edición general
274 meneos
2197 clics
China abre una ruta imposible que desafía las reglas del comercio marítimo: su primer carguero cruza el Ártico para entregar coches eléctricos a Europa en la mitad de tiempo

China abre una ruta imposible que desafía las reglas del comercio marítimo: su primer carguero cruza el Ártico para entregar coches eléctricos a Europa en la mitad de tiempo

Un portacontenedores chino acaba de hacer historia. El ‘Istanbul Bridge’ acaba de completar por primera vez una travesía por el Ártico hasta el puerto británico de Felixstowe, reduciendo a la mitad el tiempo habitual de envío de mercancías desde China a Europa. Llevaba a bordo unos 4.000 contenedores, cargados con baterías de iones de litio, paneles fotovoltaicos y componentes para coches eléctricos.

| etiquetas: ruta ártica , transporte marítimo , coche eléctrico
Comentarios destacados:                
#2 Mientras Zanahorio amenaza y amenaza con aranceles y otras zarandajas, los chinos a lo suyo fabricando, exportando y comerciando sin pegar un solo tiro, sin invadir país alguno o amenazando con guerras a los que no piensan como tu. Diferencias entre el matón del patio y el discreto de la esquina.
Mientras Zanahorio amenaza y amenaza con aranceles y otras zarandajas, los chinos a lo suyo fabricando, exportando y comerciando sin pegar un solo tiro, sin invadir país alguno o amenazando con guerras a los que no piensan como tu. Diferencias entre el matón del patio y el discreto de la esquina.
#2 Zanahorio quiere Groenlandia para tener el control de parte de esa ruta.
#9 El tema de Groenlandia parece que lo han dejado en barbecho, pero dentro de sus ideas imperialistas es lo que tiene más sentido tanto por recursos de diverso tipo como por ese control de rutas y del Ártico. Creo que en no mucho volverán a insistir con el tema.
#42 En barbecho no, sino que sería un tiro en el pié cuando Dinamarca es de lo más sumiso y colaborador que tienen en Europa, encima es miembro de la OTAN. Intentarán aumentar la zona militar donde tienen sus bases como están haciendo con Finlandia.
#45 Al final usa no comprará Groenlandia pero firmará un acuerdo millonario para montar unas bases militares al norte para unas cositas, ya verás
#61 Ya tienen una base en el norte de Groenlandia. Su interés va más en la línea de controlar recursos naturales y aguas territoriales.
#2 Ojo, en las pelis americanadas, el matón es jugador de Rugby y el de la esquina es un "SER MALVADO", que luego se quiere vengar del jugador de rugby, por el bullying recibido durante años por su culpa.
#11 comentario gafapastero y pejiguero él que te voy a hacer, pero en ningúna peli americana se juega al rugby
#37 tu comentario no es gafapastero, estaba medio bien tirado.

Gafapastero es decir que que Invictus, dirigida por Clint Eastwood, va sobre Nelson Mandela y el rugby en tiempos de apartheid. :coletas:
#51 bueno curiosamente tienes que buscar una peli no ambientada en América para encontrar un ejemplo de peli de Hollywood con rugby de por medio... Este claro que él compañero se confundido con él fútbol con la mano que se juega por esos lares
#53 he puesto esa por su director, que es muy americano. También está Forever strong, menos conocida y ambientada en EEUU.

