#1 Es más... ¿si eres israelí a que vas a un restaurante libanes más que a dar por saco? Y no, el nombre del restaurante no deja lugar a dudas, vas allí sabiendo que es un libanes y el que lo regenta también lo es. Muy majo por cierto, e ido bastantes veces allí.
#1 De forma agresiva? Jajaja en el vídeo se ve una agresividad increíble. Pedían las cosas como si fuesen militares? No será que es porque sabía de dónde eran? Menudo personaje
#49
6. Todavia esta el tribunal de cuentas esperando las lista de donantes de Pedro. ¿Va a presentarla?
10 y 11. ¿Cómo vas a demostrar que es la empresa y no un único directivo o intermediario que ha intentado corromper? ¿Nos vamos a creer la narrativa de que han sido las malvadas empresas las que han corrompido a los inocentes políticos? Todos sabemos que esto ha sido es y será mas de un político que exige algo antes de tramitar y no una empresa que va sondeando.
12. ¿Y los que tengan condenados por terrorismo?
14. Decomiso preventivo. Decomisar sin condena me parece un poco, no se como decirlo, dictatorial
#49
11. Se pondrá en marcha sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando con la Administración.
#27 Pues bastante poco iba a durar yo en una empresa del tipo ese. Ah, espera, que soy empresario. Pues si hiciese lo que él, esperaría que mi personal me mandase a tomar por el culo
#2#1 Todo mal, el artículo es una puta mierda, primero eutrofización y contaminación no son lo mismo.La eutrofización implica una mayor producción de biomasa y cuando cae al sedimento produce un agotamiento del oxígeno. La contaminación puede ser por metales pesados.
La cianobacterias y las algas cuando están haciendo la fotosíntesis producen oxígeno.
Pero vamos tiene toda la pinta de que algo han echado o filtrado en el agua....
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces, lleva años caducado porque los partidos políticos —principalmente PP y PSOE— se niegan a pactar su renovación sin repartirse previamente los puestos clave. La Justicia se gestiona como un botín más.
#81 Hombre, es que eso no se ha aplicado. Fíjate que nos bajamos los pantalones hasta el punto de permitir un aeropuerto en territorio no incluido en el Tratado de Utrecht
#2 que no van a arreglar nada porque no quieren. No es tan difícil de entender. Mientras a quienes defienden les vaya bien y no pasen miedo las cosas seguirán igual.
#2 ahora mira cuantos ha aumentado la población en las ciudades dónde hay más problema de vivienda y el ritmo de construcción de casas en esas mismas ciudades...
Sin entrar en si el artículo tiene o razón, llama la atención para cualquier persona avispada que para un dato de porcentajes y para otros números.
Típica técnica de manipulación al lector. Claramente, para hacer pensar que uno es un número despreciable y el otro no.
Vamos a hacer una cuenta sencilla.
Estimemos 25 millones de casas en España (esta es mi estimación teniendo en cuenta que somos más de 48 millones de habitantes, no se el dato exacto, supongo serán más).
0,003 * 25000000 = 75.000 viviendas ocupadas. ¿Ya no parece tan poco respecto a las 400k turísticas no?
#6 Alarmantes cómo? En Mallorca el porcentaje está entorno al 5%, mientras que las viviendas adquiridas por extranjeros, residentes o no, está en el 33%. Muchas de las cuales permanecen cerradas y/o pertenecen a gente que no paga impuestos aquí. Y luego por supuesto las viviendas que no se quieren sacar al mercado del alquiler porque firmar un contrato bajo la LAU es vender el alma al diablo.
#6 aparte de que no hay una métrica oficial sobre ocupaciones. .hay estudios que lo cifran en más de 100.000 inmuebles... lo que sí existe es la métrica de denuncias por usurpación de inmuebles y aunque han habido años con más y que se dice que el mayor problema recaee en propiedades fondos/bancos que no denuncian ocupaciones.. más la lentitud de la justicia.. pues imagina... el acumulado.
por otra que los delitos sean tolerables en función de estadísticas... pues que bonito todo...
#2 Se debía prohibir comprar vivienda para especular. Debería ser solo para vivir en ella.
Los alquileres deberían ser perpetuos. Una cantidad y no se cambia nunca.