#63 de esa manera no hay diferencia entre que sea el vendedor o el comprador más allá del punto de vista. El comprador dirá que lo paga el porque pone el dinero. El vendedor dirá que lo paga el por el dinero que recibe finalmente.
#4 si, pero los "señala"... aunque esta gente no se mezcla con el vulgo, para que eso tengo ningún efecto. Pero está bien que les lleguen las consecuencias de sus actos.
#33 Y llegado el caso si las cosas se ponen feas los poderes promoverán y financiarán movimientos populares que menoscaben y anulen las actividades que vayan contra sus intereses.
#40 el indice PIB no se empezó a usar hasta bien entrados los años 50.
cojones, que siempre sacais la misma frase , repetida hasta la saciedad en docenas de articulos y es una falacia.
Lo que había en la 2º república era tasa de mortalidad infantil tercermundista, analfabetismo con % africanos, huida de inversores extranjeros por la inseguridad jurídica, paro galopante, inseguridad ciudadana, ,etc.
De los archivos srt o txt que te entrega se los enchufas al chatgpt u otra ia pidiendole un resumen. Pero seguramente por la limitacion de la version gratuita de chatgpt solo te resume como la primera hora:
Pero mejor escucharlo como si fuese un podcast, en los resumenes se pueden perder muchos detalles y matices
1. Introducción
El entrevistador Rubén Sánchez presenta a Guillermo Fesser como periodista, humorista y corresponsal en Estados Unidos. Conversan sobre el declive democrático del país y el fenómeno Trump.
2. Inmigración y desigualdad
Fesser denuncia que Estados Unidos vive de la explotación encubierta de inmigrantes ilegales, sobre todo mexicanos.
Habla de una “esclavitud moderna”: personas que trabajan décadas, pagan impuestos y son deportadas sin derechos.
Tanto republicanos como demócratas mantienen el sistema porque les resulta económicamente útil.
3. Capitalismo disfrazado de democracia
Tras la caída del muro de Berlín se confundió capitalismo con democracia.
Estados Unidos, dice Fesser, “no es un país, es un mercado libre”.
Afirma que el Capitolio es el parque jurásico, lleno de políticos ancianos y millonarios desconectados del pueblo.
4. Crítica a demócratas y republicanos
Ambos partidos sostienen el mismo modelo económico.
Los republicanos enfrentan al penúltimo contra el último; los demócratas reparten migajas sin cambiar nada.
Solo existen 10 congresistas progresistas reales en todo el país.
Biden incumplió su promesa de dar paso a nuevas generaciones, manteniendo el poder en manos de la vieja guardia.
#37 Vale, exigir el certificado está bien, da información al vendedor. Lo que era absurdo era lo que decían en la otra noticia de que querían prohibir a la gente vender casas a reformar, mucha gente recibe una casa vieja en herencia y no tiene dinero para reformarla.
#7 Ser pobre no es una excusa; mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida activo es fundamental. Miles de personas mayores viven con una pensión baja, pero se mantienen activas y saludables.
#22 Recuerda lo que hizo Cospedal en la región vecina, se cree que es ministrable por Feijóo( el día de mañana) y se ha inventado un falso lapsus, ante Feijóo da más puntos haberlo publicado que habérselo dicho a él personalmente por teléfono.
#101 Sí sí, a mí el tipo me parece un facineroso de 3 pares, pero entre sus believers, la elusión y evasión fiscal está bien vista, el típico “si pudiera, yo también lo haría”.
Así que en definitiva, para su público, todo está bien.
#68"coletas, casoplón, paguitas, vienen a quitarnos el trabajo, feminazis, son todos iguales, son los ricos los que crean trabajo, todos los funcionarios son unos vagos, los impuestos son para robarnos, hay que acabar con los privilegios, viva la libertad, a mi nadie me tiene que decir lo que tengo que hacer,"...etc.
#13 justamente, los industriales presionaban a los políticos para que empleara al ejército para proteger sus "intereses" y a cambio éstos favorecían ascensos y prebendas varias (incluida vista gorda a corruptelas a tutipleni...) por "sistema" sin necesidad de méritos militares ni leches....
#3 Además, los de siempre: grupos de gente sin poder que no eran muy populares previamente: inmigrantes, minorías étnicas y religiosas, los más pobres, opositores al sistema establecido. Importante que no tengan poder para que no puedan defenderse, porque ir en contra de gente con poder ya es algo peligroso y la idea es aparentar "ser valientes y hacer lo que hay que hacer" pero en realidad ser unos cobardes e ir a por el más débil.
#3 Creo que mucha gente de clase "media" no se perciben a si mismos como clase trabajadora. Ese el el gran logro de la derecha. Pero la realidad es que si necesitas trabajar para comer y pagar tus necesidades básicas eres clase trabajadora.
También creo que todavía tenemos el problema de la herencia católico/franquista emponzoñando la ideología politica. Conozco a gente que vota a la derecha por razones religiosas y por razones de "herencia familiar", que votan a la derecha porque su familia siempre fué de derechas, los rojos mataron a mucho curas, blablabla, aunque luego echen pestes de las decisiones de sus políticos de derechas, pero que ni se plantean votar a otros, o leerse un programa electoral. Es para hacerselo mirar....