m.filmaffinity.com/es/film809123.html

Le he preguntado la chato y solo me ha sabido mencionar "Invictus" e "Inherit the Viper", que no la conozco. Luego ha saltado con películas europeas. Desde luego hay pocas, si.
#2 Solo le falta dejar de ser una mierda de dictadura
#21 Hablas de USA?
#36 A Trump todavía no le dio tiempo a hacer su mierda de plan
Pero si quiere ponerse al nivel de China, le faltan años
Winnie the Pooh le dará clases intensivas si se las paga
#30 A ElenaCoures1 #21 es mejor dejarla con su inquina, todo lo que sea asegurar que EEUU o Israel hacen las cosas mal, perjudican con sus políticas y acciones a terceros, es poner de los nervios a esta usuaria, si es que es usuaria o usuario.
#72 Es estupendo opinar libremente y fastidiaros, hasta el punto de que dudéis de mi sexo, como si una mujer no pudiera opinar
Es una rabia constante que os debe corroer por dentro, pero a mi me encanta xD
Y he mirado y desde que lo dije la cosa no ha cambiado: China sigue siendo una mierda de dictadura
A fastidiarse, fan
#2 Los chinos se están armando hasta los dientes porque no son tontos. Como EEUU y Rusia. Somos los europeos los que somos gilipollas
#26 juas, me has entendido, y eso que me quedé suelto por aquí, era respuesta a #_21 ... Y acabo de ver que la sionista me tiene bloqueado. #2
#2 Hombre, lo de amenazar es dejando de lado todo lo que ocurre en el Mar de China, ¿no?
#2 Es ahora cuando por "iniciativa propia" y sin ninguna relación con EE. UU. viene Úrsula Bomberlayen y mete aranceles a todo lo que venga por rutas árticas porque el cambio climático y el CO2.
#49 por sanciones comerciales a Rusia desde la invasión a Ucrania.
#56 Sanciones que no han funcionado y que a pesar de ello siguen ampliando, aún siendo como vemos un tiro en el pie para Europa.

Estas sanciones se iniciaron como indicas por la Invasión a Ucrania. OK. Pero todos sabemos que no tiene nada que ver ya que con la invasión de Gaza y su genocidio no han hecho nada con Israel, ni siquiera simbólico como echarlos de Eurovisión. Al revés, les apoyan.

De lo que se deduce que Europa ha hecho un sacrificio y se ha pegado un tiro en el pié por otros…   » ver todo el comentario
"La empresa Sea Legend Line Limited, operadora del buque, asegura que esta nueva ruta reduce las emisiones de CO₂ al acortar el trayecto, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización global." Es decir, gracias al calentamiento global podemos hacer una ruta que nos permite reducir nuestro impacto en el calentamiento global. Es decir, no queremos emitir CO2, pero sí, pero no, pero...
Digo yo que la ruta la han abierto los rompehielos rusos, los chinos la han usado ¿No?
#1 Incentivos para no acabar con el cambio climatico, que puede salir mal.

De hecho incentivos para que no haya hielo en el polo norte....
#12 ¿Tu porqué te crees que usa niega el cambio climático y quiere controlar Groenlandia? ¿Por las focas?
#1 La cuestión es: han hecho falta rompehielos? Y según la noticia, la respuesta es "NO".
Pacto con Rusia lo hay igual porque son aguas territoriales suyas, pero el carguero ha ido sin rompehielos ni escolta (ahí no hay peligro de piratas somalíes)
#14

Pero si peligro de piratas de EEUU.
#34 EEUU seguirá destruyendo barcos Colombianos, pero en aguas territoriales rusas no se meten ni de milagro. :troll:
#63

Venezolanos. xD
#14 Por lo que leí hace meses, China estaba preparando una flota especial de portacontenedores para hacer la travesia por el artico sin necesidad de rompehielos. Por otra parte Rusia ha estado modernizando sus puertos articos, como Arkangels, para recibir barcos chinos t distribuir la mercancia a traves de sus rios.
#1 No creo que un rompehielos pueda "abrir rutas". El hielo no se queda como está cuando pasa uno, al poco se volverá a cerrar y tampoco es que puedan ir por sitios de hielo grueso. Otra cosa es que pueda ir delante de otro barco para irle despejando el camino.
#17 Pone que la ruta está más o menos abierta en época estival, puede ser que usen los rompehielos para mantener la ruta abierta más tiempo y sin grandes obstáculos. Los rusos andan jugando con sus rompehielos por allí, supongo que de pasar y pasar con esas moles se impida que la ruta se cierre, ya sea por el empuje o por el calor que desprenderán.
#17
Otra cosa es que pueda ir delante de otro barco para irle despejando el camino.

