a tener que pagar.
Y si ha sido un ataque justo a ese mando creo que es es tambien una vulnerabilidad que todo el sistema dependa de una lonea tan pequeña. El eslabon debil es muy debil
#12 Ahora mismo hay un experto en el canal 24h diciendo que si ha habido un hueco de tensión por un momento, eso va a resultar en una desconexión de las centrales eólicas y fotovoltaicas, que lo hacen para protegerse ante ese hueco. Lo ha planteado como que es algo esperable dada la estructura de red que tenemos...lo que no me he enterado es de las posibles causas.
De todas formas estás hablando de la longevidad, no de la esperanza de vida, que al contar mucha mortalidad infantil parece que en el paleolítico todos se morian a los 40 años, tal como demuestra incluso la periodista y NO es así.
De todas formas, con una esperanza de vida en torno a los 30 años, este deterioro intensivo a causa de su forma de comer tampoco debía sostenerse demasiadas décadas, ya que no vivían tanto como podría imaginarse.
Aquí la opinión de Arsuaga al respecto...
www.telecinco.es/noticias/cultura/arsuaga-codirector-atapuerca-libro-e
Hay aquí un error entre esperanza de vida y longevidad. Las etapas de la vida no han cambiado en los últimos siglos ni milenios. La esperanza de vida lo que refleja es la mortalidad infantil, porque es el promedio de la edad de muerte. En la España de principios del S.XX estaba en los 30 años, y esto se debe a que había mucha mortalidad de niños pequeños, que bajaban el promedio, pero las personas que llegaban a edad adulta podían vivir 80 o 90 años, como cualquier persona ahora.
Cuando yo estudié electricidad en la universidad (hace 20 años) nos contaron que para gestionar la red hay que tener en cuenta dos cosas: potencia activa (frecuencia) y potencia reactiva (voltaje). Si una de las dos es demasiada o insuficiente la red se viene abajo.
Entonces se suponía que solo las grandes hidráulicas y las nucleares eran las capaces de producir y regular la potencia reactiva, mientras que las centrales pequeñas, eólicas, fotovoltaicas, etc necesitaban estar conectadas a una central de estas para estabilizar su producción.
Si como dices tres de las 5 hidráulicas importantes estaban apagadas, junto con la reducción de las nucleares (estamos solo a 3,3GW de nuclear), es muy probable que no hubiera suficiente capacidad para estabilizar 17GW de fotovoltaica si se pone a hacer cosas raras (resonancias y demás).
En cuanto las nucleares y otras más detectan algo raro en la red se apagan por seguridad y todo se desmorona como un castillo de naipes.
También apostaría en que algún gestor estaba jugando a conectar y desconectar fotovoltaicas para reducir el excedente de producción y "accidentalmente" ha tecleado 10GW en lugar de 10MW de fotovoltaica a desconectar, lo que directamente ha tumbado la red.
Algún día lo sabremos.
Espero que REE dictamine que hay que limitar las renovables creando un problemon al gobierno por todo lo que va a tener que pagar.
Y si ha sido un ataque justo a ese mando creo que es es tambien una vulnerabilidad que todo el sistema dependa de una lonea tan pequeña. El eslabon debil es muy debil
Muy lógico, muy bien pensado, grandes gestores.