Eso es abrir el camino.
#33 Si fuera eso que iba a pintar un rompehielos ruso delante de un mercante chino?
#41 Rusia es el primer interesado en que haya una ruta comercial sobre rusia y china es el principal exportador del mundo y el siguiente interesado en que haya una ruta comercial sobre rusia ¿Que tiene de raro?
#60 No es imposible que una empresa china contrate un rompehielos ruso pero no es lo que uno puede suponer que este pasando por que sí como dice el comentario al que respondo
"Digo yo que la ruta la han abierto los rompehielos rusos, los chinos la han usado ¿No?"

Si hace falta un rompehielos que vaya delante menuda ruta de mierda sería.
#66 Si se ahorran días de viaje y pagar el canal de Suez o el de Panamá no es necesariamente mal negocio
#17 generalmente se abren rutas a final del invierno y se quedan abiertas todo el verano
#1 La ruta la han abierto 80 años de politicas medioambientales de mierda y mal disimuladas.
En 1973 la tierra tomó conciencia de que nos íbamos al carajo.
El mismo día que los gobiernos industriales decidieron "salvarla" , comenzaron a trazar y competir por estas mismas rutas.
#1 La hemos abierto un poquito entre todos.

Artículo de la NASA sobre la pérdida de hielo del ártico entre 1984 y 2016: www.nasa.gov/technology/see-how-arctic-sea-ice-is-losing-its-bulwark-a

Y el video directamente para el que tenga prisa: www.youtube.com/watch?v=Vj1G9gqhkYA

y ojo que es hasta 2016, faltan otro 10 años de deshielo
Cosas del cambio climático.

Suez se va a ir al carajo, mientras todos vamos camino del infierno
#3 Suez no va a ir al carajo. Era rentable en el siglo XIX cuando la navegación mundial era menor que solo la que tiene la India al Mediterráneo.
Puede afectar más a Panamá, pero el Caribe y el Pacífico americano tiene tráfico de sobra para que no cierre.
#20 China es el mayor socio comercial de la UE y más del 80% de ese comercio se hace por vía marítima...
#27 pero cuando se hizo el canal básicamente era para traer té y llevar plata y con eso ya era rentable.
Por eso lo de irse al carajo va ser que no, sencillamente bajan poco las tasas, menos ingresos al canal, y las subasta de paso que es un negocio interno entre navieras y que no afectan a la rentabilidad del canal.

El tráfico de vía marítima del San Lorenzo cayó mucho más por la reducción de exportación de coches de EE. UU. siendo mucho más caro de mantener y ahí sigue, sencillamente negocios que ahora quedan fuera por costes de paso al abaratarse estos costes por caer la demanda esos negocio aparecen. Hay tamaños de barco que son por evitar Suez por el precio, si ya no es problema se vuelven a usar barcos más pequeños.
#31 el de panama se va al carajo porque no llueve lo suficiente
#38 de 2022 a 2024 para el tráfico que soporta no, pero eso no significa que sea rentable, otra cosa es que eso llegó a generar un aumento de infraestructura y con ello de paso por México para el gas natural que parece que ya no va a recuperar en tráfico el canal de Panamá, si un buque de gas cruza el canal de Panamá es por ser un viaje no programado por una demanda puntual.
#20 Panama esta a su maxima capacidad y con cola de varios dias. Ademas tiene una capacidad mas pequeña que Suez. Los dos canales se han quedado pequeños por el trafico mundial de barcos que hay ahora
#50 en principio no está a la máxima capacidad: observador.cr/crece-el-transito-de-buques-en-el-canal-de-panama-pese-a

Los canales siempre se quedan pequeños o son demasiado caros, entre esas dos variables es su negocio.
Gracias al calentamiento global.
Ves como al final no es tan malo :troll:
¿Tan difícil era poner un mapa con la ruta?
Esto no es merito de los chinos, es merito del calentamiento global que hace que por fin esa ruta sea viable :troll:
#55 La democracia es mucho más y esperemos no echarla de menos
#67 Amigo, creo que eres un idealista. No lo digo como mala cosa. El problema para mi es que, en lo que yo entiendo como realidad, quienes han sido elegidos para "guardar" la democracía, se la están cargando desde hace años.
A mí lo de seguir reventando el hielo no me entisiasma
#4 Así se lo podrás echar al cubata
#18 Y ligar
#4 No creo que sea relevante el que se rompan unas cuantas placas finas, otra cosa es lo que puedan contaminar la zona los barcos que pasan.
Y el jaro haciéndo bailes y arcos del triunfo... que se lo haga grande porque le va a llegar hasta el fondo.
"Haremos todo lo posible, y también lo imposible, si es que lo imposible es posible." ;)
Venga, sigamos cargando nos todo para que alguna empresa gane un poco mas del ya enormemente indecente dinero que ganan.
Y por eso quieren calorcito en el polo. Y Groenlandia los yanquis
De esto se lleva hablando en canales "conspiranoicos" desde hace unos años buenos y mira, ya está aquí oficialmente.
No hay extinción humana que por mal no venga. Cuanto más aceleremos nuestro propio fin antes podrá descansar de nosotros el resto del planeta.
Titular erróneo, si se puede hacer no es imposible.
Es lógico aprovecharse de las ventajas del cambio climático. Pero esa ruta en el mejor de los casos sólo estará disponible de manera intermitente, esto es, sólo dos o tres meses al año y no todos los años. Normalmente hará falta rompehielos.
Si fuese hoy cuando estudié inglés, habría preferido chino. xD
Que raro que China y Rusia no hayan llegado a un acuerdo para permitirles cruzar por tierra. Supongo que a nivel de infraestructuras será algo difícil cruzar esa zona.
#13 Es del todo imposible lo que dices
#13 El barco es mas cómodo ya que solo cargas y descargas una vez y transportas mucho volumen. En la práctica es mas rápido.

Porque vale, imagina que con tren atraviesas Rusia mas rápido (lo cual no es tan bueno porque al necesitar vías, estas se deterioran con el clima cosa que no pasa en el agua, además de necesitar mantenimiento y estar expuesta a ladrones o cualquiera que te quiera sabotear). Pero luego cuando quieras llegar a Europa tendrías que descargar toda la mercancía y traspasarla a otro ferrocarril. Y a otro, y a otro... el barco punto a punto al final es mejor.
#39 El ferrocarril China Madrid ya existe, pero la capacidad de un tren es mas pequeña y es mas costoso. Pero es mas rspido (15 dias). Lo usan para mercancia de alto vslor, como componentes informaticos
se empieza a entender el por qué de lo del calentamiento global
Y se que el mapa del mundo debería rehacerse porque visto así no parece que sea más corto  media
#79 Mercator es traicionero. Mejor Dymaxion de Buckminster Fuller  media
Evidentemente no era imposible. El panfleto pasa puntual.
total... Que más da tener solo un partido para elegir, que dos opciones que en esencia es lo mismo.

Pues si, ojalá fuera más europea, pero entre los perros grandes poca diferencia veo.
#23 La verdad...que cada vez simpatizo más con la idea del partido único. Principalmente porque solo habría UN responsable. Ahora me encanta como los dos únicos partidos en el poder se echan la culpa mutuamente (o a Franco) y, mientras, la casa sin barrer.

Corrupción habrá porque es cosa del ser humano, pero quizás sean más eficientes en otras cosas. No sé.
#26 Cuidado con lo que deseas...
#48 Simpatizo, simpatizo, no deseo (aún). Como dice el refrán: dame pan y llámame tonto. Mucho voto pero democracia poca, al final es el secretario general o presidente del partido el que decide qué se vota en el congreso, cuando eso está prohibido en la constitución, ya que el diputado solo responde debe responder ante sus votantes, del que es representante.

Así que si al final no tenemos ni democracia, ni pan, pues esto no tiene sentido ninguno.
Miro el mapa y no me cuadra como es más corto llegar de China a Europa pasando por el ártico
#68 un mapa rectangular está deformado, todo lo que está en el extremo sur y norte del planeta está “estirado” hacia las esquinas.

Como cuando le quitas el envoltorio a un bombón redondo, y los extremos del papel están arrugados.

Hablando de memoria, creo que si buscas ejemplos de la projección de Mercator igual lo explican mucho mejor que yo.

Edit: aqui lo muestran con ejemplos
www.nexusgeographics.com/es/noticias/medidas-paises-mapas-proporcionad

menéame